0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

DIVORCIO Actuando Con Poder Ambos Conyuges

Cargado por

Jesus Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas6 páginas

DIVORCIO Actuando Con Poder Ambos Conyuges

Cargado por

Jesus Soto
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 6

Ciudadano(a)

Juez del Juzgado de Primera Instancia de Mediación y Sustanciación del


Circuito Judicial de Protección del Niño, Niña y del Adolescente de la
Circunscripción Judicial del Estado Bolivariano de Mérida, con sede en El Vigía

Su Despacho. -

Yo, NELSON ENRIQUE PUCHE HERNANDEZ, Abogado en libre ejercicio


de la profesión, de este domicilio e inscrito debidamente en el Instituto de
Previsión Social del Abogado (I.P.S.A.), bajo el Nro. xxxx, Número WhatsApp
xxxx, correo electrónico [email protected], actuando en este acto con el
carácter de apoderado judicial especial de los ciudadanos CAROLINA DEL
VALLE MORA DE EL KOUNTAR, mayor de edad, venezolana, abogado,
casada, titular de la Cédula de Identidad N° V-14.250.570, Pasaporte N°
0702010271, domiciliada en Pasaje 2, casa OE3-121, Urbanización Los
Cedros, Chuquisaca, entre Nazaret y Los Cedros, en la ciudad de Quito,
República de Ecuador, teléfono celular 0991231590, correo electrónico
[email protected] y FEISAL MANUEL EL KOUNTAR PEREZ,
mayor de edad, venezolano, casado, electromecánico, titular de la Cédula de
Identidad N° V-15.620.030, Pasaporte N° 096187263, domiciliado en N65
Bellavista OE (3408OE4B), Las Cascadas PB, en la ciudad de Quito, República
de Ecuador, teléfono celular 0991231599, correo electrónico
[email protected], como se evidencia de instrumento poder otorgado ante
la Notaría Pública Septuagésima Séptima del Cantón Quito, República de
Ecuador, en fecha 21 de octubre de 2.019, que acompaño constante de once
folios útiles, ante usted respetuosamente ocurro para exponer:

CAPITULO I
DE LA UNION

Como se evidencia de copia certificada del Acta de Matrimonio Nº 17,


agregada a los folios 037 y 038 de los Libros de Registro Civil de Matrimonios
correspondiente al año 2.002, expedida por la Registradora Civil de la
Parroquia El Sagrario, Municipio Libertador del Estado Bolivariano de Mérida
que, constante de un folio útil acompaño a esta solicitud, en fecha 20 de marzo
de 2.002, mis mandantes contrajeron matrimonio civil ante la Prefecto y
Secretaría de la Parroquia El Sagrario, Municipio Libertador del Estado
Bolivariano de Mérida.
II
DE LOS HECHOS

Una vez contraído el matrimonio establecieron el domicilio en la Urbanización


la Noguereña, Edificio 3, Apartamento 3-PB-01, en la ciudad de Ejido,
Municipio Campo Elías del Estado Bolivariano de Mérida y posteriormente en el
sector denominado “La Pedregosa”, en la calle 2 del Barrio San Marcos,
signado con el Nº 1-3, en esta ciudad de El Vigía, Municipio Alberto Adriani del
Estado Bolivariano de Mérida siendo este el último domicilio conyugal.
Durante la unión procrearon un hijo de nombre FEISAL ALEJANDRO EL
KOUNTAR MORA, de dieciséis (16) años de edad, quien nació en la ciudad
de Mérida, en jurisdicción de la Parroquia Lasso de la Vega, Municipio
Libertador del Estado Bolivariano de Mérida, el día 15 de agosto de 2.002,
como se evidencia de copia certificada de la Partida de Nacimiento Nº 182,
agregada al folio 188, expedida por la Registradora Civil de la Unidad Mariano
Picón Salas del Estado Bolivariano de Mérida, que acompaño constante de un
folio útil.

