Inicio de la educación en la República
Dominicana
En el año 1844, la función educativa estuvo a cargo del Ministerio de Justicia e
Instrucción Pública, suprimido mediante la Ley No. 79, del 28 de enero de
1931. Luego con la Ley No. 89 del 21 de febrero del mismo año, se asignaron
las atribuciones relacionadas con la Instrucción Pública y las Bellas Artes a la
Superintendencia General de Enseñanza. El 30 de noviembre de 1934 con la
Ley 786, fue creada la Secretaría de Estado de Educación y Bellas Artes. De
esta manera el término "Instrucción" dio paso a un término más abarcador,
como es el de "Educación".
En 1965, mediante el Decreto No. 16 de fecha 4 de septiembre, le fueron
transferidas a la Secretaría de Estado de Educación, las funciones
relacionadas con Cultos, anteriormente adscritas a la Secretaría de Estado de
Relaciones Exteriores, con lo cual asumió el nombre de Secretaría de Estado
de Educación Bellas Artes y Cultos. Desde el año 1951 hasta mediado del
1997, esta Secretaría, estuvo regida en su funcionamiento por la Ley Orgánica
No. 29-09, de fecha 5 de junio de 1951, la cual estableció la base normativa
que rigió la vida institucional del Sistema Educativo Dominicano hasta 1997.
Con la promulgación de la Ley No. 66-97 de fecha 9 de abril de 1997, la
Secretaría cambia nuevamente de nombre, adquiriendo el de Secretaría de
Estado de Educación y Cultura, que luego le fue cambiado por Secretaría de
Estado de Educación con la aprobación y promulgación de la Ley 41-00 de
fecha 28 de junio del año 2000, que crea la Secretaría de Estado de Cultura y
que transfiere la función Cultural a esa cartera. El Reglamento Orgánico de
fecha 11 de agosto del 2000, es el que operativiza la Ley de Educación 66-97.