0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas14 páginas

Descripción Del Curso Homiletica 2023

El CURSO DE HOMILÉTICA no lo es todo. Es necesario tomar las otras clases contenidas en los Cursos que le permitirán formarse, inicialmente como Líder Ministerial y, posteriormente, como Ministro de Culto, apto para trabajar como misionero, obrero o pastor. En todos los casos no es el Instituto Bíblico Ministerial quien llama, es Jesucristo nuestro amado Salvador quien lo hace. Usted responde y dispone su corazón para ser capacitado. La Homilética es sin duda una disciplina apasionante para qu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
61 vistas14 páginas

Descripción Del Curso Homiletica 2023

El CURSO DE HOMILÉTICA no lo es todo. Es necesario tomar las otras clases contenidas en los Cursos que le permitirán formarse, inicialmente como Líder Ministerial y, posteriormente, como Ministro de Culto, apto para trabajar como misionero, obrero o pastor. En todos los casos no es el Instituto Bíblico Ministerial quien llama, es Jesucristo nuestro amado Salvador quien lo hace. Usted responde y dispone su corazón para ser capacitado. La Homilética es sin duda una disciplina apasionante para qu
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 14

Descripción del Curso:

El curso de homilética le ayudará a descubrir el arte y ciencia para predicar,


exponer y comunicar el mensaje de la palabra de Dios. El curso estudia cómo
organizar el material, hacer el bosquejo y predicar con eficacia el mensaje de
Dios. En el curso se facilitará algunas herramientas y principios básicos de la
comunicación para hablar y exponer con elocuencia la Palabra de Dios. Se
espera que el pastor analice, adapte y aplique las reglas de la homilética para
hacer y predicar los sermones.

Objetivos generales
Predicar la palabra con la ayuda del espíritu santo y predicar con habilidad
retórica.

Objetivo específicos.

 ser el instrumento de Dios para recibir y predicar el mensaje de Dios.


 utilizar bien la ciencia de la interpretación de las sagradas escrituras y dar
sentido del mensaje de Dios al pueblo.
 Exponer con detalle las reglas de la Homilética, para diseñar sermones
textuales, temáticos y expositivos.
 Diferenciar los sermones, clases, forma preparación y su comunicación.
 Saber integrar el conocimiento bíblico, interpretando la comprensión
teológica y la historia de la iglesia cristiana
 Predicar con la verdad y de manera efectiva el mensaje recibido de Dios
 Instruir al estudiante en el conocimiento, las reglas de Homilética y la guía
del Espíritu Santo, en la preparación del sermón y predica de la Palabra de
Dios.

Metodología del Curso:


 El contenido teórico del curso se cubrirá por medio de las Video Conferencias
programadas.
 Lecturas asignadas y el material entregado por el profesor.
 El estudiante participará con el trabajo precursor, durante las clases individual
asignado y un trabajo final posterior al curso.
Requisitos
 Cada estudiante deberá leer el material de apoyo entregado por el profesor(a)
 Hacer las actividades planteadas por el maestro (a).
 Hacer exposiciones sobre los diferentes tipos de mensajes.
 Cada estudiante deberá presentar durante clase un Bosquejo de sermón,
(Textual, Temático, Expositivo) para ser expuesto en clase.
 Al terminar el trabajo los participantes, deberá presentar un sermón (textual,
temático, o expositivo) según su criterio.
Evaluación
 Se evaluara durante el proceso de enseñanza aprendizaje.
La Homilética
Es la ciencia que se encarga de proveer herramientas para poder exponer la palabra de
Dios y darla a conocer con propiedad y elocuencia la palabra homilética se deriva del
término y Homilética. (Hecho20:1) se traduce como predicar hablar.
Otras definiciones de homilética:
 Es el arte y la ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la palabra de
Dios, 2da. Timoteo 4:2.
 Dialogo o conversación mutual
 Es el estudio de todo lo relacionado con el arte preparación y presentación de un
sermón.
Importancia de la homilética
 porque de esta depende que las personas escuchen el mensaje del evangelio.
Romanos 10, 14.
 Es importante porque nos ayuda a exponer la palabra con excelencia. 1ra.
Timoteo 3, 2 y 3.

