0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Informe Entrevista y Examen Mental

Cargado por

Jonathan Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas5 páginas

Informe Entrevista y Examen Mental

Cargado por

Jonathan Rosa
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Universidad Nacional Autónoma de Honduras

Facultad de Ciencias Sociales

Escuela de Ciencias Psicológicas

Informe Entrevista y Examen mental

Estudiantes:

Diana Dariela Sánchez Cano


Jonathan André Rosa Lozano

Docente:
Lic. Rosa Martínez

Asignatura/Sección:
Psicodiagnóstico-II – 1000

Fecha:
20 de noviembre del 2024
1
Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicodiagnóstico II
INFORME

Expediente n°: ______________

I.-DATOS GENERALES
Nombre completo: Gustavo Alfonzo Cano Antúnez

Edad: 32 años Sexo: Masculino Estado Civil: Soltero

Lugar y Fecha de Nacimiento: Col. La Mololoa, M.D.C. 9 de octubre de 1992

Residencia: Hospital Psiquiátrico “Santa Rosita”

Escolaridad: Primaria completa Ocupación: ----------

Fecha de evaluación: 01 de noviembre del 2024

II.-MOTIVO DE CONSULTA:

Familiares acuden preocupados al hospital psiquiátrico “Santa Rosita”, debido a que el


paciente presenta ideas delirantes y un discurso muy desorganizado. Comentan que
parece “estar fuera de la realidad” y esto ha afectado en diferentes ámbitos de su vida.
Creen que todo esto puede ser a raíz del consumo de drogas frecuente del sujeto.

III.- SITUACIÓN ACTUAL:

El sujeto se encuentra interno en el hospital psiquiátrico y manifiesta una serie de


síntomas graves que incluyen soliloquios (hablar consigo mismo en voz alta),
insomnio, alucinaciones visuales y auditivas y pensamientos delirantes. La intensidad
de estos síntomas ha variado a lo largo de su adultez, pero son recurrentes desde su
adolescencia.

IV.-ANTECEDENTES FAMILIARES:

No se reportan antecedentes de enfermedades en su familia, el individuo relata que


los miembros de su familia mantienen una buena relación entre sí, sus padres siguen
juntos y varios de sus hermanos ya están casados.

2
Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicodiagnóstico II
V.- ANTECEDENTES PERSONALES:

a. Descripción del sujeto: Es un hombre de estatura mediana, tez trigueña y cabello


corto y negro, su contextura parecía muy delgada y con bajo peso, estaba descalzo y
sus uñas de manos y pies estaban sucias, en sus ojos se veían un poco entrecerrados y
se podía apreciar signos de cansancio como enrojecimiento y ojeras; estaba vestido
con el uniforme del centro psiquiátrico, el cual estaba limpio y en buen estado. Su discurso
en muchas ocasiones era incoherente y respondía cosas total mente diferentes a lo que se
le preguntaba, pero siempre permaneció atento los evaluadores y siguió instrucciones sin
contrariedad.

b. Historia personal: No se cuenta con información detallada respecto a su desarrollo


prenatal, nacimiento ni crecimiento, lo que limita una comprensión integral del
contexto biográfico y familiar del paciente. Su expediente médico reporta una
evolución clínica compleja a partir de la adolescencia. Desde una edad temprana, el
paciente ha presentado un patrón de consumo de sustancias psicoactivas que parece
haber influido de manera significativa en su salud mental.

A los 11 años, comenzó con el consumo de mariguana, y su primera vez fue debido a
una invitación realizada por sus amigos de la colonia en la que vivía. A lo largo de su
adolescencia y adultez, el paciente ha reportado el uso de diversos psicotrópicos
incluidos el tabaco, la marihuana, el thinner o diluyente para pintura, alcohol y la
“piedra" o “crack”. Este consumo regular de drogas psicoactivas lo ha llevado a tener
problemas en diferentes contextos como el laboral, social y familiar, desencadenando
la aparición de los síntomas psicóticos que presenta, como lo evidencian los registros
clínicos.

VI. EXAMEN MENTAL

1. Apariencia y aspecto general: Es un hombre de estatura mediana, tez


trigueña y cabello corto y negro, su contextura parecía muy delgada y con bajo
peso, estaba descalzo y sus uñas de manos y pies estaban sucias, en sus ojos se
veían un poco entrecerrados y se podía apreciar signos de cansancio como
enrojecimiento y ojeras; estaba vestido con el uniforme del centro psiquiátrico, el
cual estaba limpio y en buen estado.
3
Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicodiagnóstico II
2. Conciencia: Era consciente de lo que sucedía a su alrededor y que estaba
siendo evaluado.
3. Orientación: Su orientación no presentaba alteraciones, era consciente de la
fecha y lugar en el que se encontraba.

4. Atención: Era capaz de centrar su atención en las instrucciones que se daban


al realizar el examen mental, también prestó atención a las preguntas que se le
realizaron al momento de la entrevista, aunque varias de ellas no fueron
respondidas como se esperaba.

5. Concentración: Se mantuvo concentrado al realizar las tareas requeridas en el


examen mental, como la ejecución con la hoja y copiar el dibujo estimulo que se
le presentó.

6. Memoria:

a. Memoria a corto plazo: Aunque presentó un poco de dificultad, logró


recordar las tres palabras que se le pidió repetir al inicio.

b. Memoria a largo plazo: Esta parece estar un poco más deteriorada debido
al uso de psicotrópicos, evidenciado al contrastar sus respuestas en la
entrevista con su historial clínico.

7. Sensopercepción: Alteración reflejada en alucinaciones visuales y auditivas.

8. Afectividad: Cambios de humor repentinos y dificultad para el control de la ira


regulado a través de medicamentos psiquiátricos.

9. Conducta motora: No presenta alteraciones.

10.Pensamiento: Pensamiento delirante persecutorio y percepción de que “los


demás también sienten su dolor”

11.Insight y juicio: El sujeto no parece estar al tanto de su enfermedad y presenta


una marcada dificultad para tomar decisiones razonables.

4
Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicodiagnóstico II
12.Funciones corticales superiores:

a. Lenguaje: Presenta verborrea y lenguaje desorganizado.

b. Nomia: Capaz de seguir reglas y normas.

c. Lectura: Capaz de leer sin dificultad.

d. Escritura: Capaz de escribir sin dificultad, aunque se reusó a realizar la

tarea en el examen mental.

e. Gnosias: Sin alteraciones.

f. Praxias: Sin alteraciones.

g. Agraficias: Sin alteraciones.

h. Calculia: Sin alteraciones.

i. Abstracción: Sin alteraciones.

5
Escuela de Ciencias Psicológicas
Psicodiagnóstico II

También podría gustarte