0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Planeación Didáctica, Del 16 Al 27 de Septiembre

Cargado por

wendy22011986
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
33 vistas4 páginas

Planeación Didáctica, Del 16 Al 27 de Septiembre

Cargado por

wendy22011986
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE GUANAJUATO

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA NO. 3

C.C.T 11DST0003L CELAYA, Guanajuato

PROYECTO 2
“¿CÓMO MEDIR EN MI COMUNIDAD?”
CICLO ESCOLAR 2023-2024
NOMBRE DEL DOCENTE: WENDY SUSANA HERNANDEZ RODRIGUEZ TEMPORALIDAD: DEL 16 DE SEPTIEMBRE DEL
2024
DISCIPLINA: GRADO Y GRUPOS: CAMPO FORMATIVO: AL 27 DE SEPTIEMBRE DEL
2024
Ciencias 2, física 2°E SABERES Y PENSAMIENTO CIENTÍFICO
NÚMERO DE SESIONES: 10 SESIONES PERÍODO: TRIMESTRE 1
EJES ARTICULADORES: PENSAMIENTO CRÍTICO, INCLUSIÓN.
CONTENIDO PROCESO DE DESARROLLO DE APRENDIZAJE (PDA)
Unidades y medidas utilizados en Física. *Identifica las unidades de medición que se ocupan en su entorno escolar, familiar y en su
comunidad.
*Identifica cuáles son, cómo se definen y cuál es la simbología de las unidades básicas y derivadas
del Sistema Internacional de Unidades.
*Conoce los instrumentos de medición y realiza conversiones con los múltiplos y submúltiplos al
referirse a una magnitud.
PROBLEMÁTICA
Los alumnos no identifican la definición de magnitud, desconocen los instrumentos que se utilizan para medir en su comunidad y entorno. No distinguen las
diferentes unidades de medida para dichas magnitudes como: tiempo, longitud, masa, temperatura, etc.
Agentes evaluadores Estrategias de Evaluación Tipos de evaluación Instrumentos de evaluación
Estrategia (metodología)
✘ Aprendizaje basado en problemas (abp). ✘ Autoevaluación. ✘ Preguntas. ✘ Formativa. ✘ Listas de cotejo.
Aprendizaje servicio (as). Coevaluación. ✘ Participación reflexiva. Sumativa. ✘ Rúbrica.
✘ Aprendizaje basado en la indagación,
✘ Heteroevaluación. ✘ Esquemas / ilustraciones. Diagnóstica. ✘ Reflexión personal.
STEAM como enfoque. Evaluación. ✘ Cuaderno.
Aprendizaje basado en proyectos
Experimentación/maqueta. ✘ Portafolio de evidencia.
comunitarios.
Aula invertida.
✘ Problemas/ejercicios.
Gamificación. ✘ Lectura/textos.
Aprendizaje autónomo (Montessori). Exposición.
Aprendizaje basado en el
pensamiento.
SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN: INICIO: DESARROLLO: CIERRE: RECURSOS Y ASPECTOS A
MATERIALES EVALUAR:
DIDÁCTICOS:

En seguimiento con el Se realiza lectura de las páginas Como actividad los alumnos Proyector. -Paloma de paz o
reforzamiento de las 246-248 del libro de la SEP. Por medirán la cancha de mano.
operaciones básicas medio de las TIC´S se visualiza el básquetbol, ya sea a lo ancho o Diapositivas.
matemáticas. Se comienza a libro digitalmente de la materia. largo con algún objeto que -Obtención de la
hablar acerca de las magnitudes traigan en su mochila en pares. Libro de la SEP medición de la
físicas, es decir, las unidas que Ejemplo: lapicera, folder, lápiz, (Saberes y pensamiento cancha de
científico pág. 246-248)
utilizan en la actualidad. etc. básquetbol.
También se retoma la Objeto para medir
importancia de ellas desde la La actividad se realiza en el el ancho y largo
época de la prehistoria, para el patio. de la cancha de
comercio o trueque. Se platica básquetbol.
anécdota de como fueron Tarea: investigarán acerca de acciones
para favorecer una sana convivencia
Del 16 al 20 de avanzando con el paso de los
escolar.
septiembre años y que medidas utilizaban
nuestros antepasados.

16 DIA Una vez obtenidos los resultados de la Después Los alumnos anotarán las Libreta. -Tarea de
FERIADO: medición del ancho o largo de la siguientes preguntas: Se analizan respuestas de lo investigación.
cancha se registrarán todos los valores comentado. Se da retroalimentación y Tarea: Internet.
INDEPENDENCIA en una tabla. 1.- ¿Crees que con los objetos que se revisa actividad. -Tabla de valores.
DE MEXICO utilizaron pudieras llegar a saber con
precisión la medición del ancho y largo -Cuestionario.
de la cancha?
2.- ¿Por qué es importante tener
medidas estandarizadas?
3.- ¿Qué instrumentos has ocupado para
medir una longitud, el peso, el tiempo y Tarea: investigar que es una magnitud,
una temperatura? cantidad y medir, ejemplos.
4.- ¿Cuál era la medida real del ancho y
largo de la cancha?