 porque nos ayuda a usar bien la palabra de verdad. 2da Timoteo 2:12 y
Nehemías 8:8

Ideas erróneas acerca de la Homilética

 1ero. La preparación no es necesario, se basan en aquellos pensamientos de que


la preparación es falta de fe y a veces usa este texto como su texto tema. Salmos
81:10

 2do. la habilidad humana es suficiente: aquí vemos que todo lo extremos son
malos, porque los que tienen esta teoría, piensan en su propio razonamiento, que
no necesita depender del espíritu santo y tienen su percepción propia lo que ellos
entiende eso es.
 3ro. Los predicadores deben ser oradores exegéticos o motivadores eclesiásticos.
 Minístrele a su hermano

La oratoria
Oratoria es el arte de exponer en público ideas en forma bella, eficiente y persuasiva.
Otra definición de oratoria seria discurso que puede enseñar, convencer y persuadir.

Principios generales de la oratoria

 Debe tener un objetivo


 Predicar tema significativos
 Debes despertar el interés
 Debes modelar sus gestos.
 Su oratoria debes de ir de acuerdo al público o escenario en que se encuentra.

El discurso
Un discurso es una exposición oral sobre un asunto determinado pronunciada ante un
público, con el fin de convencerlos o conmoverlo en un acto solemne o políticos.

Los tipos de discursos son:


 Conmemorativos
 Conferencias
 Agradecimiento.
 Fúnebre.
 Religioso
 Radial
 Televisivo
El predicador

La palabra predicar tiene su origen en la palabra griega kē·rýs·sō y cuya traducción se


puede interpretar como “proclamador” o bien “divulgador” y por eso es que debe
entenderse el predicar no como la acción de realizar un discurso sino más bien el de
llevar un mensaje abierto a diferentes públicos, en un rol de portador de noticias.
Las sagradas escrituras registran a Noé como el primer predicador de la palabra
de Dios, quién ocupó el rol de llevar un mensaje de justicia divina, invitando a las
personas que a través del arrepentimiento y la devoción a Dios, pudieran salvar sus
vidas de las consecuencias de todos sus pecados. La predicación entonces ocupa un
valor bíblico enorme donde sus responsables no deben preguntarse o nada más
preocuparse por que o como dirán su mensaje sino más importante aún, el cómo poder
interpretar, escuchar y analizar los mandatos divinos a fin de poder llevar el mensaje de
Dios de la manera y forma más integral y holísticamente posible a todas las personas.
La tarea del predicador no consiste en complacer a quienes les escuchan, ni imponer sus
intereses o lograr cambios personales sino únicamente divulgar la palabra de nuestro
Señor.
Isaías 61:1 El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me
ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos, a vendar a los quebrantados de
corazón, a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel»

Mateo 4:17 «Desde entonces comenzó Jesús a predicar, y a decir: Arrepentíos, porque
el reino de los cielos se ha acercado.»

Hechos 5:42 «Y todos los días, en el templo y por las casas, no cesaban de enseñar y
predicar a Jesucristo.»

Cualidades de un predicador
1. Personalidad de Cristo: El predicador debe reflejar en su mensaje una
personalidad con testimonio personal con Cristo, moral libre de reproche, y su vida
debe ser ejemplo.
2. Conocimiento Bíblico y Teológico: El predicador debe tener un entendimiento
teológico sólido y un conocimiento profundo del texto bíblico. Además, debe integrar
el conocimiento bíblico, el entendimiento teológico y la historia de la iglesia
cristiana, conocer el hombre y sus problemas sociales y familiares y los miedos
futuros y sentimiento de culpa. A quien Dios llama capacita (1ra. corintios 1:21-22),
(Éxodo:3 1-4) (1ra. Samuel 3:1-10), (Isaías 6: 1-10), (Amos 7:12-15)
3. Uso Creativo del Arte y la Mecánica de la Predicación Bíblica: El predicador
debe ser creativo en la preparación y ejecución de la predicación. Utilizar el arte y la
mecánica de la predicación bíblica puede simplificar la preparación de sermones.
4. Integridad y Honestidad: El predicador debe ser de alta moral y debe mantenerse
libre de cualquier reproche. Su vida debe ser ejemplo para el congregado.
5. Participación en Grupos de Estudio y Académicos: El predicador debe estar
inscrito en el ministerio de enseñanza y cumplir los requisitos académicos
establecidos.
6. Responsabilidad Social y Ética: El predicador debe ser consciente de su
responsabilidad social y ética, y debe promover valores como la igualdad, la justicia,
la paz y la solidaridad.
Para desarrollar estas características, el predicador debe:
 Estudiar y entender profundamente el texto bíblico.
 Crear y practicar la predicación bíblica.
 Ser un ejemplo de moralidad para su congregación.
 Participar en grupos de estudio y en actividades académicas.
 Tomar conciencia de su responsabilidad social y ética y promover valores relevantes en
su ministerio.
 Frutos del llamado. ( juan 15:16)
 Pasión por las almas.
 Vida en comunión
 Deseo y convicción de predicar, lleno del Espíritu Santo.

