0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas11 páginas

Wendy Virginia Giron Orellana

DEMANDA INCIDENTE LABORAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
64 vistas11 páginas

Wendy Virginia Giron Orellana

DEMANDA INCIDENTE LABORAL
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 11

Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO

CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419


YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

JUZGADO DECIMO QUINTO DE TRABAJO Y PREVISIÓN SOCIAL GUATEMALA

YAZMIN ALEJANDRA OROZCO CHICO, de veintiséis años de edad, soltera, guatemalteca, Bachiller

en Mercadotecnia, de este domicilio, y vecindad, me identifico con el Documento Personal de

Identificación con Código Único de Identificación número dos mil novecientos noventa y seis, espacio

cero tres mil novecientos treinta y ocho, espacio cero ciento uno (2996 03938 0101) extendido por el

registro Nacional de las Personas de la República de Guatemala, respetuosamente,

EXPONGO:

1. DEL AUXILIO PROFESIONAL: Actuó bajo la asesoría, dirección y procuración de los

abogados José Efraín Matías Ramírez y Anyelo Guillermo Matías Ramírez , quienes podrán

actuar de forma conjunta, separada o indistintamente, en la presente denuncia.

2. DEL LUGAR PARA RECIBIR NOTIFICACIONES: Señalo como lugar para recibir

notificaciones en la sexta avenida A, veinte guion treinta y ocho zona uno, primer nivel oficina
nueve de esta ciudad capital o el casillero electrónico del Organismo Judicial AM0039685 y

JM00039926.

3. OBJETO DE MI COMPARECENCIA: Comparezco a DENUNCIAR LA TERMINACION

ILEGAL DE MI CONTRATO DE TRABAJO Y COMO CONSECUENCIA SOLICITAR LA

REINSTALACION AL PUESTO DE TRABAJO QUE VENIA DESMPEÑANDO, ASI COMO EL

PAGO DE LOS SALARIOS DEJADOS DE PERCIBR, en contra del ESTADO DE

GUATEMALA, quien puede ser notificado a través de la PROCURADURÍA GENERAL DE

LA NACIÓN, con su sede localizada en la quince (15) avenida nueve guion sesenta y nueve

(9-69) de la zona trece (13) de esta Ciudad; y como autoridad denominadora el MINISTERIO

DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, institución que puede ser notificada en

la séptima (7ª.) avenida doce guion noventa (12-90) Edificio Monja Blanca, zona trece (13), de

esta ciudad, como base a los siguientes:

RELACION DE HECHOS:

I.-DE LA RELACIÓN LABORAL: Inicié mi relación laboral con la entidad demanda, el quince

(15) de febrero del año dos mil veintidós (2022) con el Estado de Guatemala, en el Ministerio
Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

de Agricultura, Ganadería y Alimentación, como servicios técnicos apoyo EN EL DESAROLLO DE

ACTIVIDADES TECNICAS ADMINISTRATIVAS EN EL REGISTRO Y SEGUIMIENTO DE

DOCUMENTACION GENERADA Y RECIBIDA EN DIRECCION, OCRET. en OFICINA DE CONTROL

DE AREAS DE RESERVA DEL ESTADO en la OFICINA DE CONTROL DE ÁREAS DE

RESERVA DEL ESTADO, ubicada en la séptima (7) avenida doce guion veintitrés (12-23) zona

nueve (09) sexto nivel (6) ala Norte Ciudad de Guatemala. Dicho inicio de relación laboral, se

documentó con el contrato administrativo número dos mil veintidós guión dos guión quince

guión veintiocho (2022-2-15-28), de fecha quince (15) de febrero de dos mil veintidós (2022),

suscrita por quien comparece y el Director de la Oficina de Control de Áreas de Reserva del

Estado –OCRET- señor Omar Oswaldo Góngora Cantoral, nombrado por el Ministerio de

Agricultura, Ganadería y Alimentación, para tal efecto; posteriormente, suscribí con la entidad

demanda; Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, siete (7) contratos los cuales
sustentan la relación laboral ininterrumpida existente, la cual comprende totalmente el quince

(15) de febrero de dos mil veintidós (2022) al treinta y uno (31) de agosto de dos mil

veinticuatro (2024). El día treinta (30) de agosto del año dos mil veinticuatro (2024), fui

despedida en forma directa e injustificadamente verbalmente por la encargada de recursos

humanos, la Licenciada Flor de María López Rivera y por el director Huber Ernesto Palma

Urrutia; quienes manifestaron que se me tenía que despedir, sin darme argumento alguno.

