0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas29 páginas

MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Estándar Operativo Vehículos Motorizados Livianos (Versión 04)

ESTANDAR OPERATIVO DE VEHICULOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
72 vistas29 páginas

MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Estándar Operativo Vehículos Motorizados Livianos (Versión 04)

ESTANDAR OPERATIVO DE VEHICULOS
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 29

ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS

MOTORIZADOS LIVIANOS

Nombre Cargo Firma Fecha


Superintendente de Salud
Elaborado por: Erik J. Jhonston Vela 27 Jun 2023
e Higiene Ocupacional

César O. Alarcón Superintendente de


Revisado por: 07 Jul 2023
Ramos Seguridad Ocupacional

Belisario G. Pérez Gerente Corporativo de


Aprobado por: Chávez 21 Jul 2023
Seguridad y Salud

Historial de Versiones Fecha de Vigencia:

Versión 01: Documento original 2015 – 2018

Versión 02: Actualización 2018 – 2021

Versión 03: Actualización 2021 – 2023

Versión 04: Actualización a Estándar Corporativo 2023 – 2025


ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 2 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Tabla de Contenido

1. OBJETIVO ......................................................................................................................................... 3
2. ALCANCE .......................................................................................................................................... 3
3. RESPONSABILIDADES .................................................................................................................. 3
3.1. Requerimientos Corporativos ................................................................................... 3
3.1.1. Dirección Ejecutiva de Operaciones (COO) ................................................... 3
3.1.2. Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud .................................................. 3
3.1.3. Gerencia de Abastecimiento y Contratos ....................................................... 3
3.1.4. Gerencia de Área Legal ..................................................................................... 3
3.2. Requerimientos de la Unidad Minera o Proyecto .................................................. 4
3.2.1. Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto ...................................................... 4
3.2.2. Superintendencia de Seguridad y Salud......................................................... 4
3.2.3. Responsable de Seguridad Patrimonial.......................................................... 7
3.2.4. Superintendencia de Recursos Humanos ...................................................... 7
3.2.5. Superintendencia de Mantenimiento ............................................................... 7
3.2.6. Superintendencia de Otras Áreas .................................................................... 9
3.2.7. Oficial del Estándar de Vehículos Livianos .................................................... 9
3.2.8. Conductores de Vehículos Livianos .............................................................. 10
3.2.9. Pasajeros de Vehículos Livianos ................................................................... 11
4. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................................... 12
4.1. Controles críticos: ..................................................................................................... 12
4.2. Persona: ..................................................................................................................... 12
4.3. Proceso ...................................................................................................................... 13
4.4. Infraestructura ........................................................................................................... 15
4.5. EPP/Equipo/Herramientas/Materiales de Trabajo ................................................................. 15
4.5.1. Equipos de Protección Personal .......................................................................................... 15
4.5.2. Equipo/ Herramientas/ Materiales de Trabajo ................................................................... 16
5. CONDIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE ............................................. 16
6. FORMATOS..................................................................................................................................... 16
7. DEFINICIONES ............................................................................................................................... 17
8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ............................................................................................. 17
9. ANEXOS........................................................................................................................................... 18

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 3 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

1. OBJETIVO

Establecer disposiciones, requisitos y responsabilidades a fin de prevenir accidentes


relacionados a la conducción de vehículos motorizados livianos.

2. ALCANCE

Este estándar es aplicable a las todas las actividades relacionadas con vehículos
motorizados livianos, ya sean ejecutadas por trabajadores de MINSUR S.A. (de aquí en
adelante Minsur), empresas contratistas, subcontratistas o proveedores que mantengan
relación contractual con Minsur y que dichas actividades sean efectuadas dentro o fuera de
la Unidad Minera o Proyecto.

3. RESPONSABILIDADES

3.1. Requerimientos Corporativos

3.1.1. Dirección Ejecutiva de Operaciones (COO)

• Liderar y apoyar en la implementación del presente estándar.