Se leen algunas definiciones que se Los alumnos anotan en su libreta las Se pide a los alumnos que escriban Libreta. Unidades del Sistema
dejaron de tarea. Se colocan algunos magnitudes básicas o fundamentales del veinte ejemplos donde han visto o Internacional de
ejemplos de cada uno de los conceptos Sistema Internacional de Unidades (SI). utilizados estás magnitudes en su vida Tarea: Internet. Unidades.
en el pizarrón. cotidiana.
Listado de ejemplos
Tarea: Investigar acerca de las donde hayan
magnitudes vistas. Pueden traer utilizado o visto estás
imágenes o dibujos. magnitudes
fundamentales.

Los alumnos realizarán un díptico con Los alumnos realizan el díptico, pueden Los alumnos entregan actividad al Hojas de colores y Díptico de las
las magnitudes y unidades de medida colocar las imágenes o dibujos y ocupar docente para su revisión. blancas. magnitudes.
vistas en el SI (Sistema Internacional). más de una hoja.
Se realizará la actividad en pares para Tarea: investigar y preguntar a sus Información e
compartir la información que trajeron, papás que instrumentos nos sirven para imágenes.
pero cada uno trabajará medir cada una de las magnitudes
individualmente. vistas. Anotarlas en la tabla, así como
información individual extra con la que
cuenten del instrumento. ¿Cuánto
pueden medir, en que unidades, etc?

Los alumnos copian la siguiente tabla Se trabaja en pares para complementar Se revisa actividad en conjunto con el Libreta. Instrumentos de
en su libreta: la información de la tabla. grupo. Se da retroalimentación de la medida.
actividad. Información.
PROYECTO: “EL USO
Tarea: dibujar 5 instrumentos de DE LAS
medida. OPERACIONES
BÁSICAS EN LA
Con la información que investigaron de RESOLUCIÓN DE
tarea se comienza a llenar la siguiente PROBLEMAS
tabla. MATEMÁTICOS.”

SECUENCIA DIDÁCTICA
SESIÓN: INICIO: DESARROLLO: CIERRE: RECURSOS Y ASPECTOS A
MATERIALES EVALUAR:
DIDÁCTICOS:
Se revisa tarea de los dibujos de Libreta. Instrumentos de
los instrumentos. Se ocuparán las unidades de Los alumnos copian los ejemplos medida.
kilómetro, metro, en su libreta. Se aclaran dudas y
Se anota un subtitulo que es centímetro y milímetro. Se se deja un ejercicio de tarea.
Conversión de Unidades realiza un ejemplo de
(equivalencia): se definen y se conversión.
comienza por la magnitud de
longitud.
Se dejan varios ejemplos como Los alumnos contestan en su Se revisan ejemplos, se comentan Libreta y útiles de Conversiones de
actividad. libreta los ejercicios de en plenaria y se realiza una escritura. unidades.
conversiones. retroalimentación.
Calculadora.

Del 23 al
27 de
septiembre
Se realiza un ejemplo de Los alumnos responden en Algunos alumnos pasan al Libreta. Conversiones de
conversiones de masa y tiempo. su libreta los ejercicios. pizarrón a resolver los ejercicios. unidades.
Con las unidades de kilogramo, Calculadora.
gramos, segundos, horas, Deben escribir todo el Se aclaran dudas.
minutos. procedimiento enseñado en
Se colocan en el pizarrón varios cada uno de los ejercicios.
ejercicios para que los alumnos
lo respondan.
Se realiza lectura de las páginas Los alumnos anotan en su Se realiza un ejemplo en el Proyector. Notación científica y
253-256 del libro de la SEP. libreta las tablas de prefijos pizarrón acerca de potencias y órdenes de magnitud.
de las unidades de medida notación científica. Diapositivas.
Se apoya del libro de manera que se utilizan para expresar
virtual con el proyector. las cantidades de Libro de la SEP
magnitudes físicas, así como (Saberes y pensamiento
científico pág. 246-248)
el equivalente en notación
científica.
27 DE SEPTIEMBRE DEL 2024 CONSEJO TÉCNICO ESCOLAR, SESIÓN 1

OBSERVACIONES:

__________________________________ Fecha de entrega de planeación:


Responsable de la revisión y registro 15 de septiembre del 2023

También podría gustarte