0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

2 Usamos Decimales para Mediciones Mas Precisas

matematica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
9 vistas7 páginas

2 Usamos Decimales para Mediciones Mas Precisas

matematica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

INSTITUCION EDUCATIVA Nº1245 “JOSE CARLOS MARIATEGUI” .

UGEL 06

USAMOS DECIMALES PARA MEDICIONES PRECISAS CT 87

ÁREA MATEMATICA GRADO 6 “E” DOCENTE E. NELLY BERNABE CHAVEZ FECHA /09/23
I.- DATOS INFORMATIVOS
II .-APRENDIZAJE ESPERADO
DESEMPEÑO
COMPETENCIA/CAPACIDAD CRITERIO PROPÓSITO EVIDENCIA INS
RESUELVE PROBLEMAS DE CANTIDAD -Expresa con diversas representaciones y lenguaje -Describe la comparación y orden hoy aprenderán a -Resuelve problemas
 Traduce cantidades a expresiones numérico(números, signos y expresiones verbales) de los decimales hasta el comparar y ordenar de comparación de
numéricas. su comprensión de: centésimo en la recta numérica y
 Comunica su comprensión sobre los-El valor posicional de un dígito en números de números decimales. decimales.
el tablero posicional según el valor

DE COTEJO
números y las operaciones. hasta seis cifras y decimales hasta el centésimo, de sus cifras.

LISTA
así como las unidades del sistema de numeración
 Usa estrategias y procedimientos de -Resuelve el
estimación y cálculo. decimal. -Compara y ordena números
cuadernillo pag.87-88
Argumenta afirmaciones sobre las-Realiza afirmaciones sobre las relaciones (orden y decimales.
otras) entre decimales, fracciones o porcentajes
relaciones numéricas y las operaciones
usuales y las justifica con varios ejemplos y sus
conocimientos matemáticos.
Reconocimiento al valor de las diversas identidades culturales y relaciones de pertenencia. Fomento de una interacción equitativa entre diversas culturas, mediante
Atención a la diversidad el diálogo y el respeto.
III.- PREPARACION DE LA SESION DE APRENDIZAJE
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Organización de los GRUPOS DE TRABAJO, papelotes, papel arcoíris, material no estructurado, papel lustre, tijeras y goma., lápices, plumones y reglas, cinta adhesiva, 120
Tiempo
estudiantes -Materiales y min
limpiatipo, cuadernos de trabajo, textos del área.
recursos educativos
IV.-SECUENCIA DIDÁCTICA
T Procesos
pedagógicos
ESTRATEGIAS Y ACTIVIDADES
Saluda amablemente a los estudiantes. Luego dialoga con ellos sobre el uso de los números decimales en su entorno, como en los precios, las tarifas, las mediciones, etc.
PROBLEMA Resalta que los decimales nos dan medidas exactas y nos ayudan para ser precisos en varias actividades. Presenta a los niños y las niñas la siguiente
TIZACION
10 MOTIVACION
PROPOSITO
1 ,49M
SABERES
PREVIOS

137CM

Recoge los saberes previos, para ello plantea y pregunta: ¿Cuál es la medida de Raquel y José? Respuesta: José, 137 cm; y Raquel, 1,49 m. ¿Por qué 137 cm es lo mismo que 1,37 m?
Respuesta posible: la equivalencia de 1 metro es 100 cm. Si descomponemos:1,37 m = 137 cm y 137 cm = 1 m + 37 cm.¿Qué otra estrategia podemos usar para encontrar la equivalencia
podemos usar la recta numérica.
Indica a los estudiantes que los decimales pueden tener una equivalencia con los números enteros cuando se usan ciertas unidades de medición
.Comunícales el propósito de la sesión: hoy aprenderán a comparar y ordenar números decimales
.Acuerda con los niños y las niñas las normas de convivencia a tener en cuenta para trabajar en equipo

Presenta a continuación el siguiente problema: En la clase de Educación Física , la profesora tomó la estatura de los estudiantes de 6 grado para la
preparación a las olimpiadas . En el primer grupo se obtuvieron los siguientes resultados:
EESTUDIANTES ESTATURA EN METROS
Snaider 1,37
Briana 1,5
Joshua 1,56
Luhanna 1,40
Yaritza 1,4

Si para la clase de salto la profesora decide ordenarlos de menor a mayor estatura , ¿Cómo hará la comparación para luego ordenarlos según lo decidido?

