Contrato Colectivo de Trabajo 2018-2020 Sntea
Contrato Colectivo de Trabajo 2018-2020 Sntea
ASUNTO:
.
SE
W.-'=-•
PRESENTA
IA IIIIICACl4N
D1 LO..I.I.IIIIILJQJ:
CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO PARA
SU DEPÓSITO
SEP
~.;¡;¡;---f.
~'°3tlc.<
l l&
OCHOA GONZÁLEZ, RODOLFO DOMÍNGUEZ
al C. ARMANDO MORALES TREJO; y por
fi
~1
\;1~
8
t-"r.\nci.k-OM•,quCT 1(,1). CnJ. ClloJCM., Od. CU.luhl('m,,,:, C-iud.td Je Mé,k-o. C.P. l"-1.tO
s:.i
T d(; fS!-) 1·270(1 ! ~~ 1-:!~)0 I ~JI!.2r.a:10 WW"4'.inn: ~!\\h,nu.
INSTITUTO
• NACIONAL PARA
LA EllUCACIÓN
• DE LOS ADULTOS
2018f 20
l
f
I
/
I
I 9
COMITÉ D1REcr1yo NACIONAL
;:
r
\~.
Guadalupe Caballero Alejandro/
\ CONC?Llí,C!·.:.1~1
01;::cc~-:::r,~: ~~
1 A!{GliRAJE
'1E,";1E;IRC o:
1111 \
,,.
J''l
COMISIONES NACIONAL~S
g ..;
f ERMANENTES
Comisión Nacional.fteí-Vigilancia
'l f
Presidef'\la
-1
f
I•
Voca.
1
Víctor Manuel S
Presid,:v
Elvira Flor, • uirre
Sec.~tan9l
Juan Dleqo Arr•f
árdenas
tocal
José Concepcrn Mo~es Galván
i
(. t
s'
Comisión Nacionál
J de As • . tos Jurídicos
f.~
J. ·P:
P.residente 6f..
r
Raúl' Reyes Re,·s .
i
..
:. Secretario ,
'
1 13 I
ÍNDICE Página
. ,r-1
Declaraciones {··1··········································· 17
CAPÍTULO 1 D.1spos1c1ones
· · G enera I es t
J ·-···········································
·f
19
··'f~'",)
,' ... • A .- j
CAPÍTULO XVII .
De 1 os nesgos d e trabajo.i., .. .. .. . 7S.: . - ·
. ,. '
h .
; -.,
CAPÍTULO Y:,JIII De las enfennedad.fu no profesional 17-. · ·. > -,,. ~.:
) CO'lt.1 . ·1_~-A
O:
CAPÍTULO XIX . ' • segun
D e 1 a prevision, ' id a d e hi qrene
. .. , O,!!~ .;,8
1- r·... .10s y -
f ,¡ ~ce:.. ·" 1• .;.ru;~ e¡¡¡
CAPÍTULO XX De los estímulos y recompensas \··························· 79
17
Transltonos 95
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (ilÜÉ CELEBRAN POR UNA PARTE
EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA ED ''c~IÓN DE LOS ADULTOS, EN LO
SUCESIVO INEA, COMO ORGANISM PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDE L €ON PERSONALIDAD JURIDICA
Y PATRIMONIO PROPIOS, REPRESE AD4> POR SU DIRECTOR GENERAL
CON DOMICILIO EN FRANCISCO ÁRqUEZ NÚMERO 160 COLONIA
COND~SA, DELEGACIÓN CUAUHTÉ ·• C qoDIGO POSTAL 06140, CIUDAD
DE MEXICO, Y POR OTRA PARlJ: EL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA EDUCJ\'flój PARA ADULTOS, SNTEA,
REPRESENTADO POR EL SECR TARIO GENERAL DEL COMITÉ
DIRECTIVO NACIONAL CON DOMICI · ~· CALLE MIGUEL ~URENT 119,
COLONIA TLACOQUEMECATL DE ALLE, DELEGACION BENITO
JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL 03200, 1 DAD DE MÉXICO, SE APLICA
TAMBIÉN AL PERSONAL SINDI IZADO DE LOS INSTITUTOS
ESTATALES DEDICADOS A LA E· ACIÓN PARA ADULTOS, QUE
SIGNARON CONVENIOS DE AD IÓN, MISMOS QUE FUERON
DEPOSITADOS PARA SU REGISTR « ANTE LA JUNTA FEDERAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE; A TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:
1.- DEL INEA.- Que fue creado por De re del Ejecutivo Federal, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 31 e gosto de 1981, y que en términos de
los artículos 5º fracción IV de su Decr o Creación, 16 y Séptimo Transitorio
del Decreto por el que se reforma el divJrs , or el que se crea el Instituto Nacional
para la Educación de los Adultos, pubf.ad en el Diario Oficial de la Federación
el 23 de agosto de 2012 y 27 de su stat to Orgánico, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 05 de ene de 2016. Cuenta con Unidades
Administrativas Centrales y Delegac~nes , statales, cuyos titulares auxi!i,,l°n -:3,L..
Director General en el ejercicio de si.;s func nes. : · ' f.;{1·?./; i
' . . ·--~'"~ 'P
2.- DEL SNTEA.- Que es una Organización· · indica! creada originalment~-~~~~i~.~
nombre de SINDICATO ÚNICO/ DE T · SAJADORES DEL INSTlT(it~A~ ~F.
NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LO§ ADULTOS y que en ..~lf.~ ~e''las .,,, . .,,. · _.
reformas estatutarias aprobada~len el S~o Congreso Nacioñal "qr~~~a.nQ. ;·':.~:T/
efectuado los días 26, 27 y 28 de ulio del an:_:_2000, su denominación ac;tuat~~~:~
SINDICATO NACIONAL DE T BAJADO~S DE LA EDUCACIÓN PAAAo
ADULTOS, que se encuentra debidament~ registrado bajo el número de
expediente 10/11686-2 de fecha 11 de enero d,e 2000 ante la Dirección General
de Registro de Asociaciones de la Secretaría cfel Trabajo y Previ ión Social.
''
1 17 1
CAPÍTULO I
DISPOSIC¡l,GENERALES
¡(
CLÁUSULA 1.- El presente Con o qp1ectivo de Trabajo tiene por objeto
establecer las Normas que regula:l.las felaciones laborales entre el Instituto
Nacional para la Educación de los A1tlto n todas sus Unidades Administrativas
o como se le denomine en lo futuro ¡sus rabajadores sindicalizados y el Titular,
de conformidad con lo dispuesto en 1. ·Co titución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley Federal del Tra aj el Decreto de Creación del Instituto
Nacional para la Educación de los , ult s, y el Convenio de Coordinación para
Impulsar el Proceso de Descentraliz · ió · de los Servicios de Educación para los
Adultos.
V. El Código Federal de Proce~m ntos Civiles, las Leyes del Orden Común,
la costumbre, el uso y la eq~id .• aplicados supletoriamente; y
1 19 1
facultad de tratar y resolver los aintd¡ de trabajo individuales y colectivos
que se presenten en su jurisdic iór:t, derivados del presente Contrato
Colectivo de Trabajo; · J,A
!'
e) Delegados: A los Representante11de~! nstituto Nacional para la Educación
de los Adultos en sus Dele~aci · es, que tendrán dentro de su
responsabilidad, las facultades '·on ,eridas en el Estatuto Orgánico del
INEA; · 1 ·i
1 :- · ···t... ·
1 .
o) Unidades Administrativas: Todas Y. cad~na de las Direcciones, Unidades-' " ' t·:;
y Organismos Desconcentrados 9ue te~a en la República ~,xi93na' el· 1L);.~ ~::
Instituto (Delegaciones), 1así como todas;y cada una de las Direcciones. y,
Órganos Desconcentrados que tengan en
las Entidades Federativas los
Institutos Estatales; '
1 20 1
p) Comité Directivo Secciona!: A los ~omités Directivos Seccionales del
Sindicato en las Entidades Federatix~s;
'I ¡-
i
de base o de planta;
X)
y)
r:
Trabajo de Campo: Actividad rJliza ' por el trabajador en el desempeño
de su cargo en el lugar o los
1 21 I
-,
dd) Reglamentos: Las normas que a criterio
, I'
del Instituto y del Sindicato se
aprueben para fines especificos relayionados con la Ley y el presente
Contrato; ·; ~
ff)
~ 8
Equipo de protección personal: El el,quipo que protegerá al trabajador
contra accidentes y enfermedade~~el rabalo.
