Resumen: Inteligencia emocional aplicada a las dificultades de
aprendizaje
Introducción
El libro aborda cómo la inteligencia emocional y la psicología positiva pueden ser
herramientas clave para superar barreras en el aprendizaje y promover la inclusión
educativa. Se enfoca en presentar experiencias prácticas y teóricas que destacan la
importancia de una educación basada en la diversidad y el desarrollo socioemocional.
Marco Conceptual
El término 'necesidades educativas especiales' (NEE) se refiere a estudiantes que requieren
apoyos adicionales debido a dificultades específicas de aprendizaje, discapacidades o
trastornos emocionales. La Declaración de Salamanca y legislaciones como la LOE han sido
fundamentales para garantizar la educación inclusiva.
Inteligencia Emocional
La inteligencia emocional, según Mayer y Salovey, implica la capacidad de percibir,
comprender y regular emociones propias y ajenas. Esto permite un aprendizaje más
efectivo y una interacción social enriquecedora, fomentando el desarrollo personal y
académico.
Psicología Positiva en el Aula
La psicología positiva promueve el estudio de características individuales como fortalezas y
virtudes, además de las emociones positivas. Aplicada a la educación, busca crear entornos
que potencien el bienestar emocional y académico de los estudiantes.
Experiencias Educativas
Se destacan casos prácticos donde la inteligencia emocional y estrategias innovadoras han
permitido superar dificultades como el acoso escolar, el trastorno de ansiedad, y el TDAH.
Estas experiencias ofrecen pautas concretas para el manejo de situaciones complejas en el
aula.
Conclusiones
El libro refuerza la necesidad de implementar enfoques educativos que integren la
inteligencia emocional y la psicología positiva. Estos enfoques no solo benefician a
estudiantes con dificultades de aprendizaje, sino que también enriquecen la comunidad
educativa en su conjunto.