0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Estudiar Erika

Cargado por

Evanny Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas6 páginas

Estudiar Erika

Cargado por

Evanny Gonzalez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

CALIDAD DE ATENCION BRINDADA POR EL PROFESIONAL DE

ENFERMERIA A USUARIOS DE CIRUGIA ELECTIVA DEL AREA OBSTETRICA

La esencia de la enfermería es cuidar y mantener la salud de las personas,


promoviendo la calidad de vida de los mismos, hacer el bien y proteger valores como
la vida, la salud.

Planteamiento del problema

El profesional de enfermería, es un recurso fundamental cuando de calidad


de servicio se trata en cualquier área de un centro de salud. Los enfermeros
brindamos una atención con enfoque holístico e integral a cada uno de los
pacientes, independientemente cual sea su enfermedad o patología. En un caso
más específico aquellos que necesitan llevar el proceso de una cirugía electiva

Objetivo General
Determinar la calidad de atención brindada por el profesional de enfermería
a usuarias de cirugía electiva del área obstétrica que acuden al HUAVG de Coro
.Estado. Falcón. Octubre 2023-2024
Objetivos Específicos
1.-Identificar los factores que influyen en la calidad de atención brindada por el
profesional de Enfermería a las usuarias de cirugía electiva en el área obstétrica
2.-Describir la calidad de atención brindada por el profesional de enfermería
3.-Analizar la calidad de atención brindada por el profesional de enfermería en el en
su factor relación enfermera paciente
Justificación

La investigación está enmarcada en el Área de la investigación estado,


políticas publicas integral de la gestión participativa en salud como línea de acción
cuidado y atención integral de la salud.

En el ámbito teórico serviría de sustento y fundamentos para futuros


proyectos, ya que no se encuentran muchas investigaciones de la calidad de
atencion en el área quirúrgica
En el ámbito social servirá para brindar a través de la investigación una
calidad de atencion a las usuarias dl área obstétrica garantizando una acción
oportuna y eficaz.
Delimitación
El estudio se realizara en el Área Obstétrica del Hospital General Dr. Alfredo
Van Grieken, ubicado en la ciudad de Santa de Coro estado Falcón, Municipio
Miranda, desde octubre de 2023 a octubre de 2024.
Las variables

Variables: Es cualquier característica o cualidad de la realidad que es susceptible


de asumir diferentes valores.

Marco teórico

Antecedentes

G. Uriarte, Z. Ugarte. M. Zevallos Perú 2023 realizo un trabajo llamado


“satisfacción laboral de la enfermera y calidad de atencion en los pacientes del
servicio de cirugía del hospital general Honorio Delgado”. Su finalidad es determinar
la relación entre la satisfacción laboral de la enfermera y la calidad de atencion en
los pacientes del servicio de cirugía de dicho hospital.
K. Matías Peru.2020: su investigación lleva por título “calidad y seguridad
del cuidado de enfermería en el paciente quirúrgico lima Perú 2020. Su objetivo fue
determinar la calidad y seguridad del cuidado de enfermería en pacientes quirúrgico
2015-2019, que en su mayoría fue de satisfecho ha satisfecho.
G. Contreras. L. Pachay. Ecuador 2019 su investigación fue llamada “rol de
enfermería en la seguridad y calidad del cuidado del paciente en área quirúrgica”,
El propósito del trabajo era prevenir los eventos adversos y posibles complicaciones
en el área quirúrgica, minimizar riesgos y accidentes durante la práctica sanitaria.
Bases teóricas

Calidad de atencion: consiste en la aplicación de la ciencia y tecnología


médica de manera que maximice sus beneficios a la salud sin aumentar riesgos.
Profesional de enfermería: es aquel que utiliza sus conocimientos y
habilidades para emitir juicios clínicos, es el ordenamiento lógico de actividades a
realizar por la enfermera para proporcionar atencion al individuo, familia y
comunidad.

Dimensiones de la calidad: es la capacidad de un producto o servicio, de


adaptarse a lo que el paciente espera de él.

Cirugía electiva: son todas aquellas cirugías que no sean de emergencias y


que pueda ser demorada al menos 24 horas.

Proceso de atencion de enfermería: es la aplicación del método científico


en la atención de enfermería, por lo tanto su origen viene desde épocas tempranas
de la ciencia moderna.
Teoría

Bases legales

Ley del ejercicio profesional de la enfermería

Artículo 13. ° Sin perjuicio de lo que establezcan las disposiciones legales


vigentes, los o las profesionales de la enfermería están obligados a:

1. Respetar en toda circunstancia la vida y a la persona humana, como el deber


principal del enfermero o enfermera.