!
CLÁUSULA 4.- Para los efectos de la la ión jurídica de trabajo, el Instituto
estará representado por el Director Gen· l. n sus Órganos Desconcentrados
por los Delegados, y en los Institutos Est s por los Directores Generales, los
cuales podrán ejercer su representación · és de los funcionarios en quienes
se delegue dicha facultad.
El Titular o los funcionarios legalmente auto ados por el mismo, tratarán los
asuntos colectivos de sus trabajadores deri dos de la relación de trabaio,
exclusivamente con el Sindicato. Los asunt de carácter individual con- el
trabajador afectado ci a través del Sindicato, cu do aquél solicite expr!fsa~~}é,¡;·.¡ ~=.
su intervención. '
f .
f' -~
:\~:;-
·····t . ... ,.~
:\f
CLÁUSULA 6.- El Instituto reconoce al Sindicato • mo legítimo repres130.~1~:L es
los ~n~ereses. laborales de los tFbaja?ores si Ricaliza~os que cp;~tat1 ~~stts·~~11nw .i
servrcios al mis"'.º· y p~r lo tanto,;e obliga a trata~:,exclus1vamenWF<s~t;\.~·~¡_t?.~~~;1 :6~ ,
los conflictos y diferencias de trae'ajo que surjan entre las partes ~Jiffi~l'<Q~~.,,101,n: r ,
la aplicación e interpretación del presente Contrato, del Reglamento lnteti~
Trabajo y demás dis osiciones legales aplicables.
1 22 1
i\
Será nulo todo convenio que se celebre eltr~el Instituto y los trabajadores, si no
es con la intervención y consentimiento efecto del Comité Directivo Nacional del
Sindicato. t ~1 .
t
Los trabajadores de confianza no dese Pe(iarán labores que correspondan al
personal sindicalizado. ~ ¡
En los casos en que un trabajador sindi" 1Jado sea promovido a un puesto de
confianza. el Instituto y el trabajador notifi f
n al Sindicato con anticipación, para
que éste último quede suspendido auto t,.camente en sus derechos y deberes
sindicales, esta suspensión aplicará en 1 (echa de la promoción, sujetándose a
lo dispuesto en los artículos 185 y 186 de·~ Ley.
~..
!
I
¡
1
l
{
I ,,
1 23 1
CAPÍTUtil 1.
DE LOS REQUISITO D~DMISIÓN
y
VII. Ser de nacionalidad mexic na, salvo ern s casos previstos por.el,~~l:JIO
7 de la Ley. r.· >· ·:~~~t ~!
\',·,,:~'.r
Las vacantes definittvas, interinas o provisi ales y los puestos 'él~ "fl"!:!í "':/1
creación, serán cubiertos escalafonariamente . r el trabajador de la é:atf' ia e-e
inmediata inferior, que previa evaluación acredit mayor aptitud y~n~fü.if ,a é'm/~AJE
el Instituto. Una vez realizados los movimien · escalafonarios,.dos~1pueS'Ws1"r:, ~·
vacantes de pie de rama, de última categoría y~ s que se decl~ren,'~~ffl~:; ,::,~ ·.,
serán cubiertos exclusivamente a propuesta ~I Sindicato, dfr.,acb~.{iirucal
Reglamento de lngres y Promoción. \-5
1 24 1
)-
n
Si el Sindicato por cualquier circunstancÚ',no presenta la propuesta de
trabajadores al Instituto, aplicará lo previstofen el Reglamento de Ingreso y
Promoción. ,:
I+
I
t
'
J
,.f
f
J
I
1 25 1
CAPITUL 1
1
~
DE LOS REQUISITO DE INGRESO
1 26 1
CAPÍTULOn
111. Por obra determinada, los signJos ra realizar trabajos distintos a los
que se llevan a cabo en forma.~iari permanente, cuando lo exija su
naturaleza. .'/
' J
CLAUSULA 13.- Los Nornbrarnlerüos, H as de Incidencias
I
o Contratos
Individuales de Trabajo deberán con~~ner:
b) Los servicios que deban pr tarse, dete inándose con la mayor precisión .•
e)
posible, de acuerdo al Cal ogo Genera
El carácter de la relación
e Puestos;
.. ..
;·
1 27 1
.
,,
.,,. Jt
• l
1
i
·''
J
t
.1
J
~ '
i
I
'
i
1 28 1
CAPÍTULO V
,;_
DE LOS TRABAJAOORT ~EL INSTITUTO
a) Servicios c) Técnicos
d) Educación
IV. Los técnicos docentes son traba· es de planta o base, y por lo tanto
sindicalizables. Las partes se coroprt¡neten a que en un plazo máximo de
seis meses se pondrán de aífuer¡o en las bases para el ingreso,
promoción y desempeño en suslfunc10res, procurando que el servicio que
estos prestan continúe como ha venido haciendo, privilegiando la
atención requerida a las necest ade el servicio educativo;
J
V. Los trabajadores sindicalizadop que s . n promovidos temporalmente para
el ejercicio de otras comisioyes den del Instituto, deberán solicitar y
obtener el permiso a la base en térmii s de la Cláusula 78 fracción I d
este Contrato.
j
CG.:,
Dlrd.:
, r<l,J1\JO
'.
'
1 29 1
CAPÍTULO VI
1301
Las suspensiones al trabajador surtirán efect , partir de las fechas estipuladas
por el artículo 43 de la Ley, y en su caso. el a Ido deberá regresar a su trabajo
en los términos del articulo 45 del mismo ord miento.
1 31 1
j--
CAPITULO Vil
',.
•
t
. .~
DE LA RESCISIÓN DE LAS RELAC NES DE TRABAJO
CLÁUSULA 18.- De conformidad con el artículoj 7¡te la Ley Federal del Trabajo,
son causas de rescisión de la relación de tra11f!j1, sin responsabilidad para el
Instituto: j F
l. Engariarlo el trabajador o, en su caJJ
el Sindicato que lo hubiese
propuesto o recomendado con certificadó/ falsos o referencias en los que
se atribuyan al trabajador capacidad, ptitudes o facultades de que
carezca. Esta causa de rescisión dejará e tener efecto después de treinta
días de prestar su servicios el trabajad
"'
,
R lugar de trabajoJ.i2.~~~<.:· R
,. ,./\. r~
•. , •,v,,
IX. Revelar el trabajador los secretos del lnstituto o dar a conocer asuntos d
carácter reservado, en perjuicio de la Institución;
I
1 32 I
X. Tener el trabajador cuatro faltas de ~stencia consecutivas sin causa
justificada, para este efecto los días i~ál>iles no se tomarán en cuenta ni
se interrumpirá la continuidad del có ·•puf<;>. También cuando el trabajador
incurra en más de seis faltas de a istéhcia en un periodo de 30 dlas
hábiles, sin permiso del jefe inmedi ~~ersonas autorizadas para ello o
sin causa justificada, sin perjuicio d as;prerrogativas que le confieren las
Cláusulas 71 y 72 de este Contrato; ~
.,lÍ
XI. Desobedecer el trabajador a los présentantes del Instituto sin causa
justificada, siempre que se trate de ajo contratado;
~i
XII. Negarse a adoptar la medidas pre Átivas o a seguir los procedimientos
indicados para evitar accidentes o ~§mnedades;
=:
se negare a recibirlo, el Titular, deny-o de losJY.'cos dlas siguientes a la fecha de
la rescisión, deberá hacerlo djl conoci iento de la Junta respectiva,
proporcionando a ésta el domí1· lio que t ga registrado y solicitando ~u
notificación al trabajador. ' ._@' • ,,
y'. *·
La falta de aviso al la Junta, p si sola bastará para co~~· <tti~;;
que el despido fue injustificado. ~ f. ;,/
JUNTA ~"l, · ··~, -
cr;>¡ic'.l:,,c,c,: · · • ·
01,lEOCION C!':. r.:1.., ,•
.··
1 33 1
CLÁUSULA 19.- Procedimientos para la aplican· de medidas disciplinarias o
rescis~n. ,
En la diligencia podrán intervenir los testigos cargo o quienes les consten los
hechos o que proporcionen datos o info relativos a las irregularidades
imputables al trabajador, testigos de dese o que el trabajador proponga y
además deberá haber dos testigos de asiste que harán constar de lo actuado.