3.1.2. Gerencia Corporativa de Seguridad y Salud

• Asegurar la implementación del presente estándar en unidades mineras y


proyectos, desarrollando auditorías internas con frecuencia mínima de una
(01) vez cada dos (02) años.
• Asegurar la implementación de un proceso de verificación de controles críticos
relacionados a vehículos motorizados livianos.
• Administrar, revisar y aprobar las modificaciones o cambios al presente
estándar.
• Desarrollar un proceso formal de revisión del presente estándar con
frecuencia mínima de una (01) vez cada tres (03) años o cuando se identifique
una oportunidad de mejora significativa que requiera ser incorporada o
cuando algún cambio normativo o nueva disposición legal lo exija.

3.1.3. Gerencia de Abastecimiento y Contratos

• Asegurar la incorporación del presente estándar y los procedimientos


relacionados al presente estándar en los contratos u órdenes de servicio que
suscriba Minsur con empresas contratistas o proveedores que participen en
el proceso de licitación de servicios o suscriban contratos con Minsur.
• Asegurar que la compra o alquiler de vehículos livianos para Minsur cumpla
con los requisitos establecidos en el presente estándar y en el RITRAN de la
Unidad Minera o Proyecto.

3.1.4. Gerencia de Área Legal

• Asegurar que el presente estándar cumpla con las disposiciones y normas


legales vigentes.
• Mantener informado al Director Ejecutivo de Operaciones, Gerente de
Seguridad y Salud y a los gerentes de las unidades mineras o proyectos sobre
algún cambio normativo o nueva disposición legal relacionado con el presente
estándar.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 4 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Apoyar en los trámites o gestiones relacionadas a los aspectos legales ante


entidades o autoridades locales, regionales y nacionales; respecto a procesos
de fiscalización o denuncias por accidentes e incidentes relacionados a la
conducción de vehículos livianos.

3.2. Requerimientos de la Unidad Minera o Proyecto

3.2.1. Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto

• Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del


presente estándar en la Unidad Minera o Proyecto de su responsabilidad.
• Asegurar que se cuente con un RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Evaluar la implementación de dormitorios para el personal externo que
conduce vehículos livianos y que haya excedido las horas de trabajo
establecidas en el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Gestionar y autorizar las excepciones relacionadas al presente estándar,
poniendo en conocimiento de esta excepción a la dirección ejecutiva de
operaciones y la gerencia corporativa de seguridad y salud.
• Designar al Oficial del Estándar de Vehículos Livianos para la Unidad Minera
o Proyecto.
• Autorizar el ingreso excepcional de vehículos livianos dentro de la Unidad
Minera o Proyecto, en casos de emergencias o de ingreso de los vehículos de
autoridades, miembros de fuerzas armadas y policiales, que no cumplan algún
requisito establecido en el presente estándar; para lo cual se dispondrá de un
vehículo escolta.
• Autorizar la salida de los vehículos livianos de la Unidad Minera o Proyecto o
de las ciudades próximas durante el horario restringido, solo en caso de una
urgencia o emergencia, previa verificación de las medidas de seguridad
establecidas durante la evaluación de riesgos.
• Autorizar por excepción, la conducción de vehículos livianos que excedan la
antigüedad máxima establecida, previa evaluación del reporte técnico emitido
por una empresa especializada. Esta excepción tendrá un plazo máximo de
dos (02) años.
• Asegurar la implementación de los Puestos de Control de Seguridad Vial
(PCSV) en las vías de acceso externas a la Unidad Minera o Proyecto en
coordinación con la Superintendencia de Seguridad y Salud.

