0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas93 páginas

Contrato Colectivo de Trabajo 2018-2020 Sntea

Cargado por

josearez85
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas93 páginas

Contrato Colectivo de Trabajo 2018-2020 Sntea

Cargado por

josearez85
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 93

SEP

ASUNTO:
.

SE
W.-'=-•

PRESENTA
IA IIIIICACl4N
D1 LO..I.I.IIIIILJQJ:

CONTRATO
COLECTIVO DE TRABAJO PARA
SU DEPÓSITO
SEP
~.;¡;¡;---f.
~'°3tlc.<
l l&
OCHOA GONZÁLEZ, RODOLFO DOMÍNGUEZ
al C. ARMANDO MORALES TREJO; y por
fi
~1
\;1~

E IOLA, AZAEL AYALA PÉREZ. así como


S dicato Nacional de Trabajadores de la
-=~. . . .
Educación para Adultos a los LICENCIADOS J I SALAS GUERRERO, EDUARDO DÍAZ
REGUERA, MARÍA CONCEPCIÓN RENTERÍ
RAMÍREZ.. I'
EREZ y DENNYS CARMEN MORENO
10 41 0
Por lo anteriormente expuesto y con fundament ~ lo dispuesto en los Artículos 390, 391,723
y demás relativos y aplicables de la Ley Federal !f.
Trabajo, a Usted C. Presidente de la Junta
Federal de Conciliación y Arbitraje, atentamente irnos se sirva:

inos del presente ocurso, haciendo formal


b¡apo entre el Instituto Nacional para la
l9li e .J2sJJ.ulos Estatales de Educación
~e'"la l;{fg.~c!.(m¡para Adultos, asl como que
.,,,..,....__ue;;.__sesofi~ é¡~edando autorizados para
ORGeaeyrs~10 LUNA FANDIÑO,

8
t-"r.\nci.k-OM•,quCT 1(,1). CnJ. ClloJCM., Od. CU.luhl('m,,,:, C-iud.td Je Mé,k-o. C.P. l"-1.tO
s:.i
T d(; fS!-) 1·270(1 ! ~~ 1-:!~)0 I ~JI!.2r.a:10 WW"4'.inn: ~!\\h,nu.
INSTITUTO
• NACIONAL PARA
LA EllUCACIÓN
• DE LOS ADULTOS

CONTRA TO COLE VO DE TRABAJO

2018f 20
l
f
I
/
I
I 9
COMITÉ D1REcr1yo NACIONAL
;:
r

Secretario General Secretario de Vivienda


José Isaac Rojo Castro { Hugo Alberto Aguirre Munguia
¡.
Secretario de Trabajo y Conflictos { \
( Secretaria de Cultura y Deportes
Javier Salas Guerrero ,.
t Emma Araceli Chopin Lozada

Secretaria de Organización 1 Secretaria de Asuntos


Maria del Socorro Hernández Zamora. ~ Técnico-Laborales
': f Teresa de Jesús Ortiz Sanabia
Secretario de Asuntos Foráneos y ¡

Descentralización f Secretaria de Formación
Felipe de Jesús Cervantes Torres . l' Político-Sindical
Sonia Treviño Gutiérrez
Secretario de Finanzas
José Alejandro Ramos Torres Secretaria de Equidad y Genero
lmelda Lacarra Reyes
Secretaria de Ingreso y Promoción
Escalafonaria Secretario de Comunicación y
Maribel Hemández Tesillos Relaciones Públicas
Pánfilo Camarillo Hernández
Secretaria de Previsión Social
Bárbara Félix Osuna / Secretaria de Profesionalización
Maritza Jiménez Pérez
Secretaria de Gestoría y Eventos I"
María Angélica Vázquez Rangel Secretario de Pensiones y
Jubilaciones
Secretario de Capacitación Maximino López Olvera
Institucional
Osear Antonio Cruz Hemández Secretaria de Actas y Acuerdos
Josefina Cosío Amador
Secretaria de Préstamos a Corto y
Mediano Plazo I

\~.
Guadalupe Caballero Alejandro/

\ CONC?Llí,C!·.:.1~1
01;::cc~-:::r,~: ~~
1 A!{GliRAJE

'1E,";1E;IRC o:

1111 \
,,.
J''l
COMISIONES NACIONAL~S
g ..;
f ERMANENTES

Comisión Nacional.fteí-Vigilancia
'l f
Presidef'\la
-1
f
I•

Marilú de Lourdes ga Oney ~rtf


t1
Secreta6J
Juan TorreslJ-_jpez

Voca.
1
Víctor Manuel S

Presid,:v
Elvira Flor, • uirre

Sec.~tan9l
Juan Dleqo Arr•f
árdenas

tocal
José Concepcrn Mo~es Galván
i
(. t
s'
Comisión Nacionál
J de As • . tos Jurídicos
f.~
J. ·P:
P.residente 6f..
r
Raúl' Reyes Re,·s .
i
..
:. Secretario ,
'

Victor Mjinuel Rojas G\nzález


_r ~,..
Vocal -.:_ "'
María Concepción Renterla'Pérez
·,

1 13 I
ÍNDICE Página
. ,r-1
Declaraciones {··1··········································· 17

CAPÍTULO 1 D.1spos1c1ones
· · G enera I es t
J ·-···········································
·f
19

CAPÍTULO lI De los requisitos de admisi ¡······ . 24


CAPÍTULO IIl De Los requisitos de ingr . 26
CAPÍTULO IV e trabajo . 27

CAPÍTULO V De los trabajadores del In 29


CAPÍTULO VI De la suspensión de las rel
I nes de trabajo.................... 30

CAPÍTULO VII De la rescisión de las relaf de trabajo........................ 32


CAPÍTULO VIII De los cambios de adsai1ió _ y pennutas. 39

CAPÍTULO IX De la jornada de trabajo.L... 41

CAPÍTULO X Del registro y control de.Jsist cía..................................... 43

CAPÍTULO XI De la intensidad y calí1 del bajo................................. 46

CAPÍTULO XII De los sueldos y salari .. •..................... .. 49

CAPÍTULO XIII De los descansos, vac;ciones,


t isos y licencias . 53

CAPÍTULO XIV De las obligaciones y ftlcultades. l litular........................ 58


, .,
CAPÍTULO Y:,/ De los derechos y obl~aciones d os trabajadores........... 63
1'
CAPÍTULO Y:,/! De las prohibiciones ~ los trabaja res............................... 71_.'. ., .

··'f~'",)
,' ... • A .- j

CAPÍTULO XVII .
De 1 os nesgos d e trabajo.i., .. .. .. . 7S.: . - ·
. ,. '
h .
; -.,
CAPÍTULO Y:,JIII De las enfennedad.fu no profesional 17-. · ·. > -,,. ~.:
) CO'lt.1 . ·1_~-A
O:
CAPÍTULO XIX . ' • segun
D e 1 a prevision, ' id a d e hi qrene
. .. , O,!!~ .;,8
1- r·... .10s y -
f ,¡ ~ce:.. ·" 1• .;.ru;~ e¡¡¡
CAPÍTULO XX De los estímulos y recompensas \··························· 79

CAPITULO XXI De las prestaciones sociales y económicas......................... 80

CAPÍTULO XXII De las obligaciones del Instituto con el Sindicato............... 89

17
Transltonos 95
CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO (ilÜÉ CELEBRAN POR UNA PARTE
EL INSTITUTO NACIONAL PARA LA ED ''c~IÓN DE LOS ADULTOS, EN LO
SUCESIVO INEA, COMO ORGANISM PÚBLICO DESCENTRALIZADO DE
LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA FEDE L €ON PERSONALIDAD JURIDICA
Y PATRIMONIO PROPIOS, REPRESE AD4> POR SU DIRECTOR GENERAL
CON DOMICILIO EN FRANCISCO ÁRqUEZ NÚMERO 160 COLONIA
COND~SA, DELEGACIÓN CUAUHTÉ ·• C qoDIGO POSTAL 06140, CIUDAD
DE MEXICO, Y POR OTRA PARlJ: EL SINDICATO NACIONAL DE
TRABAJADORES DE LA EDUCJ\'flój PARA ADULTOS, SNTEA,
REPRESENTADO POR EL SECR TARIO GENERAL DEL COMITÉ
DIRECTIVO NACIONAL CON DOMICI · ~· CALLE MIGUEL ~URENT 119,
COLONIA TLACOQUEMECATL DE ALLE, DELEGACION BENITO
JUÁREZ, CÓDIGO POSTAL 03200, 1 DAD DE MÉXICO, SE APLICA
TAMBIÉN AL PERSONAL SINDI IZADO DE LOS INSTITUTOS
ESTATALES DEDICADOS A LA E· ACIÓN PARA ADULTOS, QUE
SIGNARON CONVENIOS DE AD IÓN, MISMOS QUE FUERON
DEPOSITADOS PARA SU REGISTR « ANTE LA JUNTA FEDERAL DE
CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE; A TENOR DE LAS SIGUIENTES
DECLARACIONES Y CLÁUSULAS:

1.- DEL INEA.- Que fue creado por De re del Ejecutivo Federal, publicado en
el Diario Oficial de la Federación el 31 e gosto de 1981, y que en términos de
los artículos 5º fracción IV de su Decr o Creación, 16 y Séptimo Transitorio
del Decreto por el que se reforma el divJrs , or el que se crea el Instituto Nacional
para la Educación de los Adultos, pubf.ad en el Diario Oficial de la Federación
el 23 de agosto de 2012 y 27 de su stat to Orgánico, publicado en el Diario
Oficial de la Federación el 05 de ene de 2016. Cuenta con Unidades
Administrativas Centrales y Delegac~nes , statales, cuyos titulares auxi!i,,l°n -:3,L..
Director General en el ejercicio de si.;s func nes. : · ' f.;{1·?./; i
' . . ·--~'"~ 'P
2.- DEL SNTEA.- Que es una Organización· · indica! creada originalment~-~~~~i~.~
nombre de SINDICATO ÚNICO/ DE T · SAJADORES DEL INSTlT(it~A~ ~F.
NACIONAL PARA LA EDUCACIÓN DE LO§ ADULTOS y que en ..~lf.~ ~e''las .,,, . .,,. · _.
reformas estatutarias aprobada~len el S~o Congreso Nacioñal "qr~~~a.nQ. ;·':.~:T/
efectuado los días 26, 27 y 28 de ulio del an:_:_2000, su denominación ac;tuat~~~:~
SINDICATO NACIONAL DE T BAJADO~S DE LA EDUCACIÓN PAAAo
ADULTOS, que se encuentra debidament~ registrado bajo el número de
expediente 10/11686-2 de fecha 11 de enero d,e 2000 ante la Dirección General
de Registro de Asociaciones de la Secretaría cfel Trabajo y Previ ión Social.

''
1 17 1
CAPÍTULO I

DISPOSIC¡l,GENERALES
¡(
CLÁUSULA 1.- El presente Con o qp1ectivo de Trabajo tiene por objeto
establecer las Normas que regula:l.las felaciones laborales entre el Instituto
Nacional para la Educación de los A1tlto n todas sus Unidades Administrativas
o como se le denomine en lo futuro ¡sus rabajadores sindicalizados y el Titular,
de conformidad con lo dispuesto en 1. ·Co titución Política de los Estados Unidos
Mexicanos, la Ley Federal del Tra aj el Decreto de Creación del Instituto
Nacional para la Educación de los , ult s, y el Convenio de Coordinación para
Impulsar el Proceso de Descentraliz · ió · de los Servicios de Educación para los
Adultos.

CLÁUSULA 2.- La relación juridica bajo entre el Instituto Nacional para la


Educación de los Adultos en sus dif tes áreas de trabajo y sus trabajadores,
se regirá por:

l. La Ley Federal del Trabajo;

11. El presente Contrato Colectiv

111. La Jurisprudencia y los Tra ,dos Internacionales en Materia Laboral


vigentes;

IV. La Ley del Instituto de Seguri


del Estado; J i y Servicios Sociales de los Trabajadores

V. El Código Federal de Proce~m ntos Civiles, las Leyes del Orden Común,
la costumbre, el uso y la eq~id .• aplicados supletoriamente; y

VI. Los acuerdos celebradostr a as partes. ..;:··: .

CLÁUSULA 3.- En el curso del esen instrumento se denominará: ,d.-:;·:f~/\


[. h!!~~·~ ($
a) Instituto: Al Instituto Naci nal pa ".la Educación de los Adultos (IN~Ít~ii-:.$-

b) Titular: Al Director Gene al del lns tuto Nacional para la Eduéif¿¡~~~~~:~,;~t(?


Adultos; ' o:~'=:<=!~·: ··~_n,i,;¡;·~e
~ co ... I'\, • 01.~·.~1
l Y
I~

f~ "::.;L;,A~C; .. ""•... ~ t:VTERJ.


c) Institutos Estatales: A los Or'f.anismos Descentralizados ~ .. 1.,Jao
Administración Pública Estatal, r~;,ponsables de los servicios de
educación para adultos; 1\
d) Directores Generales: A los Directores de los Institutos Estatales,
responsables de I s servicios de educación para adultos, que tienen la

1 19 1
facultad de tratar y resolver los aintd¡ de trabajo individuales y colectivos
que se presenten en su jurisdic iór:t, derivados del presente Contrato
Colectivo de Trabajo; · J,A
!'
e) Delegados: A los Representante11de~! nstituto Nacional para la Educación
de los Adultos en sus Dele~aci · es, que tendrán dentro de su
responsabilidad, las facultades '·on ,eridas en el Estatuto Orgánico del
INEA; · 1 ·i

f) Sindicato: Al Sindicato Naciona de~Trabajadores de la Educación para


Adultos (SNTEA} en su conjunt ,.o tomo se le denomine posteriormente
1
en sus Estatutos; .
1 1•1
g) Comité Directivo Nacional: Al trlano de Gobierno del Sindicato que
representa a los trabajadores ~el base o planta afiliados al SNTEA;
responsable de ejecutar los a rdos emanados de los Congresos,
Consejos y Plenos del Comité Di ivo Nacional y Comisiones Nacionales
Permanentes. tiene a su cargo la presentación del Sindicato;

h) Trabajadores: A los trabajador~ AUe prestan sus servicios al Instituto


Nacional para la Educación de J § Adultos, y a los Institutos Estatales,
responsables de los servicios d~1 ucación para adultos;

i) La Ley: A la Ley Federal del TrÍa


1 ..;
j) El ISSSTE: Al Instituto de ~eg ridad y Servicios Sociales de los
Trabajadores del Estado; 1
1'
k) La Ley del ISSSTE: A la Ley d~l lnsU , to de Seguridad y Servicios Sociales
de los Trabajadores del Esta~o; 1

1) La Junta: A la Junta Federal de Con · iación y Arbitraje;

1 :- · ···t... ·
1 .

m) Contrato: Al Contrato Colectivo de Tr'r. ajo celebrado entre el lnsti1utoi_e.\ ~


Sindicato; ~ ··-·{:, r ~
n) Centro de Trabajo: Lugar donde el tra~'. [ador presta sus serv~~~s; .• ;.;.}:_ ..,~

o) Unidades Administrativas: Todas Y. cad~na de las Direcciones, Unidades-' " ' t·:;
y Organismos Desconcentrados 9ue te~a en la República ~,xi93na' el· 1L);.~ ~::
Instituto (Delegaciones), 1así como todas;y cada una de las Direcciones. y,
Órganos Desconcentrados que tengan en
las Entidades Federativas los
Institutos Estatales; '

1 20 1
p) Comité Directivo Secciona!: A los ~omités Directivos Seccionales del
Sindicato en las Entidades Federatix~s;
'I ¡-

q) Reglamento de Ingreso y Prom;Ci~n: Al Reglamento de Ingreso y


Promoción del Instituto; 1 i

r) Adscripción: Localidad en que el trt~ador desempeña sus labores;

s) Usos y Costumbres: La práctica r itdrada de una conducta que no sea


contraria a la Ley o al presente Co ' to;

t) Catálogo General de Puestos: el documento que contiene la


descripción de los puestos, funci · es, requisitos y niveles salariales,
contemplados en el tabulador vige en el Instituto;

u) Jornada de Trabajo: Es el tiemp urante el cual el trabajador está a


disposición del Titular del Instituto ra prestar sus servicios;

v) Trabajadores Sindicalizados: Tod personal quepreste sus servicios al


Instituto por tiempo indeterminad or tiempo determinado, en puestos

i
de base o de planta;

w) Trabajadores Temporales: Todo ill . rsonal sindicalizado contratado por


el Instituto para realizar obras deje lnadas, as! como para suplir a otros
trabajadores por tiempo detf rmi do, para desempeñar trabajos
extraordinarios que no constituyan un actividad normal o permanente;

X)

y)
r:
Trabajo de Campo: Actividad rJliza ' por el trabajador en el desempeño
de su cargo en el lugar o los

Capacitación: Entrenamiento téórico-p


nde deba prestarse el trabajo;

ctico para el puesto que se ocupa


y el inmediato superior; J
z) Profesionalización: Proceso Ieórico-p leo para elevar la calidad y )a . .-~
eficiencia del servicio requ~·c10 por el esto; ·/. ·;·~~,:\
.. • ;-,.{[;¡,':·,, 1;
..- .ti.i6..._~) VI

aa) Productividad: Es el resu do de la mbínaclón de factores pªra';_~}


prestación del servicio, que!elevan la catd y la eficiencia; '~{l~t~
bb) Anti~~edad: Fact~r ~~e genera un trab 'ad~r por la presta§ÍP!i:~~¡~~:~i~!i~;~"i
servicros a la Institución en el transcurso ~ 1 tiempo; ce ;-'.1v , .~ ~mr.cr:vc:::v
'4t 'lEGU: :,¡1:;:;¡ s IN r¡ ORC;S,
ce) Comisiones Mixtas: Son los Órganos Bipartitas establecidos por la L~lo/
el presente Contrato, integrados paritariamente por Representantes del •
Instituto y el Sindicato;

1 21 I
-,
dd) Reglamentos: Las normas que a criterio
, I'
del Instituto y del Sindicato se
aprueben para fines especificos relayionados con la Ley y el presente
Contrato; ·; ~

ee) Las demás instituciones, disposicípne§ y autoridades que se invoque, se


les denominará por su propio nombre;~

ff)
~ 8
Equipo de protección personal: El el,quipo que protegerá al trabajador
contra accidentes y enfermedade~~el rabalo.

!
CLÁUSULA 4.- Para los efectos de la la ión jurídica de trabajo, el Instituto
estará representado por el Director Gen· l. n sus Órganos Desconcentrados
por los Delegados, y en los Institutos Est s por los Directores Generales, los
cuales podrán ejercer su representación · és de los funcionarios en quienes
se delegue dicha facultad.

CLÁUSULA 5.- El Comité Directivo N ional del Sindicato, acreditará su


personalidad ante el Instituto con la co certificada del registro respectivo
expedido por la Dirección General de Reg o de Asociaciones de la Secretaría
del Trabajo y Previsión Social.

El Comité Directivo Nacional de acuerdo s Estatutos tendrá la personalidad


jurídica para representar al Sindicato ant-tl as y cada una de las autoridades
del Instituto e Institutos Estatales, como r .f1 ere el articulo 44 en las fracciones
I y II de sus Estatutos. .-?Í
~
Los Comités Directivos Seccionales tendrán ' rsonalidad para representar a los
trabajadores ante las autoridades ~pe vas de su jurisdicción, la que
acreditarán en términos de sus Estatutos y L s correlativas.

El Titular o los funcionarios legalmente auto ados por el mismo, tratarán los
asuntos colectivos de sus trabajadores deri dos de la relación de trabaio,
exclusivamente con el Sindicato. Los asunt de carácter individual con- el
trabajador afectado ci a través del Sindicato, cu do aquél solicite expr!fsa~~}é,¡;·.¡ ~=.
su intervención. '
f .
f' -~
:\~:;-
·····t . ... ,.~
:\f
CLÁUSULA 6.- El Instituto reconoce al Sindicato • mo legítimo repres130.~1~:L es
los ~n~ereses. laborales de los tFbaja?ores si Ricaliza~os que cp;~tat1 ~~stts·~~11nw .i
servrcios al mis"'.º· y p~r lo tanto,;e obliga a trata~:,exclus1vamenWF<s~t;\.~·~¡_t?.~~~;1 :6~ ,
los conflictos y diferencias de trae'ajo que surjan entre las partes ~Jiffi~l'<Q~~.,,101,n: r ,
la aplicación e interpretación del presente Contrato, del Reglamento lnteti~
Trabajo y demás dis osiciones legales aplicables.

1 22 1
i\
Será nulo todo convenio que se celebre eltr~el Instituto y los trabajadores, si no
es con la intervención y consentimiento efecto del Comité Directivo Nacional del
Sindicato. t ~1 .
t
Los trabajadores de confianza no dese Pe(iarán labores que correspondan al
personal sindicalizado. ~ ¡
En los casos en que un trabajador sindi" 1Jado sea promovido a un puesto de
confianza. el Instituto y el trabajador notifi f
n al Sindicato con anticipación, para
que éste último quede suspendido auto t,.camente en sus derechos y deberes
sindicales, esta suspensión aplicará en 1 (echa de la promoción, sujetándose a
lo dispuesto en los artículos 185 y 186 de·~ Ley.

~..

