Clase de PLAN de Finanzas
Clase de PLAN de Finanzas
• Decisiones Financieras
– Coordinación y Control
Devengación Contable*
Asociación de Costos y Gastos con Ingresos
Valuación
Dualidad Económica
Consistencia
* Este concepto es sobre la evidencia para reportar la totalidad de efectos que producen las transacciones que
lleva a cabo la entidad económica, su reconocimiento contable visto como un todo y registrarlo en el momento en
el que ocurren)
Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF)
Supuestos:
La depreciación, aunque no es una salida real de efectivo,
para el caso de las empresas que tienen que pagar
impuesto sobre la renta, representa un escudo fiscal, y
debe tomarse en cuenta a fin de evaluar el beneficio que
este generará. En primera instancia estamos preparando un
estado de resultados exclusivo del proyecto
Con estos datos tenemos una utilidad o un resultado antes
de impuestos. Si no pagamos impuestos, no hace falta
incluir el gasto por depreciación porque finalmente
debemos descontarlo ya que realmente no representa
una salida de efectivo, así podemos tener dos estructuras
para la realización de los flujos de efectivo:
Luego de estas consideraciones y asumiendo que esta empresa
paga impuesto sobre la renta tendremos el siguiente flujo de
efectivo
Finalmente debemos descontar los flujos de inversión que se realizarán
para obtener el flujo neto:
MÉTODOS DE EVALUACIÓN DE INVERSIONES FINANCIERAS
Ahora que se han realizado diferentes cálculos sobre las implicaciones
que tendrá el proyecto en términos de efectivo ¿cómo determino si
debo aceptarlo?
Donde:
Io= Inversión inicial
n = Periodo o año
F = Flujos de efectivo futuro por periodo
r = TIR
Como podemos apreciar, el despejar “r” es una tarea
imposible, anteriormente al desarrollo de las fabulosas
tecnologías a las que tenemos acceso, este problema se
resolvía tomando dos tasas particulares, y luego se procedía
a interpolar para encontrar la tasa exacta. Para nuestra
fortuna, ahora basta con manejar un programa de hoja de
cálculo como Excel.
Veamos ahora, cómo se determina esa tasa en hojas de
cálculo:
Donde:
I0 = Inversión inicial
n = Periodo o año
F = Flujos de efectivo futuro por periodo
k = Rendimiento mínimo aceptable
Esta ecuación la podemos resolver con una calculadora
científica no muy sofisticada, pero, nuevamente las hojas
de cálculo nos simplifican sobremanera el trabajo.
Tomaremos la misma tasa mínima aceptable que
definimos para la TIR (12%), veamos cómo se establece el
VAN en la hoja de cálculo:
En la fórmula “B47” representa la inversión inicial con
signo negativo, luego le sumamos el valor actual de los
flujos, este está representado por: VNA(0.12,C47:G47).