3.2.2. Superintendencia de Seguridad y Salud

• Desarrollar e implementar el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto que


contemple lo establecido en el presente estándar, así como las siguientes
acciones:
✓ Establecer el contenido y duración de la capacitación y entrenamiento en
manejo defensivo; el mismo que será de carácter obligatorio para los
trabajadores nuevos o que no cuenten con un certificado de manejo
defensivo.
✓ Establecer un proceso de evaluación de conducción de vehículos livianos
y manejo defensivo para aquellos conductores que cuenten con un
certificado de manejo defensivo externo con una antigüedad no mayor a
un (01) año.
✓ Establecer el contenido y duración de la capacitación y entrenamiento del
RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
✓ Establecer un instructivo para la emisión del permiso interno para conducir
a los conductores de vehículos livianos, previa aprobación de los cursos

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 5 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

establecidos (RITRAN, manejo defensivo y entrenamiento y evaluación


práctica de manejo).
✓ Establecer un proceso para asegurar el desarrollo de la inspección técnica
vehicular en la Unidad Minera o Proyecto, la cual se desarrollará como
mínimo cada tres (03) meses para los vehículos de transporte de personal.
✓ Definir los requisitos de seguridad para los vehículos livianos y conductores
de los mismos, así como responsabilidades para los conductores y
pasajeros de vehículos livianos, y peatones. Los conductores deberán ser
mayores de veintiún (21) años de edad, pero menores de sesenta (60) años
de edad.
✓ Identificar las situaciones emergencia durante la conducción de vehículos
livianos tales como levantamiento del capot; salida, perdida de presión o
reventamiento de llantas, etc., así como definir protocolos de actuación en
caso de ocurrencia de las situaciones mencionadas anteriormente.
✓ Definir los horarios de restricción de tránsito fuera de la Unidad Minera o
Proyecto.
✓ Definir las velocidades máximas permitidas en las vías o caminos dentro y
fuera de la Unidad Minera o Proyecto, así como establecer requisitos para
la implementación de sistemas de control y monitoreo de la velocidad de
los vehículos livianos a través del GPS.
✓ Establecer sanciones por infracciones a los límites de velocidad o algún
otro incumpliendo del RITRAN.
✓ Establecer un sistema interno de identificación de vehículos livianos
(código interno de vehículos livianos).
✓ Establecer un protocolo de seguridad para el auxilio mecánico o remolque
de vehículos livianos.
✓ Cumplir lo establecido en el Art. 417 del D.S. N° 024-2016-EM. Ver Anexo
1. Consideraciones para la elaboración del Reglamento Interno de
Transporte (RITRAN).
✓ Establecer un procedimiento para la evaluación médica de los
conductores de vehículos livianos. Ver Anexo 3. Lineamiento para la
evaluación de aptitud médica y calidad de sueño para conductores de
vehículos de servicio público, vehículos escolta y ambulancias.
• Informar a la gerencia de seguridad y salud y a la gerencia de la Unidad
Minera o Proyecto toda propuesta de modificación, sustitución o eliminación
de algún requisito establecido en el presente estándar.
• Desarrollar campañas de difusión, comunicación y socialización relacionadas
al RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto; así como campañas de control de
alcohol y drogas, monitoreo de velocidad y prevención de accidentes por
causa de fatiga o somnolencia al conducir.
• Asegurar el cumplimiento del RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar el desarrollo del estudio de seguridad vial o evaluación de riesgo de
las vías de accesos y de los servicios de transporte de personal dentro y fuera
de la Unidad Minera o Proyecto.
• Verificar el cumplimiento de las evaluaciones de aptitud médica y calidad de
sueño para los conductores de vehículos livianos.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas
contratistas, que lo requieran con respecto a la aplicación del RITRAN de la
Unidad Minera o Proyecto.
• Elaborar, juntamente con la superintendencia de recursos humanos, los
planes de capacitación relacionados a los cursos establecidos en el presente
estándar (manejo defensivo, RITRAN, etc.)
• Mantener una lista actualizada de los conductores autorizados para conducir
vehículos livianos.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 6 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• En coordinación con las superintendencias de otras áreas (mina, planta,