·, ¡,,itB'~-~e:
~1 OIRECCIC:i C:. r,!:.?.IST"~
Si en la fecha que se fije para la práctica de la investi~ación, ~eef~~~- · o.:
algún Representante del Sindicato y el trabajador involucrado, o cualquieunde
ellos, el Instituto n podrá levantar el acta sin su participación, girándose un
1 34 I
el acta con la intervención de quienes comparf a la misma. 1º
segundo citatorio en un lapso no mayor de 48 ~· fecha en la que se levantará
1 35 1
Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto y el Sin l~ato convienen en extender al
personal de éonfianza lo estipulado en las a~ulas 68 y 115 del presente
Contrato, de acuerdo a lo establecido en el a ulf> 184 de la Ley.
1
1.
CLÁUSULA 21.- Atenuantes. I
l.
11.
El mutuo consentimiento de
partes;
-
~
~·. ~..
{;· • .z,.,.
·<..·
··,·
,,,,;,·.,·~ i:
.. , ",
1..)'
1
.
vl }· • .,
.. , ... ,!'•\. ._t."
1 36 I
'\
CLÁUSULA 24.- Prima de antigüedad por renunci oiiuerte .
....
Como reconocimiento a la labor desempeñad
trabajadores que presenten su renuncia, además
et
Instituto otorgará a los
I~ beneficios que establece
el presente Contrato, una prima de antigüedad en unción a los años de servicio
prestados, conforme a lo previsto en el artículo 1 la Ley.ctJ
fl
Al personal que renuncie voluntariamente, jtorgará por única vez una
gratificación de la siguiente manera: \
1 37 1
CLÁUSULA 26.- El abandono de empleo
consumado en los siguientes casos: 'sel
1.'>
configura y se considerará
l.
I
\ r
. ;~. ..,: . .:-f
Ji]~;,, . ,"•1:...C"t!
J CO~JC
OlR, \
~,,,,: ""\JJ
I
'*·.! ... , t• ~. ; ..: 1..:~
ce .. . .. \,,, :· ·\'<.); .... .,
REG:.. . .:.,,,;:_:,"lo; 1 ••• , 1,J'I ~.,.·~ t,i;C ,t, ·
,i<.>l ..:AJo
1 38 1
CAPITULO VIII
l.
'{
,~
Que se realicen entre el personal del rnlsrrio puesto y con contrato por
tiempo indeterminado;
1 39 1
11.
.n· .
Que no se afecten los derechos de tercero· YfAUe se realicen conforme a
lo dispuesto por el Reglamento de Ingreso fjomoción;
~
111. Que los titulares de los centros de tr af del Instituto otorguen su
autorización; j
IV. Por fallo de la Junta; J
V. Por enfermedad, previo dictamen médlc
·".t...
-:_':.,:-::
• '
1
~'
.....J•ª
·¡,
I 40 1
j
CAPITULO IX
¡¡
DE LA JORNADA DE T ffAJO
¡
CLÁUSULA 30.- La duración de la jornada di · naje trabajo será de 7 horas, la
mixta de 6 horas y media, y la nocturna de 6 r~ Se considera jornada diurna
la comprendida de entre las 6 y las 20 horas.. o rna la comprendida entre las
20 y las 6 horas del día siguiente y mixta a ell que comprende periodos de
tiempo de las jornadas diurna y nocturna, ief pre que el periodo nocturno
abarque menos de 3 horas y media, pues I contrario se computará como
jornada nocturna.
1
Cuando el trabajador administrativo haya rticipado en las Campañas o
Jornadas de Incorporación y Acreditación e as inhábiles, tendrá derecho a la
expedición por parte de la Autoridad compet e del documento que acredite su
intervención y evaluación, considerada conf e a lo establecido en la Cláusula
50 fracción 111 del Reglamento de lng so y Promoción para efectos
escalafonarios.
rr
descanso por cada dia laborado, ó el pag p sos días, el cual será de acuerdo
a lo dispuesto por la Cláusula 70; con in p dencia de la nota buena a la que
se tiene derecho con este motivo, en e Cláusula 111.
trabajos.
1 41 1
que laboren en día domingo, tendrán derecho a
sobre su sueldo diario tabular. ,
a +a adicional de un 25%
11. Fuera del horario establecido, sólo fu rán aquellos servicios que por
su propia naturaleza deban prestan in interrupción o en horarios
especiales, los que fijarán de comú rdo el Instituto y el Sindicato,
debiendo quedar estipulados en el R ento Interior de Trabajo;
,.
del Instituto, previa autorización por escrito de jefe respectivo. 1iv-:SP.,
1 42 I
DEL REGISTRO Y CONTROL
I 43 1
111. Los Directores, Delegados y/o los jefes inm\f?,iatos de los diversos centros
de trabajo del Instituto tienen la facultad CQnforme al Reglamento Interior
de Trabajo, de justificar hasta dos retard8~estipulados en la fracción I
inciso a) con derecho a puntualidad de as¡feiicia, y dos faltas estipuladas
en la fracción I inciso b), en una quincena§~ mismo trabajador. En estos
casos deberá autorizarlos con su firma rn ~el documento de control de
asistencia o con la emisión de una justifi · c¡n.
l
CLÁUSULA 41.- Los trabajadores con hijos • ~a los 11 años 11 meses 29 dlas
o hijos hasta la edad de 18 años con discap ·.tiad que les impida valerse por si
mismos, que requieran de sus cuidados po fermedad aguda o intervención
quirúrgica, tendrán derecho a que se les oto en permisos con goce de sueldo
hasta por un máximo de 12 días hábiles al o, en caso de excepción y previa
valoración del médico del ISSSTE hasta 12 s más en un máximo de dos hijos;
de conformidad con la Constancia de Cuida s Maternos que al efecto expida el
ISSSTE. Para la tramitación de la auto · ión respectiva, los trabajadores
deberán hacerlo del conocimiento oportun.9 su jefe inmediato o de la Oficina
de Recursos Humanos, exhibiendo la consta ia original correspondiente.
registrar su salida o si
correspon diien te; y
f
reglamentaria sin autorizc1Gión de sus periores, aun cuando"f~rése a
registro de sta se hace antes de la hora
Jl!Ni., r-
coscru-> · -·\J~
OIRECC: .. ' • · ..·2
IV. La inasistencia no justificada por los trab dores. ce : • ' ' '
f 1 EGL"!\ ,
1 44 I
t
se reincorpore a su trabajo. La omisión de tal d c. ento se considerará como.
falta injustificada.