!
I
¡
1
l
{

I ,,

1 23 1
CAPÍTUtil 1.
DE LOS REQUISITO D~DMISIÓN

CLÁUSULA 7.- El Instituto ocupará los . rviaÍos únicamente de trabajadores


pertenecientes al Sindicato en el cumplimiinto ge todas las funciones y ejercicio
de sus atribuciones conferidas legalment. y ?bar los programas, proyectos o
planes de trabajo asignados adicionalmlte J
en forma extraordinaria a esta
Institución. , j
CLÁUSULA 8.- El Instituto y el Sin ~ compartirán la capacidad de
reclutamiento de los trabajadores de acu dq a las necesidades que requieran
los procesos operativos, para tal efecto, ' darán los requisitos de admisión,
número de candidatos, la eventualidad o n I trabajo. Sin embargo, lo requisitos
obligatorios serán:

l. Ser miembro del Sindicato. Cuando trate de personal de nuevo ingreso


a puestos de planta, el trabajador d erá sindicalizarse;

11. Presentar por escrito la solicitud o I de empleo;

111. Tener como mfnimo dieciséis año d edad;

IV. Presentar la documentación qu dite tener los estudios necesarios


para el puesto que se solicita, e al Catálogo General de Puestos
del Instituto;

V. Poseer buena salud y no te~er im dimento flsico o mental para el


desempeño del trabajo que se.;solicita
,,
VI. Acreditar por medio de los ~~ámene orrespondientes que poseen los
conocimientos y aptitudest'cesarios ra el desempeño del puesto que
se solicita; y

y
VII. Ser de nacionalidad mexic na, salvo ern s casos previstos por.el,~~l:JIO
7 de la Ley. r.· >· ·:~~~t ~!
\',·,,:~'.r
Las vacantes definittvas, interinas o provisi ales y los puestos 'él~ "fl"!:!í "':/1
creación, serán cubiertos escalafonariamente . r el trabajador de la é:atf' ia e-e
inmediata inferior, que previa evaluación acredit mayor aptitud y~n~fü.if ,a é'm/~AJE
el Instituto. Una vez realizados los movimien · escalafonarios,.dos~1pueS'Ws1"r:, ~·
vacantes de pie de rama, de última categoría y~ s que se decl~ren,'~~ffl~:; ,::,~ ·.,
serán cubiertos exclusivamente a propuesta ~I Sindicato, dfr.,acb~.{iirucal
Reglamento de lngres y Promoción. \-5

1 24 1
)-
n
Si el Sindicato por cualquier circunstancÚ',no presenta la propuesta de
trabajadores al Instituto, aplicará lo previstofen el Reglamento de Ingreso y
Promoción. ,:

I+
I
t
'
J
,.f
f

J
I

1 25 1
CAPITUL 1
1
~
DE LOS REQUISITO DE INGRESO

CLÁUSULA 9.- En caso de fallecimiento d ut


trabajador o que el mismo sufra
una incapacidad total permanente, el I stluto a propuesta del Sindicato
reconocerá el derecho para que un hijo . e, yuge ocupe la plaza, siempre y
cuando cubra los requisitos del perfil del p, ' o la última plaza del escalafón si
no cubriera dicho perfil.

CLÁUSULA 10.- Cuando un aspirante , a cumplido con los requisitos de


admisión y se le haya designado para oc. el puesto correspondiente, firmará
el Contrato Individual de Trabajo.

El Instituto entregará al trabajador una del Contrato Individual de Trabajo e


informará al Sindicato dentro de un plaz :" e cuarenta y cinco días contados
partir de la firma de dicho Contrato.

1 26 1
CAPÍTULOn

. DE LA CONTRATACION INDl1~1AL DE TRABAJO

CLAUSULA 11.- El Nombramiento, Hoja d ll)idencia, Contrato Individual de


Trabajo, o como se le denomine en lo futur e el documento en virtud del cual

y sus trabajadores sindicalizados, precisan 1


se formaliza la relación jurldica de trabajo e tr el Instituto o Institutos Estatales
carácter del mismo.

CLÁUSULA 12.- Los contratos individuales trabajo pueden ser:

l. Por tiempo indeterminado o definitivo 1 suscrito con los trabajadores para


ocupar una vacante de última catego , de nueva creación o la que quede
vacante una vez recorrido el escalaf , o aquellas plazas en que la Junta
haya determinado laudo condenatori a un trabajador.

11. Por tiempo determinado o provisio , el que contenga fecha precisa de


terminación para trabajos especial para cubrir licencias. También se
consideran por tiempo determina quellos contratos celebrados para
ocupar puestos vacantes reclama nte la Junta y durará hasta que las
autoridades laborales competent e itan la resolución correspondiente;
y

111. Por obra determinada, los signJos ra realizar trabajos distintos a los
que se llevan a cabo en forma.~iari permanente, cuando lo exija su
naturaleza. .'/
' J
CLAUSULA 13.- Los Nornbrarnlerüos, H as de Incidencias
I
o Contratos
Individuales de Trabajo deberán con~~ner:

a) Nombre, nacionalidad, edad, sexo, est o civil y domicilio del trabajador y


del Instituto; Clave Única di Registro e Población (CURP) y Registro
Federal de Contribuyentes;

b) Los servicios que deban pr tarse, dete inándose con la mayor precisión .•

e)
posible, de acuerdo al Cal ogo Genera

El carácter de la relación
e Puestos;
.. ..

mpo i_ndeterminado o defi~iQv9',>J


\
.
..,

tiempo determinado o pr etermmada; '4-••,/· .J !:r


J. '•i~ IJL ,Al O~

d) La duración de la jornada de trabajo; ce- ·1~·\~•C•; · r;i~~-


i D!'-E<.r ,- • 0.r:;;::.,RC OC
~ C>HR,' , ;L ' OS Y
e) Puesto, salario y demás prestaciones que~abrá de percibir éFt~b'aJ."addr, e 10 es o,
dia y lugar de pago, días de descanso; \ ''' · -~ 0

f) El lugar y la adscripción en que prestará sus servicios; y

1 27 1
.
,,
.,,. Jt
• l

g) La indicación de que el trabajador s ~ bpacitado en términos de los


planes y programas establecidos en e nstltuto.
J
. 1
CLAUSULA 14.- El Nombramiento, Hoja d~ Incidencia o Contrato Individual de
Trabajo para ingresar al Instituto quedará s· efecto si los interesados no toman
posesión de su puesto dentro de los cinco d ~f
iguientes a la fecha en que se le
haya notificado su designación. El término, d cado podrá ser ampliado a juicio
del Instituto y a petición del Sindicato.

CLÁUSULA 15.- Los trabajadores de n no podrán prestar sus


servicios al Instituto, sin que previamente h an suscrito su Nombramiento, Hoja
de Incidencia o celebrado el Contrato lndiv . ual de Trabajo respectivo.

1
i
·''
J
t
.1
J
~ '
i
I

'
i

1 28 1
CAPÍTULO V
,;_
DE LOS TRABAJAOORT ~EL INSTITUTO

CLÁUSULA 16.- Los trabajadores del lnºtit!"o se dividen en trabajadores de


confianza y trabajadores sindicalizados.
.
l. Son trabajadores de confianza s ue desempeñan funciones de
Dirección, Inspección, Vigilancia y iséalización, cuando tengan carácter
general, y las que se relacionen e tr · ajos personales.

La categoría de trabajador de con a depende de la naturaleza de las


funciones desempeñadas y no de signación que se dé al puesto;

11. Son trabajadores sindicalizados lo incluidos en la definición anterior;

111. Los trabajadores sindicalizados ' , clasificarán conforme al Catálogo


General de Puestos, de acuerdo a · · siguientes grupos:

a) Servicios c) Técnicos

d) Educación

IV. Los técnicos docentes son traba· es de planta o base, y por lo tanto
sindicalizables. Las partes se coroprt¡neten a que en un plazo máximo de
seis meses se pondrán de aífuer¡o en las bases para el ingreso,
promoción y desempeño en suslfunc10res, procurando que el servicio que
estos prestan continúe como ha venido haciendo, privilegiando la
atención requerida a las necest ade el servicio educativo;
J
V. Los trabajadores sindicalizadop que s . n promovidos temporalmente para
el ejercicio de otras comisioyes den del Instituto, deberán solicitar y
obtener el permiso a la base en térmii s de la Cláusula 78 fracción I d
este Contrato.

j
CG.:,
Dlrd.:

, r<l,J1\JO

'.
'

1 29 1
CAPÍTULO VI

DE LA SUSPENSIÓN DE LAS RE IONES DE TRABAJO

CLÁUSULA 17.- La suspensión temporal de j efectos de la relación de trabajo


no significa la rescisión de la misma; tien r objeto conservar su vigencia
suspendiendo la producción de los efectos, s ·' sponsabilidad para el trabajador
y el Instituto, cuando se presente alguna ci stancia distinta a los riesgos de
trabajo que impida al trabajador la prestació e sus servicios.

Son causas de suspensión temporal:

l. Que el trabajador contraiga alguna ermedad contagiosa que implique


un peligro para las personas que trab an con él;

11. La incapacidad temporal del trabaj r ocasionada por un accidente o


enfermedad que no constituya un rie o de trabajo;

111. La prisión preventiva del trabajador uida de sentencia absolutoria. Si el


trabajador obró en defensa de la rsonas o de los intereses de la
Institución, tendrá ésta la obligaci pagar los salarios que hubiese
dejado de percibir el trabajador;

IV. El arresto del trabajador por auto, a udicial o administrativa, a menos


que la Junta resuelva que debe te er 1 · ar la rescisión laboral;

V. El cumplimiento de los servi'l?s Je, desempeño de los cargos


consagrados en los artículos 5° Yf.j1 fr · ión 111 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexican¡,; y

VI. La privación ilegal de la libe ' d del o grupo


delictivo. salvaguardando su pi a hasta r el término de 12 meses. Este
supuesto, únicamente operará!i n caso d . ue el trabajador no se presente
a laborar a su centro de trabi. en un la o de 4 días; siempre y cuando
se le informe a su jefe inrned ato y al ár de Recursos Humanos p,e-1~- .:
desaparición del trabajador n un plazo , mayor a cinco días p-~~ífi}s.,.;·
posteriores a la cuarta falta. creditándos , pi circunstancia con el ~~~gjn~t,;· ?
de la denuncia presentada 11te la autoridlcorrespondiente. .._, :1 't · f
Lo~ trabajadores que tengan enccÍnendados man i
de fondos, valore&~~.~'!í~s: . . . ~-: ~-~
podrán ser suspendidos hasta por dos meses por,Jll Titular. cuandoRapareciere.:, ~·;w.;s-
alguna irregularidad en su gestión mientras se p~ctica la investtí~i?!f ·:;;- ';·.'~os
~Ei
resuelva lo ue orresponda de acuerdo al presente Contrato y la Ley~'·" <.).; "~;
¡z¡¡; 0§

1301
Las suspensiones al trabajador surtirán efect , partir de las fechas estipuladas
por el artículo 43 de la Ley, y en su caso. el a Ido deberá regresar a su trabajo
en los términos del articulo 45 del mismo ord miento.

Cuando los trabajadores sean llamados pa . • listarse a la Guardia Nacional, el


tiempo de sus servicios se tomará en cjhsideración para determinar su
antigüedad de conformidad con el artícul f
1 fracción 111 de la Constitución
Política de los Estados Unidos Mexicanos.

1 31 1
j--
CAPITULO Vil
',.

t
. .~
DE LA RESCISIÓN DE LAS RELAC NES DE TRABAJO

CLÁUSULA 18.- De conformidad con el artículoj 7¡te la Ley Federal del Trabajo,
son causas de rescisión de la relación de tra11f!j1, sin responsabilidad para el
Instituto: j F
l. Engariarlo el trabajador o, en su caJJ
el Sindicato que lo hubiese
propuesto o recomendado con certificadó/ falsos o referencias en los que
se atribuyan al trabajador capacidad, ptitudes o facultades de que
carezca. Esta causa de rescisión dejará e tener efecto después de treinta
días de prestar su servicios el trabajad

11. Incurrir el trabajador, durante sus labor en falta de probidad u honradez,


en actos de violencia, amagos, injurias# alos tratos en contra de los jefes
inmediatos, sus familiares o del persg l directivo o administrativo; salvo
que medie provocación o que obre ecf ,. fensa propia;
~
111. Cometer el trabajador contra algunojd us compañeros cualquiera de los
actos enumerados en la fracción an(eri , si como consecuencia de ello se
altera la disciplina del lugar en quejse sempeñe el trabajo;

IV. Cometer el trabajador fuera di:eervi o, contra el jefe inmediato, sus


familiares o personal directivo o a mini rativo, algunos de los actos a que
se refiere la fracción 11, si son d tal m era graves que hagan imposible
el cumplimiento de la relación de trabaj .
I
v. Ocasionar el trabajador, intenc~nalme • perjuicios materiales durante el
desempeño de las labores o r/on moti de ellas, en los edificios, obras.
maquinaria, instrumentos.zilerias pri s y demás objetos relacionados
con el trabajo;

VI. Ocasionar el trabajador lo perjuicios


que habla la fracción -···: ""
siempre que sean graves, in dolo, per on negligencia tal, que '1' .• ,-,.~,. _;
la causa única del perjuicio; 1'\.: . ~. ,,
<,~ ' ,.;
' ,\.~ti~{;··
...~·---,¡
VII. Comprometer el trabajador por su impru cia o descuido inexcus!®le;:'1@. ,-
'
seguridad del lugar del trabajo o de las plonas que se enc~~erl''él; . Jr?

VIII. Cometer el trabajador actos inmorales en


, i.; "<ECC1'1•, .'e FE

"'
,

R lugar de trabajoJ.i2.~~~<.:· R
,. ,./\. r~
•. , •,v,,

IX. Revelar el trabajador los secretos del lnstituto o dar a conocer asuntos d
carácter reservado, en perjuicio de la Institución;

I
1 32 I
X. Tener el trabajador cuatro faltas de ~stencia consecutivas sin causa
justificada, para este efecto los días i~ál>iles no se tomarán en cuenta ni
se interrumpirá la continuidad del có ·•puf<;>. También cuando el trabajador
incurra en más de seis faltas de a istéhcia en un periodo de 30 dlas
hábiles, sin permiso del jefe inmedi ~~ersonas autorizadas para ello o
sin causa justificada, sin perjuicio d as;prerrogativas que le confieren las
Cláusulas 71 y 72 de este Contrato; ~
.,lÍ
XI. Desobedecer el trabajador a los présentantes del Instituto sin causa
justificada, siempre que se trate de ajo contratado;
~i
XII. Negarse a adoptar la medidas pre Átivas o a seguir los procedimientos
indicados para evitar accidentes o ~§mnedades;

XIII. Concurrir el trabajador a sus lab1 ~s en estado de ebriedad bajo la


influencia de algún narcótico, d a o enervante, salvo que exista
prescripción médica. Antes de ini r su servicio, el trabajador deberá
poner el hecho en conocimient del jefe inmediato y presentar la
prescripción suscrita por el médico
1

XIV. La sentencia ejecutoriada que imp a al trabajador una pena de prisión,


que le impida el cumplimiento de tii !ación de trabajo; y

XV. Las análogas a las establecidaÍ las fracciones anteriores, de igual


manera graves y de consecuencia mejantes en lo que al trabajo se
refiere.
I
El Titular del Instituto deberá dar al trabajalr aviso escrito de la fecha y causa
de la rescisión. -1 · •

,'1 .
El aviso deberá hacerse del conociaiiento d trabajador, y en caso de que este

=:
se negare a recibirlo, el Titular, deny-o de losJY.'cos dlas siguientes a la fecha de
la rescisión, deberá hacerlo djl conoci iento de la Junta respectiva,
proporcionando a ésta el domí1· lio que t ga registrado y solicitando ~u
notificación al trabajador. ' ._@' • ,,
y'. *·
La falta de aviso al la Junta, p si sola bastará para co~~· <tti~;;
que el despido fue injustificado. ~ f. ;,/
JUNTA ~"l, · ··~, -
cr;>¡ic'.l:,,c,c,: · · • ·
01,lEOCION C!':. r.:1.., ,•
.··

1 33 1
CLÁUSULA 19.- Procedimientos para la aplican· de medidas disciplinarias o
rescis~n. ,

Para la aplicación de las medidas disciplinarias . atscisión de la relación laboral


que establece el Reglamento Interior de Traba· y a Ley, el Titular del centro de
trabajo del lugar de adscripción del trabajador unicará al área de Recursos
Humanos la falta cometida, quien turnará el o I área de Asuntos Jurldicos.

En los casos a que se refiere el Artículo 4 e la Ley, el jefe superior del


trabajador procederá a levantar el acta admi i rativa con efectos de carácter
laboral en los términos establecidos en esta sula, debiendo girar los oficios
correspondientes al Representante Sindic e la sección respectiva y al
trabajador. En estos avisos escritos se pre ará objeto, fecha, hora y lugar
determinado para la elaboración del acta.

En la diligencia podrán intervenir los testigos cargo o quienes les consten los
hechos o que proporcionen datos o info relativos a las irregularidades
imputables al trabajador, testigos de dese o que el trabajador proponga y
además deberá haber dos testigos de asiste que harán constar de lo actuado.

Se iniciará asentándose en el acta de refer los siguientes datos: motivo del


levantamiento del acta administrativa, lugar fe a y hora, nombre y categoría del
trabajador, sus generales y declaración; al forma se procederá con los
testigos de cargo, descargo y de asistenci como las intervenciones del jefe
inmediato y la Representación Sindical.

Deberá hacerse una relación pormenori os datos y demás pruebas que


existen con relación a los hechos a ibuibl al trabajador, así como las
manifestaciones que con respecto al e tenido I acta exponga el interesado y
el Sindicato.

Las declaraciones de quienes interve actas, serán expresadas con


plena libertad y asentadas con la may osible. Al finalizar la díligencia,
el acta será firmada por las persona ron, entregándose copias de
las mismas al trabajador y al Repre al, recabándose el ar.11~e de
recibo correspondiente. {~t=:~~~
Para comprobar la falta cometida, área de Asu s Jurídicos cita \
con una anticipación de 48 horas al trabajador im icado y a la Rep .
Sindical, para levantar el acta de hechos y ofrecer l<.5> pruebas por
El citatorio expresará los motivos de la investigació~l.
m~
c0Nc1u.\~·,.>:
*~
· n

·, ¡,,itB'~-~e:
~1 OIRECCIC:i C:. r,!:.?.IST"~
Si en la fecha que se fije para la práctica de la investi~ación, ~eef~~~- · o.:
algún Representante del Sindicato y el trabajador involucrado, o cualquieunde
ellos, el Instituto n podrá levantar el acta sin su participación, girándose un

1 34 I
el acta con la intervención de quienes comparf a la misma. 1º
segundo citatorio en un lapso no mayor de 48 ~· fecha en la que se levantará

En los casos de abandono de empleo, ab doM de labores o repetida falta


injustificada de labores técnicas, se proced ~evantar el acta respectiva con
la presencia e intervención del jefe superíor.] e <f>s testigos de asistencia, de los
testigos de cargo y de descargo, del trabaja ol.rde la Representación Sindical.
En dicha acta se asentarán las declaracion los testigos a quienes consten
los hechos, en su caso, la ausencia del tr a dor; los datos concernientes al
peligro que estuvieron sujetos los biene s,lud o vida de las personas, la
suspensión o deficiencia del servicio, o bi efe
las fechas en que el trabajador
incurrió en repetida falta injustificada, y en n ral, datos o pruebas que acrediten
la irregularidad que le sea imputable.

Se notificará al trabajador y a la Represen ión Sindical con anticipación de 48


horas en Unidades Administrativas Cen es y Delegaciones, y de 72 horas
tratándose de Coordinaciones de Zona, a cto de que con su presencia tengan
la oportunidad de alegar lo que a su derec convenga y presentar en el acto las
pruebas de que disponga.

El acta será firmada por quienes interve y si se negaran a hacerlo, se hará


constar tal circunstancia en su contenid que esto la invalide.

Atendiendo el procedimiento señalado, a de Asuntos Jurídicos determinará


si la falta cometida amerita la resci ón la relación laboral, procediendo
conforme a la Ley. En caso de de rmi rse la aplicación de una medida
disciplinaria, conforme al Regla nto terior de Trabajo, turnará la
documentación que se formule al ár a de cursos Humanos a fin de que se
aplíque.

En caso de que se dictamine la plicació de una medida disciplinaria o la


rescisión de la relación de trabajo el Sindi podrá solicitar al Instituto en un
plazo de 5 días hábiles, la reconsidfferacíón de misma cuando existan elem~Afos.·, '·~
adicionales a los señalados en el lcta que pu an ser atenuantes. El lnstittlto en\ ·~·i
un plazo de 5 dias hábiles polse ores dará r puesta definitiva, sin perjui!:':}.·,a~:t!·
~"',
~- ¡;
I o establecí d o en la Ley. ,;:::;.~ri·~-:-: ;..·~
JUt -,. ¡. 2i.. , :,, ¡:,~
CLÁUSULA 20.- El Instituto s obliga a res dir la. rel_ación de ~'13 l_o~.'. ·:'.:~-.~·~·,.•<;
miembros que renuncien o an expulsado del Sindicato, en lcifu"¡~it'lQ&··-v '' ·· r ;
previstos en los artículos 371 fracción VII y 39. egundo párrafo d~~·ic.en.:r~.',~~:.,
los Estatutos del propio Sindicato. ·.¡ T~i3,-.Jo
'{
De conformidad con lo previsto en el artículo 184 de la Ley, las condiciones d
trabajo en el presente Contrato, no podrán nacerseextensivas a los trabajadore
de confianza, ni tampoco a quienes no pertenezcan o no estén afiliados a
Sindicato.

1 35 1
Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto y el Sin l~ato convienen en extender al
personal de éonfianza lo estipulado en las a~ulas 68 y 115 del presente
Contrato, de acuerdo a lo establecido en el a ulf> 184 de la Ley.
1
1.
CLÁUSULA 21.- Atenuantes. I

el Instituto sólo podrá rescindirla por algu J~


Cuando la relación de trabajo haya tenido u' !ración de más de veinte años,
las causas señaladas en la
Cláusula 18 del presente Contrato, que se PUrticularmente grave o que haga
imposible su continuación. Pero se le im t.drá al trabajador la corrección
disciplinaria que corresponda, respetando s derechos que deriven de su
antigüedad.

La repetición de la falta o la comisión de otr otras, que constituyan una causa


legal de rescisión, deja sin efecto la disposi n anterior.

CLÁUSULA 22.- Separación sin responsa

Cuando un trabajador sea separado de bajo sin ninguna responsabilidad


para él y elija la indemnización económic e cubrirá la misma en los términos
previstos por la Ley, abarcando ade el sueldo tabular la prima de
antigüedad, la parte proporcional d uinaldo, vacaciones y demás
prestaciones de carácter económico qu se I deuden, de acuerdo al presente
Contrato.

l.

11.
El mutuo consentimiento de

La muerte del trabajador; J


i•
Son causas de terminación de la relación de tr . ajo:

partes;
-
~
~·. ~..
{;· • .z,.,.
·<..·
··,·
,,,,;,·.,·~ i:
.. , ",
1..)'
1
.
vl }· • .,
.. , ... ,!'•\. ._t."