proyectos, etc.) asegurar un proceso de evaluación específico para la emisión
del permiso interno para conducir en el área de operaciones que incluya la
inducción a los riesgos de la conducción en dichas áreas, evaluación práctica
de manejo, reconocimiento de las vías al interior de las operaciones minas y
acompañamiento asistido.
• Asegurar la implementación de torquímetros en los puestos de control o
empresas que brindan el servicio de mantenimiento de vehículos en la UM o
Proyecto para su uso cuando sea necesario.
• Asegurar que se cuente con caminos y cruces peatonales, los mismos que
deberán estar debidamente señalizados.
• En coordinación con la Superintendencia de Mantenimiento seleccionar a las
entidades autorizadas para el desarrollo de las inspecciones técnicas
vehiculares.
• Asegurar que dentro de la capacitación a los miembros de la brigada de
respuesta a emergencia se contemplen temas relacionados a rescate por
accidente vehicular.
• Asegurar el desarrollo de exámenes toxicológicos para sustancias
psicoactivas (mínimo cocaína y marihuana) en el examen médico pre-
ocupacional y periódico anual para todos los conductores de vehículos
motorizados livianos que desarrollen actividades en las Unidades Mineras o
Proyectos.
• Autorizar la cancelación temporal o indefinida de los permisos internos de
conducir; para aquellos trabajadores que incumplan las normas de seguridad
relacionadas al RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Emitir el formato de la lista de verificación de inspección de pre-uso de los
vehículos livianos.
• Asegurar el desarrollo del proceso de autoevaluación y auditoría de
verificación corporativa del presente estándar, en coordinación con la
gerencia corporativa de seguridad y salud.
• Asegurar el desarrollo del proceso de verificación de controles críticos
relacionados a vehículos motorizados livianos.
• Asegurar el desarrollo de inspecciones trimestrales como mínimo del estado
de las principales vías o caminos internos y externos de la Unidad Minera o
Proyecto, verificando bermas, aspectos de seguridad como los elementos o
cables aéreos que cruzan las vías al interior de la Unidad Minera o Proyecto.
• En coordinación con la Superintendencia de Recursos Humanos desarrollar
inspecciones y visitas a los lugares destinados como habitaciones para los
conductores de vehículos livianos.
• Asegurar la operatividad, mantenimiento preventivo, mantenimiento correctivo
y la calibración de los equipos de detección de alcohol y monitores de
velocidad.
• No permitir la conducción de vehículos livianos, a los visitantes o practicantes,
ello incluye al personal extranjero que por motivos de trabajo se encuentre en
nuestras unidades mineras o proyectos y no cuente con el permiso de trabajo
emitido por las autoridades respectivas.
• Asegurar el monitoreo de gases de combustión como CO, CO 2, NO de los
vehículos livianos, así como autorizar al personal designado para esta
actividad.
• Identificar los periodos de presencia de lluvias, nevadas u otra condición de
clima adverso a fin de implementar campañas para evitar la ocurrencia de
accidentes de tránsito durante estas temporadas.
• Asegurar que en el plan anual de simulacros se considere como mínimo un
(01) simulacro por accidentes relacionados a accidentes de tránsito dentro o
fuera de la Unidad Minera o Proyecto.
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 7 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Asegurar el desarrollo de la prueba de detección de alcohol al 100% de los