CLÁUSULA 45.- El trabajador que por en edad falte a sus labores, deberá
Justificar su inasistencia mediante la entr de la licencia médica respectiva,
expedida únicamente por el ISSSTE. · uellos casos en que no hubiere
médico del ISSSTE en el lugar de adscrip ó el trabajador, o se le haya remitido
a servicio médico subrogado debidame a editado, éste podrá presentar otra
constancia médica indicando tal circun tan y debiendo al efecto, señalar la
causa por la que no presentó el trabaja or t documento.
'
t'·
1451
CAPÍTULO XI
1 46 1
Como una consecuencia de lo estipulado en el pifo que antecede, el Instituto
y el Sindicato girarán instrucciones a sus Rep· entantes ante la Comisión
Nacional Mixta de Capacitación, Adies ¡p,iento, Productividad y
Profesionalización para que procedan a la a icación tanto del Manual de
Capacitación, Adiestramiento y Profesionaliza ió~ respectivo, como de los
Planes y Programas de Capacitación y Adiestra ie~to, a fin de dar cumplimiento
a lo dispuesto en los artículos 153-M, 153-N y 1 -<a de la Ley y en las Cláusulas
53 ~ 54 del Contrato. , J
CLAUSULA 54.- El Instituto y el Sindicato ~mún acuerdo, elaborarán y
organizarán Programas de Capacitación, Adíe amiento y Profesionalizaclón de
manera sistemática y permanente, de e irmidad con el Manual de
Capacitación, Adiestramiento y Profesionali ión, asignando a la partida
correspondiente el monto para el ejercicio an del Programa de Capacitación,
considerando a la capacitación del persona. indicalizado como una de las
prioridades institucionales, expidiendo en s so las constancias con valor
curricular que establezca el citado manual; as ismo, se deberán considerar los
elementos de racionalidad, austeridad y dis lina del gasto emanadas de las
políticas hacendarías, con la finalidad de:
11. Desarrollar
I
las aptitudes y la person.yid del trabajador;
ti-.. '., .~
t' t ,·
i
11. Atender las indicaciones del capacitación, adíe~· '¡
y profeslonalización, cumpli ramas respectivos;~~ ,_:-,;
JUNTA-, ~ ..
111. Someterse a la evaluación de conocim ntos y aptitudef.clZ!IAe sean,::-;, ..Jr:
requeridos en el proceso para recibir la co· tancia respeB!I~:~~ t? cual _ ..{e~~"
una copia se integrará a su expediente. ...."::cL ... ,vJ_ • • • ... • •
., ¡
CLÁUSULA 56.- La capacitación será obligatori1 cuando el Instituto y e
Sindicato, determinen que el nivel de eficiencia y conocimiento del trabajad
deba superarse para a tualizar y mejorar los procesos del trabajo.
1471
.
CLÁUSULA 57 .- El Instituto y el Sindicato so
capacitación que los trabajadores decidan adqi E
umirán compromisos por la
margen de los lineamientos
de este Contrato si exhibe constancias auténtilr.- que deberán ser agregadas a
su expediente personal y serán conside élas para fines de ascenso
escalafonario, • ~
..•
I
.,,J
!t "
i
l
¡
,-
/
1 48 1
CAPÍTULO XI f
I
Asimismo, dichos incrementos deberán si vf ados, registrados y autorizados
por las Dependencias Globalizadoras.
CLÁUSULA 60.- El pago de los salarios se ef tuará en los términos del articulo
,
ey En caso de que el día del pago no sea laborable, el salario se cubnra
.
1491
anticipadamente. Si por alguna circunstancia la rr{tlneración que deba cubrirse
a un trabajador esté radicada en lugar diferen dt aquel en el que presta sus
servicios, se le darán facilidades dentro de las ~ de servicio para efectuar el
~~ 1
CLÁUSULA 61.- Los trabajadores tendrán der ·c~ a percibir salario por los dlas
de descanso semanal, de descanso obligatori 'f
uellos en los que oficialmente
se· suspendan las labores, durante vacacione r disfrute de dlas económicos
y por los demás casos con las modalidades q eflale este Contrato y la Ley.
·;:n~
devengado. ' . \'.·· ::. . .
La faculta_d d_~l lnstiMo para hacer ~ctiva esta lsposiclón se sujeta~~;f:
de prescnpcron que establece la Ley. . ,:
. I . .-::J.:: r
fJ'
i:>
1501
personal facultado de la Dirección de Administra
en Órganos Desconcentrados e Institutos Estatt::
e~ Finanzas o su equivalente
ANOS )C RCENTAJE DE
CUMPLIDOS COI\ PI NSACIÓN MENSUAL
5 3%
6 4%
7 l 5%
8 I 6%
9 f 7%
10 ' 8%
11 9%
12 10%
13 11%
14 12%
15 • 13%
16 ! 14%
11 r 15%
18 1 16%
19 l 17%
20 l 18%
21 I 19%
22 Í 20%
23 I 21%
24 ¡ 22%
25 l ' 23%
26 J • 24%
21 I 25%
28 I 26%
29 / 27%
30 f 28%
1
31 29%
32 30%
1 51 I
'~
CLÁUSULA 67.- El Instituto designará person ~Hitado como pagador para
facilitar el cobro en los lugares de adscripción
procederá conforme a lo estipulado en la Cláu la f
I tr~bajador, y en su defecto, se
del presente Contrato.
\
,1
t
,¡
-:¡_
'
1 52 1
CAPÍTULO XIII
CLÁUSULA 70.- Por cada 5 días de trabajo, e tribajador disfrutará de dos días
de descanso contínuo, de preferencia sábad y gomingo, con goce integro de
sueldo.
CLÁUSULA 71.- Serán días de descans ligatorio los que señala la Ley y los
que determinen las Leyes Federales y L s para efectuar la Jornada Electoral
Ordinaria y Extraordinaria, jueves y vie de la semana mayor, el 1º y 2 de
noviembre, así como aquellos que con n n el Sindicato y el Instituto durante
los primeros veinte días del mes de en o cada año.
Los trabajadores que hayan~is lutado de una licencia sin goce de ,$.J.Jejdo;-,,,
:·,.'f¿/i!i,,··,
>.~.~ ,;,'
tendrán derecho a disfrutar de la pa proporcional de v~~e~e' '\
correspondiente al tiempo laboc do. fl. •
Los trabajadores que labor por un perlo menor a seis meses ten·~
derecho a recibir las partes proporcionales qu es correspondan. ccx
\..,1
'1.:- .
··.1<.'-!. os
... ,•.. q.:'i't ,qq1~J..t
-••' ·.• -, )- ·r· -~ 'Ct;'l• ~ "}~ ~
A los trabajadores se les otorgará un día más d acaciones en cada período,p.o ·,\
cada 5 años adicionales de servicios, computa r a partir de los 20-=a~o's't;a s r-
acuerdo a lo establecido en el último párrafo, del ar.tlculo 76 de la Ley, conf~
a la siguiente tabla:
1 53 1
ANOS DE
SERVICIO
20
25
30
35
40
45
1 54 1
CLÁUSULA 77.- Las licencias se concederán con goc e sueldo:
l.
1
Para la operación y funcionamiento del Sindican , ~ concederá un número
de 50 licencias a solicitud del Comité Directiv ~cional. Estas licencias
tendrán vigencia hasta la fecha en que concl ~·:las comisiones que las
motiven, en cuyo caso el trabajador deberá i orase en el término de
1 O días hábiles al lugar de adscripción y de s . sible en la microrregión,
donde se encontraba prestando sus servicio : a fecha del otorgamiento
de la licencia; . t
11.
