Ingeniería de Sistemas e
Informática
Gestión de la Continuidad del Negocio
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
[email protected] Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
1
¿Cuál es el tema a desarrollar?
S16.01. Prácticas profesionales
para planificadores de
continuidad de negocios.
Implementación de un programa
continuo
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
2
Importancia
S16.01. Prácticas profesionales para
planificadores de continuidad de
negocios. Implementación de un
programa continuo
¿Qué sabes o conoces de este tema?
¿Qué utilidad tiene este tema en nuestra carrera?
¿Por qué es importante este tema en tu futuro
profesional?
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
3
Logro de aprendizaje
Al finalizar la sesión, el estudiante comprende
las nociones básicas para implementar un
programa continuo de continuidad de negocios,
siguiendo las mejores prácticas profesionales.
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
4
Recordando la clase anterior…
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
5
Recordando la clase anterior…
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
6
Contenido de la sesión
Definición
Buenas prácticas
Inicio y administración del programa
Evaluación de riesgos
Análisis de impacto al negocio
Estrategias de continuidad de negocio
Respuesta a incidentes
Desarrollo e implementación del plan
Programas de concientización y entrenamiento
Ejercicio, evaluación y mantenimiento del PCN
Comunicación de crisis
Coordinación con dependencias externas
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
7
PP para la GCN Definición
¿Qué son las PP para la GCN?
• Son un conjunto de buenas prácticas que “fueron desarrolladas por el DRI International (Disaster
Recovery Institute International). Se trata de un cuerpo de conocimiento diseñado para ayudar en el
desarrollo, implementación y mantenimiento de programas de Continuidad de Negocio. Además, son una
excelente herramienta para la evaluación de un programa de Continuidad de Negocio existente.
• La adhesión o uso de las Prácticas Profesionales para desarrollar, implementar y/o actualizar un programa
de continuidad de negocio puede reducir la presencia de brechas significativas en el programa.” [1]
DRI Panamá
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
8
PP para la GCN Buenas prácticas
[1]
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
9
PP para la GCN Buenas prácticas Inicio y administración del programa
Establecer su necesidad
Obtener el apoyo y el financiamiento
Construir el marco de trabajo organizacional que lo apoye
Gestión del programa
Conciencia del riesgo
Identificación de funciones
Introducir Procesos críticos
Programa de conceptos
Estrategias de recuperación
continuidad claves
Concientización
de negocio
Entrenamiento
Ejercicios / pruebas [1]
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
10
PP para la GCN Buenas prácticas Evaluación de riesgos
Eventos que puedan Recursos
Identificar
afectar negativamente Imagen de una entidad
Determinar impactos potenciales a la entidad
Evaluar Determinar el uso más efectivo de los recursos para
Riesgos
reducir esos impactos potenciales [1]
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
11
PP para la GCN Buenas prácticas Análisis de impacto al negocio
Identificar Funciones Para determinar cuáles van a tener el mayor
Procesos impacto en caso de que no estén disponibles.
Priorizar
Para apoyar el proceso de análisis de impacto
Recursos al negocio.
Evaluar
requeridos
Para determinar las brechas entre los
Analizar Resultados requerimientos de la entidad y su capacidad
para ofrecer esos requerimientos. [1]
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
12
PP para la GCN Buenas prácticas Estrategias de continuidad de negocio
Seleccionar
Reducir las deficiencias que se encontraron durante:
El proceso de evaluación de riesgos
El proceso de análisis de impacto al negocio. [1]
Estrategias
costo – efectivas
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
13
PP para la GCN Buenas prácticas Respuesta a incidentes
Que defina:
Sistema de gestión Los roles organizacionales
Implementar
de incidentes Las líneas de autoridad
La sucesión de autoridad
Para desarrollar e implementar el plan de
Definir Requerimientos
respuesta a incidentes de la entidad.
Respuesta a Coordinar con las organizaciones externas de manera
Asegurar
incidentes oportuna y efectiva cuando es apropiado. [1]
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
14
PP para la GCN Buenas prácticas Desarrollo e implementación del plan
Para que sea usados durante un incidente.
Para que la entidad continúe con su función. [1]
Documentar los planes
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
15
PP para la GCN Buenas prácticas Programas de concientización y entrenamiento
Establecer y mantener programas de entrenamiento y
concientización que permitan que el personal pueda
responder a incidentes de una forma tranquila y eficiente.
[1]
Programa de entrenamiento y
concientización
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
16
PP para la GCN Buenas prácticas Ejercicio, evaluación y mantenimiento del PCN
Para mantener un estado de preparación. [1]
Programa de ejercicio,
evaluación y mantenimiento
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
17
PP para la GCN Buenas prácticas Comunicación de crisis
Proveer Marco de trabajo Para desarrollar un plan de comunicación de crisis.
Plan de comunicación Pueda proveer comunicación oportuna y efectiva
Asegurar
de crisis con las partes, tanto internas como externas. [1]
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
18
PP para la GCN Buenas prácticas Coordinación con dependencias externas
Coordinar actividades de respuesta a incidentes con
entidades públicas. [1]
Políticas y procedimientos
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
19
Referencias bibliográficas
[1] DRI Panamá, «Prácticas Profesionales para la Gestión de la Continuidad de Negocio». Accedido: 12 de
octubre de 2024. [En línea]. Disponible en: https://dripanama.org/practicas-profesionales-para-la-
gestion-de-la-continuidad-de-negocio/
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
20
Conclusiones
¿Qué hemos trabajado en la sesión
de hoy?
¿Qué podemos concluir de la sesión
de hoy?
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
21
Conclusiones
• La implementación de un programa continuo para la planificación de la continuidad del negocio es un
proceso integral que requiere una evaluación inicial exhaustiva, un diseño detallado, una
implementación efectiva y una revisión continua.
• A través de estas prácticas, las organizaciones pueden asegurar la resiliencia y la capacidad de respuesta
ante interrupciones.
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
22
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
23
Mgtr. Ing. Marlon Eugenio Vílchez Rivas
24