111. La terminación de la obra rÍvencimiento d término o inversión"del cap1tal


de conformidad con los ar]f culos 36 y 37 d la Ley; c0Nc1u"·-; · ·, .. 1:::
orREC(:.t ' '-· 1 ~ . .:-
1.., Dé
CO~Y~" ... ~ 1,,..,_1 · ~t.1: y
IV. La incapacidad física o Jental o inhabilida anifiesta dettvahajador.Tgu~.,1:s a-
haga imposible la prestá~ión del trabajo; y

V. Los casos a que se refiere el artículo 434 de a Ley.


\i
~
""
1

1 36 I
'\
CLÁUSULA 24.- Prima de antigüedad por renunci oiiuerte .
....
Como reconocimiento a la labor desempeñad
trabajadores que presenten su renuncia, además
et
Instituto otorgará a los
I~ beneficios que establece
el presente Contrato, una prima de antigüedad en unción a los años de servicio
prestados, conforme a lo previsto en el artículo 1 la Ley.ctJ
fl
Al personal que renuncie voluntariamente, jtorgará por única vez una
gratificación de la siguiente manera: \

l. Si cuenta con una antigüedad de 5 a 9 a · 11 meses, 5 días de sueldo


tabular por cada año de servicios;

11. Con antigüedad de 10 a 14 años 11 mes 10 días de sueldo tabular por


cada año de servicios; y

111. Con antigüedad de 15 años en adelante, as de sueldo tabular por cada


año de servicios, sin perjuicio de los 1 ~ s de salario por cada año de
servicios, hasta dos veces el salario. imo que señale la Ley por
concepto de prima de antigüedad, cuan' o
laborado en el Instituto por más dei~ 15
... trabajador que renuncie haya
ñas. Al hacer uso de esta
prestación se perderá la antigüedad elen stituto, de tal forma que si el
trabajador es recontratado, no se~ co utará el tiempo laborado
anteriormente para efecto del pago):le la restaciones que se otorgan
tomando como base los años de servicios n el Instituto. En éste último
supuesto, tampoco se tendrá dereého de eva cuenta a la gratificación
por renuncia voluntaria. ·;.__
~
Los beneficios a que se refiere esta 'áusula t bién serán aplicados a los
trabajadores que presenten su renunci, oluntaria . n motivo de su Jubilación o
Pensión.
-··
r. . ;
En caso de muerte del trabajador, prima de igüedad, se pagará a$'Ús -~ ,~
beneficiarios en términos de las fra · iones 1, V y del artículo 162 de la.:_;.-ey
Federal del Trabajo. ' ·..t
,-'"
.!,. • ....
ccu; .. . . .. · '
CLÁUSULA 25.- El Instituto otorgará a los trabajado s que inicien st.Arámite..éte_: «., '·:' :."'
Jubilación y/o Pensión ante el ISSSTE, una licencia epensionaria ~,giiívj!~lllte _ :,· 1;,.,;.; ~

45 de la Ley del ISSSTE. El disfrute de esta licencia 1


a tres meses de salario, de conformidad con lo estab cido en los articu'tcit-4Jt.:x~'"é:fuOREs ,..,,
interrumpe los derechos" ...Jo
laborales de los trabajadores. En el caso de las ~staciones asociadas al
cumplimiento de requisitos previstos en este Contf~to, estas se otorgarán
siempre que los mismos se hayan cubierto totalmente hasta el momento del inicio
de la licencia. '

1 37 1
CLÁUSULA 26.- El abandono de empleo
consumado en los siguientes casos: 'sel
1.'>
configura y se considerará

l.

momentánea y con ello ponga en peligr


la maquinaria o equipo del Instituto
deficiencias del servicio; y
'
En el caso de trabajadores que rejlliz,n labores técnicas, cuando
abandonen injustificadamente un servic lsu cargo, aunque sea en forma
alud o la vida de las personas,
causen la suspensión o las

11. Cuando sin causa justificada el trabaj r no reanude labores dentro de


los tres dlas hábiles siguientes a terminación de un periodo de
vacaciones, al disfrute de una licenci debidamente autorizada, de una
incapacidad expedida por el ISSSTE o· I concluir la causa que dio lugar
la suspensión temporal de la relación trabajo.

I
\ r
. ;~. ..,: . .:-f
Ji]~;,, . ,"•1:...C"t!

J CO~JC
OlR, \
~,,,,: ""\JJ

I
'*·.! ... , t• ~. ; ..: 1..:~
ce .. . .. \,,, :· ·\'<.); .... .,
REG:.. . .:.,,,;:_:,"lo; 1 ••• , 1,J'I ~.,.·~ t,i;C ,t, ·

,i<.>l ..:AJo

1 38 1
CAPITULO VIII

DE LOS CAMBIOS DE ADSCRIPCIÓt


11 P.ÉRMUT AS

CLÁUSULA 27.- Los cambios de adscripción se,. rilllevar a cabo a solicitud


expresa del trabajador o por requerimiento escri·. d Instituto, señalando los
pormenores y las necesidades del servicio que bli n al cambio. Cuando el
cambio implica el traslado del trabajador a un ~o lidad distinta a la de su
adscripción, no se justifica la posibilidad de que I nvie a otra población "por
necesidades del servicio" y carece de validez el por faltas injustificadas que
se levante en esa última población, salvo que ajador lo haya aceptado o
solicitado por escrito.

Los cambios de adscripción a nivel microrregi se llevarán a cabo a solicitud


del trabajador o por requerimiento plename e. justificado, reconociendo los
logros o metas alcanzados hasta ese moment sumándose a los que logre en
su nueva microrregión.

En todo cambio de adscripción se respe la categorla, nivel, salario y


prestaciones. sin afectar ningún derecho del ajador.

La solicitud del cambio de adscripción será f lada y finnada por el interesado.


Sólo se tramitará la del personal sindi z que compute un mínimo de
antigüedad de seis meses en el puesto qu oc

Concedido un cambio de adscripción a f"licit del interesado, éste no podrá


que~ar sin efecto. J
CLAUSULA 28.- Cuando se trate de ca bio de dscripción mayor de seis meses
a Entidad Federativa distinta, el lnstitut pagar reviamente al trabajador el flete
de transporte del menaje de casa y lo pasajes e sus familiares en los términos
establecidos por la Ley, excepto cua o el ca io de adscripción se cJklf<;>rice a
,
solicitud del propio trabajador. ! .' .
En caso de cambio de adscripción f6 Entidad F rativa distinta, se concederá al
trabajador un plazo de 10 días contados a partiF e la fecha en que se ·notifique
su traslado, independienteme,. del tiemp que dure en cti~.ff.01 • para. ··-:
presentarse en su nuevo lugar d adscripción. 01R1.:c:c·. n-
.. .
ccN. h ..... t> .. •
~L~USULA 29.- Las permutas sólo podrán ~torizarse si s\j"iifo§fin_,¿i~tO""e.. or
srgu,ente:

l.
'{
,~
Que se realicen entre el personal del rnlsrrio puesto y con contrato por
tiempo indeterminado;

1 39 1
11.
.n· .
Que no se afecten los derechos de tercero· YfAUe se realicen conforme a
lo dispuesto por el Reglamento de Ingreso fjomoción;
~
111. Que los titulares de los centros de tr af del Instituto otorguen su
autorización; j
IV. Por fallo de la Junta; J
V. Por enfermedad, previo dictamen médlc

VI. A petición del trabajador, siempre q no se afecten las plantillas


autorizadas del personal y las labores d Instituto.

La solicitud de permuta será formulada y fi ada por el interesado. Sólo se


tramitará la del personal sindicalizado que co ute un mínimo de antigüedad d
seis meses en el puesto que ocupa.

·".t...
-:_':.,:-::
• '
1

~'
.....J•ª
·¡,

I 40 1
j
CAPITULO IX

¡¡
DE LA JORNADA DE T ffAJO
¡
CLÁUSULA 30.- La duración de la jornada di · naje trabajo será de 7 horas, la
mixta de 6 horas y media, y la nocturna de 6 r~ Se considera jornada diurna
la comprendida de entre las 6 y las 20 horas.. o rna la comprendida entre las
20 y las 6 horas del día siguiente y mixta a ell que comprende periodos de
tiempo de las jornadas diurna y nocturna, ief pre que el periodo nocturno
abarque menos de 3 horas y media, pues I contrario se computará como
jornada nocturna.
1
Cuando el trabajador administrativo haya rticipado en las Campañas o
Jornadas de Incorporación y Acreditación e as inhábiles, tendrá derecho a la
expedición por parte de la Autoridad compet e del documento que acredite su
intervención y evaluación, considerada conf e a lo establecido en la Cláusula
50 fracción 111 del Reglamento de lng so y Promoción para efectos
escalafonarios.

Cuando el trabajador haya participado en I ampañas o Jornadas Nacionales


de Incorporación y Certificación en si'b . y/o domingo, y esos días no
correspondan a su jornada laboral sem n , se les otorgarán dos días de

rr
descanso por cada dia laborado, ó el pag p sos días, el cual será de acuerdo
a lo dispuesto por la Cláusula 70; con in p dencia de la nota buena a la que
se tiene derecho con este motivo, en e Cláusula 111.

CLÁUSULA 31.- Los horarios de trabj!o pa los trabajadores del Instituto se


establecerán en los contratos individl¡l:lles trabajo, de conformidad con el
presente Contrato, pudiendo según I s ne dades del servicio establecerse
turnos especiales, con horarios fle bles p realizar trabajo de campo o
actividades que así lo ameriten, co las de gilancia, los cuales deberán, ser
cubiertos con trabajadores sindica ados, s
cuando no exista personal especi izado en
o en casos de emerge.ncia'<'·o
I Instituto que desarroll~- estos ;
.
',

trabajos.

Cuando por las condiciones geog ógicas o ecológicas se teqCJiera


un horario distinto al señalado en I mismo se fijará Pi~ry~tituto' ... ..,,,
y el Sindicato. COU•
~(;CL.AI\.J,..o •'-'' ,~ ,:.:s Dt
Los trabajadores con categoría de técnico do nte que realicen trabajos. de.e
campo, laborarán un máximo de cinco dias . la semana con dos días de
descanso obligatorios, los cuales serán fijados de}común acuerdo entre éstos y
su jefe inmediato superior y propuestos para sa\ autorización al Delegado o
Director General según corresponda, quienes lo otorgarán por escrito en un plazo
no mayor a 45 dfas, atendiendo a las necesidades del servicio. En los casos en

1 41 1
que laboren en día domingo, tendrán derecho a
sobre su sueldo diario tabular. ,
a +a adicional de un 25%

CLÁUSULA 32.- En el Instituto regirá el horari · eTeI compactado de labores


de las 8 a las 15 horas de lunes a viernes con la ex ciones que a continuación
se indican:

l. El horario para el Personal de lntenden a y gilancia será por turnos y se


establecerá por el Instituto y el Sindi .p en ningún caso la Jornada
Ordinaria de Trabajo podrá exceder d h

11. Fuera del horario establecido, sólo fu rán aquellos servicios que por
su propia naturaleza deban prestan in interrupción o en horarios
especiales, los que fijarán de comú rdo el Instituto y el Sindicato,
debiendo quedar estipulados en el R ento Interior de Trabajo;

111. En cuanto al horario de labores par · trabajadores sindicalizados con


categoría de técnico docente, atend do a la necesidad del servicio la
jornada diaria de labores será fijada común acuerdo entre éstos y su
Superior Jerárquico, previa autoriza n del Director General o Delegado
según sea el caso, en el formato q para tales efectos proporcione el
Instituto. El horario establecido de co n acuerdo entre las partes, se hará
del conocimiento por escrito a la b edad posible de la representación
sindical y del trabajador;

IV. El Instituto durante la jornada , tin de trabajo fijará al trabajador un


descanso de media hora, para el on mo de sus alimentos.

CLÁUSULA 33.- Tiempo extraordi el que por sus circunstancias


especiales, previa autorización por e rito d 'efe inmediato o persona facultada
y de común acuerdo, deberán pres r los t ajadores después de su jornada
máxima, entregando al trabajador opia de icha autorización. Este nó' podrá
exceder de 3 horas diarias, ni de 3 eces co ecutivas en una semanáJ las que
se pagarán conforme a lo señalad en los art los 67 y 68 de la Ley Fe:?era} del
Trabajo. Asimismo, el trabajador drá conve · con su jefe inmediato el pago de
tiempo laborado, con el disfrute un tiempo ual de descanso. .:vr ·,
CONCiL .• -· . i[

CLÁUSULA 34.- En los casos de labores aordinarias fue9~a~:r· l¿or.atj


establecido, los trabajadores podrán permane r en las oficinas einstalaoione

,.
del Instituto, previa autorización por escrito de jefe respectivo. 1iv-:SP.,

1 42 I
DEL REGISTRO Y CONTROL

CLÁUSULA 35.- Los trabajadores están o s a asistir puntualmente al


desempeño de sus labores debiendo registra ntradas y sus salidas.

CLÁUSULA 36.- Todo trabajador sindicaliz o alquiera que sea la naturaleza


de su trabajo y el lugar donde preste s s icios, se apegará al horario
reglamentado de entrada y de salida. ./

CLÁUSULA 37.- Los trabajadores se s, e~rán al sistema de registro de


asistencia, sea mediante tarjetas de registr: Pf
ra reloj marcador o cualquier otro
procedimiento que se establezca en el lnst tp, debiendo firmar la tarjeta dentro
de los primeros 5 dlas del periodo corresp ,ll:!iente. Los encargados del control
de asistencia del personal cuidarán de la o rvancia de esa disposición, bajo su
responsabilidad.

CLÁUSULA 38.- En cualquier circunstan en que no apareciere la tarjeta de


control, el nombre del trabajador en la a o en la lista de asistencia, éste
deberá dar aviso inmediato y preferentem,Ji e por escrito al área correspondiente
en el centro de trabajo de su adscripción ercibido que de no hacerlo, los días
no registrados serán tomados como ina s

ujetará a las siguientes bases:

l. olerancla de quince minutos para el


tolerancia el trabajador incurrirá en
rá en los siguientes términos:
\.~¡¡··
a) Si el registro se efe s dieciséis y los treinta nji~~·,
después de la hora d I trabajador incurrirá en retl~\i •
deberá compensar el ti ino de la jornada de trabajo,~~~- . :
día; y ~~.
..., ·\
JUN."
..
b) Si el registro de asiste ciase realiz entre los treinta y unq,~erita
y nueve minutos posteriores a la ho de entrada, se consi~~lno
falta, pudiendo el trabajador presta us servicios ese díaFSiempre-que ... ::.
su jefe inmediato autorice su per en cuyo caso deberá
compensar el tiempo de retardo. .
11. En el tiempo extraordinario que se laborl no habrá tolerancia ni retar
en la hora de entrada; y •

I 43 1
111. Los Directores, Delegados y/o los jefes inm\f?,iatos de los diversos centros
de trabajo del Instituto tienen la facultad CQnforme al Reglamento Interior
de Trabajo, de justificar hasta dos retard8~estipulados en la fracción I
inciso a) con derecho a puntualidad de as¡feiicia, y dos faltas estipuladas
en la fracción I inciso b), en una quincena§~ mismo trabajador. En estos
casos deberá autorizarlos con su firma rn ~el documento de control de
asistencia o con la emisión de una justifi · c¡n.

CLÁUSULA 40.- Cuando los funcionarios de, s Fntros de trabajo facultados


para ello resuelvan justificar una inasistencia, 1 li:lstituto la computará a cuenta
de vacaciones o de los días económicos a q
solicitud de éste. *
tenga derecho el trabajador, a

l
CLÁUSULA 41.- Los trabajadores con hijos • ~a los 11 años 11 meses 29 dlas
o hijos hasta la edad de 18 años con discap ·.tiad que les impida valerse por si
mismos, que requieran de sus cuidados po fermedad aguda o intervención
quirúrgica, tendrán derecho a que se les oto en permisos con goce de sueldo
hasta por un máximo de 12 días hábiles al o, en caso de excepción y previa
valoración del médico del ISSSTE hasta 12 s más en un máximo de dos hijos;
de conformidad con la Constancia de Cuida s Maternos que al efecto expida el
ISSSTE. Para la tramitación de la auto · ión respectiva, los trabajadores
deberán hacerlo del conocimiento oportun.9 su jefe inmediato o de la Oficina
de Recursos Humanos, exhibiendo la consta ia original correspondiente.

En el caso de los trabajadores solteros fu


f crediten la custodia legal de sus
hijos, también gozarán del derecho a que se fiere el párrafo anterior.
~1
CLÁUSULA 42.- Se consideran corr¡l falt injustificadas de asistencia del
trabajador los siguientes casos:
!,1
l. Las mencionadas en la Cláf·~a
. 39 fr ión 1, inciso b} de este Contrato;

11. Cuando no registren su ent a;


-r;
,..
tt ;
..-:.~ .·~· ~;
'";.
· ....
r:.",.. ;..
111. Cuando el trabajador aba~one sus I ores antes de la hor~de,.,~a1id?;;

registrar su salida o si
correspon diien te; y
f
reglamentaria sin autorizc1Gión de sus periores, aun cuando"f~rése a
registro de sta se hace antes de la hora
Jl!Ni., r-
coscru-> · -·\J~
OIRECC: .. ' • · ..·2
IV. La inasistencia no justificada por los trab dores. ce : • ' ' '
f 1 EGL"!\ ,

CLÁUSULA 43.- Salvo en caso de fuerza mayor á, trabajador lmposibltitado par


concurrir a sus labores por enfermedad o accidente, deberá dar aviso a su jet
inmediato o justificar mediante licencia médica expedida por el ISSSTE cuand~

1 44 I
t
se reincorpore a su trabajo. La omisión de tal d c. ento se considerará como.
falta injustificada.

CLÁUSULA 44.- Previa comprobación que s ga a la oficina de Recursos


Humanos correspondiente, la tolerancia para istro de asistencia para las
madres trabajadoras y trabajadores que tenga custodia legal, con hijos hasta
de siete años en guardería o nivel preesco se observarán los siguientes
criterios:

De 08:00 a 08:30, tolerancia con derecho a tualidad de asistencia;


De 08:31 a 08:40, retardo recuperable; y
De 08:41 en adelante falta, y se procederá e forme a la Cláusula 39, fracción 1,
inciso b) de este Contrato.

CLÁUSULA 45.- El trabajador que por en edad falte a sus labores, deberá
Justificar su inasistencia mediante la entr de la licencia médica respectiva,
expedida únicamente por el ISSSTE. · uellos casos en que no hubiere
médico del ISSSTE en el lugar de adscrip ó el trabajador, o se le haya remitido
a servicio médico subrogado debidame a editado, éste podrá presentar otra
constancia médica indicando tal circun tan y debiendo al efecto, señalar la
causa por la que no presentó el trabaja or t documento.

ISSSTE, se considerarán para la


o disminuya en más de tres horas,
r deberá presentar la constancia
e asistencia.

CLÁUSULA 46.- Para el regist'ro y co


sindicalizado con categoría de téchico doce
los mecanismos correspondientel de común
de Trabajo, considerando la natt.Jtaleza espe
las necesidades del servicio q presta el lns

'
t'·

1451
CAPÍTULO XI

DE LA INTENSIDAD Y CALIDAD 'JL{i;TRABAJO


1,
7
CLÁUSULA 47.- Los trabajadores del Institutor li~n un servicio público que
por sus objetivos, naturaleza y finalidades, deb · s~ de la más alta calidad y
eficiencia. l

CLÁUSULA 48.- El trabajo deberá desempeliars la intensidad y calidad que


se determine en este Contrato, en los manual . ministrativos, reglamentos,
disposiciones acordadas entre las partes y la no · 'tívidad aplicable vigente.

CLÁUSULA 49.- La intensidad del trabajo será ue racional y humanamente


pueda desarrollar el trabajador al servicio del In tuto, para lograr dentro de su
jornada de trabajo un mejor desempeño de las f ciones encomendadas.

CLÁUSULA 50.- La calidad tiene dos aspectos: objetivo y el subjetivo.

El o.bjetivo es la atención y dedicación que il·lf bajador debe darle al trabajo


realizado, tomando en cuenta su eficienci , presentación, la pulcritud,
experiencia y conocimiento en la labor a d s ollar; el subjetivo implica la
energía invertida en la solución y desahogo d lo abajas encomendados.

CLÁUSULA 51.- La intensidad y calidad defjtra Jo estará determinada por el


desempet'lo de las labores que se asignéti al abajador, de acuerdo a su
categoría o puesto y se evaluará, conlme la normatividad respectiva
debiéndose notificar al interesado.

CLÁUSULA 52.- El Titular del Instituto, ti; la fac d y la obligación de requerir


de los trabajadores atención, eficiencia fhonrad , en las labores del cargo o
puesto que estén desempeñando.
e,
CLÁUSULA 53.- Para los efectos de la ~láusula 48 e este Contrato, el Instituto
se o~liga. a . proporcionar a_l trab.f.ador c~pa ación, adi~stramien~1~,·'-'·
profeslonallzación en su trabajo quej le permitan levar su nivel de ~dí ""· -:~
productividad, conforme a los planes y,programas fo ulados de común a'!;·iJ' • ·~
por el Instituto y el Sindicato, a trávés de la co-lisiónNacional Mi~ , -: -~· •:f
Capacitación, Adiestramiento, Productividad y Profes alización. l:.~~;-~;~-'
: JUNTA;:¡¿• r · -

Para dar cumplimiento a lo anteriory a fin de propo 9.ionar a los ef.~~tfores


sindicalizados la capacitación, adie~tramiento y profesiQ!Jalización encet-trabajo
se constituye la Comisión Nacional Mixta de Capacitación, Adí~stramien
Productividad y Profesionalización con representantes de ambas partes.

1 46 1
Como una consecuencia de lo estipulado en el pifo que antecede, el Instituto
y el Sindicato girarán instrucciones a sus Rep· entantes ante la Comisión
Nacional Mixta de Capacitación, Adies ¡p,iento, Productividad y
Profesionalización para que procedan a la a icación tanto del Manual de
Capacitación, Adiestramiento y Profesionaliza ió~ respectivo, como de los
Planes y Programas de Capacitación y Adiestra ie~to, a fin de dar cumplimiento
a lo dispuesto en los artículos 153-M, 153-N y 1 -<a de la Ley y en las Cláusulas
53 ~ 54 del Contrato. , J
CLAUSULA 54.- El Instituto y el Sindicato ~mún acuerdo, elaborarán y
organizarán Programas de Capacitación, Adíe amiento y Profesionalizaclón de
manera sistemática y permanente, de e irmidad con el Manual de
Capacitación, Adiestramiento y Profesionali ión, asignando a la partida
correspondiente el monto para el ejercicio an del Programa de Capacitación,
considerando a la capacitación del persona. indicalizado como una de las
prioridades institucionales, expidiendo en s so las constancias con valor
curricular que establezca el citado manual; as ismo, se deberán considerar los
elementos de racionalidad, austeridad y dis lina del gasto emanadas de las
políticas hacendarías, con la finalidad de:

l. Actualizar y perfeccionar los conocimi s y habilidades del trabajador;

11. Desarrollar
I
las aptitudes y la person.yid del trabajador;

111. Preparar al trabajador para ocupar a cante escalafonaria o puesto de


nueva creación; y

IV. Prevenir riesgos de trabajo.

CLÁUSULA 55.- Los trabajadores es se imparta capacitación,


adiestramiento y profesionalización es os a:

l. Asistir puntualmente a los curs de grupos y demás actividades


que formen parte del pro pacitación, adiestramiento _ y
profesionalización; « \: ,":i..,•.'("
r<":;. "'•. • ~

ti-.. '., .~
t' t ,·
i
11. Atender las indicaciones del capacitación, adíe~· '¡
y profeslonalización, cumpli ramas respectivos;~~ ,_:-,;
JUNTA-, ~ ..
111. Someterse a la evaluación de conocim ntos y aptitudef.clZ!IAe sean,::-;, ..Jr:
requeridos en el proceso para recibir la co· tancia respeB!I~:~~ t? cual _ ..{e~~"
una copia se integrará a su expediente. ...."::cL ... ,vJ_ • • • ... • •

., ¡
CLÁUSULA 56.- La capacitación será obligatori1 cuando el Instituto y e
Sindicato, determinen que el nivel de eficiencia y conocimiento del trabajad
deba superarse para a tualizar y mejorar los procesos del trabajo.