Honorable Juez es mencionar también que el señor director Huber Ernesto Palma Urrutia con

fecha trece de febrero de dos mil veinticuatro según Oficio RH-140-2024 me notifico el cambio

de mi actividades físicas el cual cambio los términos de referencia del Contrato el cual creo una

dependencia que no existía el cual es Queja y Reclamos fue el primer movimiento de mala

voluntad a mi persona en el cual me cambio y me estuvo sin realizar ninguna actividad durante

un mes en mi nuevo lugar de trabajo el cual por la necesidad de trabajo acepte el cual en

enmarca un acoso laboral a si mi persona por parte del director anteriormente mencionado.

II.- DEL TRABAJO DESEMPEÑADO: Durante el tiempo que duro mi relación laboral con la entidad

demandada, Presté mis servicios técnicos en apoyo en el desarrollo de actividades técnicas


Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

administrativas en el registro y seguimiento de documentación generada y recibida en dirección

OCRET, en el Dirección de la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado Dependencia del

Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación, con las funciones siguientes: 1) Apoyar en la

recepción y registro de documentos que ingresan y egresan de la Dirección de OCRET. 2) Apoyar en la

atención de usuarios que se presentan a Dirección, asi como recepción de llamadas, escaneo y

monitoreo de información. 3) Apoyar en la realización de visitas a las Sedes Territoriales, para el

registro de información técnica administrativa de OCRET, cuando se le requiera. 4) Apoyar en la

digitalización de documentos técnicos, reportes e informes que sean producidos por la Dirección y/o

sus asesores. 5) Otras actividades que le fueren asignadas por la Autoridad Superior.

III.- HORARIO Y JORNADA DE TRABAJO. Durante mi relación laboral, mi horario de trabajo fue de

ocho horas (8:00) a dieciséis horas con treinta minutos (16:30), de lunes a viernes, en jornada ordinaria

diurna.
IV: -DEL SALARIO DEVENGADO: Durante los últimos seis meses de mi relación laboral con el

Estado de Guatemala, devengué un salario mensual de NUEVE MIL QUETZALES EXACTOS

(Q.9,000.00), según consta el contrato número dos mil veinticuatro, guion doscientos tres, guion uno,

guion tres, guion ciento veinticuatro, (2024-203-1-3-124) de fecha tres de enero de dos mil veinticuatro

(2024). suscrito con el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación.

V: - LOS FUNDAMENTOS FÀCTICOS:

Resulta Honorable Juez que la Institución en contra de quien promuevo mi reinstalación actualmente se

encuentra EMPLAZADA, EN VIRTUD DEL CONFLICTO COLECTIVO DE CARÁCTER ECONÓMICO

Y SOCIAL identificado con el número conflicto colectivo 01173-2019-00419 que se tramita en el

Órgano Jurisdiccional a su digno, dentro del cual se han decretado las prevenciones de ley, en

consecuencia, al tenor de lo establecido en los artículos 379 y 380 del Código de Trabajo, mi

exempleador, ESTADO DE GUATEMALA, a través del Ministerio de Agricultura, Ganadería y

Alimentación, como autoridad denominadora, no podía despedirme, sin la previa autorización judicial, y

caso contrario sin embargo lo hizo, por lo que al tenor de lo establecido en el segundo párrafo del

artículo 380 del Código de Trabajo corresponde ordenar mi inmediata reinstalación.


Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

FUNDAMENTO DE DERECHO

De la Constitución Política de la República de Guatemala, que establece el artículo 12 derecho

defensa: la defensa de la persona y sus derechos son inviolables: Nadie podrá ser condenado ni

privado de sus derechos, sin haber sido citado, oído y vencido en proceso legal ante Juez o tribunal

competente y preestablecido: Artículo 101: Derecho al Trabajo. El trabajo es un derecho de la persona

y una obligación social. El régimen laboral del país debe organizarse conforme a principios de justicia

social. Artículo 106. Irrenunciabilidad de los derechos laborales: Los derechos consignados en esta