La esencia de un predicador
Según el diccionario la palabra esencia se define como un Conjunto de características
permanentes e invariables que determinan a un ser o una cosa y sin las cuales no sería lo
que es.
Parte o característica fundamental o más importante de algo.
Aquí vamos a desarrollar un sin número de características que pueden marcar tanto
positivamente como negativamente un predicador.

 La voz y su educación.
 Los textos y su uso correcto
 Las muletillas.
 La lectura
 La vestimenta.
 Los movimientos.
 El arreglo personal
 El estilo
 Los tips nervioso
 El complejo de ventrílocuo

La exegesis.

La exégesis bíblica es un proceso que consiste en el análisis y la interpretación correctos


de un texto de la Biblia. Se puede realizar utilizando varios métodos que involucran
diferentes aspectos del texto bíblico, incluyendo.
Otra definición de exegesis es extraer, que dicho de otra manera es la disciplina de
extraer la verdad por medio de un análisis crítico y objetivo de la evidencia.
Otro término utilizado es la Exégesis que significa introducir, que es la práctica de
insertar mis ideas preconcebidas dentro de la evidencia, para lo que yo quiero.
Entonces podríamos decir que la exegesis es la búsqueda genuina de la verdad.
Exégesis: auto engaño. (2da Pedro 3:16)
Un ejemplo de Exégesis lo podemos encontrar en (Deuteronomio 18:20-22)

Regla básica para una buena exegesis.

 amar la verdad. Reconocer que la biblia es la máxima autoridad. (2da


tesalonicense 2-9
 Pensamientos críticos (1ra. de Juan 4:1).
 Neutralidad ( Hechos: 17-11)

La armonía y la exegesis.

En la exegesis tiene que haber armonía. (2da Timoteo 3-16, Salmos 119-160)

1- Estudiar los contextos. (Armonía original)


A) Contexto estructural inmediato (extraer el contexto del versículo)
B) Contexto cultural: no puedo leer la biblia con una mente griega.
C) El contexto original: tengo que ir al original.
D) Armonía conciencia
2- Raíces griegas y hebrea de nuevo testamento, es decir como llego la biblia.

A) La autoridad.
B) Canon.
Los siete pasos de la exegesis.

1. Releer el testo en diferentes versiones bíblicas y multivercione.

2 Análisis del contexto.


a) Análisis bíblico teológico
b) Contexto histórico
c) Contexto literario

3 Análisis del texto

4 Identificar la idea exegética.


5 Redactar el propósito del texto.

 6 Que dijeron los apósteles sobre ese texto.


 7 Conclusión.

El sermón y sus tipos


Se denomina sermón u homilía al género de la oratoria que consiste en un
discurso de tema religioso, por lo general pronunciado durante el culto cristiano.
Según sus usos se clasifican en 4:
 Temático.
 Textual.
 Narrativo.
 Expositivo.
El sermón temático: es el más fácil de predicar, en este sermón el predicador
escoge el tema que vas a exponer y luego se dirige a las Sagradas Escrituras para apoyar
ese tema. Es aquel cuya parte principal se deriva del tema, sin seguir un texto bíblico
especifico.
El Sermón Temático. Como su nombre lo indica, el este Sermón se toma un tema y lo
desarrolla. Por ejemplo, el pecado. Se analizan todos los versículos en los cuales la
palabra pecado ejerce un papel preponderante; se requiere una exploración bíblica con
el propósito de definir sus orígenes, causas, evolución y consecuencias. Tenemos
allí un tema expuesto. Este género es muy frecuente en las congregaciones.