1471
.
CLÁUSULA 57 .- El Instituto y el Sindicato so
capacitación que los trabajadores decidan adqi E
umirán compromisos por la
margen de los lineamientos
de este Contrato si exhibe constancias auténtilr.- que deberán ser agregadas a
su expediente personal y serán conside élas para fines de ascenso
escalafonario, • ~

..•
I
.,,J

!t "

i
l
¡
,-

/
1 48 1
CAPÍTULO XI f

DE LDS SUELDOS Y,' AJRIDS


k
CLÁUSULA 58.- Salario es la retribución qu deblpagar el lnstiMo al trabajador
por su trabajo y la compensación garanfü da los niveles que corresponda,
actualizándose de acuerdo a los incremer os salariales, mismos que deberán
revisarse cada año conforme a lo estable: · do t.
la Ley y a los tabuladores de
sueldos mensuales vigentes a partir del 3 :l m o de 2018.

I
Asimismo, dichos incrementos deberán si vf ados, registrados y autorizados
por las Dependencias Globalizadoras.

NIVEL l NJ LcoNóMICA n ZONA ECONÓMICA UI


PUESTO ANTERIOR ACTUAL SUELO! COMPENSACIÓN SUELDO BASE COMPENSACIÓN
,,E
TABl TABULAR
MEN GARAHTIZADA MENSUAL GARAHTIZADA

AYUDANTEADMINISTRATIVO 18 2 $ 6,31 85 $ 6,972.95


ADMINISTRATIVO
ESPECIALIZADO 19 2 $6,3 .85 $6,972.95
OFICIAL DE SERVICIOS Y
MANTENIMIENTO 19 2 $6, ).85 $6,972.95
AUXILIAR DE ADMINISTRADOR 21 2 $ s;, ~.85 $6,972.95
TÉCNICO MEDIO 22 2 ${f3 ).85 $6,972.95
SECRETARIA ·c· 23 2 sj.3 .85 $6,972.95
ESPECIALISTA EN PROYECTOS
TECNICOS 24 2 sfG 3
j. .85 $6,972.95
ANALISTAADMINISTRATIVO
JEFE DE DIBUJANTES
COORDINADOR DE TECNICOS EN
25
25
3
3 '$
~6.4 .95
6,4l .95
; $6,6~ 90
$ 7,140.80
$ 7,140.80
$ 7,308.85
COMPUTACIÓN 26 4
JEFE DE OFICINA 27 5 $6,6, 70 S 7,485.40
TÉCNICO DOCENTE 272 7 ~ S 7,05 95 s 1,350.90 $ 7,628.20 $1,622.65
TÉCNICO SUPERIOR 27ZA 7 f S 7,05 95 S 1,350.90 $ 7,628.20 $1,622.65
I .. ,.
Lo anterior sin perjuicio de la vigencia de lo salarios contractuales, cuyo'~ ~°-i.
corresponde del 3 de marzo de 2018 y ha a el dia 2 de marzo de 2S19. ro.o~
lo estipula el artículo primero transitorio del iresente Contrato. '. : . , ,!
• .
::·J
\~~ ·t/·

CLÁUSULA 59.- En los casos de cambio de¡ rdscripción por cual~ttcátlsa::-que::o


implique la transferencia del trabajador de ur a zona económica ~· · ;'e.l ln§trtuto ..... ·
cubrirá las diferencias salariales y en prestar nes que resulten RQr~I cambio de. , •
zona, a partir de la fecha del mismo. " ,:.... . , . .,~r:;- ~
\J\) ~

CLÁUSULA 60.- El pago de los salarios se ef tuará en los términos del articulo
,
ey En caso de que el día del pago no sea laborable, el salario se cubnra
.

1491
anticipadamente. Si por alguna circunstancia la rr{tlneración que deba cubrirse
a un trabajador esté radicada en lugar diferen dt aquel en el que presta sus
servicios, se le darán facilidades dentro de las ~ de servicio para efectuar el
~~ 1
CLÁUSULA 61.- Los trabajadores tendrán der ·c~ a percibir salario por los dlas
de descanso semanal, de descanso obligatori 'f
uellos en los que oficialmente
se· suspendan las labores, durante vacacione r disfrute de dlas económicos
y por los demás casos con las modalidades q eflale este Contrato y la Ley.

CLÁUSULA 62.- El salario se calculará por a diaria y deberá estipularse en


el Contrato Individual del Trabajador y en el ente Contrato.

CLÁUSULA 63.- El trabajador que presta s servicios en zonas de vida cara,


percibirá el salario que establezcan los tabul ores regionales acordados por el
Instituto y el Sindicato, considerando el disti costo medio de vida.

En tanto la Secretaria de Hacienda y Crédito blico no autorice rezonificaciones,


los cambios de adscripción de una zona ec mica a otra serán responsabilidad
de los Institutos y Delegaciones Estatales.

CLÁUSULA 64.- El salario y prestaciones· garán directamente al trabajador.


Sólo en los casos en que esté irnposibi para efectuar personalmente el
cobro, el pago se hará a la persona que d como apoderado mediante carta
poder suscrita por dos testigos.

CLÁUSULA 65.- El salario no es su fepti de retenciones, descuentos o


deducciones si no en los casos previstos por articulo 110 fracción I de la Ley,
o por resolución de autoridad judicial ccfmpete te.
k
El Instituto no cubrirá al trabajador elJalario rrespondiente a los retardos o a
las faltas de asistencia injustificadas $3n que i urra, en virtud de no haber sido

·;:n~
devengado. ' . \'.·· ::. . .
La faculta_d d_~l lnstiMo para hacer ~ctiva esta lsposiclón se sujeta~~;f:
de prescnpcron que establece la Ley. . ,:
. I . .-::J.:: r
fJ'
i:>

CLAUSULA 65 BIS.- El lnstituti, los Instituto Estatales y las Deleg~ 1•


promoverán el convenio de afiliéfión al "Fondo Fomento y ~raNf.f~t~~.
rs
Consumo de los Trabejadores'jpara incorporar los trabajador.es :del·,IN:EA.alrnc
FONACOT, de conformidad al árticulo 103 bis de Ley Federal eeHrab'ajéP.L1oc, ivr
• ~.!...' ·.:_·rrc . ., r,,'l":_;~10F=- ..

CLÁUSULA 66.- El salario se pagará directamen~ al trabajador. Sól¿,1'~Eri,Jl~s


casos que esté imposibilitado para efectuar personaímente el cobro, el pago se
hará a la persona que designe como apoderado, mediante carta poder suscrita
por el interesado y dos testig , misma que será previamente validada por el

1501
personal facultado de la Dirección de Administra
en Órganos Desconcentrados e Institutos Estatt::
e~ Finanzas o su equivalente

El pago hecho en contravención a lo dispuestc en é párrafo anterior no libera de


responsabilidad al Instituto. /

Los trabajadores tendrán derecho al pago de lma~mpensación por antigüedad


y años de servicio efectivos en el Instituto, ~ era ~agarse a partir del quinto ano
por el equivalente al 3.0% del sueh o sbutar de los trabajadores,
incrementándose cada año en 1.0% hasta e' trig simo segundo año de servicios
en el Instituto, conforme a los porcentajes dE a ~guiente tabla, y que se aplicarán
al sueldo correspondiente al tabulador de le ztas económicas II y 111.

ANOS )C RCENTAJE DE
CUMPLIDOS COI\ PI NSACIÓN MENSUAL
5 3%
6 4%
7 l 5%
8 I 6%
9 f 7%
10 ' 8%
11 9%
12 10%
13 11%
14 12%
15 • 13%
16 ! 14%
11 r 15%
18 1 16%
19 l 17%
20 l 18%
21 I 19%
22 Í 20%
23 I 21%
24 ¡ 22%
25 l ' 23%
26 J • 24%
21 I 25%
28 I 26%
29 / 27%
30 f 28%
1
31 29%
32 30%

1 51 I
'~
CLÁUSULA 67.- El Instituto designará person ~Hitado como pagador para
facilitar el cobro en los lugares de adscripción
procederá conforme a lo estipulado en la Cláu la f
I tr~bajador, y en su defecto, se
del presente Contrato.

CLÁUSULA 68.- Los trabajadores sindicaliz · os fundrán derecho al aguinaldo


de 40 días de sueldo tabular y compensa ón garantizada, mismo que será
pagado en un 50% en la primera quincena d
quincena del mes de enero del siguiente añ J
icif.nbre y otro 50% en la primera

derecho a que se les pague la parte propor ·


¡·
Los que no hayan cumplido un año de servi os/independientemente de que se
encuentren laborando o no en la fecha d idación del aguinaldo, tendrán
del mismo, conforme al tiempo
que hubieren trabajado, cualquiera que fue e.

CLÁUSULA 69.- Los trabajadores tend derecho al pago de una prima


vacacional equivalente a 9 días de sueldo b tabular mensual, por cada periodo
vacacional, que deberán ser cubiertas a m tardar en la segunda quincena del
mes de mayo para el primer periodo y a tardar en la segunda quincena del
mes de noviembre para el segundo riodo de acuerdo al calendario
presupuesta! aprobado.
~
Los que hayan disfrutado de alguna licel'l4i in goce de sueldo, tendrán derech
a la parte proporcional de la prima vacado I correspondiente.

!
I!
t
f
f
¡

\
,1

t

-:¡_
'

1 52 1
CAPÍTULO XIII

DE LDS DESCANSOS, VACACIONES, 1MISOS Y LICENCIAS

CLÁUSULA 70.- Por cada 5 días de trabajo, e tribajador disfrutará de dos días
de descanso contínuo, de preferencia sábad y gomingo, con goce integro de
sueldo.

Cuando por necesidades del servicio el ni ajador no pueda tomar sus


descansos en estos días, lo hará en los dí s . ue de común acuerdo entre el
trabajador y. el Instituto lo convengan, r urando que sean continuos,
pagándose al trabajador una prima adiciona un 25% cuando se labore en día
domingo.

Los trabajadores no están obligados a labo en sus días de descanso semanal


u obligatorio; sin embargo, cuando por . sidades del servicio, el Instituto
requiera que un trabajador labore en eso días, el Director o Delegado dará
previa autorización por escrito. El pago su salario por tales días será de
conformidad con los artlculos 73 y 75 de I ey.

CLÁUSULA 71.- Serán días de descans ligatorio los que señala la Ley y los
que determinen las Leyes Federales y L s para efectuar la Jornada Electoral
Ordinaria y Extraordinaria, jueves y vie de la semana mayor, el 1º y 2 de
noviembre, así como aquellos que con n n el Sindicato y el Instituto durante
los primeros veinte días del mes de en o cada año.

CLÁUSULA 72.- Los trabajadores q ten n más de seis meses consecutivos


al servicio del Instituto, disfrutarán d dos eriodos anuales de vacaciones de
diez días laborables cada uno, el p · ero forma escalonada, según lo fije el
Instituto, oyendo a los interesados d acue con las necesidades del servicio.

El primer periodo se disfrutará de f9'ma es nada, teniendo como limite el mes


de octubre de cada año; el segundgperiodo disfrutará en el mes de diciembre,
cuando as! lo permitan las necesiijactes del

Los trabajadores que hayan~is lutado de una licencia sin goce de ,$.J.Jejdo;-,,,

:·,.'f¿/i!i,,··,
>.~.~ ,;,'
tendrán derecho a disfrutar de la pa proporcional de v~~e~e' '\
correspondiente al tiempo laboc do. fl. •
Los trabajadores que labor por un perlo menor a seis meses ten·~
derecho a recibir las partes proporcionales qu es correspondan. ccx
\..,1
'1.:- .
··.1<.'-!. os
... ,•.. q.:'i't ,qq1~J..t
-••' ·.• -, )- ·r· -~ 'Ct;'l• ~ "}~ ~

A los trabajadores se les otorgará un día más d acaciones en cada período,p.o ·,\
cada 5 años adicionales de servicios, computa r a partir de los 20-=a~o's't;a s r-
acuerdo a lo establecido en el último párrafo, del ar.tlculo 76 de la Ley, conf~
a la siguiente tabla:

1 53 1
ANOS DE
SERVICIO
20
25
30
35
40
45

CLÁUSULA 73.- Los periodos de vacaciones ue se hace referencia en la


Cláusula anterior por ningún motivo podrán irse para disfrutar en forma
conjunta, y en caso de que el trabajador no ha · disfrutado de vacaciones por
razones de trabajo, disfrutará de ellas durante I diez dlas siguientes a la fecha
en que haya desaparecido la causa que impidi. el disfrute de esta prestación,
pero en ningún caso los trabajadores que la n en periodos de vacaciones
tendrán derecho a doble pago de sueldo.

CLÁUSULA 74.- Los trabajadores no d n dejar de disfrutar de sus


vacaciones en las fechas señaladas de confbr ad con la Cláusula 72 de este
Contrato, con excepción de los que se entren en el desempeño de
comisiones accidentales, a quienes en o se les otorgarán una vez
concluida la comisión.

CLÁUSULA 75.- Las trabajadoras en est 80 d I ravidez, disfrutaránde licencia


con goce de sueldo Integro 30 días antes e la f ha probable del parto y 60 días
después de éste, mediante la licencia dica e edida por el ISSSTE. Cuando
el nacimiento ocurra sin estarse gozan ' de la I encía, el otorgamiento de ésta
deberá realizarse en los términos que ñale el SSTE.

Durante el periodo de lactancia, te la madre trabajadora a su


elección de dos periodos de descans minutos cada uno, o uno solo
de 80 minutos para alimentar a su la terminación de su licencia
por maternidad, hasta por seis mes

Asimismo, el Instituto otorgará por oncepto de ca stilla maternal la cantidad de


$800.00 (OCHOCIENTOS PESO 00/100 M.N.), rcada nacimiento-dE. ~ · ijos
de las trabajadoras. I °'' .'. ~ ~
CLÁUSULA 76.- Los trabajadores que estén disfru do de vacaci~'i/GJ'lot
éstas le otorgara incapacidad médica el ISSSTE, te ..drán derecl)g,.pl,'~e..,lo
días no disfrutados. ·i cc-·i . · • ,E
Olf< .·~
e,. . .,. ·~

1 54 1
CLÁUSULA 77.- Las licencias se concederán con goc e sueldo:

l.
1
Para la operación y funcionamiento del Sindican , ~ concederá un número
de 50 licencias a solicitud del Comité Directiv ~cional. Estas licencias
tendrán vigencia hasta la fecha en que concl ~·:las comisiones que las
motiven, en cuyo caso el trabajador deberá i orase en el término de
1 O días hábiles al lugar de adscripción y de s . sible en la microrregión,
donde se encontraba prestando sus servicio : a fecha del otorgamiento
de la licencia; . t

11.
I
A nivel Comité Directivo Seccional y/o Su í'misión de Vigilancia y de
Honor y Justicia, en un número de cuatro, pr a acreditación otorgada por
el Comité Directivo Nacional. Estas licenci tendrán vigencia hasta la
fecha en que concluyan las comisiones qu as motiven, en cuyo caso el
trabajador deberá incorporarse en el térmi de 10 días hábiles, al lugar
de adscripción y de ser posible a la micro ión, donde haya de prestar
sus servicios;

111. En caso de defunción de su cónyug familiares en linea recta


ascendente o descendente y colateral 'S asta el segundo grado, al
trabajador se le concederán 4 días hábil d errniso con goce de sueldo,
presentando el acta de defunción o cop · d sta en un plazo no mayor a
quince días posteriores al deceso; en so haberse presentado copia
del acta, la original deberá presentars en u~ término no mayor a 90 dfas
naturales. f .
IV. En caso de cumpleaños del tra~ador, te gozará de un día de
descanso, siempre que sea día hábil

v. El trabajador que contraiga matri onio o ablezca una sociedad en


convivencia tendrá derecho a gozé)r de 1 O d s de permiso con goce de
sueldo íntegro, presentando durante los 15 d posteriores al permiso, la
documentación comprobatoria cbrrespondl e. En caso de que el
matrimonio se efectúe entre dosJrabajador , el Instituto estos días no
serán acumulables. Esta prestacjón se otorga a sola vez; y
1

VI. En caso de maternidad de la esJosa o concublrt del trabajador, rfi.~(·.


ante el ISSSTE, tendrá dereché a disfrutar de ¡,as hábiles co n- t-
sueldo, a partir del nacimiento o adopción un infante, f/1)
comprobar con el documento' oficial el alumbra iento o adopciÉlOI t f',
término no mayor de 1 O días" posteriores al mism . D~~'l.cit1Acl(.)N v..,,.,.
''f. ' • <.:ClvN Ot RE•:i•!·
~~ l..1..Nl~.\r<JS t;, , r:
CLÁUSULA 78.- Las licencias se otorgarán sin goce de slleldo: ~!!Gk,MtNrofi ,~;i;
TMEl.~J~'
l. Cuando tos trabajadores sean promovidos temporalmente en o para el ejercici
de otras comisiones dentr del Instituto o en Dependencia diferente a la de s

I SS I
~
adscripción, con la obligación de reincorporarset, ~ puesto de planta en el
Instituto dentro del término de 6 días, contado a fartir de la fecha en que


concluya la licencia; ~
~-
11. Para desempeñar cargos de elección popul dlfsde la fecha en que por
disposición de las Leyes respetivas se inicie su estfin, hasta aquélla en que por
cualquier causa concluya la misma, en cuyo ca rá presentarse a reanudar
labores en el Instituto dentro del término de 6 s

En los casos a que se refiere esta Cláusul el · teresado deberá remitir a la


oficina de Recursos Humanos que correspo a su centro de trabajo, cada fin
de año los comprobantes de que subsisten causas que dieron origen a la
licencia; y

111. Por razones de carácter particular, tomand mo base el arlo calendario y la


anUgOedad del trabajador, se concederán el Instituto y por una sola vez al
año, en la siguiente forma:

a) Hasta 30 días naturales a quienes ten n más de un año de servicios;

b) Hasta 90 días naturales a quienes te n más de 2 años de servicios; y

e) Hasta 180 días naturales a quienes {I. an más de 3 años de servicios.

ti
En casos especiales, debidamente justificado podrá concederse una prórroga
de la licencia concedida. ·."

¡·'
IV. Podrán disfrutar hasta un añJmpr ogable, por razones qe carácter
particular, quienes tengan más-de 5 ños de servicios, la que se podrá
conceder cada cinco años.
Estas licencias una vez concedidas rán irr ncíables, salvo que no se haya
nombrado trabajador que lo sustituy

CLÁUSULA 79.- Los Directores, Subdirectores del Instituto, asi


como los funcionarios facultados cederán permisos con goc~"~ª: ..
salario hasta por tres dias en un lmo, sin exceder de nue~.d~~:~.,
en un ano calendario, atendiendo es del servicio. ~ ...,l:~'.~~
~ ij~..: t"'fi'O
Los trabajadores sindicalizados con categor de técnico docente, ~1• • "'·~
disfrutar de esta prestación, tomando en consi ración los planes y prpg~~
de trabajo ~ue formulen conjuntamente con su perior jerárquicoc.2,')probación .~~~""
de los funcionarios facultados para ello, asi com en los informes ~Je~u1t~dosrst,ro e
id ., ,, .,-,,. ,, ·.'Y
obtem os. ·· ,.,,.,¡, \ •...,, •.:'·tOH
•· '':\>
Los permisos se podrán disfrutar en forma conti a a petición del trabaja'd~t,c,
podrán ligarse con vacaciones, previa autorizaclóp por escrito del funcionari
facultado~ \

1 56 1
l
Al concederse los permisos, los titulares de los cen
la oficina de Recursos Humanos para efecto de co . r 1.
i
de trabajo darán aviso a

Los permisos económicos por el solo hecho de no tarlos se retribuirán, tanto


a trabajadores administrativos como técnicos do es, en proporcional tiempo
laborado en un afio calendario. Cuando éste no iere disfrutado ninguno de
los 9 días económicos y haya trabajado un mtnf o de diez meses en el año,
tendrá derecho al pago de un día de sueldo icional, En ambos casos se
cubrirán al final del año calendario.

CLÁUSULA 80.- Para que puedan otorgarse ncias sin goce de sueldo,
deberán satisfacerse los siguientes requisitos:

l. Que sean solicitadas por el propio¡ i


Representación Sindical ante la oficina de ecursos Humanos en el centro
de trabajo de que se trate, cuando
fecha en que ésta se inicie;
me1o
on 5 días de anticipación a la

11. Que el solicitante cuente con la autoritaci de su jefe inmediato superior.


En caso de negativa, el trabajador telidrá erecho, si asl lo solicita, a que
se le expidan por escrito las razone

111. Que las necesidades del servicio I n·1

IV. Las licencias se otorgaran siemp ,e y cu do el solicitante se encuentre


ejerciendo una plaza con cará er defi tivo, no se podrán autorizar
licencias cuando la plaza que se cupa e e carácter provisional.
J
CLÁUSULA 81.- El trabajador que s icite una encía, sólo podrá disfrutarla a
partir de la fecha en que le sea autori ada.

CLÁUSULA 82.- Las licencias que concedan los términos de este capitulo
se considerarán como tiempo efect' o laborado a efectos escalafonarios.

CLÁUSULA 83.- Para obtener I prórroga de a licencia cuando proceda,


deberá solicitarse cuando ment;con 15 días de nticipación al vencimiento, de
la licencia que se esté gozando en la inteligenci de que de no co~Q · · f '
prórroga, deberá el trabajador r integrarse a su tr ajo precisament . ·•
de la licencia original. · :·:.:-., -~ ;
"t:~:'
a•
;; .;
Ju·.~.-,
CONC:•·•
OIRE:.' ••
C•)
e--,
. r.....-..... \.