sección son irrenunciables para los trabajadores, susceptibles de ser superados a través de la

contratación individual o colectiva y en forma que fija la ley, para este fin el estado fomentará y

protegerá la negociación colectivo o individual de trabajo, en un convenio o en otro documento, las

estipulaciones que impliquen renuncia, disminución, tergiversación o limitación de los derechos

reconocidos a favor de los trabajadores en la Constitución, en la ley, en los Tratados Internacionales


ratificados por Guatemala en los reglamentos u otras disposiciones relativas al trabajo. Artículo 154

primer párrafo Función Pública: sujeción a la ley. Los funcionarios son depositarios de la autoridad,

responsables legalmente por su conducta oficial, sujetos a la ley, y jamás superiores a ella.

De la convención americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica. Decreto 6-

78) Artículo 8 numeral I. Garantías Judiciales. toda persona tiene derecho a ser oída con las debidas

garantías y dentro de un plazo razonable, por Juez o tribunal Competente, independiente e imparcial,

establecido con anterioridad por la ley, en la sustentación de cualquier acusación penal formulada

contra ella, o para la determinación de sus derechos y obligaciones de orden civil laboral, fiscal o de

cualquier otro carácter.

”“ARTÍCULO 175. Jerarquía Constitucional. Ninguna ley podrá contrariar las disposiciones de la

Constitución. Las leyes que violan o tergiversen los mandatos constitucionales son nulas ipso jure…”.

LEY DEL SERVICIO CIVIL, DECRETO 17-48.

“ARTÍCULO 5 Fuentes supletorias. Los casos no previstos en esta ley, deben ser resueltos de

acuerdo con los principios fundamentales de la misma, las doctrinas de la administración de personal

en el servicio público, la equidad, las leyes comunes y los principios generales del Derecho”.
Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

CODIGO DE TRABAJO, DECRETO 1441.

“ARTÍCULO 12. Son nulas ipso jure y no obligan a los contratantes, todos los actos o estipulaciones

que impliquen renuncia, disminución o tergiversación de los derechos que la Constitución de la

República, el presente Código, sus reglamentos y las demás leyes y disposiciones de trabajo o de

previsión social otorguen a los trabajadores, aunque se expresen en un reglamento interior de trabajo,

un contrato de trabajo u otro pacto o convenio cualquiera”.

“ARTÍCULO 15. Los casos no previstos por este Código, por sus reglamentos o por las demás leyes

relativas al trabajo se deben resolver, en primer término, de acuerdo con los principios de Derecho de

Trabajo, en segundo lugar de acuerdo con la equidad, la costumbre o el uso locales, en armonía con

dichos principios y por último, de acuerdo con los principios y leyes de Derecho Común”.

“ARTÍCULO 16. En caso de conflicto entre las leyes de trabajo o de Previsión Social con las de

cualquier otra índole deben predominar las primeras.


No hay preeminencia entre las leyes de previsión social y las de trabajo”.

“ARTÍCULO 17. Para los efectos de interpretar el presente Código, sus reglamentos y demás leyes de

trabajo, se debe tomar en cuenta, fundamentalmente, el interés de los trabajadores en armonía con la

conveniencia social”.

“ARTÍCULO 379. Desde el momento en que se entregue el pliego de peticiones al Juez respectivo, se

entenderá planteado el conflicto para el solo efecto de que patronos y trabajadores no puedan tomar la

menor represalia uno contra el otro, ni impedirse el ejercicio de sus derechos.

Si el patrono infringe esta disposición será sancionado con multa igual al equivalente de diez a

cincuenta salarios, mínimos mensuales vigentes para las actividades no agrícolas. Además, deberá

reparar inmediatamente el daño causado a los trabajadores y hacer efectivo el pago de los salarios y

demás prestaciones dejadas de percibir durante el despido, sin que esto lo exonere de la

responsabilidad penal en que haya podido incurrir. Si la conducta del patrono dura más de siete días,

se incrementará en un cincuenta por ciento (50%) la multa incurrida. Si es trabajador, o si fuera

colectivamente un sindicato, quien infrinja esta disposición, será sancionado con una multa equivalente
Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

de uno a diez salarios mínimos mensuales para las actividades no agrícolas y estará obligado a reparar

los daños y perjuicios causados”.