Otro ejemplo: la fe. Que es la fe, para que sirve, características de la fe, entonces como
podemos observar, cada una de esas derivaciones, nos vinculan hacia el tema, eso no
quiere decir que el mensaje no sea bíblico al contrario se pueden usar todos los textos
que quiera siempre y cuando haga concordancia con el tema.

El sermón textual; Se llama sermón textual a aquel cuyas divisiones principales surgen
del mismo texto principal con el objetivo de explicarlas una a una. Todas las
explicaciones y el desarrollo en si del plan de la predicación se fundamentan en el texto
mismo, de tal forma que el texto se explica palabra por palabra. Se considera un sermón
textual cuando el texto no tiene más de dos o tres versículos, de lo contrario se
consideran un sermón expositivo. Cuando se predica un sermón textual el predicador
debe ser sumamente disciplinado y enfocarse en profundizar, estudiar esos versículos,
cuya división debes salir del texto, no del tema. Veamos algunos ejemplos de sermones
textuales.
Tema: El amor de Dios manifiesto al hombre.
Texto: “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito,
para que todo aquel que en él cree, no se pierda, más tenga vida eterna”.
Juan 3:16
INTRODUCCIÓN. — Juan 3:16 es un texto que expresa la esencia del evangelio de
Dios. Figura entre uno de los textos más conocidos a nivel mundial, que se ha traducido
a cientos de idiomas y dialectos, que ha servido de lema para diferentes campañas y
actividades cristianas alrededor del mundo y a lo largo de la historia. Veamos en este
versículo sus implicaciones.
 La extensión de su amor. — “porque de tal manera…”
 La esencia de la divinidad. — “… amó dios…”
 El objeto de su amor. — “… al mundo…”
 La mayor muestra de su amor. — “… que ha dado a su hijo unigénito…”
 La condición para recibir este amor. — “… para que todo aquel que en él
cree…”
 El resultado eficaz de su amor. — “… no se pierda, mas tenga vida eterna”.

CONCLUSIÓN. — No hay otro amor tan grande y sublime que el amor que
Dios le ofrece al ser humano, sin embargo, solamente aquellos que crean en
Jesús podrán gozar de sus beneficios y heredar así la vida eterna.

Las ideas y los pensamientos deben se salir de ese versículo.

El sermón biográfico o narrativo.


Es uno de los sermones más lindo de predicar y el predicador tiene más libertad,
este sermón incluye historia bíblica parábola, narraciones de la vida de
personajes bíblicos como: David, Moisés. Noé, Adán, Eva, Salomón etc. En este
sermón se usa mucho el marco histórico, también se usa mucho la imaginación.
Los cuatro evangelios son sermones biográficos.
El propósito del el sermón biográfico debes ser restaurar no entretener.
El sermón biográfico narrativo tomar como base la vida de algún personaje bíblico,
con el fin de aplicar ciertas lecciones espirituales a la vida diaria de la congregación.
Hay diferentes tipos de sermones biográficos. De los cuales tomaremos en cuenta tres
características.

1ero. Un esbozo del carácter del personaje. Basado en las características más
sobresalientes
de su vida. Se vale de la imaginación y se destaca la vida íntima del personaje.

2do. Una característica particular, aspecto o principio en la vida del personaje. Se


presta la
estructura ilustrativa, puede desarrollarse por medio de diferentes episodios, que ilustren
el principio referido.

3ra. Contribuciones individuales del personaje. Es decir, enfatiza no sólo en él mismo


sino en
lo que hizo. Se presta para estimular ciertas áreas del personaje, sean políticas, sociales,
espirituales, etc.