1 57 1
J.
CAPÍTULO XIV A
DE LAS OBLIGACIONES Y FACULTA (ElDEL TITULAR
. f
CLAUSULA 84.- Además de las estipuladas e ell.articulo 132 de la Ley, son
obligaciones y facultades del Titular del In itúto las que se señalan a
continuación: , f
l. Aceptar trabajadores sin importar su ori e/. étnico, nacionalidad, género,
edad, discapacidad, condición social· ndiciones de salud, religión,
condición migratoria, opiniones, pref cias sexuales, estado civil o
cualquier otro que de origen a algún a de discriminación; promoviendo
la igualdad sustantiva, el goce o ejerci de los Derechos Humanos y las
libertades fundamentales en el ámbito¡ boral.

Para los efectos del párrafo que a ecede y en cumplimiento de los


artículos 154 y 158 de la Ley, en el I titulo funcionará la Comisión Mixta
de Ingreso y Promoción y Subcomisi es en los Institutos Estatales y las
Delegaciones con igual número Representantes del Titular y el
Sindicato, en los términos del Regl nto de Ingreso y Promoción;

11. Nombrar y remover al personal t-,c y administrativo del Instituto de


conformidad con las Leyes y Reglfim tos respectivos;

111. Cumplir con todas las medidas d' hi ne y previsión de accidentes;

IV. Reinstalar a los trabajadorein las lazas de las cuales los hubieran
separado y pagar los salario caído a que fuere condenado por laudo
ejecutoriado. En los casos · e sup ión de plazas, los trabajadores
afectados tendrán derecho que les asigne otra equivalente en
categoría y sueldo; f

v. De acuerdo a la partida ~e en el p supuesto se haya fijado para el


efecto, cubrir la indemniz ción por s aración injustificada cuando los
trabajadores hayan optad por ella y agar en una sola exhíbjoíón los
salarios caldos, primas p r vacacione aguinaldos, en los témTlnos_ de)
laudo definitivo; ! \ . .. .."
VI. Proporcionar a los trabajadores la pa lerfa, instrumentos ch rbji~~riales ~~ .-._:~
necesarios para realizar mejor el trabajol nvenido; 0/-N:··•· ') 1
c.
VII. Cubrir las aportaciones que fijen las L yes especiales Rµa'ra que lo, ,
trabajadores reciban los beneficios de la seguridad y servicios socíale
comprendidos en los conceptos siguientes~

1 58 l
a) Atención médica, quirúrgica, farmacéutica, · o¡,italaria y en su caso,
indemnización por accidente de trabajo y e " 1edades profesionales;

b) Atención médica, quirúrgica, farmacéuti h~italaria y en los casos


de enfermedades no profesionales y mat ifd;

c) Jubilación y Pensión por invalidez, vejeJfA'erte;

d) Asistencia médica y medicina para los fri ares del trabajador, en los
términos de la Ley del ISSSTE; '

e) Establecimiento de centros vaca ales para recuperación,


guarderías infantiles y tiendas econ6

f) Establecimiento de centros de capa · ción y adiestramiento en los


que se impartan los cursos necesari a fin de que los trabajadores
puedan adquirir los conocimientos pa obtener ascensos conforme al
Reglamento de Ingreso y Promoció 1 procurar el mantenimiento de
su aptitud profesional;

g) Proporcionar cualquier medio qJ rmita a los trabajadores del


Instituto el arrendamiento o la Fº ra de habitaciones dignas y
baratas; 1

h) Constitución de depósitos a favorte lo ·~rabajadores con aportaciones


sobre sus sueldos básicos o salarios pa integrar un fondo de vivienda,
a fin de establecer sistemas detfinanci iento que permitan otorgar a
éstos crédito barato y suficiente para e adquieran en propiedad o
condominio, habitaciones cómodas e iglénicas; para construirlas,
repararlas, o mejorarlas o para el pago pasivos adquiridos por dichos
conceptos. Las aportacion~s que se agan a dicho fondo serán
enteradas al ISSSTE, cuya Ley regulará s procedimientos conforme a
los cuales se otorgarán y adjudicarán lo réditos correspondientes; y
1

i) Para los efectos del pago.de tas aporta nes del Instituto aí Régimen
del ISSSTE, FOVISSSTE} SAR, se cons rarán como base de cálculÓ~
con cargo a los siguienl' conceptos: sue o base y compensación p~f
desarrollo y capacitació . _;

Para efectos de las re enciones por cuota;a1 ISSSTe.~se considera;~ .,


como base de cálculo con cargo a los siquientes conceptos: suelq. ;. , '
base, compensación por desarrollo y capaci,tación, y una ·cantidad ,e "· · ~r
los siguientes términos: ' " '· o

1 59 1 !~
IMPORTE MENSUAL EN
PESOS
$160.00
$185.00
$235.00
$260.00
$285.00

VIII. Conceder licencias a sus trabajado para el desempeño de las


comisiones sindicales que le sean co ridas en términos del presente
Contrato.

Las licencias que se concedan en lo érminos del párrafo anterior, se


computarán como tiempo efectivo del icio para efectos escalafonarios
y para el pago de las prestaciones qu derivan de la Ley y del presente
Contrato;

IX. Hacer las deducciones en los salar s ue solicite el Sindicato, siempre


que se ajusten en los términos de I

X. Integrar y actualizar periódicame expedientes personales de los


trabajadores y remitir los informes le soliciten para el trámite de las
prestaciones sociales, dentro} e términos que señalen los
ordenamientos respectivos;

XI. Preferir para los efectos del C1Pítulo I de este Contrato, al cónyuge o
hijos del trabajador que haya allecid se le dictamine por parte del
ISSSTE incapacidad total pe nente;

XII. Realizar toda promoción de ascenso plazas de base definitivas de


acuerdo al dictamen que ita la Co sión o Subcomisión Mixta de
Ingreso y Promoción, segú n términos de la Normatividad
aplicable vigente;
) \ ·-,

XIII. Proporcionar a los trabaj dores que lo r uieran para el des§mp~rio:~1:$


sus comisiones oficiales de trabajo, los hículos, rnaquinariá' y ó~íf
bienes necesarios; 'f~ .. :~ t

•.. f ·~' :.'\t ;')~


r • .; ·. ·.r;..: r,:,\JC'
XIV. Tratar todos los asuntos de los trabajador slndicalízados.con el propio'v' o
trabajador y/o con los representantes sindica' s debidam~~~ ~~wi~ó~;·;;;~~ y -

XV. Acatar los acuerdos sobre permutas emar\dos de la Subco;i~·/~~-' o


Comisión Mixta de Ingreso y Promoción, siempre que sea conforme a la
Ley;

1601
XVI. Aprovechar los servicios de los trabajadores exc lamente en asuntos
relativos a las labores propias de su cargo; f
XVII. Organizar en todas las áreas cursos periódicos rle ·~ pacitación;

XVIII. Proporcionar a los trabajadores de conformí con la Normatividad


aplicable vigente, pasajes y viáticos, cuando p rJ. ecesidades del servicio
tengan que trasladarse de un lugar a otro; J
XIX. Cumplir y vigilar la observancia del pr nte Contrato y demás
ordenamientos legales aplicables;

XX. Otorgar conforme a las necesidades del s icio a los trabajadores con
tres años o más de antigüedad, facilidade ntro del horario de labores
para realizar estudios profesionales de I Bachillerato, Licenciatura,
Diplomado, Especialización, Maestría y O rado.

En el caso de Bachillerato el trabajado' ará sujeto a los siguientes


términos:

a) Deberá acreditar permanente • nte or cada ciclo escolar que


aprueba las evaluaciones peri~cas gún el sistema o Institución
en que esté inscrito, con la botfta oc stancia correspondiente.

b) El trabajador que haya sido dJo de b a por no reunir los requisitos


establecidos en el reglamen~ escota . e la Institución en que esté
inscrito, dejara de gozar de este bene
l
e) Este beneficio, no podrá ~er disfruta por aquellos trabajadores
que tengan en goce cualqgíer otro qu isminuya su jornada diaria
de trabajo. f
.t
d) Se apoyará con un máxfrno de una h diaria, según el plan_ de..
estudios. .r .

¡ ..
'..f

.....,... l
··X~¿"''<"'

XXI. Cumplir con el procedimiento fido en este C trato para los cas_gs 1. ,?if¡
suspensión o terminación de los]~ectos del Cont o Individual de TrabalO'.i
... ;!.
.,
J~l~.f1 \ t.;.f.v\ nr:
XXII. Propiciar una nueva cultura laboral, fomentando lo alores universaleStcome··. · ;r.,, ti:,
la ética, el respeto, la justicia, la equidad y el recono.1!miento del ~~.~ ',::.".-~' ( il .r~\. ~e
11_ i;¡sv1..,u1-"', .:~ 111 e '"'"
liv\tl,\

1 61 1
. .r.
CLÁUSULA 84 BIS.- Con el objeto de que los t · n{t:os docentes desempeñen
las tareas a su cargo en sus áreas geográfica cte&ctscripción, el Instituto les
entregará por concepto de pasajes y viáticos a lantidad mensual, teniendo
como base lo siguiente: /
~
TO MENSUAL
URBANA $786.50
SUBURBANA $808.50
RURAL $841.50

l
Estos montos serán actualizados conforme planeación, programación y
presupuestación que realice el Instituto cada, ~ o.

Las microrregiones comprenderán las zona geográficas determinadas por el


Instituto Nacional de Estadística, Geografía Informática {INEGI).
Para el otorgamiento de esta prestación, se nderá la clasificación vigente que,
de zonas urbana, rural y semiurbana. emit INEGI.

r.'i:... .. : , . 11 .-r:, ,~
1

c, . "" .
~~·• ...:. a .'..;,,I • _,¡-
.. J

1 62 1
CAPÍTULO XV >i...,

l:
DE LOS DERECHOS Y OBLIGACIONES D 0$ TRABAJADORES
t
CLÁUSULA 85.- Además de los derechos q e 4nsagran las Leyes, los
trabajadores tendrán los siguientes:

l. Desempeñar las funciones propias de su r y labores conexas, salvo


en los casos que por necesidades es ci les o por situaciones de
emergencia se requiera su colaboració , otra actividad propia del
Instituto. En este último caso se obtendrá r iamente su aprobación;

11. Percibir los salarios que les corresponda · r desempeño de sus labores
dentro de la jornada ordinaria, y tiemp xtraordinario cuando éste se
labore;

111. De conformidad con la Ley del ISSST ercibir las indemnizaciones y


demás prestaciones que les correspon , derivadas de los riesgos de
trabajo;

IV. Percibir un aguinaldo anual de confor · d . con el presente Contrato;

V. Recibir los incentivos establecidos ey de Premios, Estímulos y


Recompensas Civiles;

VI. Participar en los concursos escalaf arios obtener ascensos, conforme


a lo previsto por el Reglamento de · greso Promoción;

VII. Obtener licencias con y sin goce d71sueldo conformidad con lo señalado
en este Contrato;

VIII. Obtener los documentos necesÍnos para · goce de las prestaciones y


servicios sociales que otorga la fey del ISS E; las constancias laborales
que solicite el trabajador, deb · n entregar en un plazo no mayor a 15
días hábiles a partir de la fech en que sea. cibída la solicitud; ~-:· ._,, .
IX. ~
No ser suspendido o rescindi a la relación di trabajo, sino por las causas'
. ;._· ·... . .. ' !
~

previstas en los artículos 42 47 de la Ley y, ste Contrato; \ ·· ,,,. ·
.,. .·..
X. Permanecer en su adscrip ión salvo los cas
J~, . .:' "I
señalados en la:>w.Jáus.ulá
1 '

28 de este Contrato; 01;.er;c., , · . . r ·"'JE.


'i coi-n I l • C • f:

XI. .11 REOi.¡.~,.... .., . 'h-.rv ...


Ser tratado en forma respetuosa por sus superiéres, iguales o subalterm~.~;,; ·· · · r
\
XII. Recibir del Instituto el apoyo necesario para elhiejor desempeño de las
labores que le sean encomendadas;

1 63 1
XIII. Disfrutar de los descansos y vacaciones que fija "i1a Ley y este Contrato;

XIV. En el caso de las madres trabajadores a que. les otorgue el día 1 O de


mayo;

XV. A que se les otorgue el dia 28 de agosto, día rabajador de la educación


para adultos, o el día hábil siguiente, si ést. e en sábado o domingo;
asimismo el Instituto otorgará por este cont to un apoyo de $2,000.00
(DOS MIL PESOS 00/100 M.N.) a cada tra: dor;

XVI. Ocupar el puesto que desempeñaba al rein · rarse al servicio después de


ausencias por enfermedad, maternidad o I~ ncia, otorgadas en términos
de la Ley y el presente Contrato;

XVII. Obtener permisos para cumplir con s obligaciones sindicales, de


elección, congresos, asambleas y reunion , sin perjuicio de la prestación
normal del servicio;
I
XVIII. En caso de incapacidad parcial permanent que les impida desarrollar sus
labores habituales, ocupar un puesto disti o que esté en condiciones de
desemperiar y de acuerdo a las vacant~ ponibles;
t
XIX. Recibir cursos de capacitación, adíe· amiento y especialización,
programados por el Sindicato y el ,·hsti to a través de la Comisión
Nacional Mixta de Capacitación, · Adi tramiento, Productividad y
Profesionalización; 1
t:
XX. Tener registradas en sus expediente~ pers ales las notas a que se hayan
hecho acreedores, de conformidad con I ey de Premios, Estímulos y
Recompensas Civiles y el presentj entra

XXI. El Instituto proporcionará a los ~ajador preferente en los meses de


julio y agosto, equipo de protección persll para protegerlos de los
agentes del medio ambiente de Jrabajo qu . ueden dañar su. integridé!d
física y su salud, asi como ropcjde trabajo quien realice f_ynciones ~~
intendencia, impresión, carga1 descarga, . antenlmíento.c operád~i; 1\y
fotocopiado, para lo cual se tomará en cuent •la NOM-017-Séciet'aría,.d'el
Trabajo y Previsión cial-2008, bajo los sigu1~ntes criterios; · ,.r,
,,,,·
.
e:: . •· tP•, •
E
i o.r, .. c .
C; ~··

1 64 1
EQUIPO INTENOEHCIA NPRESION CARGA Y
DESCARGA
(J FOTOCOPIADO

ROPA DE Z vtCES PV1< 2 VECES POR 2VEC€SPOR 2 VECES oR


TRABAJO AAo AAo AAo Aflo t
CINDMOUALI IINDMDUAll IINDMDUALI IINDIVlntlAI ~
FAJILLA DE DE USO DEUSOCu UN~
ALGODÓN COMÜN :!>
BOTAS DE DE USO DEUSOU. IUI
HULE COMÚN

ZAPATOO DE 1 Vt:L nJt< 1 VEZ POR 1 VEZ POR 1 v= "" ·i~ u 1 vez POR
TRABAJO AAo AAo Aflo (lNOMOU .¡~ AilO

r
HOMBRE (INDIVIDUAL) (lNDMDUAL) (INDMDUAL) ; (INOMDUAL)

l/41'ATOS CE 1 VEZ POR 1 VEZ POR 1VEZ"',


TRABA.JO AAo Aflo (INOMOI
MUJER IINOMDUALI llNDMDUALI
GUANTES DE DE USO DE USO DE USO DE USO MUN
CARNAZA COMÚN COMÚN COMÚN
GUANTES DE lAS VECES lAS VECES
HULE NECESARIAS NECESARIAS
MA:>V<RILLA DE USO DE • USO DE USO DEUSO OMUN

,'
PROTECTORA COMÚN COMUN COMÚN
CAMISA DE 2 VECES POR
ALGODÓN ÑK)
MANGA (INDMDUAI.)
CORTA Y
LARGA COLOR
BlANCO
PAIIITALON ~<,;t:.:,POR
COLOR
OBSCURO J """'""OUAl.l
l
BATA 1 VEZ POR
AAo
IINOIV!DUALI

Para el caso del equipo de protección que ent 9ue una sola vez al año, esta
se hará en el mes de julio, en el caso del uipo re se entregue dos veces por
año la entrega se hará preferentemente e los mi es de julio y diciembre.

-· SE ENTENDERÁ POR OPERADOR, ÚNI Y EXC SJVAMENTEPARA EFECTOS DE LA


APLJCACJÓNDE ESTA FRACCIÓN XXI DE CI..ÁUSUL IJS. A AQUEL TRABAJADORQUE POR
INSTRUCCIONESDE SU JEFE INMEDIATO AUZA AC VIDADES DE MANERA CONSTANTE Y
PERMANENTEDE CONDUCIRVEHICULOS UTOMOTOf >.

Los materiales de uso común están a 1 disposici I en un área especifica.

El material y equipo que a continuaci n se indica erá renovado atendiendo I~


especificaciones del proveedor resp cto de su v~ b útil; o cuando
¡
tlscf-_._ e» .
1 \11;, ·.
normal ya no lo sea.
>
• Fajilla de algodón
• Botas de hule '~
r.
JUN1;;~;#'
co::cuJ\'" ·.
• Guantes de camaza o.;;1;.1:c·o, :·~
• Guantes de hule CON:1;11 ,

• Mascarilla protectora
~EGLA~I. •
,.,
• Bata

1 65 1
Asimismo el trabajador se compromete a cense y dar el uso adecuado al
~I
material y equipo recibido conforme a las citadas spec ifiicaciones.
.

XXII. Participar en las actividades sociales,


organicen el Instituto y el Sindicato;
fs portivas y culturales que

XXIII. Ser oídos, en lo personal o por conduct la Representación Sindical,


en asuntos relativos al servicio;

XXIV. Renunciar a su empleo; en su caso el t ajador estará obligado a hacer


entrega de los expedientes, documento fondos, valores o bienes cuya
administración o guarda estén a su cuidado, de acuerdo con las
disposiciones aplicables. En los caso de remoción o separación se
procederá en idéntica forma;

XXV. Regresar a su empleo, cargo o c ión al concluir las causas de


suspensión a que se refiere la Cláus 7 de este Contrato y el articulo
42 de la Ley;

XXVI. Participar en los concursos escala n os y ser ascendidos cuando el


dictamen respectivo lo favorezc , e forme a lo dispuesto en el
Reglamento de Ingreso y Promoci y lo previsto en el articulo 159 de
la Ley;

XXVII.A que se le proporcione en ca o de e el puesto que ocupa fuese


suprimido, otro equivalente en 1egoria salario;

XXVIII. Ocupar el puesto que anteriormente esempeñaba, al concluir las


licencias referidas en las Cláusilas 77 y del presente Contrato;

XXIX. Durante el período del emba zo lastra laderas no realizaran trabajos


que exijan esfuerzos consid bles y sig quen un peligro para su salud
en relación con la gestació_n ~1.es como 1 _ntar, tirar o em~~wiei:id_~s
pesos, que produzcan trepi cion, estar d 1e durante largcitt~P.~~~ge
actúen o puedan altera~r su stado psíquic . nervioso; \~\'\f~~·~
XXX. Reincorporarse a su pi n los casos a q se refiere la ~4lY!h~78de
este ~ontr:ato y cuando do titular de un p '<' sto de plao~l~ª pasado ,,,
con licencia a su cargo de confianza·' ~':;: 01Rr:<x:.1 "
OON1f··,· _,
-!:

REGLA1.:~' -.
XXXI. Ser considerado para ocupar puestos de confianza aprovechando su
experiencia y en el caso de obtener la plaza, deberá notificar por escrito y
de forma inmediata al Si icato;

1 66 1
XXXII. En ningún caso el cambio de servidores pú
derechos de los trabajadores;

XXXIII. Participar y cooperar en el Programa lnte Protección Civil.

CLÁUSULA 86.- Cuando en el desempeño de u· labores y con motivo de la


operación de un vehículo o maquinaria propieda ! Instituto o rentado por éste
y a su servicio, si el trabajador sufriera un a i ente, el Instituto prestará la
asesoría legal correspondiente y los daños oca ados a los bienes del Instituto
o a terceros, serán cubiertos por la Asegura a, conforme a la póliza que
indefectiblemente tendrá contratada el lnstitu La omisión de contar con la
póliza de seguro vigente en los términos señ · dos, no obliga al trabajador al
pago de los daños y perjuicios ocasionado los bienes del Instituto o de
terceros.

Lo dispuesto en el párrafo que antecede no r á en los siguientes casos:

a) Cuando el trabajador se encuentre b la influencia de alguna droga o


bebida embriagante;

b) Cuando hubiere tomado la unidad si rizaclón o careciendo de licencia


o certificación de aptitud de maneja .

e) Cuando hubiere procedido con graje f


1 a de cuidado o responsabilidad,
debidamente comprobada.
..,IJ
CLÁUSULA 87.- Son obligaciones te ~os t ajadores, además de las que
imponen las Leyes, las siguientes:

l. Rendir protesta de Ley al tomar . osesió e su puesto;

11. Asistir con puntualidad al dese peño d .

111.
1f
Desempeñar las funciones p(/pias des uesto con intensidad, cuidado
y esmero, sujetándose a
Reglamentos respectivos; 1
í dirección 'e sus jefes, a l~~,;l~y~ y
//f:'¡f..:clJ):~"l
.J .. ~~ t\
IV. Obedecer las órdenes o instrucciones qu reciban de sus gy"' . :~ ...n
asuntos propios del servici~ a su cargo; . ':...'I}
' J1.t11,,'\ 1·4(:II·"'"~ PE
v. ' CONC•ll.•,t.r~·, r :', ·t-1íRi).JI!'
Cumplir con las órdenes que se dicten para'<?fmprobalol™~¡¡;¿s.I~[ly~,;~,1«., o:.
'\ CONTr:, •·. • ·tiC:T1 r 'lf
VI. Coadyuvar con toda eficacia dentro de sus atrjbucion~b"lfú11,b1ót,e~~f.i
realización de los programas del Instituto y guardar en todos1ttí;_,. ~ctos
completa dedicación y I altad a éste;

1 67 1
VII. Guardar la reserva o discreción debidas de 1¿\suntos que lleguen a su
conocimiento con motivo de su trabajo; Mi
VIII. Dar trato cortés, diligente y respetuoso a si/ compañeros de trabajo y
personas con quienes trate con motivo del d empeño de sus labores;
:'
IX. Evitar la ejecución de actos que ponga n peligro la vida, salud o
seguridad, tanto de él como de sus co , añeros de labores y de la
maquinaria o equipo del Instituto;

X. Abstenerse de hacer propaganda de cuál ier tipo dentro de los edificios


o lugares de trabajo durante las horas d bores, a excepción de las de
carácter sindical, la cual se realizará en f ' a respetuosa y en los lugares
y tableros que convengan el Instituto y e dicato;

XI. Abstenerse de hacer extrañamientos o nestaciones en público a sus


subalternos;

XII. Asistir a los cursos de capacitación, ialización u otros semejantes


que programe el Instituto y el Sin ara mejorar su preparación,
eficiencia y aptitudes en el dese e su puesto, los cuales se
impartirán dentro de la jornada de tr.