¿de qué trata el problema?, ¿qué datos nos brinda?, ¿qué se realizó en la clase de Educación Física?, ¿cuál es la estatura de cada integrante?, ¿qué desea realizar la profesora de
Educación Física?, ¿qué nos pide el problema? Solicita a algunos estudiantes que expliquen el problema con sus propias palabras.
Luego promueve en los estudiantes la búsqueda de estrategias para responder cada interrogante. Ayúdalos planteando estas preguntas: ¿cómo están expresadas las estaturas?, ¿cómo
se midieron las estaturas?, ¿qué estrategia semejante a la cinta métrica podemos usar para ubicar las estaturas? (Respuesta posible: podemos usar una recta numérica), ¿podrías decir el
problema de otra forma?, ¿has esuelto un problema parecido?, ¿cómo lo hiciste?, imagina este mismo problema con condiciones más sencillas, ¿cómo lo resolverías?
Acompáñalos a resolver el problema usando la recta numérica.Indica a los niños y las niñas que analicen las estaturas de cada estudiante, guíalos para que concluyan que todas las estaturas
son mayores que 1m y, por ello, les conviene ubicarse en la recta numérica desde el 1:

Indica a los niños y las niñas que también se puede usar el tablero de valor posicional para ubicar las estaturas de menor a mayor:

Parte entera
, d c
Formaliza lo aprendido con la participación de los estudiantes, para ello pregunta: ¿cómo y cuándo hemos usado la recta numérica?, ¿cómo y cuándo hemos usado el tablero de valor
posicional?•Consolida lo aprendido con la lectura compartida de las páginas 62, 63 y 64 del libro Matemática 5. Luego diseña con tus estudiantes el siguiente organizador visual:1.o
Completamos con ceros en los centésimos aquellos números que contengan un solo decimal.2.o Nos centramos en los enteros y los ordenamos.3. En caso que los enteros sean iguales,
analizamos los décimos y los ordenamos.

Reflexiona con los niños y las niñas respecto a los procesos y estrategias que siguieron para resolver el problema propuesto a través de las siguientes
preguntas: ¿las estrategias que utilizaste te fueron útiles?, ¿cuál te pareció mejor y por qué?; ¿qué concepto hemos construido?; ¿cómo podemos comparar
números decimales?, ¿en qué otros casos la podemos utilizar?

RESUELVE LA PAGINA 87 DEL CUADERNILLO DE TRABAJO.


CIERRE Conversa con los estudiantes sobre sus : ¿qué han aprendido el día de hoy?, ¿les pareció fácil?, ¿dónde encontraron dificultades?, ¿por qué?, ¿trabajar en equipo les
10´ METACOGNICION ayudó a superar las dificultades?, ¿por qué?, ¿qué estrategias se pueden usar para comparar decimales?, ¿en qué consiste la estrategia de la recta numérica?, ¿en qué
consiste la estrategia del tablero de valor posicional?

V .-REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE


¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades observaron el aprendizaje y la enseñanza?

1. FICHA DE APLICACIÓN

2 . COMPARA Y ORDENA LOS SIGUIENTES NUMEROS DECIMALES:


3. ESCRIBE LOS NÚMEROS DONDE CORRESPONDE:

NOMBRES Y APELLIDOS Describe la Compara y ordena


comparación y orden números decimales.
de los decimales hasta
el centésimo en la recta
N° numérica y el tablero
posicional según el
valor de sus cifras

01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
32
33
34
35

También podría gustarte