HERRAMIENTAS BASICAS PARA LA PREPARACION DE UN SERMÓN


BOIGRAFICO

1 La biblia
2. Un buen diccionario bíblico.
3. Una buena colección de libros de biográficos de grandes hombres de la Biblia.
4. Tener a la mano del material sobre el personaje bíblico.
(Debes Leer y releer los pasajes, adueñarse de ellos, y dominarlos)

El sermón expositivo es aquel en el que se interpreta una porción de la escritura, es el


tipo de sermón más difícil de predicar, pero el más sustancioso.
Un sermón expositivo puede definirse como un sermón en el cual el tema y la
estructura del mensaje reflejan el tema y la estructura del pasaje bíblico. En este tipo
de sermón, el predicador dice la misma cosa que el texto bíblico. El compromiso con el
sermón expositivo requiere que el predicador exponga el significado del pasaje bíblico
en el sermón pronunciado.
La predicación expositiva es la comunicación de un concepto bíblico, derivado de, y
transmitido por medio de, un estudio histórico, gramatical y literario de cierto pasaje
en su contexto, que el Espíritu Santo aplica, primero, a la personalidad y la experiencia
del predicador, y luego, a través de este, a sus oyentes.
La esencia de la predicación expositiva es la fidelidad al texto bíblico.
Stephen Nelson expresa que en la predicación expositiva “el tema y la estructura
del mensaje reflejan el tema y la estructura del pasaje bíblico”. Es decir, existe
plena congruencia entre sermón y texto bíblico en cuanto a forma y contenido.
El sermón debe enseñar lo que el texto enseña y de la misma manera en que lo
enseña.
Esto implica que el predicador se sujetará en su sermón al texto bíblico. Cuando
un predicador lee un pasaje bíblico al inicio de su sermón, se espera que
inmediatamente exponga la enseñanza de ese texto, y además, que proporcione
una aplicación práctica, fiel al texto y relevante para su audiencia.
Solamente hay una manera de permanecer fieles al texto bíblico, que sea el texto
quien gobierne el sermón en forma y contenido. Si algo debemos exigir de la
predicación, es que sea fiel al texto.
Nehemías 8.8 sirve de ejemplo para afirmar esta verdad: “Y leían en el libro de
la ley de Dios claramente, y ponían el sentido, de modo que entendiesen la
lectura.” (RVR60). Esdras y los levitas leían la Palabra y la interpretaban para
que el pueblo comprendiera su significado. Esto evidencia que lo que enseñaban
procedía del pasaje al que daban lectura
La predicación expositiva es la comunicación de un concepto bíblico, derivado
del… pasaje en su contexto.” Quien predica no puede afirmar ser bíblico, si lo
que comunica no es lo que el texto verdaderamente enseña.
Desafortunadamente, algunos predicadores modernos se han alejado de este
modelo de predicación. Sus predicaciones se asemejan más a charlas
motivacionales, conferencias de ventas e incluso monólogos de cómicos
profesionales. Reemplazan, la explicación del texto por un mensaje que
entretiene a la audiencia, la verdad de Dios por sus propias ideas. Otros, durante
su exposición saltan de texto en texto sin sentido alguno u orden lógico. Citan
muchos pasajes, pero no exponen el contenido de ninguno.
¿Cómo podemos evitar caer en el error de predicar nuestras Propias ideas y
no lo que el texto bíblico enseña?