I
A nivel Comité Directivo Seccional y/o Su í'misión de Vigilancia y de
Honor y Justicia, en un número de cuatro, pr a acreditación otorgada por
el Comité Directivo Nacional. Estas licenci tendrán vigencia hasta la
fecha en que concluyan las comisiones qu as motiven, en cuyo caso el
trabajador deberá incorporarse en el térmi de 10 días hábiles, al lugar
de adscripción y de ser posible a la micro ión, donde haya de prestar
sus servicios;
I SS I
~
adscripción, con la obligación de reincorporarset, ~ puesto de planta en el
Instituto dentro del término de 6 días, contado a fartir de la fecha en que
i·
concluya la licencia; ~
~-
11. Para desempeñar cargos de elección popul dlfsde la fecha en que por
disposición de las Leyes respetivas se inicie su estfin, hasta aquélla en que por
cualquier causa concluya la misma, en cuyo ca rá presentarse a reanudar
labores en el Instituto dentro del término de 6 s
ti
En casos especiales, debidamente justificado podrá concederse una prórroga
de la licencia concedida. ·."
¡·'
IV. Podrán disfrutar hasta un añJmpr ogable, por razones qe carácter
particular, quienes tengan más-de 5 ños de servicios, la que se podrá
conceder cada cinco años.
Estas licencias una vez concedidas rán irr ncíables, salvo que no se haya
nombrado trabajador que lo sustituy
1 56 1
l
Al concederse los permisos, los titulares de los cen
la oficina de Recursos Humanos para efecto de co . r 1.
i
de trabajo darán aviso a
CLÁUSULA 80.- Para que puedan otorgarse ncias sin goce de sueldo,
deberán satisfacerse los siguientes requisitos:
CLÁUSULA 82.- Las licencias que concedan los términos de este capitulo
se considerarán como tiempo efect' o laborado a efectos escalafonarios.
1 57 1
J.
CAPÍTULO XIV A
DE LAS OBLIGACIONES Y FACULTA (ElDEL TITULAR
. f
CLAUSULA 84.- Además de las estipuladas e ell.articulo 132 de la Ley, son
obligaciones y facultades del Titular del In itúto las que se señalan a
continuación: , f
l. Aceptar trabajadores sin importar su ori e/. étnico, nacionalidad, género,
edad, discapacidad, condición social· ndiciones de salud, religión,
condición migratoria, opiniones, pref cias sexuales, estado civil o
cualquier otro que de origen a algún a de discriminación; promoviendo
la igualdad sustantiva, el goce o ejerci de los Derechos Humanos y las
libertades fundamentales en el ámbito¡ boral.
IV. Reinstalar a los trabajadorein las lazas de las cuales los hubieran
separado y pagar los salario caído a que fuere condenado por laudo
ejecutoriado. En los casos · e sup ión de plazas, los trabajadores
afectados tendrán derecho que les asigne otra equivalente en
categoría y sueldo; f
1 58 l
a) Atención médica, quirúrgica, farmacéutica, · o¡,italaria y en su caso,
indemnización por accidente de trabajo y e " 1edades profesionales;
d) Asistencia médica y medicina para los fri ares del trabajador, en los
términos de la Ley del ISSSTE; '
i) Para los efectos del pago.de tas aporta nes del Instituto aí Régimen
del ISSSTE, FOVISSSTE} SAR, se cons rarán como base de cálculÓ~
con cargo a los siguienl' conceptos: sue o base y compensación p~f
desarrollo y capacitació . _;
1 59 1 !~
IMPORTE MENSUAL EN
PESOS
$160.00
$185.00
$235.00
$260.00
$285.00
XI. Preferir para los efectos del C1Pítulo I de este Contrato, al cónyuge o
hijos del trabajador que haya allecid se le dictamine por parte del
ISSSTE incapacidad total pe nente;
1601
XVI. Aprovechar los servicios de los trabajadores exc lamente en asuntos
relativos a las labores propias de su cargo; f
XVII. Organizar en todas las áreas cursos periódicos rle ·~ pacitación;
XX. Otorgar conforme a las necesidades del s icio a los trabajadores con
tres años o más de antigüedad, facilidade ntro del horario de labores
para realizar estudios profesionales de I Bachillerato, Licenciatura,
Diplomado, Especialización, Maestría y O rado.
.....,... l
··X~¿"''<"'
XXI. Cumplir con el procedimiento fido en este C trato para los cas_gs 1. ,?if¡
suspensión o terminación de los]~ectos del Cont o Individual de TrabalO'.i
... ;!.
.,
J~l~.f1 \ t.;.f.v\ nr:
XXII. Propiciar una nueva cultura laboral, fomentando lo alores universaleStcome··. · ;r.,, ti:,
la ética, el respeto, la justicia, la equidad y el recono.1!miento del ~~.~ ',::.".-~' ( il .r~\. ~e
11_ i;¡sv1..,u1-"', .:~ 111 e '"'"
liv\tl,\
1 61 1
. .r.
CLÁUSULA 84 BIS.- Con el objeto de que los t · n{t:os docentes desempeñen
las tareas a su cargo en sus áreas geográfica cte&ctscripción, el Instituto les
entregará por concepto de pasajes y viáticos a lantidad mensual, teniendo
como base lo siguiente: /
~
TO MENSUAL
URBANA $786.50
SUBURBANA $808.50
RURAL $841.50
l
Estos montos serán actualizados conforme planeación, programación y
presupuestación que realice el Instituto cada, ~ o.
r.'i:... .. : , . 11 .-r:, ,~
1
c, . "" .
~~·• ...:. a .'..;,,I • _,¡-
.. J
1 62 1
CAPÍTULO XV >i...,
l:
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES D 0$ TRABAJADORES
t
CLÁUSULA 85.- Además de los derechos q e 4nsagran las Leyes, los
trabajadores tendrán los siguientes:
11. Percibir los salarios que les corresponda · r desempeño de sus labores
dentro de la jornada ordinaria, y tiemp xtraordinario cuando éste se
labore;
VII. Obtener licencias con y sin goce d71sueldo conformidad con lo señalado
en este Contrato;
1 63 1
XIII. Disfrutar de los descansos y vacaciones que fija "i1a Ley y este Contrato;
1 64 1
EQUIPO INTENOEHCIA NPRESION CARGA Y
DESCARGA
(J FOTOCOPIADO
ZAPATOO DE 1 Vt:L nJt< 1 VEZ POR 1 VEZ POR 1 v= "" ·i~ u 1 vez POR
TRABAJO AAo AAo Aflo (lNOMOU .¡~ AilO
r
HOMBRE (INDIVIDUAL) (lNDMDUAL) (INDMDUAL) ; (INOMDUAL)
,'
PROTECTORA COMÚN COMUN COMÚN
CAMISA DE 2 VECES POR
ALGODÓN ÑK)
MANGA (INDMDUAI.)
CORTA Y
LARGA COLOR
BlANCO
PAIIITALON ~<,;t:.:,POR
COLOR
OBSCURO J """'""OUAl.l
l
BATA 1 VEZ POR
AAo
IINOIV!DUALI
Para el caso del equipo de protección que ent 9ue una sola vez al año, esta
se hará en el mes de julio, en el caso del uipo re se entregue dos veces por
año la entrega se hará preferentemente e los mi es de julio y diciembre.
• Mascarilla protectora
~EGLA~I. •
,.,
• Bata
1 65 1
Asimismo el trabajador se compromete a cense y dar el uso adecuado al
~I
material y equipo recibido conforme a las citadas spec ifiicaciones.
.
REGLA1.:~' -.
XXXI. Ser considerado para ocupar puestos de confianza aprovechando su
experiencia y en el caso de obtener la plaza, deberá notificar por escrito y
de forma inmediata al Si icato;
1 66 1
XXXII. En ningún caso el cambio de servidores pú
derechos de los trabajadores;
111.