El caso es ciudadana juez, que la convivencia de mis mandantes se inició


con mucha ilusión, pero al trascurrir de un tiempo comenzaron a tener grandes
diferencias las cuales, a pesar de haber tratado de solventar, se fueron
agudizando hasta el punto que el compartir se tornó insoportable, por la
incompatibilidad de caracteres. Por tal motivo, desde el día 01 de enero de
2.003, de mutuo y voluntario acuerdo se separaron de hecho y cada uno vive
por separado, no habiendo durante este lapso cohabitación, ni reconciliación
entre ellos, habiéndose limitado el contacto a los asuntos relacionados con el
hijo procreado durante la unión. En tal sentido, mis mandantes manifiestan libre
y conscientemente su deseo de que se disuelva legalmente el vínculo
matrimonial que los une, en virtud de que ha desaparecido entre ellos la
affectio maritalis, es decir, el deseo de cohabitar y socorrerse mutuamente, que
son algunos de los deberes que impone el artículo 137 del Código Civil
Venezolano y conforme a sus deseos ya están separados de hecho. Al
respecto mis mandantes invocan lo que establece el artículo 77 de la
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela: “Se protege el
matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre consentimiento
y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los cónyuges. Las
uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que cumplan los
requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos que el
matrimonio” Del análisis del artículo antes transcrito, puede afirmarse que el
constituyente reconoció la importancia del matrimonio, motivo por el cual debe
ser protegido, haciendo especial referencia a que el matrimonio debe estar
fundado en el libre consentimiento. En ese sentido la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 446 de fecha 15 de mayo de
2014, dejo sentado que: “El matrimonio solo puede ser entendido como
institución que existe por el libre consentimiento de los cónyuges, como una
expresión de su libre voluntad y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a
contraerlo, pero igualmente –por interpretación lógica– nadie puede estar
obligado a permanecer casado. Este derecho surge cuando cesa por parte de
ambos cónyuges o al menos de uno de ellos –como consecuencia de su libre
consentimiento–la vida en común, entendida ésta como la obligación de los
cónyuges de vivir juntos, guardarse fidelidad y socorrerse mutuamente (artículo
137 del Código Civil) y, de mutuo acuerdo, tomar las decisiones relativas a la
vida familiar y la fijación del domicilio conyugal (artículo 140 eiusdem)”.

III

EL DERECHO

la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia, en sentencia N° 446 de


fecha 15 de mayo de 2014, dejo sentado que:

“El matrimonio solo puede ser entendido como institución que existe por el
libre consentimiento de los cónyuges, como una expresión de su libre voluntad
y, en consecuencia, nadie puede ser obligado a contraerlo, pero igualmente –por
interpretación lógica– nadie puede estar obligado a permanecer casado, (...)
Este derecho surge cuando cesa por parte de ambos cónyuges o al menos de
uno de ellos –como consecuencia de su libre consentimiento–la vida en común,
entendida ésta como la obligación de los cónyuges de vivir juntos, guardarse
fidelidad y socorrerse mutuamente (artículo 137 del Código Civil) y, de mutuo
acuerdo, tomar las decisiones relativas a la vida familiar y la fijación del
domicilio conyugal (artículo 140 eiusdem)”.

el artículo 77 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela:

“Se protege el matrimonio entre un hombre y una mujer, fundado en el libre


consentimiento y en la igualdad absoluta de los derechos y deberes de los
cónyuges. Las uniones estables de hecho entre un hombre y una mujer que
cumplan los requisitos establecidos en la ley producirán los mismos efectos
que el matrimonio”

IV

EL PETITORIO

Por los motivos antes expuestos, mis mandantes me facultaron para acudir
ante este tribunal, a fin de solicitar que declare su divorcio por mutuo
consentimiento, ya que están separados de hecho desde el día 01 de enero
de 2.003 y que desde esa fecha hasta el día de hoy ambos expresan su deseo
de que se disuelva el vínculo matrimonial que los une, para lo cual invocan el
criterio jurisprudencial vinculante de la Sala Constitucional, establecido en
sentencia de fecha 02 de junio de 2015, expediente N° 12-1163 y en los
artículo 20, 26, 75, y 77 de la Constitución de la República Bolivariana de
Venezuela.