Permitiendo que sea el texto quien hable y no nosotros quienes hablemos del
texto. De allí la necesidad de ser predicadores expositivos. La predicación
expositiva mantiene la vista y la mente ancladas en el pasaje. Minimiza el riesgo
de dar rienda suelta a la imaginación y decir que el texto enseña lo que nunca ha
enseñado.
Solamente el estudio del texto bíblico permitirá al predicador descubrir su
enseñanza. Es necesario hacer un estudio histórico, gramatical y literario del
pasaje en su contexto. En necesario entender que la riqueza del texto solo se
extrae mediante un arduo trabajo de estudio de las sagradas escrituras y una
conexión espiritual preliminar. Por esta razón, el apóstol Pablo instruyó a
Timoteo sobre la necesidad de esforzarse por presentarse delante de Dios como
un obrero aprobado que interpreta rectamente la palabra de verdad (ver 2 Tim.
2.15).
Esfuérzate por presentarte a Dios aprobado, como obrero que no tiene de qué
avergonzarse y que interpreta rectamente la palabra de verdad.
La predicación expositiva busca convertir al predicador y su congregación en
cristianos maduros.
La predicación expositiva tiene como propósito producir cristianos maduros.
Note el énfasis añadido en la definición de Haddon:
La predicación expositiva es la comunicación de un concepto bíblico, derivado
de, y transmitido por medio de, un estudio histórico, gramatical y literario de
cierto pasaje en su contexto, que el Espíritu Santo aplica, primero, a la
personalidad y la experiencia del predicador, y luego, a través de este, a sus
oyentes.
El primero en ser “transformado” por la Palabra de Dios debe ser el predicador.
El predicador debe aprender a escuchar a Dios antes de hablar en nombre de Él.
En caso contrario, sería un fariseo más que expresa aquello de “haz lo que digo,
no lo hago”.
Cuando el predicador entra en contacto con la Palabra de Dios, a través del
estudio bíblico, se expone al obrar del Espíritu, quien lo moldea para ser ejemplo
vivo de la veracidad del mensaje que proclama. El predicador debe ser
confrontado, animado, exhortado y quebrantado antes que su congregación.
Debe encarnar en su propia vida las verdades de proclama. El predicador se
nutre espiritualmente mientras estudia.
En la predicación expositiva…
El predicador debe, primero que nada, permitir que el mensaje que se está
desarrollando se filtre a través de su manera de pensar, así como a través de su
vida, antes de poder predicarlo. Esdras proveyó el modelo perfecto: “Porque
Esdras había preparado su corazón “Porque Esdras había preparado su corazón
para inquirir la ley de Jehová y para cumplirla, y para enseñar en Israel sus
estatutos y decretos”.
La predicación expositiva tiene como meta la transformación de la
congregación. En Nehemías 8.12 el pueblo hebreo, tras la exposición de la
Palabra, se marchó feliz de haber comprendido lo que se les había enseñado. Y
es que la exposición de la Palabra deber ser fiel al texto bíblico pero también
relevante para la audiencia contemporánea.
La predicación expositiva mantiene en perfecto equilibrio los dos principios de
la predicación bíblica: fiel al texto y relevante para la audiencia moderna.
Cuando se predica bíblicamente las vidas son transformadas por la Palabra,
empezando por el predicador y luego con su audiencia.

Cinco los elementos que una predicación debe tener para ser expositiva
(Richard Mayhue):

1. El mensaje halla su única fuente en la Escritura.
2. El mensaje es sacado de la Escritura mediante una exégesis cuidadosa.
3. La preparación del mensaje interpreta correctamente las Escrituras en su
sentido normal y en su contexto.
4. El mensaje explica claramente el significado original que Dios procuraba
para la Escritura.
5. El mensaje aplica el significado actual de la Biblia.



 Para pensar en nuestros sermones:

¿El método de estudio que Debe ser primordial descubrir el tema que trata el
aplicas extrae la enseñanza texto que predicamos, y además, debemos ser
principal del pasaje capaces de discernir lo que el pasaje “dice” sobre el
tema.
¿Te ves en la necesidad de Cada pasaje puede ser entendido en su propio
citar otros textos bíblicos contexto. Si nos vemos en la necesidad de explicar el
para explicar el pasaje? texto con otro, seguramente no hemos comprendido
lo que pasaje quiere enseñar. Los textos paralelos son
útiles si se usan adecuadamente. Antes de saltar a
otro texto, debemos asegurarnos de agotar todo lo
que podamos, la enseñanza del pasaje en su propio
contexto. Aunque otro pasaje aborde el mismo tema,
seguramente lo hará desde otro contexto y con otra
perspectiva.
¿El tiempo que dedicas a El método de estudio que aplicamos debe permitirnos
preparar tus sermones es permanecer en contacto con el texto bíblico, lo
suficiente como para que el suficiente para que el Espíritu Santo pueda hacernos
Espíritu Santo afirme en tu comprender el mensaje y a la vez “tocar “nuestra
vida la enseñanza del texto? propia vida. Prepara el sermón o estudio un día antes,
seguramente no es suficiente.
¿Tus predicaciones son Además de ser fiel al texto, un sermón debe
relevantes para tu proporcionar a la audiencia, el significado o
audiencia? relevancia del texto para hoy. Todo sermón debe
estimular al oyente a hacer un cambio, ya sea en su
manera de pensar, creer o actuar.
Después de participar de Si pretendes ser un predicador bíblico, debes ser un
este taller ¿Te consideras predicador expositivo
un predicador expositivo?