“ARTÍCULO 380. A partir del momento a que se refiere el artículo anterior toda terminación de

contratos de trabajo en la empresa en que se ha planteado el conflicto, aunque se trate de

trabajadores, que no han suscrito el pliego de peticiones o que no se hubieren adherido al conflicto

respectivo, debe ser autorizada por el Juez quien tramitará el asunto en forma de incidente y sin que la

resolución definitiva que se dicte prejuzgue sobre la justicia o injusticia del despido.

Si se produce terminación de contratos de trabajo sin haber seguido previamente el

procedimiento incidental establecido en este artículo, el Juez aplicará las sanciones a que se

refiere el artículo anterior y ordenará que inmediatamente sea reinstalado él o los trabajadores

despedidos y en caso de desobediencia duplicará la sanción conforme lo previsto en el artículo que

precede. Si aun así persistiere la desobediencia ordenará la certificación de lo conducente en contra


del infractor, para su procesamiento, sin que ello lo exonere de la obligación de reinstalar en su trabajo

a los trabajadores afectados.

El Juez actuará inmediatamente por constarle de oficio o por denuncia la omisión del indicado

procedimiento. En este último caso, su resolución de reinstalación debe dictarla dentro de las

veinticuatro horas siguientes de haber ingresado la denuncia al tribunal y en la misma resolución

designará a uno de los empleados del tribunal, para que en calidad de ejecutor del mismo haga

efectiva la reinstalación.

El procedimiento de reinstalación que establece este artículo es aplicable también cuando se infrinja el

derecho de inamovilidad que establece el artículo 209 de este Código”.

DE LA SIMULACIÓN: En el presente caso, existe plenamente simulación de contrato laboral, en virtud

de que suscribí en total siete (7) contratos de “Servicios Técnicos” que comprenden un plazo de dos (2)

años y medio ininterrumpidos de trabajo, con la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado,

cuya entidad de nominadora es el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, los cuales

reúnen todos los elementos y características esenciales de un contrato de trabajo, crean un vínculo de

relación de dependencia, una remuneración periódica que constituye un salario mensual, una dirección
Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

inmediata con las autoridades y jefe inmediato, horario laboral, y una relación de trabajo ininterrumpida,

circunstancias que se comprueban con los medios de prueba adjuntos al presente memorial, con los

cuales se lograra comprobar y evidencia que durante el tiempo transcurrido efectivamente existió una

relación laboral. El Ministerio puede aducir que tuve conocimiento de cada una de las actividades que

realizaría por medio de los contratos suscritos, es claro que a través de la figura de los contratos

suscritos, el Ministerio pretendió evadir la responsabilidad laboral con mi persona, perfeccionándose

cada vez más, una relación típica entre trabajador y patrono, toda vez que se reúnen los elementos de

la misma es decir: tal como lo establece el Código de Trabajo Decreto 1441, en el artículo 18

definiendo como “Contrato individual de trabajo, sea cual fuere su denominación, es el vínculo

económico-jurídico mediante el que una persona (trabajador), queda obligada a prestar a otra

(patrono), sus servicios personales o a ejecutar una obra, personalmente, bajo la dependencia

continuada y dirección inmediata o delegada de esta última, a cambio de una retribución de cualquier
clase o forma…”, estos elementos se demuestran fehacientemente con los documentos que adjunto,.

Mi patrono podría aducir que yo conocía cada una de las relaciones contractuales y estipulaciones de

los contratos administrativos de servicios técnicos, que en forma continua suscribí desde el año dos mil

veintidós , sin embargo desde el momento que se desvirtúan los mismos queriéndoles dar una

característica que no es, siendo como ya lo indique un típico contrato de trabajo, situación que aclaro

con lo siguiente: en el cuarto párrafo del artículo 18 del Código de Trabajo, se establece que: “La

circunstancia de que el contrato de trabajo se ajustare en un mismo documento con otro contrato de

índole diferente o en consecuencia con otro u otros, no le hace perder su naturaleza y por lo tanto a la

respectiva relación le son aplicables las disposiciones de este Código” asimismo el artículo 19 del

mismo cuerpo legal establece: “Para que el contrato individual de trabajo exista y se perfeccione, basta

con que se inicie la relación de trabajo, que es el hecho mismo de la prestación de los servicios o de la

ejecución de la obra en las condiciones que determina el artículo precedente…”.