CAPITULO IV

INSTITUCIONES FAMILIARES

OBLIGACIÓN DE MANUTENCIÓN Y RÉGIMEN DE CONVIVENCIA FAMILIAR


En aras del interés superior del adolescente FEISAL ALEJANDRO EL
KOUTAR MORA, de conformidad con lo establecido en el artículo 351 de la
Ley Orgánica para la Protección de Niños, Niñas y Adolescentes, de mutuo
acuerdo mis mandantes han establecido el siguiente régimen familiar:

PRIMERO: En cuanto a la Patria Potestad del adolescente FEISAL


ALEJANDRO EL KOUTAR MORA, la misma corresponde de pleno derecho y
continuará siendo ejercida por ambos padres. SEGUNDO: En cuanto a la
Responsabilidad de Crianza del adolescente FEISAL ALEJANDRO EL
KOUTAR MORA, continuará siendo ejercida por ambos padres. TERCERO: En
cuanto a la custodia de del adolescente FEISAL ALEJANDRO EL KOUTAR
MORA, le corresponde a la madre. CUARTO: En cuanto a la obligación de
manutención a favor del adolescente FEISAL ALEJANDRO EL KOUTAR
MORA, el padre se compromete a aportar la cantidad mensual de
DOSCIENTOS DOLARES MERICANOS (USD 200,oo). Asimismo, se fija
adicionalmente un Bono Especial Escolar, para el mes de septiembre de cada
año, por la cantidad de CIENTO CINCUENTA DOLARES AMERICANOS (USD
150,oo), para contribuir con los gastos de inscripción, útiles y uniformes.
También en forma adicional se fija un Bono Especial de Navidad, por la
cantidad de CIENTO CINCUENTA DOLARES AMERICANOS (USD 150,oo),
para contribuir con los gastos de vestido y calzado. Por otra parte, se
compromete a contribuir con el cincuenta por ciento (50%) de los gastos
médicos, medicinas y exámenes médicos que requiera el adolescente. Las
sumas antes mencionadas serán depositadas por el padre, en una cuenta que
se aperturara al efecto a nombre de la madre, de la siguiente forma: La
cantidad establecida como mensualidad, los primeros cinco (05) días de cada
mes, los bonos especiales la primera semana del mes correspondiente y los
gastos médicos dentro de los cinco (05) días siguientes a que se le reporten los
mismos. Por último, se acuerda que los montos aquí establecidos serán objeto
de aumento automático y proporcional una vez al año, en un veinticinco por
ciento (25%).QUINTO: En cuanto al Régimen de Convivencia Familiar a favor
del adolescente FEISAL ALEJANDRO EL KOUTAR MORA, se acuerda un
régimen abierto. En lo que se refiere a las vacaciones de agosto, el
adolescente compartirá con el padre desde el día primero de agosto hasta el
día quince de agosto de cada año. En la época decembrina compartirá con
su padre una de las festividades, bien sea navidad o año nuevo, en forma
alternada con la madre. Las vacaciones de Carnaval y Semana Santa las
compartirá en forma alternada con cada uno de sus padres. Durante el
matrimonio mis mandantes adquirieron bienes de fortuna que serán liquidados
después de disuelto el vínculo conyugal.

Señalo como domicilio judicial, a los efectos de este proceso, la siguiente:


Avenida Bolívar con Avenida 13, Centro Comercial Calfa, Segundo Piso, Local
5, El Vigía, Estado Bolivariano de Mérida.

Por cuanto mis mandantes y el hijo procreado durante la unión conyugal


están domiciliados en la ciudad de Quito, República de Ecuador, solicito que el
día de la Audiencia a celebrarse en este proceso se les tome la opinión a
través de video llamada a los números telefónicos de las partes arriba
indicadas.

Pido se admita la presente solicitud y que tramitada conforme a derecho sea


disuelto el vínculo conyugal que une a mis mandantes en los términos antes
expuestos.

Es justicia. El Vigía, a la fecha de la nota de presentación

También podría gustarte