XIII. Observar las medidas preventiva os profesionales e higiénicas


que se establezcan en el Instituto;

XIV. Observar todas las disposicione


éste emanen;

XV. Tratar con cuidado y conservar n buen e do los muebles, máquinas y


útiles que se les proporcione para el de mpeño de su trabajo, de tal
manera que sólo sufran el de aste propio· 1 uso normal;

XVI. Resarcir al Instituto de los f


ños que se . sionen por su n<rg~~~
descuido o maltrato a los m ebles o inmueb. s, equipo y útiles:O~"''
que se les hayan proporci ado para el des¡ peño de sus la\! .
Ia, .

como por el abuso en el e pleo de los maten, es que estén a s~"'J~rice¡ ·


. J1¡:p
jp '.:

XVII. Reportar inmediatament a su~ superiore~, 1l\ desperfef.t~s~.U~·s~fra~ n; • '!


los artículos que formen u equipo de trabajo ;~ue se ent'i¿mffien ba]o su _..,. ~ ·
resguardo; ·, '<í:c1..:1.:" .. , .. r-t s , ·,,

XVIII. mayor economía los materiales que les fueren


ara el desempeño de su trabajo;

1 68 1
XIX. Cumplir con las cornrsrones que por necesid es del servicio se les
encomienden en lugar distinto del que e\tén desempeñando
habitualmente sus labores, teniendo derecho qfe se les proporcionen

comisión no excederá de treinta días; : J


los gastos de viaje y viáticos conforme al man al :éorrespondiente. Dicha

XX. Dar a conocer a las Unidades Administrativa ~ndo éstas lo requieran,


los datos de carácter personal Indispensable p a el cumplimiento de las
disposiciones legales y reglamentarias en t ria de trabajo y previsión
social, en un término no mayor de diez dlas les, a partir de la fecha en
que suceda;

XXI. Tratar siempre los asuntos oficiales a su . {o con su Jefe inmediato o


superior jerárquico;

XXII. Dar oportunamente los avisos de enferme al Instituto por conducto del
área de personal, sin perjuicio de solicita· la dependencia del ISSSTE
que corresponda la atención médica resp

XXIII. Presentarse a sus labores dentro del té i concedido en éste Contrato


al concluir la licencia que por cualquier u se le hubiere autorizado, en

comenzarán a computarse las faltas


hubiere lugar;
1
la inteligencia que de no hacerlo al con_cf ir

j
ho término, desde esa fecha
asi encía para los efectos a que

XXIV. Desempeñar las comisiones oficiale5t~ue le an conferidas por el Instituto


dentro de las horas de trabajo, s1empre ue se relacionen con sus
funciones;

XXV. Reintegrar dentro del término de quince d s los pagos que les hayan
hecho indebidamente; conforme lo establ do por la Ley;

XXVI. Presentarse en el lugar de su n eva adscrip n que le señale el Instituto


en un plazo no mayor de tres d' s hábiles si en la misma Ciudad, cinco
días hábiles si es en una Ciu ad diferente ntro de la misma Entidad
Federativa y diez días hábil , si el traslad
previsto en la Cláusula 28 de ste Contrato, '
en que hubiere concluido la ntrega de las o
ntados a ¡ial'· ;
tiene luga~¡~JJne a lo
~·{a f~cha
inas, objewt,' .•. 4.yin,entos
y asuntos a su cargo; -~ ~-~~-..,,
r J!.JNTA;:-:..~~ ... • . ""~
XXVII.Someterse a ~os exámenes médicos que se se .fl~~~~láusula 9~de
este Contrato, \ ce.,;,, L'"
~EC!.AM.;· .. _;~y
XXVIII. Permanecer en el servicio dentro de la jornada laboral para.'hacer enfre8~
de los expedientes, documentos, fondos, valores o bienes cuya
administración o guarda estén a su cuidado, de acuerdo con las

1691
:f:i
disposiciones aplicables conforme a la Ley y
los términos de la remoción, separación o a f
j~~ sujeción en su caso en
ción de su renuncia;

XXIX. Ser respetuosos y atentos con sus superior ~¡uales o s.ubalternos;

XXX. Los trabajadores sindicalizados con categ . 1 de técnico docente están


obligados a cumplir con los indicadores desempeño y de gestíón
establecidos por las autoridades del lnsti ~. siempre y cuando se les
hayan otorgado con oportunidad y de : erdo con el presupuesto
autorizado los recursos correspondientes asl como la capacitación e
información necesarias para este fin; y

XXXI. Contribuir a propiciar una nueva cultura .J oral, fomentando los valores
universales como la ética, el respetg¡ justicia, la equidad y el
reconocimiento del trabajo. p'

.l
.('
...

¡
l',
•,

s,l
I

.,I

1701
CAPÍTULO XVI fl
DE LAS PROHIBICIONES A LOS rdeiADORES

CLÁUSULA 88. • Queda prohibido a los trabajado,,

l. Realizar dentro de sus horarios de trabajo b es ajenas al Instituto;

11. Aprovechar los servicios del personal en ' tos particulares ajenos al
Instituto;

111. Desatender su trabajo injustificadamente, cuando permanezcan en su


sitio, asl como distraerse o a sus com ~ros con lecturas, platicas o
actividades que no tengan relación con e:i ·~ bajo;

IV. Ausentarse de sus labores dentro jornada sin el permiso


correspondiente;

v. Omitir o retrasar el cumplimiento de I ligaciones que les imponen la


Ley y este Contrato;

VI. Suspender la ejecución de sus la1b·s tal o parcialmente durante la

zt.
jornada de trabajo, salvo aquellos ca s e prevé la Ley, este Contrato y
los no imputables al trabajador; ~

VII. Instigar al personal del lnstituto, ª,l.qdej e cumplir con sus obligaciones
o que cometa cualquier acto p a Ley y este Contrato;

VIII. Fomentar por cualquier medio lfa


¡5ob incia a sus superiores;

IX. Cambiar de puesto o turno co tro tra ' ador sin autorización del jefe
respectivo o utilizar los servici de otra ersona para desempeñar sus
labores sin previa autorización;
.f

!~.
X. Permitir que otra persona, si~la autoriza n correspondiente pa~u~· 'll)..,;..-?.
maneje la maquinaria, aparatos o vehícu confiados a su cuida~ \ \
motivo de su trabajo; J
r , -.:;.·{~:..-,i,:y,,
o ·
XI. Proporcionar informes o dat~ de carácter nfidencial salvo los q~; .. )~.: -~-
autorizados por el jefe respéctivo mediante icio: cor-:c11 ,., . •
( , DIRZOC., , .
XII. Solicitar, insinuar o recibi~igratificaciones u - sequios de p~~fil~~ en

XIII.
relación con el despachoi:le asuntos oficiales'
~- '"''-~•-

Hacer propaganda de cualquier clase dentro de los edificios o lugares de


trabajo, con excep Ión de la sindical y la autorizada por el Instituto;

1 71 1
¡
XIV.
::::i:~e:::e::::::: que sea su fin,, ad, sin pr~via autorización;
XV.

XVI. Prestar dinero con interés o lucro a su lmpañeros dentro del centro de
trabajo;

XVII. Cuando se trate de cajeros, pagador, habilitados, hacer cualquier tipo


de préstamo a las personas cuyos s os tengan que pagar.

Tampoco podrán retener los sala por encargo o comisión de otra


persona, sin previa orden del funcio, río competente del Instituto;

XVIII. Marcar tarjetas o firmar listas · control de asistencia de otros


trabajadores, con el propósito de e ubrir retardos o faltas injustificadas;

XIX. Alterar o modificar en cualquier fo los registros de control de asistencia


o cualquier otro documento para oficial;

XXJ. Realizar dentro de las horas de , jo ventas o compras de toda clase de


objetos, alimentos o mercader!

XXII. Hacerse acompañar durante ada de trabajo de personas que no


laboren en el Instituto;

XXIII. Sustraer del centro de trabaj so taller del Instituto, útiles de trabajo
sin autorización escrita de s

XXIV. Portar armas durante las h ores, excepto los casos en que por
razón de las funciones ene estén autorizados para ello;

XXV. Ingresar o permanecer e el cent


Instituto fuera de su jo da de tra
incluso en los casos de rabajos e
este Contrato;

1721
.y~t
e.!
,J;

XXVIII. Concurrir a sus labores bajo los efectos ·l bebidas embriagantes,


narcóticos o drogas enervantes, salvo pre ri~ión médica en los dos

r:
últimos casos, o introducir a cualquier cilla del Instituto bebidas
embriagantes, narcóticos o drogas enervan s¡

XXIX. Desatender las disposiciones para prevenir: de trabajo;

XXX. Dejar el servicio para iniciar el disfrute acaciones o licencias que


hubiesen solicitado, sin haber obtenido autorización respectiva por
escrito;

XXXI. Ser procuradores o gestores de particular en asuntos relacionados con


el Instituto, aún fuera de las horas de labo

XXXII. Realizar actos inmorales en el centro de

XXXIII. Realizar actos que relajen la disciplina


trabajo;

XXXIV. En general, asumir o realizar cualq ier


l. u debe imperar en el centro de

ctitud que se oponga a las


disposiciones contenidas en las Leye y e te Contrato;

XXXV.Hacer uso indebido o excesivo de los eléfo s. Se entiende por hacer uso
indebido del teléfono, utilizarlo para sunto! articulares del trabajador en
conferencias de larga distancia; y sivo, utilizarlo para asuntos
particulares, ya sea en forma cons longando la conferencia por
más de un tiempo razonable;

XXXVI. Desatender los avisos tendientes el aseo y la higiene;

XXXVII.Hacer uso indebido o desperdi I de oficina o de aseo que

¡.
suministre el Instituto;

y
XXXVIII. Usar los útiles y herramientas gue se les su~istren, para objete d. tinto
al que estén destinados; r, • /. "'\
a
p
,- (.<., ~. 1

XXXIX. Destruir, sustraer o traspap ar intencionalme te cualquier d ·• .~;-


expediente; , ..~~,~
' .,. :... .. ~AlOE
t CCI, ' ,.. f'l'TRA.Jr
XL. Hacer uso indebido de las credenciales o identificaciones...que les -~~-~~:e O
el Instituto u ostentarse como funcionarios del mismo sin §er1o; r .:r.lE, r-vos ,
~::Gl'-Af.l, .'' r~fí.lllOllf:.l•

XLI. Comprometer con su imprudencia, descuido o negligencia, la s~güYi'aad


del lugar donde se desempeñe el trabajo, o bien, de las personas que ahl
se encuentren;

1 73 1
XLII. Causar daños o destruir intencionalmente edifi;ips, instalaciones, obras,
maquinaria, instrumentos, muebles, útiles de~bajo, materias primas y
demás bienes que pertenezcan o estén al ser;iíiz·' del Instituto;

XLIII. .'f
Dar referencia con carácter oficial sin s · r autorizado, sobre el
comportamiento y servicios de empleados'. qfk hubieren tenido a sus
órdenes· ~

XLIV. Incurrir ~n actos de violencia, amagos o inj Ls en contra de sus jefes o


compañeros de trabajo, ya sea dentro o fu de las horas de trabajo;

XLV. Los trabajadores sindicalizados con catego de técnico docente, deberán


estar a lo dispuesto en la fracción 111 de la áusula 32 de este Contrato; y

XLVI. Hacer anotaciones impropias en todo do ente oficial, en los muebles o


inmuebles del Instituto.

Todas las autorizaciones a que se refiere e a láusula deberán constar por


escrito.

,.
! !.

l
I
1 74 1 j
CAPÍTULO XVII

El patrón es responsable de la seguridad e hi ie e y de la prevención de los


riesgos en el trabajo, conforme a las disposicio s· e la Ley, sus Reglamentos y
las Normas oficiales mexicanas aplicables.

Es obligación de los trabajadores observar las idas preventivas de seguridad


y salud que establecen los Reglamentos y normas oficiales mexicanas
expedidas por las autoridades competentes, a mo las que indique el ISSSTE
para la prevención de riesgos en el trabajo.

CLÁUSULA 90.- Accidente de trabajo es t a lesión orgánica, perjuicro o


perturbación funcional inmediata o posterior la muerte, producidos en el
ejercicio o con motivo del trabajo, cualquiera sea el lugar y el tiempo en que
se presente; quedan incluidos en la definici anterior los accidentes que se
produzcan al trasladarse el trabajador direc~ . nte de su domicilio al lugar de
trabajo o de la estancia de bienestar infaP:li e sus hijos, al lugar en que
desempeñe su trabajo o viceversa, así comg¡I que sufran los trabajadores en
tránsito o durante el desempeño de una co.?lisi
·~; .
· fuera de su centro de trabajo.

Los riesgos de trabajo serán calificados p


r
Tal como lo señala el articulo 56 de la Ley,.¡.., 1

el I
STE.

STE de acuerdo a lo señalado


en el artículo 58 de su Ley.

CLÁUSULA 91.- En caso de accidente d rabajo I jefe inmediato del~,j


accidentado conjuntamente con la Rep entaci Sindical, deberán
acta correspondiente y gestionar el trasl o inme to del trabajador acc el;\tado
para su atención médica según el cas Asimism girarán copi~.d.&~
.e'
\i~~;.µ~
I~ r-r-a:
áreas correspondientes del Instituto, la cual a copia del:ml~rn1tirse.~I~~~"~:
Departamento de Medicina del Trabaj y Medicina egal del IS~ otra ata- \>:: y
Comisión Mixta de Seguridad e Higien del Instituto on el objet~F8é"'trúe s~ ~imrif'"'e.-4L't=.
el cumplimiento de lo dispuesto en el rtículo 55 de Ley del ISSSTE. ··

CLÁUSULA 92.- Enfermedad prof ional es todo es do de enfermedad que se


origine o se adquiere en el medio en que el trabá~dor esté prestando sus
servicios, o que se derive de las acciones de trabajo que realice el trabajador.
1-·
y;

CLÁUSULA 93.- En los casos de accidente o enfermedad de trabajo,
trabajador tendrá derecho a las prestaciones señaladas en la Ley, la Ley de
ISSSTE y este Contrato. El trabajador incapacitado parcial, permanente o tota
permanente, tendrá d recho a seguir desempeñando su puesto u otro distinto

1 75 1
para el que quede hábil. El Instituto quedará compr m tido a pagar íntegramente
y en forma directa los salarios a que tenga derec e trabajador accidentado.

CLÁUSULA 94.- No se considerarán riesgo de tr


accidentes a que se refiere el artículo 59 de la L

I
JUNTA FEDERAL DE
C::'' 'CIUACICN Y AR'31TR'
Ü!iléCCION oe nF.CISTR• :
CONTRA'TO'> COlECTl• ,
REGI.N.1:NTOS 1,;rER,r

1761
CAPÍTULO XVIII 11
DE LAS ENFERMEDADES NO P >/ESIONALES

sufran los trabajadores del Instituto se proceder


la Ley, y la Ley del ISSSTE.
r
CLÁUSULA 95.- En las enfermedades profesi ntles y no profesionales que
acuerdo a lo que establece

En los casos del cónyuge, padres o hijos del tr ajador que se les diagnostique
por parte del ISSSTE la enfermedad denomina cáncer, u otra enfermedad en
su etapa terminal, el Instituto justificará al tra jador el permiso en tiempo, sin
exceder de 12 citas en el trascurso de un añ lendario, en las que el familiar
del trabajador reciba la consulta o el trata nto correspondiente, debiendo
comprobar las citas con documento oficial ex ido por el ISSSTE.

Para los efectos de esta Cláusula se entie or enfermedad terminal aquella


contra la cual no exista cura, trayendo com último y de manera irremediabl
el deceso de la e na.

/
/

/
I
,tUN! i\ f f+ H:;..;rd 1,l1.
CONClLIACIÚ" " vn, 1 ., ·.' ••
01Re:cc10...: OL 1,u,.,, ·11c c.,
CONtRAros co, v:r1vos v
REGLJ,MlN'rC~ l~lcHIOI\ES OE
TRA~<,;O

1771
CAPITULO XIX

DE LA REVISIÓN, SEGURIDAD IENE

CLÁUSULA 96.- En cumplimiento a lo dispuesto po] Articulo 132 fracción XVII


de la Ley, en el Instituto se integrará una Comisió ntral Mixta de Seguridad,
Higiene y Medio Ambiente en el Trabajo, con igu úmero de Representantes
del Sindicato y del Titular.

CLÁUSULA 97.- La Comisión Central Mixta de' eguridad, Higiene y Medio


Ambiente en el Trabajo, radicará en la Ciuda de México y tendrá como
facultades estudiar y recomendar las medidas ne sarias para la prevención de
accidentes, las que tiendan a preservar la salud d los trabajadores del Instituto
y las demás que se señalen en el Reglamen . que rija a dicha Comisión.
Asimismo, promoverá la formación de comision n los centros de trabajo en
términos de lo previsto en la legislación aplicabl . ente.

CLÁUSULA 98.- El Instituto mantendrá en st ntros de trabajo todos los


servicios de higiene, seguridad y previsión de,r.e os a que está obligado, de
conformidad con las disposiciones legales aplicabl y las recomendaciones que
al efecto dicte la Comisión Central Mixta de Se~ri d. Higiene y Medio Ambiente
en ~I Trabajo. /

CLAUSULA 99.- Los trabajadores se suje~rán exámenes médicos en el


ISSSTE o en el propio Instituto, según procef a en siguientes casos:

l. Los de nuevo ingreso, antes dtomar para


comprobar que poseen buena salud, aptitu

11. Por enfermedad, para la compro~ ión de é y expedición de licencias


o cambio de adscripción a solicitu de los tra jadores, o por orden de la
Unidad Administrativa a la que co espondan,

111. Cuando se presuma que han co raido algun enfermedad contaj'i,6~~,. .


que se encuentran incapacitadosrlsica o men,mente para el tra~~t~r .'.j/
IV. Cuando se observe que algún tratajador concu~ a sus labores ~.íl estaáó1~'
de embriaguez o bajo 1a influencia de algún naré!?tico o drogªdmiR;,~nt,e;~.~~: /;J"
\ DIF:t.:;--,. ._.,•., • ·~.- ·rs·t • '
v. A s~licitud del interesado, del Instituto o del Sindióato, a ef~~;Wf~~~~:~.:'~..
certifique si padece alguna enfermedad profesional; y · .~,U.::.;·''º
VI. Cuando la naturaleza del trabajo lo requiera se podrá ordenar la
realización de exámenes médicos periódicos.

1 78 1
~
CAPITULO~
DE LOS ESTÍMULOS Y RE O
ftf ENSAS

CLÁUSULA 100.- Con el propósito de


productividad, los estimulas y recompensas
:ti .r la eficiencia, eficacia y
sj otorgarán con base en la
disponibilidad presupuesta! del Instituto y e lf términos del Programa de
Estímulos y Recompensas, emitido anualmen JÍor la Secretaria de la Función
Pública y la Ley de Premios, Estímulos y Rec ~ nsas Civiles que lo regula.

Durante el tercer trimestre de cada año se alará la Comisión Evaluadora,


quien emitirá la convocatoria respectiva y s la responsable de la amplia y
oportuna difusión de la misma en la qu e establecerán las bases de
participación, el procedimiento para el o gamiento de los estímulos y
recompensas, las fechas para la evaluación I desempeño, las funciones de la
propia Comisión y las disposiciones rela a la instalación, facultades y

r
funciones de los Comités de evaluación. ,·

,.

I
,J

!
/
¡__
1 79 1
CAPÍTULO XXI

DE LAS PRESTACIONES SOCIALES CONÓMICAS

CLÁUSULA 101.- El Instituto cubrirá el pago d astos por defunción a los


deudos del trabajador fallecido, en un monto de c ro meses del sueldo tabular
que percibla a la fecha del fallecimiento. Asimis , se pagará al trabajador en
caso de fallecimiento de su cónyuge e hijos re strados ante el ISSSTE, el
importe de un mes de sueldo tabular, presentando · mo único requisito en todos
los casos, original y copia del acta de defunción.

CLÁUSULA 102.-A los pasantes que vayan a s entar exámenes para obtener
el titulo profesional en los niveles de Licenciat , Maestría, Doctorado u otro
equivalente, el Instituto les otorgará un apo del 100% para el costo de
impresión de la tesis, inscripción al seminario d ti !ación o costo del examen en
el Centro Nacional de Evaluación (CENEVAL), pago de derechos a examen
profesional.

El pago por impresión de tesis será un má m e .?5 ejemplares en edición


rústica. Para hacer efectiva esta prestad , trabajador deberá acreditar
fehacientemente ante el Instituto haber reaye:ado a erogación respectiva en el

i:
número de ejemplares y con las caracterlstléas in cadas.

Los pasantes de cualesquier profesión qul vay a sustentar exámenes para


obtener el Título Profesional en los nleles Licenciaturas, Maestría y
Doctorado u otro equivalente, disfrutarán ie una I ncia por un mes calendario
con goce de salario Integro, debiendo I vencimiento de la licencia
haber sustentado el examen correspondí nte.

CLÁUSULA 103.-A las madres trabaja ras casa s o solteras, así como a los
padres solteros que tengan la custodia egal de s hijos con edades entre 45
días y 6 anos o hasta su ingreso a la pri aria y que o reciban atención pg,F.l~~--
de las Estancias de Bienestar y Desa ollo lnfanti
concepto de ayuda para el pago de ervicio de
otorgará mensualmente el importe d 4.5 dlas de
el ISSSTE, el In
ardería o Estanci
lario mínimo vige ~. ,.... : ?
!

·-;,

Ciudad de México por hijo, en un nú ro máximo d¡oshijos. "~:r1:;:1;('J.'


r: r ~, ;:_ . . , or:.
CLÁUSULA 104.- El Instituto cubrirá a los trabaja res, hasta !KF~tidad. ctf · '/J~.
$1,300.00 (UN MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 N.), una vez al-año, para. i· : 'f
que adquieran anteojos o lentes de contacto cuando~. u uso sea-debid~mentíf~1-,,,"s e -
prescrito por el ISSSTE; debiendo comprobar su adquisición mediante ·ef
comprobante fiscal digital por Internet (CFDI) el cual deberá cumplir con las
regulaciones fiscales que al momento sean exigibles y aplicables, el trabajador
deberá entregar al Instituto dicha documentación dentro de los diez días
posteriores a la adquisición.