1f
Desempeñar las funciones p(/pias des uesto con intensidad, cuidado
y esmero, sujetándose a
Reglamentos respectivos; 1
í dirección 'e sus jefes, a l~~,;l~y~ y
//f:'¡f..:clJ):~"l
.J .. ~~ t\
IV. Obedecer las órdenes o instrucciones qu reciban de sus gy"' . :~ ...n
asuntos propios del servici~ a su cargo; . ':...'I}
' J1.t11,,'\ 1·4(:II·"'"~ PE
v. ' CONC•ll.•,t.r~·, r :', ·t-1íRi).JI!'
Cumplir con las órdenes que se dicten para'<?fmprobalol™~¡¡;¿s.I~[ly~,;~,1«., o:.
'\ CONTr:, •·. • ·tiC:T1 r 'lf
VI. Coadyuvar con toda eficacia dentro de sus atrjbucion~b"lfú11,b1ót,e~~f.i
realización de los programas del Instituto y guardar en todos1ttí;_,. ~ctos
completa dedicación y I altad a éste;
1 67 1
VII. Guardar la reserva o discreción debidas de 1¿\suntos que lleguen a su
conocimiento con motivo de su trabajo; Mi
VIII. Dar trato cortés, diligente y respetuoso a si/ compañeros de trabajo y
personas con quienes trate con motivo del d empeño de sus labores;
:'
IX. Evitar la ejecución de actos que ponga n peligro la vida, salud o
seguridad, tanto de él como de sus co , añeros de labores y de la
maquinaria o equipo del Instituto;
1 68 1
XIX. Cumplir con las cornrsrones que por necesid es del servicio se les
encomienden en lugar distinto del que e\tén desempeñando
habitualmente sus labores, teniendo derecho qfe se les proporcionen
XXII. Dar oportunamente los avisos de enferme al Instituto por conducto del
área de personal, sin perjuicio de solicita· la dependencia del ISSSTE
que corresponda la atención médica resp
j
ho término, desde esa fecha
asi encía para los efectos a que
XXV. Reintegrar dentro del término de quince d s los pagos que les hayan
hecho indebidamente; conforme lo establ do por la Ley;
1691
:f:i
disposiciones aplicables conforme a la Ley y
los términos de la remoción, separación o a f
j~~ sujeción en su caso en
ción de su renuncia;
XXXI. Contribuir a propiciar una nueva cultura .J oral, fomentando los valores
universales como la ética, el respetg¡ justicia, la equidad y el
reconocimiento del trabajo. p'
.l
.('
...
¡
l',
•,
s,l
I
Ií
.,I
1701
CAPÍTULO XVI fl
DE LAS PROHIBICIONES A LOS rdeiADORES
11. Aprovechar los servicios del personal en ' tos particulares ajenos al
Instituto;
zt.
jornada de trabajo, salvo aquellos ca s e prevé la Ley, este Contrato y
los no imputables al trabajador; ~
VII. Instigar al personal del lnstituto, ª,l.qdej e cumplir con sus obligaciones
o que cometa cualquier acto p a Ley y este Contrato;
IX. Cambiar de puesto o turno co tro tra ' ador sin autorización del jefe
respectivo o utilizar los servici de otra ersona para desempeñar sus
labores sin previa autorización;
.f
!~.
X. Permitir que otra persona, si~la autoriza n correspondiente pa~u~· 'll)..,;..-?.
maneje la maquinaria, aparatos o vehícu confiados a su cuida~ \ \
motivo de su trabajo; J
r , -.:;.·{~:..-,i,:y,,
o ·
XI. Proporcionar informes o dat~ de carácter nfidencial salvo los q~; .. )~.: -~-
autorizados por el jefe respéctivo mediante icio: cor-:c11 ,., . •
( , DIRZOC., , .
XII. Solicitar, insinuar o recibi~igratificaciones u - sequios de p~~fil~~ en
XIII.
relación con el despachoi:le asuntos oficiales'
~- '"''-~•-
1 71 1
¡
XIV.
::::i:~e:::e::::::: que sea su fin,, ad, sin pr~via autorización;
XV.
XVI. Prestar dinero con interés o lucro a su lmpañeros dentro del centro de
trabajo;
XXIII. Sustraer del centro de trabaj so taller del Instituto, útiles de trabajo
sin autorización escrita de s
XXIV. Portar armas durante las h ores, excepto los casos en que por
razón de las funciones ene estén autorizados para ello;
1721
.y~t
e.!
,J;
r:
últimos casos, o introducir a cualquier cilla del Instituto bebidas
embriagantes, narcóticos o drogas enervan s¡
XXXV.Hacer uso indebido o excesivo de los eléfo s. Se entiende por hacer uso
indebido del teléfono, utilizarlo para sunto! articulares del trabajador en
conferencias de larga distancia; y sivo, utilizarlo para asuntos
particulares, ya sea en forma cons longando la conferencia por
más de un tiempo razonable;
¡.
suministre el Instituto;
y
XXXVIII. Usar los útiles y herramientas gue se les su~istren, para objete d. tinto
al que estén destinados; r, • /. "'\
a
p
,- (.<., ~. 1
1 73 1
XLII. Causar daños o destruir intencionalmente edifi;ips, instalaciones, obras,
maquinaria, instrumentos, muebles, útiles de~bajo, materias primas y
demás bienes que pertenezcan o estén al ser;iíiz·' del Instituto;
XLIII. .'f
Dar referencia con carácter oficial sin s · r autorizado, sobre el
comportamiento y servicios de empleados'. qfk hubieren tenido a sus
órdenes· ~
,.
! !.
l
I
1 74 1 j
CAPÍTULO XVII
el I
STE.
1 75 1
para el que quede hábil. El Instituto quedará compr m tido a pagar íntegramente
y en forma directa los salarios a que tenga derec e trabajador accidentado.
I
JUNTA FEDERAL DE
C::'' 'CIUACICN Y AR'31TR'
Ü!iléCCION oe nF.CISTR• :
CONTRA'TO'> COlECTl• ,
REGI.N.1:NTOS 1,;rER,r
1761
CAPÍTULO XVIII 11
DE LAS ENFERMEDADES NO P >/ESIONALES
En los casos del cónyuge, padres o hijos del tr ajador que se les diagnostique
por parte del ISSSTE la enfermedad denomina cáncer, u otra enfermedad en
su etapa terminal, el Instituto justificará al tra jador el permiso en tiempo, sin
exceder de 12 citas en el trascurso de un añ lendario, en las que el familiar
del trabajador reciba la consulta o el trata nto correspondiente, debiendo
comprobar las citas con documento oficial ex ido por el ISSSTE.
/
/
/
I
,tUN! i\ f f+ H:;..;rd 1,l1.
CONClLIACIÚ" " vn, 1 ., ·.' ••
01Re:cc10...: OL 1,u,.,, ·11c c.,
CONtRAros co, v:r1vos v
REGLJ,MlN'rC~ l~lcHIOI\ES OE
TRA~<,;O
1771
CAPITULO XIX
1 78 1
~
CAPITULO~
DE LOS ESTÍMULOS Y RE O
ftf ENSAS
r
funciones de los Comités de evaluación. ,·
,.
I
,J
!
/
¡__
1 79 1
CAPÍTULO XXI
CLÁUSULA 102.-A los pasantes que vayan a s entar exámenes para obtener
el titulo profesional en los niveles de Licenciat , Maestría, Doctorado u otro
equivalente, el Instituto les otorgará un apo del 100% para el costo de
impresión de la tesis, inscripción al seminario d ti !ación o costo del examen en
el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), pago de derechos a examen
profesional.
i:
número de ejemplares y con las caracterlstléas in cadas.