2. Asistir a los usuarios y usuarias, atendiendo sólo a las exigencias de su salud,


sin discriminación en la raza, el sexo, el credo, la condición social o política.

3. Actuar en forma acorde con las circunstancias y los conocimientos científicos


que posean los enfermos o las enfermas en estados de inconsciencia y de
urgencia de la salud que pueden constituir evidente peligro para la vida de
éstos.

4. Prestar su colaboración a las autoridades en caso de epidemias desastres y


otras emergencias.
5. Proteger al o la paciente, mientras esté a su cuidado, de tratos humillantes o
cualquier otro tipo de ofensas a su dignidad como ser humano.

6. Ejercer su profesión con responsabilidad y eficacia cualquiera que sea su


ámbito de acción.

7. Mantenerse actualizado con relación a los avances científicos, vinculados


con el ejercicio profesional de la enfermería.

Código deontológico de enfermería

Artículo 5. El máximo ideal de los (as) profesionales de la enfermería es el


bienestar social, implícito en el fomento y preservación de la salud, respeto a la vida
y a la integridad física, social y mental del ser humano.

Artículo 6. Las profesionales y los profesionales de la enfermería deben


mantenerse permanentemente actualizados en el ámbito de los conocimientos
científicos, mediante la participación en postgrados, diplomados, congresos,
talleres, jornadas y/o seminarios.

Artículo 7. Los servicios de enfermería son universales. Al ejercer su función


el profesional de la enfermería no hará distinción o discriminación alguna en cuanto
a: edad, raza, sexo, nacionalidad, credo, opinión política o posición socio-
económica.

Constitución de la república bolivariana de Venezuela:

art.83 la salud es un derecho fundamental, Todas las personas tienen


derecho a la protección de la salud, así como el deber de participar activamente en
su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas sanitarias y de
saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y convenios
internacionales suscritos y ratificados por la República.

Art.84. La comunidad organizada tiene el derecho y el deber de participar en


la toma de decisiones sobre la planificación, ejecución y control de la política
específica en las instituciones públicas de salud.
Art.85. El Estado garantizará un presupuesto para la salud que permita
cumplir con los objetivos de la política sanitaria.

Art.86. Toda persona tiene derecho a la seguridad social como servicio


público de carácter no lucrativo, que garantice la salud y asegure protección en
contingencias de maternidad, paternidad, enfermedad, invalidez, enfermedades
catastróficas, discapacidad, necesidades especiales, riesgos laborales, pérdida de
empleo, desempleo, vejez, viudedad, orfandad, vivienda, cargas derivadas de la
vida familiar y cualquier otra circunstancia de previsión social.

Ley orgánica de la salud

Artículo 25.- La promoción y conservación de la salud tendrá por objeto crear


una cultura sanitaria que sirva de base para el logro de la salud de las personas, la
familia y de la comunidad, como instrumento primordial para su evolución y
desarrollo.

Artículo 26.- El Ministerio de la Salud por medio del Reglamento de esta Ley
establecerá la obligación de los gobernadores y alcaldes de desarrollar el sistema
de información del Registro Nacional de Salud, a fin de conocer las condiciones de
salud de la población, propiciar la participación ciudadana y orientar los programas
de promoción y conservación de la salud.

Artículo 28.- La atención integral de la salud de personas, familias y


comunidades, comprende actividades de prevención, promoción, restitución y
rehabilitación que serán prestadas en establecimientos que cuenten con los
servicios de atención correspondientes.

Artículo 29.- El primer nivel de atención médica estará a cargo del personal
de ciencias de la salud, y se prestará con una dotación básica.

Artículo 30.- El segundo nivel de atención médica cumple acciones de


promoción, protección, prevención, diagnóstico y tratamiento en forma ambulatoria
de afecciones, discriminadas por edad, sexo y motivos de consulta, que requieren
médicos especialistas y equipos operados por personal técnico en diferentes
disciplinas.
Artículo 31.- El tercer nivel de atención cumple actividades de diagnósticos
y tratamientos en pacientes que requieren atención especializada con o sin
hospitalización en aquellos casos referidos por los servicios de atención del primero
y segundo nivel.

Capitulo III

Marco metodológico

Paradigma: positivista

Enfoque: cuantitativo

Tipo y diseño: de campo y no experimental

Población y muestra: profesionales de enfermería, muestra de 28 profesionales


de enfermería.

Técnica: encuesta

Instrumento: cuestionario

Valides y confiabilidad: juicio de expertos,

También podría gustarte