En cuanto al cumplimiento de los elementos del contrato de trabajo:

El vínculo económico- jurídico laboral, se comprueba con:


Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

 El propio contrato, mediante el cual quedé directamente obligada con la entidad contratante a

prestarle mis servicios de forma personal y bajo dependencia continuada, en donde consta la

remuneración mensual que constituye el salario devengado, y las atribuciones que tenía que realizar

directamente en beneficio del patrono.

 Demás documentos adjuntos a la presente demanda.

La dependencia continuada y dirección inmediata o delegada, se comprueba con:

 Circulares, en donde consta el horario laboral al cual me encontraba sujeto.

 Oficios en donde nos otorgan asueto de descanso de acuerdo al pacto colectivo de

Condiciones de Trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentación, y otros asuetos de ley,

mismos que obran dentro del conflicto arriba identificado.

 Copia de la tarjeta de responsabilidad a mi cargo.

La retribución de cualquier clase o forma, se comprueba con:


 La retribución pactada en el contrato individual de trabajo, la cual constituye un salario

mensual, aunque no se le haya consignado esa denominación en los contratos suscritos.

1. PRINCIPIO DE LA REALIDAD: Es menester establecer señor honorable Juez, que dentro de

los principios generales del Derecho de Trabajo, se encuentra el PRINCIPIO DE REALIDAD o primacía

de la realidad, que se encuentra debidamente reconocido en el inciso d) del cuarto considerando del

Código de Trabajo Guatemalteco, este principio argumenta la Corte de Constitucionalidad que se debe

otorgar prioridad a los hechos, es decir, a lo que efectivamente ha ocurrido en la realidad sobre las

formas o apariencias o lo que las partes han convenido. El contrato de trabajo es un CONTRATO DE

REALIDAD, que prescinde de las formas para hacer prevalecer lo que efectivamente sucede o

sucedió. Debe entenderse lo anterior en consecuencia como una distinción que la Honorable Corte de

Constitucionalidad establece con respecto al derecho civil, mercantil o administrativo que le da especial

relevancia a lo pactado entre las partes, sin embargo, en el Derecho Laboral, en caso de discordancia

entre lo que ocurre en la práctica y lo que surge de documentos suscritos entre las partes o acuerdos

celebrados entre ellos, se debe dar preferencia a los hechos. En aplicación de este principio, sostiene

la Honorable Corte de Constitucionalidad, que el Juez debe desentrañar las verdaderas características
Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

de la relación que unió a las partes por sobre los aspectos formales de la misma y advierte la utilización

del fraude para eludir las normas laborales que integran un cuerpo normativo de orden público con

beneficios irrenunciables para el trabajador, lo actuado deviene inoperante, y el encubrimiento de un

contrato bajo forma de otro no priva al dependiente de los derechos laborales consagrados a su favor

por las leyes de índole laboral.

Luego de recibida la notificación verbal, procedí a realizar la entrega de mi cargo a la Dirección

Superior en la Oficina de Control de Áreas de Reserva del Estado, así como la entrega de los bienes

asignados según tarjeta de responsabilidad (la cual se adjunta como medio de prueba). A este

respecto me permito Señor Juez manifestar lo siguiente:

MEDIOS DE PRUEBA:

A. DOCUMENTOS:

TERMINOS DE REFERENCIAS:
Del periodo de Contratación plazo del Contrato. Comprendido del 15 de febrero de 2022 al 31 de

agosto de 2024.

 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veintidós guión dos, guión quince

guión veintiocho, (2022-2-15-28) de fecha quince de febrero del año dos mil veintidós. El cual

comprende mi relación laboral del quince de febrero de dos mil veintidós (2022) al treinta y uno (31) de

marzo de dos mil veintidós (2022).

 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veintidós guión cuatro, guión uno

guión doscientos treinta y siete, (2022-4-1-237) de fecha uno de abril del año dos mil veintidós. El cual

comprende mi relación laboral del uno de abril de dos mil veintidós (2022) al treinta (30) de septiembre

de dos mil veintidós (2022).

 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veintidós guión diez, guión tres

guión quinientos sesenta y tres, (2022-10-3-563) de fecha tres de octubre del año dos mil veintidós. El

cual comprende mi relación laboral del tres de octubre de dos mil veintidós (2022) al treinta y uno (31)

de diciembre de dos mil veintidós (2022).


Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veintitrés guión uno, guión tres

guión cuatrocientos ochenta y siete, (2023-1-3-487) de fecha tres de enero del año dos mil veintitrés. El

cual comprende mi relación laboral del tres de enero de dos mil veintitrés (2023) al treinta (30) de abril

de dos mil veintitrés (2023).

 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veintitrés guión cinco, guión dos

guión doscientos noventa y cuatro, (2023-5-2-294) de fecha dos de mayo del año dos mil veintitrés. El

cual comprende mi relación laboral del dos de mayo de dos mil veintitrés (2023) al treinta y uno (31) de

julio de dos mil veintitrés (2023).

 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veintitrés guión doscientos tres,

guión ocho guión uno guion ciento veintiuno, (2023-203-1-121) de fecha uno de agosto del año dos mil

veintitrés. El cual comprende mi relación laboral del uno de agosto de dos mil veintitrés (2023) al treinta

y uno (31) de diciembre de dos mil veintitrés (2023).


 Contrato Administrativo de servicios técnicos número dos mil veinticuatro guión doscientos tres

guión uno guión tres, guion ciento veinticuatro (2024-203-1-3-124) de fecha tres de enero del año dos

mil veinticuatro. El cual comprende mi relación laboral del tres de enero de dos mil veinticuatro (2024)

al treinta y uno (31) de agosto de dos mil veinticuatro (2024).

B. PRESUNCIONES LEGALES Y HUMANAS: Las presunciones legales y humanas que de la ley

y de los hechos probados se deriven.

PETICIÓNES:

DE TRAMITE:

I. Que se admita para su trámite el presente memorial y con los documentos adjuntos se inicie la

formación del expediente respectivo;

II. Que se tome nota que actuó bajo la direccion, procuración y auxilio de los abogados

propuestos y del lugar que señalo para recibir para recibir notificaciones;

III. Que en los términos expuestos se tenga por planteado LA DENUNCIA de REINSTALACIÓN,

contra mi empleador el ESTADO DE GUATEMALA, entidad denominadora MINISTERIO DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN A través de su representante Legal.


Referencia: DENUNCIA DE REINSTALACION NUEVO
CONFLICTO COLECTIVO NÚMERO 01173-2019-00419
YAZMIN ALAJANDRA OROZCO CHICO
EN CONTRA: ESTADO DE GUATEMALA
ENTIDAD NOMINADORA: MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN

IV. Que se tengan por ofrecidos e individualizada los medios de prueba respectivos.

V. Que al momento Procesal oportuno se dicte el auto que en derecho corresponde, y que se

DECLARE: a) Con lugar la presente denuncia de REINSTALACION promuevo, en contra del ESTADO

DE GUATEMALA, y autoridad denominadora MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERÍA Y

ALIMENTACIÓN, b) Se ordene mi inmediata reinstalación en el puesto que venía desempeñando, en

las mismas condiciones hasta antes del despido. c) Se ordene a la entidad demandada, ESTADO DE

GUATEMALA, y la entidad denominadora Ministerio de Agricultura Ganadería y Alimentación,

hacerme efectivo los salarios dejados de percibir, desde la fecha de mi despido hasta que se haga

efectiva mi reinstalación.

VI. Solicito al Honorable Juzgador que se imponga la multa máxima al MINISTERIO DE

AGRICULTURA, GANADERÍA Y ALIMENTACIÓN, por haber desobedecido las prevenciones dictadas

en el proceso.
VII. se certifique lo conducente a donde corresponda, si comprobare que existió infracción a las

laborales y prevención Sociales o las comunes. y

VIII. Se nombre Ministro Ejecutor a un empleado de ese Juzgado, para que haga efectiva la

reinstalación.

CITA DE LEYES: Los artículos ya citados y los siguientes: 18 y 19 del Código de Trabajo, Decreto 1441

del Congreso de la República; ACOMPAÑO DUPLICADO Y TRES COPIAS DEL PRESENTE MEMORIAL

Y DOCUMENTOS ADJUNTOS.

Guatemala, 11 de septiembre de 2024.

F.

EN SU AUXILIO, DIRECCION Y PROCURACION.

También podría gustarte