CLÁUSULA 103.-A las madres trabaja ras casa s o solteras, así como a los
padres solteros que tengan la custodia egal de s hijos con edades entre 45
días y 6 anos o hasta su ingreso a la pri aria y que o reciban atención pg,F.l~~--
de las Estancias de Bienestar y Desa ollo lnfanti
concepto de ayuda para el pago de ervicio de
otorgará mensualmente el importe d 4.5 dlas de
el ISSSTE, el In
ardería o Estanci
lario mínimo vige ~. ,.... : ?
!
,¡
·-;,
1 80 1
Para iniciar el trámite de pago se deberá entregar:
Dicha prestación solo será exigible una vez por ej icio fiscal sin considerar la
vida útil de los anteojos o lentes de contacto.
1 81 1
CLÁUSULA 109.- Por concepto de ayuda por servicios,t;I Instituto pagará a sus
trabajadores la cantidad de $565.00 (QUINIENTOS i~NTA Y CINCO PESOS
00/100 M.N.) mensuales, cubriéndose qulncenalment ppr nómina.
CLÁUSULA 110.- El Instituto otorgará becas a los hi.· ~e los trabajadores hasta
el nivel secundaria conforme al Reglamento de Be· . que al efecto se expida,
destinando una partida que se distribuirá en la sigui , forma:
1 82 1
:'!)
;¡~
Evaluación para Notas Buenas del Instituto NaciJaf para la Educación de
los Adultos;~~
l
VI. La calificación mínima para la obtención de la. o buena, será del 80%
del puntaje asignado en los Criterios de Evaluaio. para Notas Buenas del
Instituto Nacional para la Educación de los Ad t · · ;
VII.
i
Los trabajadores que en el curso de un añ . ~umulen como mlnimo 3
notas buenas, recibirán 5 días de salario tabu 8. Este estímulo no podrá
otorgarse por separado, siendo condición pa. Ju pago, que el trabajador
reciba el estimulo a que se refiere la fracción I y
en el caso de los técnicos
docentes, la fracción IV de esta Cláusula.
que tengan la custodia legal de sus hijos hasta de siete ños ercguaoiedapserlni:>s v
tomados en cuenta para el estimulo de puntualidad y asistenél~~,ffl~~Fi1@ E
de la Cláusula 44 de este ordenamiento, considerando so
minutos de lafrrancia
1 83 1
CLÁUSULA 114.- Por concepto de despensa, ~Instituto pagará a sus
trabajadores la cantidad de $785.00 (SETECIE OCHENTA Y CINCO
PESOS 00/100 M.N.) mensuales, cubriéndose quin1 . lmente por nómina.
CLÁUSULA 115.- Se otorgará por parte del lnstitut · favor de los trabajadores
un estimulo económico por cada cinco años efectiv de servicio en el Instituto,
computándose la antigüedad a partir del décim · ño durante los períodos
comprendidos del 1º de septiembre al 28 de febre · del afio siguiente, y del 1º
de marzo al 31 de agosto de cada año, mismos que rán cubiertos durante la 1ª
quincena del mes de marzo para los trabajadores e hayan cumplido los años
de servicio en el primer periodo y el día 8 de sep · mbre para los trabajadores
que hayan cumplido los años de servicio en seg do periodo, día en que se
celebra el Día Internacional de la Alfabetización, e los siguientes montos:
AÑOS DE ESTIMU
SERVICIO ECONÓM
10 $ 5,000'
15 s 7,00
20 $13,00 .o
25 $20,00 .O
30 $15,0 .O
del niño. f
trabajadores hasta la edad de 12 años, 11 nlses 9 dlas, por concepto del día
1 84 1
11
50 meses del último sueldo base tabular mensual y olensación garantizada
mensual tabular del trabajador, asimismo, en la póliz correspondiente contratará
una potenciación, con la aportación del 2% del su do pase tabular mensual y
compensación garantizada mensual del trabajador,. u~éste elegirá de manera
opcional. Para quienes opten por la potenciación se etrá considerar una suma
básica de 40 meses más 68 meses por potenciació s rá calculado por el último
sueldo base tabular mensual del tabulador y campe ~ ión garantizada mensual.
~
CLÁUSULA 119 BIS.- El Instituto mantendrá un af
de seguro de retiro para
que los servidores públicos que causen baja defin I del servicio, que decidan
retirarse, pensionarse y habiendo cumplido con el ti 1 pode cotización al ISSSTE
(años de servicio), así como las edades esta cidas para los diferentes
supuestos de retiro de los servidores públicos la Administración Pública
Federal, el ano calendario en el que se retiren y Régimen de Pensiones que
hayan elegido.
El pago de la prima correrá a cargo del servidor p ico en un 50% y el otro 50%
lo cubrirá el Instituto, de conformidad con el pro · miento de pago establecido
para tal efecto, de acuerdo con lo determinado " a Secretaria de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). En términos de las i osiciones que emita dicha
dependencia realizándose en su caso los ajust referida prima.
1 85 1
17 ~- $13,750.00
18 ·f v $14,375.oo
19 1 $15,000.00
20
•
'··
$15,625.00
21 $16,250.00
22 $16,875.00
23 $17,500.00
24 $18,125.00
25 $18,750.00
26 $20,000.00
27 $21,250.00
28 $22,500.00
29 $23,750.00
í
e) Los trabajadores que se sepfe voluntariamente del servicio a los
65 años de edad o más y haxar :::otizado al ISSSTE por un mínimo
de 1 O años, tendrán dereche' a na suma asegurada de acuerdo a
la siguiente tabla: }.
f.
~ ,JMA ASEGURADA
,
EDAD (PESOS)
~ ',~
SUMAS ASEGURADAS DEL SE GURO DE ~ETIRO PARA LO~ (LAS). .;
TRABAJADORES (AS) QUE ELI ilERON E lslSTEMA DE PENSIONE_S.:,-
BASADO EN e t:NTAS IND~IDUALES ce.' . :_. '1-, t:';
\ or,,¡; . , •. '·TflAJ,:;;
PARA LO AÑOS 2018 Y ~019 e:_,,,:· ;e ·;~~.\~'.~~. ~e
Para recibir la suma asegurada de $25,000.00 (VEINTICl~tct'Mtli~ESO~t;S
00/100 M.N.), los trabajadores deberán cumplir con 30 años o más de cotización
al Instituto y las trabajadoras deberán cumplir con 28 años o más de cotización
al Instituto y con los requisitos establecidos para el cobro del seguro de retiro (de
acuerdo con las condiciones establecidas en la póliza o contrato respectivo,
según corresponda), así como presentar original (para su cotejo), y copia simple
1 86 1
de la Concesión de Pensión emitida por el ISSSTE, es el documento en el
cual consta el otorgamiento de la Pensión al servidor lico.
Las tablas se modificarán de conformidad con lo· tablecido en la Ley del
ISSSTE.
El Instituto (INEA) entregará al Comité Directivo N ional del Sindicato, una copia
del Contrato de la aseguradora que ganó I licitación; asl como de las
disposiciones que emita la Secretaría de Hacien Crédito Público (SHCP) para
el pago de la prima respectiva.
f
mes · diciembre a cada trabajador,
como prestación de fin de año una canti ad eq valente a la autorizada a los
Trabajadores al Servicio del Estado r con . pto de despensa, canasta
nav'.deña, pavo o pierna y apoyo para el rteo d egalos.
1 87 1
.;>~
11 ~.
,,..
1 88 1
CAPÍTULO XXII
Por lo que se refiere a las actividades instituci les, con el fin de favorecer el
involucramiento responsable de los trabaja r y el Sindicato, el Instituto
proporcionará información suficiente que pe ita rtalecer su colaboración.
1 89 1
!-
.'•.