1 80 1
Para iniciar el trámite de pago se deberá entregar:

a) Receta o prescripción médica debidamente emi por el ISSSTE.


b) CFDI impreso de adquisición debidamente co ejicionada con lo emitido
por el ISSSTE.
c) Archivos electrónicos con extensiones .pdf y .
Una vez validados los documentos presentados será
rembolsado en la segunda quincena después de a

Dicha prestación solo será exigible una vez por ej icio fiscal sin considerar la
vida útil de los anteojos o lentes de contacto.

CLÁUSULA 105.- El Instituto cubrirá a los trabaja· res el importe de $1,650.00


(MIL SEISCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 N.), una sola vez al año para
la compra, de aparatos ortopédicos. exceptuando antillas y calzado; asimismo,
pagará el costo total de prótesis o silla de ruedas base al periodo de vida útil
de éstos. Esta prestación se otorgará cuando ha, sido prescrita por el ISSSTE
y éste no la proporcione, considerando para el ¡t
gamiento de la misma a los
hijos de los trabajadores. f
CLÁUSULA 106.- El Instituto otorgará el importf d uatro dlas de salario mínimo
vigente en la Ciudad de México, por madre traqtija ra, para organizar un festival
conmemorativo del dia diez de mayo a las mafes abajadoras del Instituto.

CLÁUSULA 106 BIS.- El Instituto otfga:I el importe de $350.00


(TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 0011f0 M
servicio del Instituto, para organizar los
padre.
tejos ff .), por padre trabajador al
nmemorativos del día del

CLÁUSULA 107.- En el mes de diciembr tivo de ayudar a la compra


de obsequios por el día de reyes, a los t bajador que tengan hijOS1·hasta la
edad de 12 años, 11 meses y 29 días el lnsti otorgará al ~baJ!por ._ la
cantidad de $350.00 (TRESCIENTOS C CUENT PESOS 00/1)).0(t.íflÑ1:ra>r
cada hijo; para acreditar el pago, cada tr ajador pre ntará al áre~tf.i~4~s
Humanos, el acta de nacimiento en copi certificada copia simple ~~fp~ra
su cotejo. .·.;r,.¡•,.,.:}i,':,, r:rc
c::·:,·,1 ...-,v· . íl'Tf"(AJE
CLÁUSULA 108.- El Instituto destinar la cantidad de oo.8tfcrnw.~~N'.fi~6 Di:
PESOS 00/100 M.N.), anuales, por cada trabajador sin icaHl!atRiYoon{Q~1 9RI
plantilla de trabajadores de base autorizada por la Secretaría de Haeisnda
Crédito Público, para la realización de las Jornadas Culturales y Recreativa
INEA/SNTEA. La selección de participantes será de conformidad con los criterios
establecidos en el Manual aplicable vigente.

1 81 1
CLÁUSULA 109.- Por concepto de ayuda por servicios,t;I Instituto pagará a sus
trabajadores la cantidad de $565.00 (QUINIENTOS i~NTA Y CINCO PESOS
00/100 M.N.) mensuales, cubriéndose qulncenalment ppr nómina.

CLÁUSULA 110.- El Instituto otorgará becas a los hi.· ~e los trabajadores hasta
el nivel secundaria conforme al Reglamento de Be· . que al efecto se expida,
destinando una partida que se distribuirá en la sigui , forma:

l. 6% del total de los trabajadores en becas p ~ la educación primaria de


sus hijos, a razón de $100.00 (CIEN PESOS /100 M.N.) mensuales, por
beca.

11. 8% del total de los trabajadores en becas pa la educación secundaria de


sus hijos, a razón de $120.00 (CIENTO INTE PESOS 00/100 M.N.)
mensuales, por beca.

CLÁUSULA 111.- El Instituto otorgará estímu a sus trabajadores que se


distingan por su puntualidad, asistencia, esme , ficiencia y conducta, en los
términos siguientes:

l. El trabajador que durante un mes calen gistre el total de asistencias


sin ningún retardo, recibirá un día de s bular;

11. El trabajador que durante un año gistrado una asistencia y


puntualidad perfecta, recibirá adicion 2 días de su sueldo tabular;

111. Tratándose de los trabajadores co categ la de técnico docente, los


estimules por puntualidad y as· tencia serán otorgados previa
evaluación trimestral, tomando co o referen su meta de usuarios que
concluyen nivel (UCN) para priman y secund' ia, asl como de Constancia
de Alfabetización, dentro del proc o educati terminado, excluyendo las
jornadas de acreditación. Par tal efecto eberán particip.¡:¡.f, Am la
planeación y distribución de la metas de u microrreglfr.l,;o~it>tevdo
cumplir con el 100% de la me trimestral, h iéndose acr~}.A¡n
estimulo económico equivalent a 3 días de s ueldo tab~'r~-~¿\f
'1;._...,:fÁ~- . "->,. .'<"'
-:...·.:,-:~
~,._
.•
~·,;:J
IV. Los técnicos docentes que en transcurso de u· año, en ~~íl.~ru>)iEl~tlS
cuatro trimestres, hayan cump ido al 100% con s metasa:wtérmmoarct~JE
la fracción anterior, tendrán derecho al otorq ienl\SE~Otlíl;:_eslfrp ce
económico equivalente a 12 días adicionales des eldcf~~Jár;'· .~,\:~:~R ·
'· .... o
v. Los trabajadores que en el desempeño de su trabajo manifiesten un alto
grado de esmero, eficiencia y conducta ejemplar, les dará derecho a una
nota buena. Las notas buenas serán expedidas trimestralmente por los
responsables de las áreas, de acuerdo a lo establecido en los Criterios d

1 82 1
:'!)
;¡~
Evaluación para Notas Buenas del Instituto NaciJaf para la Educación de
los Adultos;~~
l
VI. La calificación mínima para la obtención de la. o buena, será del 80%
del puntaje asignado en los Criterios de Evaluaio. para Notas Buenas del
Instituto Nacional para la Educación de los Ad t · · ;

VII.
i
Los trabajadores que en el curso de un añ . ~umulen como mlnimo 3
notas buenas, recibirán 5 días de salario tabu 8. Este estímulo no podrá
otorgarse por separado, siendo condición pa. Ju pago, que el trabajador
reciba el estimulo a que se refiere la fracción I y
en el caso de los técnicos
docentes, la fracción IV de esta Cláusula.

Las notas buenas no serán consideradas · ara el pago de estímulos


cuando hayan sido usadas para cancelar ot malas, bajo los supuestos:

a) Una nota buena cancela una nota mala;


b) Dos notas buenas cancelan un extrañ¡\ nto.

VIII. En el caso de personal que goza de unJlic cia sindical en términos de


la Cláusulas 77 fracciones I y II y 137 Jtel esente Contrato, las notas
buenas serán evaluadas y expedidas tfnes !mente por los Secretarios
Generales de las Secciones del SNT!,, pa el caso de los integrantes
de su Comité Directivo Secciona! y S · com iones siempre que cuenten
con licencia en términos de la Cláusul ~ 7 fra ión 11; el Secretario General
del Sindicato Nacional de Trabajad ·. es d a Educación para Adultos
evaluará y expedirá las notas buena rimest mente para los Secretarios
Generales de las Secciones, el Co ité Dlre ívo Nacional y Comisiones
Nacionales, siempre que cuente con lic cias en términos de las
Cláusulas 77 fracciones I y II y 13 , para el • so del Secretario General
del Comité Directivo Nacional I SNTEA las notas buenas serán
evaluadas y expedidas por el Titular de su un,; ad de adscri~iq¡ífJooo lo
anterior existiendo una evaluación bajo el mato estabi~l>1'.éri ·I~p ~"" 4 ..... ,.~...

Criterios de Evaluación para Notas Buenas d Instituto Naci:p~_p~~a


Educación de los Adultos. · ~,;;;;ti~:,.'···'
J:..:r,,;;, t.·•r;_r;,~J.OE
eLÁ USULA 112.- Las madres trabajadoras casadas, ltera~~~f$fstjJl~.rn~ ;e
~pS~h 111··· •, '''1,c\1TRAJC

que tengan la custodia legal de sus hijos hasta de siete ños ercguaoiedapserlni:>s v
tomados en cuenta para el estimulo de puntualidad y asistenél~~,ffl~~Fi1@ E
de la Cláusula 44 de este ordenamiento, considerando so
minutos de lafrrancia

CLÁUSULA 113.- Por concepto de previsión social múltiple, el Instituto pagará a


sus trabajadores la cantidad de $585.00 (QUINIENTOS OCHENTA Y CINCO
PESOS 00/100 M.N.) m nsuales, cubriéndose quincenalmente por nómina.

1 83 1
CLÁUSULA 114.- Por concepto de despensa, ~Instituto pagará a sus
trabajadores la cantidad de $785.00 (SETECIE OCHENTA Y CINCO
PESOS 00/100 M.N.) mensuales, cubriéndose quin1 . lmente por nómina.

CLÁUSULA 115.- Se otorgará por parte del lnstitut · favor de los trabajadores
un estimulo económico por cada cinco años efectiv de servicio en el Instituto,
computándose la antigüedad a partir del décim · ño durante los períodos
comprendidos del 1º de septiembre al 28 de febre · del afio siguiente, y del 1º
de marzo al 31 de agosto de cada año, mismos que rán cubiertos durante la 1ª
quincena del mes de marzo para los trabajadores e hayan cumplido los años
de servicio en el primer periodo y el día 8 de sep · mbre para los trabajadores
que hayan cumplido los años de servicio en seg do periodo, día en que se
celebra el Día Internacional de la Alfabetización, e los siguientes montos:

AÑOS DE ESTIMU
SERVICIO ECONÓM
10 $ 5,000'
15 s 7,00
20 $13,00 .o
25 $20,00 .O
30 $15,0 .O

CLÁUSULA 116.- El Instituto destinará la ca tida, de 2 días de salario mínimo


vigente en la Ciudad de México, en el I s d abril, por cada hijo de los

del niño. f
trabajadores hasta la edad de 12 años, 11 nlses 9 dlas, por concepto del día

CLÁUSULA 117.- En el mes de agosto, /.1.nstitut otorgará, a los trabajadores


por concepto de apoyo para la compra de ptiles es ares la cantidad de $350.00
(TRESCIENTOS CINCUENTA PESOS 00/100 M. por cada uno de sus hijos
que cursen los niveles preescolar, cundaria, preparatoria o
equivalente; siempre que lo acredite de Recursos Humanos,
mediante la presentación en original y ara cotejo de lq_;bolpta de
calíflcaciones del ciclo escolar en curs o la consta ia de inscripciéfr1.~h1uevci,
ciclo escolar, en caso de que el tra ajador se en entre imposibttit~~ 'p~~
acreditar la situación escolar de. su hijos este p ·~· solicitar de~ef.o~J~
primeros 5 días hábiles del mes d septiembre el ago de esta préstáói6.r;i. ~
ex hlbi d I d t .. dl t
1 ten o a ocumen ación correspon ren e.
' JU .. r ~ :)1:, V·- Oc
cor.~, .... , ~·~siTRAJ!:
~ 01~.::.t:r'Hc\l J.:; t 1::GtSrRC OE
CLÁUSULA 118.- El Instituto, los trabajadores y e1, Sindi~'~filtW.~'~º3 Y
haciendo sus aportaciones al Fondo de Ahorro CapitalizabTe {t='a~Ji~º~·
es er
acuerdo a la normatividad establecida para tal efecto.

CLÁUSULA 119.- El Instituto mantendrá un plan de seguro de vida con una


cobertura adicional por incapacidad total y permanente, respetando los derechos
adquiridos por los trabajadores y garantizando una suma básica asegurada de

1 84 1
11
50 meses del último sueldo base tabular mensual y olensación garantizada
mensual tabular del trabajador, asimismo, en la póliz correspondiente contratará
una potenciación, con la aportación del 2% del su do pase tabular mensual y
compensación garantizada mensual del trabajador,. u~éste elegirá de manera
opcional. Para quienes opten por la potenciación se etrá considerar una suma
básica de 40 meses más 68 meses por potenciació s rá calculado por el último
sueldo base tabular mensual del tabulador y campe ~ ión garantizada mensual.
~
CLÁUSULA 119 BIS.- El Instituto mantendrá un af
de seguro de retiro para
que los servidores públicos que causen baja defin I del servicio, que decidan
retirarse, pensionarse y habiendo cumplido con el ti 1 pode cotización al ISSSTE
(años de servicio), así como las edades esta cidas para los diferentes
supuestos de retiro de los servidores públicos la Administración Pública
Federal, el ano calendario en el que se retiren y Régimen de Pensiones que
hayan elegido.

El pago de la prima correrá a cargo del servidor p ico en un 50% y el otro 50%
lo cubrirá el Instituto, de conformidad con el pro · miento de pago establecido
para tal efecto, de acuerdo con lo determinado " a Secretaria de Hacienda y
Crédito Público (SHCP). En términos de las i osiciones que emita dicha
dependencia realizándose en su caso los ajust referida prima.

El pago de la suma básica asegurada se apli a forma siguiente:

TRABAJADORES QUE ELIGI


10° TRANSITORIO DE LA U

PARA LOS AÑOS

a) 30 años o más y tengan


una edad mínima de 55 añ s, y las bajadoras qu,;...hubi_eran
cotizado 28 años o más y t ngan una . ad mínima grr::;5~·
é!.flo~ •.
tendrán derecho a una sum., asegurada quivalente ~~15::Q ~ 0fg
(VEINTICINCO MIL PESOS tl0/100 M.N. \ ,~·~u,
"\,•,tt.'l'·

b) Los trabajadores que cumplan 60 años d ad ~ ~s· y 'f5f:§~b~E


o m s de cotízacl'6 n al 1 SSSTE
á
· , ten d rá d erEl(; o,.,.
~·a "una
. 'J'! ,~!:l!!'ri\o
'!\:i§JjAAJE
oe
asegurada de acuerdo a la siguiente tabla: ·;;. coi: t ..;· •• 1lE~T:VOS Y
R!:ü!....'"•1.E:·.;,..3 1tJTERfORC:S ry·
'
SUMA
- . -
AÑOS DE SERVICIO Y
ASEGURADA
COTIZACIÓN AL ISSSTE
(PESOS)
15 $12,500.00
16 $13,125.00

1 85 1
17 ~- $13,750.00
18 ·f v $14,375.oo
19 1 $15,000.00
20

'··
$15,625.00
21 $16,250.00
22 $16,875.00
23 $17,500.00
24 $18,125.00
25 $18,750.00
26 $20,000.00
27 $21,250.00
28 $22,500.00
29 $23,750.00

í
e) Los trabajadores que se sepfe voluntariamente del servicio a los
65 años de edad o más y haxar :::otizado al ISSSTE por un mínimo
de 1 O años, tendrán dereche' a na suma asegurada de acuerdo a
la siguiente tabla: }.
f.

~ ,JMA ASEGURADA

,
EDAD (PESOS)

65 años o más $12,500.00

~ ',~
SUMAS ASEGURADAS DEL SE GURO DE ~ETIRO PARA LO~ (LAS). .;
TRABAJADORES (AS) QUE ELI ilERON E lslSTEMA DE PENSIONE_S.:,-
BASADO EN e t:NTAS IND~IDUALES ce.' . :_. '1-, t:';
\ or,,¡; . , •. '·TflAJ,:;;
PARA LO AÑOS 2018 Y ~019 e:_,,,:· ;e ·;~~.\~'.~~. ~e
Para recibir la suma asegurada de $25,000.00 (VEINTICl~tct'Mtli~ESO~t;S
00/100 M.N.), los trabajadores deberán cumplir con 30 años o más de cotización
al Instituto y las trabajadoras deberán cumplir con 28 años o más de cotización
al Instituto y con los requisitos establecidos para el cobro del seguro de retiro (de
acuerdo con las condiciones establecidas en la póliza o contrato respectivo,
según corresponda), así como presentar original (para su cotejo), y copia simple

1 86 1
de la Concesión de Pensión emitida por el ISSSTE, es el documento en el
cual consta el otorgamiento de la Pensión al servidor lico.
Las tablas se modificarán de conformidad con lo· tablecido en la Ley del
ISSSTE.

Las condiciones generales que integran el segur e retiro se sujetarán a los


términos de los Contratos que celebren la Seer ría de Hacienda y Crédito
Público con la aseguradora.

El Instituto (INEA) entregará al Comité Directivo N ional del Sindicato, una copia
del Contrato de la aseguradora que ganó I licitación; asl como de las
disposiciones que emita la Secretaría de Hacien Crédito Público (SHCP) para
el pago de la prima respectiva.

CLÁUSULA 120.- El Instituto otorgará confo Reglamento de Evaluación de


la Productividad y la Calidad en el Trabajo, u e Irnulo económico mensual por
cada veinte trabajadores, a través de un dero electrónico o vales de
despensa a razón de $700.00 (SETECI PESOS 00/100 M.N.), por
concepto de desempeño y productividad en

CLÁUSULA 121.- El Instituto otorgará en

f
mes · diciembre a cada trabajador,
como prestación de fin de año una canti ad eq valente a la autorizada a los
Trabajadores al Servicio del Estado r con . pto de despensa, canasta
nav'.deña, pavo o pierna y apoyo para el rteo d egalos.

CLAUSULA 122.- Son prestaciones ectivas I que se establecen en las


Cláusulas 106, 106 BIS, 108, 116, 124 140; en ta irtud, deberán entregarse al
Sindicato con la debida oportunidad para la adquisición de los
materiales o las contrataciones de los rvicios par rganizar los eventos a que
se refieren dichas prestaciones. En odrán otorgarse en forma
individual a los trabajadores.

Las establecidas en las Cláusulas 08 y 133 se erán entrega( ar Com1é


Directivo Nacional; y en las 106, 10 BIS, 116, 124 Y' . 40 deberán entrega~,,
Comité Directivo Secciona!. 'ij . ~,,-~)~
CLÁUSULA 122 BIS.- El Instituto gará al final del añó, por eoneeptode aM~
Jo.~~Yt~¡\r1=
de calendario, la cantidad de 5 dlas de salario tabular. \• • · '· 11 2 'ñ::
• ·, .. _(..f,iv.;).": 'r
CLÁUSULA 123.- Por concepto de Desarrollo y Capacitació~. él rnstjl~míga'r~ oi;;
a sus trabajadores la cantidad de $1,600.00 (UN MIL SEISCIENTOS P~SOS
00/100 M.N.) mensuales, cubriéndose quincenalmente por nómina.
CLÁUSULA 124.- Se autoriza la prestación por concepto de comida de fin de
año por la cantidad de $400.00 (CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M.N.), por
cada trabajador, la que en ningún caso deberá pagarse en forma individualizada,

1 87 1
.;>~
11 ~.

debiendo hacer la entregade esos recursosal SindiiJ;parala organización del


ne~o. · 1
CLÁUSULA 125.- Respectoa las prestaciones po 1J
conceptos de despensa,
previsión social múltiple, ayuda por servicios, ~arrollo y capacitación, y
gratificación de fin de año o aguinaldo, éstas se ndrementarán en los mismos
montos que se autoricen para los Trabajadores fservicio del Estado, en los
términos y fecha de pago pactadas por la Se arla de Hacienda y Crédito
Público y la Federaciónde Sindicatos de Trabaja · res al Servicio del Estado.

,,..

1 88 1
CAPÍTULO XXII

DE LAS OBLIGACIONES DEL INSTITUTO ~ EL SINDICATO

CLÁUSULA 126.- El Instituto dará a conocer la in rmación laboral que facilite el


ejercicio de los derechos y el cumplímiento de Jas obligaciones de los
trabajadores, asi como su desarrollo y supera ció ins "'ucional.

Asimismo, se entregará al Sindicato informació onada con las actividades


de su organización a solicitud expresa o frecuencia del reporte
mecanizado, consistente en: plantilla de trabaj , cuotas sindicales, fondo
de ahorro capitalizable, relación de descuentos mina a través de convenio,
listados de solicitudes de préstamos institucion s certificación de documentos
para el ISSSTE, reporte de madres trab. · oras. plan de pensiones
institucionales y demás que llegaren a conven tre las partes para el mejor
funcionamiento de las relaciones laborales.

La documentación antes señalada se entregará más tardar cinco días hábiles


posteriores a su solicitud o a la emisión de los r ortes respectivos.

Por lo que se refiere a las actividades instituci les, con el fin de favorecer el
involucramiento responsable de los trabaja r y el Sindicato, el Instituto
proporcionará información suficiente que pe ita rtalecer su colaboración.