La Predicación Expositiva nos ayuda a:


a. Mantener la integridad de lo que Dios ha revelado.
2. Nos ayuda a recrear la idea original, y llegar a la inspiración que el Espíritu
Santo le dio al autor.
3. Nos da autoridad a la hora de predicar porque sabemos que ésta está basada en la
opinión de Dios y no la nuestra.
4. Buscaremos la respuesta original de primera audiencia para nosotros hoy.
5. Nos ayuda a predicar de una forma objetiva haciendo uso del texto que tenemos
por delante en vez de traer una idea para hacer que el texto apoye lo que
queremos decir.
6. La autoridad permanece en el texto y no en el intérprete.
7. Es como si Dios mismo estuviera hablando hoy, por esta razón es que la Biblia
es "viva y eficaz", y esto es lo que traerá la convicción del Espíritu Santo,
estaremos hablando, predicando y enseñando lo que el Espíritu Santo inspiró.

Recuerda siempre
! QUE DIOS ES QUIEN OTORGA LA VICTORIA!
Conclusión
Si empezar bien es importante, no lo es menos terminar bien y terminar a
tiempo.

Hoy concluimos este taller de homilética, espero que cada encuentro que
hayamos tenidos haya sido de aprendizaje significativo para su vida, y que cada uno de
los temas que se han abordados sean de beneficio para su vida espiritual y sobre todo
para seguir exponiendo la palabra de verdad con denuedo y sabiduría.

Una de las mejores formas de concluir este taller es haciendo una recapitulación de los
puntos principales del sermón. Esto no significa volver a explicar dichos puntos, sino
simplemente mencionarlos para dar lugar con énfasis a un pensamiento final que será el
llamamiento o exhortación, a poner en práctica lo aprendido. Esta clase de
recapitulaciones suelen iniciarse con un recuerden que:

Homotética es el arte y ciencia de predicar para comunicar el mensaje de la Palabra


de Dios. Se estudia cómo organizar el material, preparar el bosquejo y predicar
efectivamente. Presenta a través del estudio de sermones ejemplares un modelo útil
para los que empiezan a lanzarse al difícil arte de la predicación, mostrando cómo
decir las cosas de un modo claro y concreto.

Vivimos en un mundo seriamente golpeado por el pecado y la predicación de los


principios del santo evangelio se vuelve crucial para sacar de esta condición a las
personas, no obstante, es de gran relevancia e saber presentar es mensaje de una manera
clara y lógica, que persuada sin fatigar las mentes de los oyentes, y en esto nos ayuda la
homilética. Una de las cosas que Pablo le recalco a Timoteo era la importancia de la
enseñanza bíblica para presentar la fe en Jesucristo y no cabe duda que la buena
elaboración de un sermón es clave para alcanzar este fin: “Pero desecha las cuestiones
necias e insensatas, sabiendo que engendran contiendas. Porque el siervo del Señor no
debe ser contencioso, sino amable para con todos, apto para enseñar, sufrido; que con
mansedumbre corrija a los que se oponen, por si quizá Dios les conceda que se
arrepientan para conocer la verdad, y escapen del lazo del diablo, en que están cautivos
a voluntad de él”, (2 Timoteo 2:23-26). Cuando estudiamos homilética el creyente
puede convertirse en un mejor.
IGLESIA CIRCULO DE ORACIÓN
VILLA ESFUERZO

PASTOR TONY BELTRE

PRESENTAN: TALLER DE HOMILÉTICA

EXPOSITRA: ADELA MARTÍNEZ PIMENTEL.

LIC. PREDICADORA DE IGLESIA CIRCULO DE


ORACION CENTRAL.
MAESTRA DEL INSTITUTO BIBLICO.
LIC. EN TEOLOGIA, EGRESADA DE LA
UNIVERSIDAD NACIONAL EVANGELICA (UNEV)

HASTA LA PRÓXIMA
Procura con diligencia presentarse a dios aprobando
Como obrero que no tiene de que avergonzarse

También podría gustarte