O, cuyos importes se conforman con el sueldo tabular má~ ét diferencial de esta
prestación: ,! t
J t
ZONAECOl!OwcAI ! zofcA ECONÓMICA m
fu;
NIVEl. HIVEL ,t
TA&Jl.AR TABULAR A'SALARIO 1U0% 11.50% 6.50'/, A'SALAA, 11.50% 1.60'4
ANTl!RIOR ACTIJAL 8 e o e D
I
I
CLÁUSULA 130.- Conceder licencias con joce je sueldo y prestacione s
Jf
adicionales al salario, asl como las contenida.¡;" es. ~ Contrato a los integrante s
del Comité Directivo Nacional, de las Comisi nes N icionales Permanentes y a
cuatro integrantes de los Comités Directi s Sec ~ionales del Sindicato y/ o
Subcomisiones de Vigilancia y Honor y la del t. ',dicato.
Los trabajadores que ejercen licencia sin cal de lé precisadas en el párraf o
anterior, para el disfrute de las prestacion a que s refieren las Cláusulas 7 9,
111 y 121 de este Contrato se otorgarán manera I recta.
CLÁUSULA 131.- Proporcionar viáticos 'f pasajes a. os integrantes d~I Comit é
Directivo Nacional para atender conñietos de can ster laboral, s5istír -a 'ic! s
asambleas en los Estados, realizar c~rsos de fon ación sindical y pá~ .. la
: .. !' ......-::JJ
realización de eventos especiales. ,· :, ... . :;-
. ,,_,
CLºÁUSULA 132.- Otorgar viáticos pasajes a I o: ) integrantes· deJ Co~i té
Directivo Nacional, a los Secretari s Generales e los &~fªaos y a }9~·e
trabajadores que resulten electostmo Deleqadoá por ~s respe~IY~s ~"'
·i
~JE'.
.··r.
asambleas, para asistir a los Consejqs y Congresos del Sindicato. . ..:~.CAAS L~:
·.JO
CLÁUSULA 133.- El Instituto entregará al Comité Directivo Nacional del
Sindicato, en los meses de junio y diciembre de cada año, un apoyo económico
para cada uno de los integrantes del Comité Directivo Nacional, de las
Comisiones Nacionales Pennanentes y a los Secretarios Generales Estatales,
1901
anteriores, debiendo ajustarse cada año conforme al ...
Instituto.
1~
por concepto de gestión sindical, en los términos que sé\an otorgado en años
puesto autorizado al
Para el Secretario General del Comité Directivo S ional, 7.5 dias de salario
minimo general vigente en la Ciudad de Mé •• y para cada uno de los
integrantes del Comité Directivo Secciona!, 5 fa
j e salario mínimo general
r:
vigente en la Ciudad de México.
CLÁUSULA 136.- Pagar la renta mensual del le que ocupe para oficinas
el Comité Directivo Nacional del Sindicato. / ,l
;v
• y
CLAUSULA 139.- Cubrir los gastos que originen la realización de los eventos. .s oe
sindicales por concepto de conse¡os y congresos. ,a.,s.Ju
1911 /,-
.~
l~
los trabajadores
presupuestal.
que asistan al mismo, de acu/
I
Iilia
CLÁUSULA 142.- Efectuar los descuentos a los raSajadores que le sean
la disponibilidatl
de la revisión del
'r:
administrativa o de programas, implantacióh de nuev modelos de atención y
servicios. creación o desaparición de uni~f es, centros áreas de trabajo, a nivel
nacional y estatal, conviniendo con el cuan así proceda, los casos
1 92 1
.,
CLÁUSULA 150.- Asignar en cada entidad y a nivel · ~ral, cinco lugares al
Sindicato en los eventos de capacitación o diplomados ~ el Instituto organiza
para la actualización de los programas y proyectos ed fivos para adultos, en
los que el Sindicato propondrá libremente a los p
trabajadores que representa. ¡f
pantes de entre los
¡
l
'•"·· .10
•)',
•
1 93 1
ARTÍCULOS TRANSITORIOS iji .di
.¡:!
PRIMERO.- El presente Contrato tendrá vigencia a partir d li3e marzo del 2018,
al dia 2 de marzo del 2020, debiendo solicitarse su revisi ~nsu parte integral,
por lo menos sesenta días antes del transcurso de dos añ · · 1 como lo estipula
la Ley; y en cuanto a la vigencia de los salarios contractuí 1 , será a partir del 3
de marzo del 2018 y hasta el dia 2 de marzo-del 2019, co e a la Cláusula 58
de este instrumento.
TERCERO.- El Instituto y el Sindicato analizarán y pro ' drán ante las instancias
correspondientes en un plazo de 90 días hábiles co~ s a partir de la firma del
presente Contrato, la clasificación de puestos, que dJ'a erdo con sus funciones
ino
no deban ser considerados como de confianza. fJ '
CUARTO.- El Instituto y el Sindicato convienen optar ninguna medida,
ni realizar acción alguna que afecte la plantilla , e p onal autorizada por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el nstitu_
1
CONC. · , \JE
SÉPTIMO.- La Comisión Nacional Mixta de Capacit ión, Adtestramrento,~oe
Productividad y Profesionalización procederá a la elab · ción ~I Prog~nía '· ~ -~e
Anual de Capacitación y Adiestramiento y el de Profesiona , ación, clénlr1¡>,p~,tqp' ' "
primeros 60 días a partir de la fecha en que al INEA se le colnuntque oficialmente
por parte de la Secretaría de Educación Pública el presupuesto para el ejercicio
fiscal correspondiente, a fin de que el Instituto dé cumplimiento a lo previsto en
el articulo 153 N de la Ley presentando con oportunidad dichos programas ante
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para su aprobación.
~
1 95 1
OCTAVO.- El Instituto conviene, para sustentar el abliento del rezago
educativo, proporcionar al Sindicato los elementos necesaaós para el desarrollo
de su gestión, en los términos siguientes; por ésta única . ión, proporcionará
a cada Sección Sindical, incluyendo al Comité Nacional, jutomóvil compacto
y un equipo de cómputo con sus impresoras, de conformid .fun los lineamientos
en la materia para su adquisición. Los elementos ant mencionados serán
proporcionados al 20 de julio de 2006.
1 96 1
~.
.f )
. I ¡'
DECIMO CUARTO.- Ambas partes se comprometen af.on nuar las gestiones
tendientes a obtener la suficiencia presupuesta! que pe it , tender en su caso,
la solicitud de otorgar un reconocimiento económico a bajadores que han
cumplido y cumplan los 30 anos efectivos al servicio d ituto.
I 97 1
Conciliación y Arbitraje a efecto de dar cumplimiento P
390.de la Ley.
1 98 1
JFCA
--- .. ?
í
f
N!<TA fXOOAJ. •
. oe CONCU.IAClON y AUITRAJE J
JUNTA ESPECIAL CATO~E ijlS
EXP.NUM.CC.6100.xxJI.D:f.(1).1
SINDICATO NACIONALpE TRABAJADORES DE LA
EDUCACIÓN PARA ADYLTOS. (SNTEA)
~· y J
INSTITUTO NACIONAi! PARA LA EDUCACIÓN DE
LOS ADULTOS (IÑEAi DELEGACION~ E
INSTITUTOS ESTA. L1 DE LA EDUACIÓN
ADHERIDOS. .
El C. REPRESENTANTE DE'
LOS TRABAJADORES
~-t~
EL C. SECRETARIO DE AC EROOS
·11011
JUNTA fEOEAAL DI?
CONCILIACION Y ARBITAAJe
OIRECCION CE Reá<llllTRO OE
CONTRAl"Ot COLECTI\/OS Y .
REGW.IEST.03 1(flERIORES DE
TRO:O,\JO
-
.,.
--
~ e,,
rl
o:, ,-
..... -(7
...- ......
> <O
e:, '- ,-
y e:,
e3