CLÁUSULA 127.- El Instituto está obligad a conocer al Sindicato toda


modificación en la organización, proceso dis bución del trabajo que por
impacto tecnológico, productividad, restri , ión, ste y/o programa altere o
afecte la plantilla laboral que el Sindicato r resen

CLÁUSULA 128.- El Instituto está obliga o a inf ar sistemática, periódica y


pormenorizadamente al Sindicato del mbio d funciones, atribuciones o
programas que modifique la materia del trabajo, 1 funciones de loft puestos ..y
las condiciones de trabajo de los repres ' tados po I Sindicato. ~, . ;, a
CLÁUSULA 129.- El Instituto yel Sindi to convien continuar con·~ apl~
de la Normatividad vigente en materia · productivi y calidct9,P.affi l'l'lejorac et
servicio y garantizar el derecho de lo trabajadores un sistB1naca~'i~mfl/<;'s, .. Je
económicos, con base en el desem ño laboral y I rofesiooaUi~n.'ilEf&.~ ¡ ~~
servicios. RECL,-,\11:·, l :>.:, •'lTl:fl1,.1¡1r,s , • e-
íkAOAJO

Asimismo, en actualizar a través de la Comisión ional de Capacitación,


Adiestramiento, Productividad y Profesionalización dicha disposición, para su
aplicación en base al tabulador horizontal de salarios quecomprende la distancia
porcentual entre el actual tabulador (Nivel A) y tres niveles más (B, C y D),
diferenciados por 11.5% (ONCE PUNTO CINCO POR CIENTO), entre cada uno
de los niveles 8 y C. y el 6.5% (SEIS PUNTO CINCO POR CIENTO), para el nivel

1 89 1
!-
.'•.
O, cuyos importes se conforman con el sueldo tabular má~ ét diferencial de esta
prestación: ,! t
J t
ZONAECOl!OwcAI ! zofcA ECONÓMICA m

fu;
NIVEl. HIVEL ,t
TA&Jl.AR TABULAR A'SALARIO 1U0% 11.50% 6.50'/, A'SALAA, 11.50% 1.60'4
ANTl!RIOR ACTIJAL 8 e o e D

,e 2 $8,300.85 $7,025.45 $7.833.35 $8,342.50 $6,972 ISl sr,n4.80 Sll.888.95 $9.232.40


19 2 $8,300.85 $7.025.45 $7.833.35 $8.342.50 SU7 ; s7.n4.so $8.888.95 $9,232.AO

21 2 S&.300.85 $7,026,45 $7,833.35 $8,342.50 $8.97, $7,774.80 $8,888.95 $9.232.40


22 2 S&,300.85 $7,025.45 $7,833,35 $8,342.50 Se.97 15 $7,774.80 $8,888.85 S9.232.40
23 2 $8.300.85 $7.025.45 $7,833.35 $8,342.50 $8,97 5 $7,774.80 SU&a.95 $9.232.40
24 2 $8,300.85 $7.025.45 $7.833.:)5 $8,342.50 se.111' :as $7,774.80 S&.888.85 $8.232.AO
25 3 $8.468.95 $7.212.90 58,042.40 sues.1s $7,1) 80 $7.9!1200 $8_877.85 $9.45-4.65
29 4 $6.636.90 $7,400,15 58.251.15 $8,787.45 $7,~ 85 $8.149 35 $9,086.50 $9,677.15
27 5 $8.821.70 $7,&0e.20 $8,480.90 $9,032.20 ~ 40 $8,348.20 $8,308.00 $9,910.90
272 7 $7,058.95 $7,888.50 $8,773.35 $9,343.85 sf.a:, :.20 $8,505.40 $9,483.55 $10,099.95
27ZA 7 $7.050-&5 $7.888.50 $8,773.35 $9.343.85 fr.« ,20 $8,505.40 59.483.55 $10.099.95

I
I
CLÁUSULA 130.- Conceder licencias con joce je sueldo y prestacione s

Jf
adicionales al salario, asl como las contenida.¡;" es. ~ Contrato a los integrante s
del Comité Directivo Nacional, de las Comisi nes N icionales Permanentes y a
cuatro integrantes de los Comités Directi s Sec ~ionales del Sindicato y/ o
Subcomisiones de Vigilancia y Honor y la del t. ',dicato.
Los trabajadores que ejercen licencia sin cal de lé precisadas en el párraf o
anterior, para el disfrute de las prestacion a que s refieren las Cláusulas 7 9,
111 y 121 de este Contrato se otorgarán manera I recta.
CLÁUSULA 131.- Proporcionar viáticos 'f pasajes a. os integrantes d~I Comit é
Directivo Nacional para atender conñietos de can ster laboral, s5istír -a 'ic! s
asambleas en los Estados, realizar c~rsos de fon ación sindical y pá~ .. la
: .. !' ......-::JJ
realización de eventos especiales. ,· :, ... . :;-
. ,,_,
CLºÁUSULA 132.- Otorgar viáticos pasajes a I o: ) integrantes· deJ Co~i té
Directivo Nacional, a los Secretari s Generales e los &~fªaos y a }9~·e
trabajadores que resulten electostmo Deleqadoá por ~s respe~IY~s ~"'
·i
~JE'.
.··r.

asambleas, para asistir a los Consejqs y Congresos del Sindicato. . ..:~.CAAS L~:
·.JO
CLÁUSULA 133.- El Instituto entregará al Comité Directivo Nacional del
Sindicato, en los meses de junio y diciembre de cada año, un apoyo económico
para cada uno de los integrantes del Comité Directivo Nacional, de las
Comisiones Nacionales Pennanentes y a los Secretarios Generales Estatales,

1901
anteriores, debiendo ajustarse cada año conforme al ...
Instituto.
1~
por concepto de gestión sindical, en los términos que sé\an otorgado en años
puesto autorizado al

CLÁUSULA 134.- Otorgar al Comité Directivo Naci al ¡na cantidad mensual


por concepto de gastos de operación en los nl otorgados en años
anteriores, debiendo ajustarse cada afio conforme pr upuesto autorizado al
Instituto.

CLÁUSULA 135.- Asignar una cantidad mensual • o concepto de apoyo de


transporte a los integrantes del Comité Directivo c~ nal, de las Comisiones
Nacionales Permanentes y de tos Comités Dir tí~os Seccionales en los
siguientes términos: • i*
í
Para el Secretario General del Comité Directivo "ional, 12 días de salario
mlnimo general vigente en la Ciudad de Méxi y para cada uno de los
integrantes del Comité Directivo Nacional y de s Comisiones Nacionales
Permanentes, 7.5 días de salario mínimo general vi nte en la Ciudad de México.

Para el Secretario General del Comité Directivo S ional, 7.5 dias de salario
minimo general vigente en la Ciudad de Mé •• y para cada uno de los
integrantes del Comité Directivo Secciona!, 5 fa
j e salario mínimo general

r:
vigente en la Ciudad de México.

CLÁUSULA 136.- Pagar la renta mensual del le que ocupe para oficinas
el Comité Directivo Nacional del Sindicato. / ,l

Para los Comités Directivos Seccionales del dicato, los Institutos y

que ocupen sus instalaciones. ¡


Delegaciones preferentemente proporcionaJn un e acio dentro del inmueble

CLÁUSULA 137.- Autorizar seis comisiones Sindica a personal secretaria! y


de apoyo asignado a las oficinas del Comitf Directivo cional del Sindfcató, con
derecho a sueldo y prestaciones, incluJmdo las tenidas en éJ presente· .
,)
Contrato. /

CLÁUSULA 138.- Proporcionar los sef icios de se ridad y limpieza en los ,


inmuebles que ocupa el Sindicato. r . Jt:
OE

;v
• y
CLAUSULA 139.- Cubrir los gastos que originen la realización de los eventos. .s oe
sindicales por concepto de conse¡os y congresos. ,a.,s.Ju

CLÁUSULA 140.- Proporcionar al Comité Directivo Secciona! a más tardar el 20 ~


de abril, playeras para los trabajadores que participen en todo el pais en los
eventos conmemorativos del dia del trabajo, y el día del evento, almuerzos para

1911 /,-
.~
l~
los trabajadores
presupuestal.
que asistan al mismo, de acu/

CLÁUSULA 141.- Cubrir los gastos que se originen


Contrato.
n r
o

I
Iilia
CLÁUSULA 142.- Efectuar los descuentos a los raSajadores que le sean
la disponibilidatl

de la revisión del

solicitados por el Sindicato, por concepto de cuotas i11 icales, aportaciones de


fondos para constituir cooperativas, fondos mutuar y cajas de ahorro, asl
como el Fondo de Ahorro para el Retiro de los ajadores (FAR), en los
términos previstos en la Ley, los que se depositará incenalmente a la cuenta
del Sindicato que designe el Comité Directivo Nacio . Para tal efecto, el Comité
Directivo Nacional entregará la relación de los ajadores sindicalizados a
quienes se les efectuará el descuento.

Para el caso de las cajas de ahorro, su funcionami se sujetará a los términos


del convenio suscrito entre las partes.

CLÁUSULA 143.-Autorizar con cargo al lnstitutofa i resión de documentos de


interés para los trabajadores, como son: CJ~ Colectivo de Trabajo,
Estatutos, Reglamentos, Boletines, Carteles, etc¡} en . número que se requieran
por cada trabajador. f'
. ~
CLAUSULA 144.- Proporcionar al Sindicato ~pia del resupuesto autorizado al
INEA y a los Institutos Estatales, donde sej;ontem la creación de nuevas
plazas. ¡¡
CLÁUSULA 145.- Informar anticipadamenl de los nes de reestructuración

'r:
administrativa o de programas, implantacióh de nuev modelos de atención y
servicios. creación o desaparición de uni~f es, centros áreas de trabajo, a nivel
nacional y estatal, conviniendo con el cuan así proceda, los casos

::~:::6 :4:~-1~n:o:b::::~e:ef~indicato de lo, movimien


bajas del personal sindicalizado, prop onando trimest lmente u
".:·&.- ... s¡¡
, f1
nómina de los trabajadores. ' ~

CLÁUSULA 147.- Proporcionar mensualmente apoyo d apeleríaJtJTrrf,¡j.W¡l~l~"'AJE


. 00~~~~~~~
de oficina. OIRECCION DE REt.;..;;·r,c DE
CONTRATOS COL!o<:TIV .
CLÁUSULA 148.-Asignar en resguardo mobiliario y equip .~affi~s=t>~~-RioP. 0

CLÁUSULA 149.- Asignar en resguardo un equipo de fotocopiado para el


desempeño de las actividades sindicales.

1 92 1
.,
CLÁUSULA 150.- Asignar en cada entidad y a nivel · ~ral, cinco lugares al
Sindicato en los eventos de capacitación o diplomados ~ el Instituto organiza
para la actualización de los programas y proyectos ed fivos para adultos, en
los que el Sindicato propondrá libremente a los p
trabajadores que representa. ¡f
pantes de entre los

CLÁUSULA 151.- Cubrir los gastos indispensables ra sostener en forma


decorosa los estudios técnicos, industriales o práctico ! ue tengan relación con
la formación profesional en materia educativa, en cent especiales, nacionales
o extranjeros, de tres trabajadores o hijos de éstos d . Jgnados por el Sindicato
en atención a sus aptitudes, cualidades y dedicación.

CLÁUSULA 152.- Proporcionar en resguardo a los Comités Directivos


Seccionales un vehículo, equipo de cómputo, línea t ónica y fax, en base a la
reposición que de su parque vehicular y equipos d mputo haga el Instituto,
entregándoles en un plazo no mayor a 90 días, aq s que se encuentren en
mejor estado de uso y servicio. El Instituto y el Sin to revisarán la reposición
del parque vehicular y de los equipos de cómputo q . hayan realizado durante
el ejercicio anterior en Delegaciones e Institutos/. s tales. Asimismo, otorgar
viáticos para atender a los trabajadores de las Co di cienes de Zona.

CLÁUSULA 153.- Dotar al Comité Directivo Na' onal de tres vehículos


debidamente aseguradosque serán ocupados Pllra o exclusivo de las tareas~
Sindicales, dentro de las posibilidades del lnst7. , '-\

¡
l

'•"·· .10
•)',

1 93 1
ARTÍCULOS TRANSITORIOS iji .di
.¡:!

PRIMERO.- El presente Contrato tendrá vigencia a partir d li3e marzo del 2018,
al dia 2 de marzo del 2020, debiendo solicitarse su revisi ~nsu parte integral,
por lo menos sesenta días antes del transcurso de dos añ · · 1 como lo estipula
la Ley; y en cuanto a la vigencia de los salarios contractuí 1 , será a partir del 3
de marzo del 2018 y hasta el dia 2 de marzo-del 2019, co e a la Cláusula 58
de este instrumento.

SEGUNDO.- El Instituto se compromete a elaborar los O tratos Individuales y/o


regularizar los nombramientos u hojas de incidencf de los trabajadores
sindicalizados que así lo ameriten, precisando el carác del puesto que ocupa
cada trabajador, además de realizar las adecuacione para que los referidos
documentos cuenten con las características que la L~ exige para un Contrato
Individual.

TERCERO.- El Instituto y el Sindicato analizarán y pro ' drán ante las instancias
correspondientes en un plazo de 90 días hábiles co~ s a partir de la firma del
presente Contrato, la clasificación de puestos, que dJ'a erdo con sus funciones

ino
no deban ser considerados como de confianza. fJ '
CUARTO.- El Instituto y el Sindicato convienen optar ninguna medida,
ni realizar acción alguna que afecte la plantilla , e p onal autorizada por la
Secretaría de Hacienda y Crédito Público para el nstitu_

QUINTO.- El Instituto se compromete a partir d el presente Contrato a


realizar las gestiones necesarias ante la H. J ta Dire iva del Instituto, con la
finalidad de incorporar al Representante de lo trabaja res sindicalizados ante
dicho Órgano de Gobierno, conforme a lo stableci en el Convenio para
impulsar el proceso de Descentralización d los Servi s de Educación para
Adultos de fecha nueve de noviembre de mi oveciento noventa y ocho.

SEXTO.- En un plazo de 60 dias, en el stituto y ce ros de traba~~tsi~~J~,·.


ameriten se organizarán las Comisiones d eguridad, H ene y Medi~biefrte · .. \
en el Trabajo, compuestas por igual úmero de presentant~~:M~os :::
trabajadores y del Instituto, para inv stigar las ca as de acc~tes -.Y •
enfermedades, proponer medidas para evenirlas y vigil que se cu_rrwjat:11 - ,· '.;

1
CONC. · , \JE
SÉPTIMO.- La Comisión Nacional Mixta de Capacit ión, Adtestramrento,~oe
Productividad y Profesionalización procederá a la elab · ción ~I Prog~nía '· ~ -~e
Anual de Capacitación y Adiestramiento y el de Profesiona , ación, clénlr1¡>,p~,tqp' ' "
primeros 60 días a partir de la fecha en que al INEA se le colnuntque oficialmente
por parte de la Secretaría de Educación Pública el presupuesto para el ejercicio
fiscal correspondiente, a fin de que el Instituto dé cumplimiento a lo previsto en
el articulo 153 N de la Ley presentando con oportunidad dichos programas ante
la Secretaría del Trabajo y Previsión Social para su aprobación.

~
1 95 1
OCTAVO.- El Instituto conviene, para sustentar el abliento del rezago
educativo, proporcionar al Sindicato los elementos necesaaós para el desarrollo
de su gestión, en los términos siguientes; por ésta única . ión, proporcionará
a cada Sección Sindical, incluyendo al Comité Nacional, jutomóvil compacto
y un equipo de cómputo con sus impresoras, de conformid .fun los lineamientos
en la materia para su adquisición. Los elementos ant mencionados serán
proporcionados al 20 de julio de 2006.

NOVENO.- El Instituto y el Sindicato convienen en consti runa Comisión Mixta,


dirigida a realizar los estudios y evaluaciones correspond ntes a las condiciones
de operación y al cumplimiento de las mismas a cargo d los técnicos docentes.
Los trabajos de integración y funcionamiento se inicia n dentro de los treinta
días siguientes a la fecha de firma del presente conve

DÉCIMO.- Se reconoce el esfuerzo conjunto de la , P, del Sindicato y del


lnstiMo para obtener la autorización de la Secreta · e Hacienda y Crédito
Público, enfocada a la utilización de los recursos onales equivalentes a
$92'600,000.00 (NOVENTA Y DOS MILLONES IENTOS MIL PESOS
00/100 M.N.), para la regularización de las prestaci: no reconocidas dentro
del capítulo 1000 de servicios personales, para que n parte constitutiva del
presupuesto regular del propio Instituto.

DÉCIMO PRIMERO.- Los Reglamentos, Acue os demás disposiciones


anteriores al presente Contrato, tendrán plena vig~cia · cuanto no se opongan
al mismo, y durante el tiempo en que dure la adacuaci y/o elaboración de los
Reglamentos a que se hace referencia en este i ~ trum o.

DÉCIMO SEGUNDO.- El INEA a partir de firma el presente convenio


entregará a la Secretarla de Hacienda y Crédi o Públi en un plazo a cuatro
semanas, la memoria de cálculo del equipar iento d los salarios tabulares
aplicables en el INEA a los tabuladores de I curva sal ial del Sector Central.
Asimismo, hará los trámites necesarios paras· aplicació na vez autor~ijo'n'or.
:[4.:.,.,..... . .\,
dicha Secretaría. t:. ~ .~,;. ;
1
~,·:~~~' ·.
•:.A..J' •
~
El INEA informará periódicamente al Sindi to el avan y resultado de-estas
JUllTA r -,-
acciones. CO'I(; ·'~AJE
• D!RF.'" • • .• , l"í.él DE
DECIMO TERCERO.- Para la aplicació y vigencia de a Cláillflliá'"l:17, se:· -cs v
resuelve con el acuerdo de modificaci para la entrd¡a dec;Ef&'··'p;:i@Er~t1ºREs DE
escolares en ella contenida, que serán e biertos vla nómi' al trabajado( y' se
establece su pago a partir del 2017, otorgándose este año en los términos de
Contrato anterior. ·

En relación con la prestación contenida en la Cláusula 119 BIS, los montos se


actualizarán en los términos del Manual de Percepciones de los Servidores
Públicos que emita a Secretaria de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

1 96 1
~.
.f )
. I ¡'
DECIMO CUARTO.- Ambas partes se comprometen af.on nuar las gestiones
tendientes a obtener la suficiencia presupuesta! que pe it , tender en su caso,
la solicitud de otorgar un reconocimiento económico a bajadores que han
cumplido y cumplan los 30 anos efectivos al servicio d ituto.

DÉCIMO QUINTO.- Respecto a la reactivación de los entos que se venían


realizando por concepto de las Cajas de Ahorro d trabajadores de las
Delegaciones del INEA, prevista en la Cláusula los que se vieron
interrumpidos con motivo de la centralización de "nómina, el INEA se
compromete a hacer las gestiones pertinentes ante I cretaria de Educación
Pública a la brevedad posible, para generar las claves upuestales necesarias
que permitan realizar los descuentos autorizados por trabajadores, una vez
que el Sindicato le haga entrega de los lineamientos g erales que regularan su
funcionamiento.

DÉCIMO SEXTO.- Se suscriben las modifica · es al Programa de


Profesionalización del INEA, las que, en observ . ia al principio de no
retroactividad en perjuicio de persona alguna, los nu criterios solo aplicaran
para quienes participen en dicho Programa a partir d ta fecha, respetándose
el pago retroactivo al 1 de enero del año 2014 ra odos los niveles a los
trabajadores que participen en base a la convoca spectiva, que para su
reactivación indefectiblemente deberá emitir la · n Nacional Mixta de
Capacitación, Adiestramiento, Productividad y ionalización, que se
realizará en el mes de agosto del ano 2016.

DÉCIMO SÉPTIMO.- Las partes suscriben en e a fecha el documento


denominado "Criterios de Evaluación para Not " para reglamentar el
otorgamiento de las "Notas Buenas" previstas ontrato Colectivo de
Trabajo, el cual entra en vigor a la firma del pre ato.

DÉCIMO OCTAVO.- A efecto de dar at s observaciones y


recomendaciones de los entes fiscalizadore para el go de pre~taciones
económicas otorgadas a los trabajadores, el Comité Dir ivo NacWfllll~·Y.;los
Comités Directivos Seccionales, estos se ntregarán área. d~~~~o~·
Humanos y/o el área correspondiente, la doc mentación sana 6{l;~m~al:Y
copia para su cotejo, asl como la documentaelón para la co robació~Jg.~sto
erogado mediante CFDI con las requlaciojiea fiscales q al méWleFltO sean ::
, y=-~·::::_
exigibles, de conformidad con lo dispuesto fun la Ley Fede , "15ik[r.~
-1~ssú'poesto
. . Dt:
Responsabilidad Hacendaría y demás Legislación aplicable.
.-i..~ ...

DÉCIMO NOVENO.- Se extiende para constancia por quintuplicado el' pte~nte


Contrato que con pleno conocimiento de su contenido y de conformidad
suscriben las partes en la Ciudad de México, el día veintiséis de mayo del año
dos mil dieciocho, entregándose a cada una de ellas un ejemplar autentificado y
reservándose los otros tres tantos para su depósito en la Junta Federal de

I 97 1
Conciliación y Arbitraje a efecto de dar cumplimiento P
390.de la Ley.

LIC.GERARD J SÉ ISAAC ROJO CASTRO


DIRECTOR ARIO GENERAL DEL SNTEA

1 98 1
JFCA
--- .. ?
í

f
N!<TA fXOOAJ. •
. oe CONCU.IAClON y AUITRAJE J
JUNTA ESPECIAL CATO~E ijlS
EXP.NUM.CC.6100.xxJI.D:f.(1).1
SINDICATO NACIONALpE TRABAJADORES DE LA
EDUCACIÓN PARA ADYLTOS. (SNTEA)
~· y J
INSTITUTO NACIONAi! PARA LA EDUCACIÓN DE
LOS ADULTOS (IÑEAi DELEGACION~ E
INSTITUTOS ESTA. L1 DE LA EDUACIÓN
ADHERIDOS. .

Ciudad de México, a quince de octubre de dos mil i 'tiocho.- - - - - - - - - - - - -


- - - -VISTO el Contrato Colectivo de Trabajo bienio 18-2020, con número de
folio 10454, celebrado entre las partes citadas 'al · ro, mismo que por reunir
los requisitos establecidos en el Artículo 39.1 de la · ey Federal del Trabajo, se
tiene por DEPOSITADO las 13:10 horas tiel dí 3~d~ septiembre de 2018,
su
á

Iniciando vigencia el dla 03 de marzo de 2. , ·d~ conformldad con su


Articulo Transitono·Primero.- Devuélvase a las pa · copia dél contrato y copia
certificada del presente acuerdo, lo anterior con ñ amento en lo dispuesto por
el Artículo 723 de la Ley en cita, d~b\endo as n r en autos la razón de su
.recibo para constancia~-. Asl mismo, de conforyild con el artículo. 69~ de :la
Ley Federal del Trabalo, se reconoce la pe¡so lldad .'del C. Lic. Gerard9
Mol[na Álvarez,.en su carácter de Director G ne· del tnstítuto Nacional Para·
la Educación de los Adultos, en términos el I mento Notarial Número
167,308, pasado ante la fe dél' Notario Públi Nú ro 42; con residencia .en' la
Ciudad de .Méxlcó, 'Líe. Salvador Goéllnez iera: cemento que exhi6en las
partes para todos los efectos legales a qü haya I ar.-NOTIFIQUESE"' ·~ · "·~
proveyeron y firman los CC. Representan! s de T ajadores y Pairo \
Jun~ ~special Número CATORCE BIS, la Jun Federal de Concij ·" . f'
Arbitraje> DOY FE. '°!!<: · ,.,.~{~
~+:;'.\?<'·'
JUNTA F~?F. '~L DE
CONCIL 'A::'IC:''11 ., .< é:E<!TRAJE
'IPEl',1n1,. '.'.-~ r..;,..,'¡, 1 RO DE
-o· -·-:.r ~ ' .:OU::C flVOS y.
UC.JUAN ~,L,r . , : •'f~'!IORES DE
-r ... -'•'J.J

El C. REPRESENTANTE DE'
LOS TRABAJADORES

C. JORGE SERGIO ESPEJO LIMA

~-t~
EL C. SECRETARIO DE AC EROOS

·11011
JUNTA fEOEAAL DI?
CONCILIACION Y ARBITAAJe
OIRECCION CE Reá<llllTRO OE
CONTRAl"Ot COLECTI\/OS Y .
REGW.IEST.03 1(flERIORES DE
TRO:O,\JO

-
.,.

--
~ e,,
rl
o:, ,-
..... -(7

...- ......
> <O
e:, '- ,-

y e:,
e3

También podría gustarte