0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Analisis Características de Los Programas Nacionales en Ciencia en Tecnologi e Innovación

Cargado por

Mary Puertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
15 vistas5 páginas

Analisis Características de Los Programas Nacionales en Ciencia en Tecnologi e Innovación

Cargado por

Mary Puertas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

1

Cuadro de Análisis
características de los programas nacionales en ciencia, tecnología e innovación, en contraste con
los planes y proyectos de desarrollo tecnológico e innovación empresarial.

Mary Isabel Puertas Molina

Universidad de Santander
Facultad de ciencias económicas, administrativas y contables
Especialización en dirección de organizaciones prestadoras de servicios de salud
Gestión de la tecnología e innovación
Barranquilla
2021
2

INTRODUCCION

Colciencias es el Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología y novedad, entidad

delegada de formular y impulsar las políticas públicas para impulsar la Ciencia, Tecnología y

novedad (CT+I) en Colombia. Las ocupaciones en torno al cumplimiento de su tarea involucran

acordar políticas de impulso a la producción de conocimientos, edificar habilidades para CT+I, y

propiciar la circulación y usos de los mismos para el desarrollo integral de la nación y la paz de los

Colombianos.

Colciencias tiene ahora el desafío de coordinar el Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e

Innovación (SNCTI), Producir sinergias e interrelaciones para que en Colombia se fortalezca una

cultura científica, tecnológica e creativa; que sus zonas y la población, el área beneficioso, expertos,

y no expertos, alumnos y profesores de elemental, media pregrado y posgrado, sean partícipes de

las tácticas y agendas de indagación y desarrollo.

En el presente trabajo se realiza un análisis de las características, tipologías, objetivos y estrategias

del sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación y los planes de desarrollo de tecnología e

innovación en las empresas.

Palabras claves: Producción de conocimientos, Innovación y Tecnología.


3

Desarrollo

Características Tipologías Objetivos Estrategias

1. Aumentar la capacidad científica, 1. Programa Innovación en Energía y 1. Crear una cultura basada en la 1. Investigación: Para poder hacer este
tecnológica, de innovación y de Minería. “conformados a través de investigación científica, la objetivo, se abren convocatorias para
competitividad de la nación. la Resolución 81 de 2015”. tecnología, la innovación y el financiar programas o proyectos de CTeI,
2. Programa Nacional en Ciencias aprendizaje permanente. con hincapié en esos que contribuyan a la
2. Integrar la averiguación científica, el Básicas. 2. Definir los lineamientos para la solución de los inconvenientes de la
desarrollo tecnológico y la innovación a 3. Programa Nacional en Salud. formulación del Plan Nacional de nación y sus zonas.
los procesos productivos, para aumentar 4. Programa Nacional en Ingeniería. Ciencia, Tecnología e 2. Innovación: A partir de esta área se
la productividad y la competitividad. 5. Programa Nacional en Ciencias Innovación. busca que el desarrollo científico, la
Agropecuarias. 3. Dinamizar y enriquecer la tecnología y la innovación se incorporen
Estrategias 3. Implantar los mecanismos para 6. Programa Nacional en Ambiente, investigación, el desarrollo a los procesos productivos, con el
fomentar la transformación y Océanos y Biodiversidad. científico, tecnológico y la propósito de aumentar productividad y la
Nacionales en
modernización del artefacto benéfico 7. Programa Nacional de CTeI en innovación de manera articulada competitividad de las organizaciones.
CTI
nacional. Geociencias. con el sector privado, en especial 3. Transferencia de Entendimiento y
8. Programa Nacional en Tecnologías con el sector productivo. Tecnología: Brigadas y Fondo
4. Fomentar el desarrollo de tácticas de la Información y las 4. Crear las condiciones para el Nacionales de Patentes: el foco
regionales para el fomento de la Ciencia, Comunicaciones. “conformados a fortalecimiento de la capacidad primordial de este programa es detectar
la Tecnología y la Innovación. través de la Resolución 68 de científica, tecnológica, de proyectos cuyos resultados tengan
2015”. innovación, de competitividad y potencial de custodia por medio de
de emprendimiento, y la patente, para cofinanciar el alistamiento
formación de investigadores de de su solicitud y beneficiar su
Colombia. presentación frente a las entidades
encargadas del asunto.
4

1. Formular e impulsar las políticas de


corto, mediano y del Estado en
CTel, para la formación de
capacidades humanas y
infraestructura, la inserción y la
cooperación internacional y la
apropiación social de la CTeI para • Fomento a la Vocación Científica Los planes de desarrollo tecnológicos, buscan que
El Sistema Nacional de Ciencia
consolidar una sociedad • Ondas las empresas puedan mejorar su posición
Tecnología e Innovación (SNCTI) -
Planes y competitividad • Nexo Global competitiva respecto a las demás empresas del
Proyectos de tiene como objetivo integrar las
Desarrollo
2. Propiciar condiciones necesarias • Jóvenes Investigadores sector. Para ello, las empresas tiene que crear o
actividades científicas, tecnológicas y
Tecnológico e para que los desarrollos científicos, • Apropiación Social del Conocimiento añadir valor a un producto o un proceso,
Innovación de innovación bajo un marco donde
tecnológicos e innovadores, se incorporando alguna característica que sea
Empresarial empresas, Estado, academia y
articulen con los sectores social y suficientemente innovadora y que le diferencie de la
ciudadanía puedan trabajar
productivo. competencia y así obtener una ventaja competitiva .
conjuntamente.
3. Promover la formación del recurso
humano para desarrollar las labores
de CTeI, en especial en maestrías y
doctorados.
4. Fomentar la creación el
fortalecimiento de instancias e
instrumentos financieros y
administrativos la CTel.
5. Diseñar e implementar estrategias y
herramientas para el seguimiento,
evaluación y retroalimentación el
impacto y económico del Plan
Nacional de Desarrollo del Plan
Nacional de CTel y el componente
de CTel del PND.
5

CONCLUSION

Podemos concluir que COLCIENCIAS es la entidad pública que lidera, orienta y coordina la
política nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), y el Sistema Nacional de Ciencia,
Tecnología e Innovación (SNCTI) para generar e integrar el conocimiento al desarrollo social,
económico, cultural y territorial del país.
Colciencias a 2025 quiere ser reconocida por ser el motor del posicionamiento de Colombia como
uno de los tres países más innovadores de América Latina, gracias a una política de CTI que
fomenta la producción científica ambiciosa, la innovación empresarial competitiva y la generación
de una cultura que valora el conocimiento.
Desde de la Innovación, busca que el desarrollo científico, la tecnología se incorporen a los
procesos productivos, con el fin de incrementar productividad y la competitividad de las empresas.
Los pactos por la Innovación son programas que buscan concretar acuerdos para que el tejido
empresarial le apueste a la innovación como estrategia de crecimiento y desarrollo y transferencia
de Conocimiento y Tecnología: busca centralizar y dinamizar la transferencia de los resultados en
investigación e innovación entre la academia y el sector empresarial, conectado de esta forma la
oferta y demanda de conocimiento y tecnología.

BIBLIOGRAFIA
1. Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – COLCIENCIAS.
2. Gestión de la Tecnología y la Innovación – Lem.
3. https://minciencias.gov.co/

También podría gustarte