conductores de vehículos livianos, previo al inicio de su actividad, dentro y
fuera de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar el desarrollo del test de fatiga y somnolencia, así como las pruebas
de alcohol y drogas después de un accidente de tránsito al conductor del
vehículo involucrado en el centro médico de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asesorar y apoyar en el análisis de gestión del cambio frente a modificaciones
en las vías o caminos dentro de la Unidad Minera o Proyecto, así como
modificaciones en las estructuras de los vehículos.
• Asesorar a la Gerencia de la Unidad Minera o Proyecto en la evaluación de
riesgos para la gestión de las excepciones o modificaciones al presente
estándar y en la gestión del cambio cuando sean requeridos.
• Asegurar la implementación del cuaderno de registro de la lista de verificación
de inspección de pre-uso de los vehículos livianos.
• Establecer, juntamente con la supervisión del trabajador infractor y la
superintendencia de recursos humanos, las acciones disciplinarias por el
incumplimiento a las disposiciones establecidas en el RITRAN de la Unidad
Minera o Proyecto.
• Promover, verificar y hacer cumplir el derecho a negarse a efectuar una
tarea que ponga en riesgo su vida o la vida de otras personas (Derecho
a Decir No).

3.2.3. Responsable de Seguridad Patrimonial

• Verificar en las garitas de control de ingreso que los conductores de vehículos


motorizados livianos se encuentren habilitados en el Sistema 2Personnel para
ingresar o salir de la Unidad Minera o Proyecto.
• Verificar en las garitas de control de ingreso que los vehículos motorizados
livianos se encuentren habilitados en el sistema 2Personnel para ingresar o
salir de la Unidad Minera o Proyecto.
• Cumplir con el protocolo de reporte de seguridad patrimonial ante un caso
positivo de alcohol u otros relacionados al mismo.

3.2.4. Superintendencia de Recursos Humanos

• Elaborar, juntamente con la superintendencia de seguridad y salud, los planes


de capacitación relacionados a los cursos establecidos en el presente
estándar (manejo defensivo, RITRAN, etc.)
• Asegurar el desarrollo de la capacitación de manejo defensivo para el personal
que lo requiera y la capacitación en RITRAN para todo el personal que
conduce, así como llevar el control de los participantes y las evaluaciones.
• Asegurar la entrega del Reglamento Interno de Tránsito (RITRAN) a todo el
personal de la Unidad Minera o Proyecto y mantener un registro de entrega.
• Incorporar en el curso de inducción general, curso de re-inducción o repaso
anual, la información resaltante y controles críticos referente al RITRAN de la
Unidad Minera o Proyecto.
• Apoyar en la determinación y aplicación de las medidas disciplinarias al
trabajador que incumpla el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.

3.2.5. Superintendencia de Mantenimiento

• Verificar el cumplimiento del RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.


• Verificar formalmente que los vehículos livianos de Minsur cumplan con los
requisitos de seguridad establecidos y autorizar su ingreso a la Unidad Minera
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 8 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

o Proyecto. Para los vehículos de los contratistas se deberá designar a una


empresa especializada para dicho fin, quien deberá notificar de ello a la
superintendencia de mantenimiento de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar que los conductores de su área cuenten con el permiso interno para
conducir.
• Mantener actualizada la lista de vehículos livianos autorizados para operar
dentro de la Unidad Minera o Proyecto, con sus respectivos códigos de
identificación.
• Asegurar el inventario y stock de repuestos críticos para la reparación de los
vehículos livianos, así mismo asegurar que durante la reparación o
mantenimiento de los mismos solo se use repuestos originales y de acuerdo
a las indicaciones del fabricante.
• Inspeccionar los talleres de servicio, mantenimiento e inspección técnica
vehicular de vehículos livianos en coordinación con la superintendencia de
seguridad y salud.
• Establecer y cumplir el plan de mantenimiento preventivo para los vehículos
livianos de la Unidad Minera o Proyecto.
• Verificar y asegurar el cumplimiento de las inspecciones técnicas vehiculares.
• Designar los talleres para el servicio (lavado, recarga de aire, cambio de llanta,
etc.) para los vehículos livianos en el interior de la Unidad Minera o Proyecto.
• Asegurar el uso de llantas de marcas reconocidas, también se deberá tener
en cuenta las dimensiones establecidas en el manual de los vehículos; así
mismo asegurar la disponibilidad (en los talleres de cambio de llanta) de los
dispositivos traba tuercas, cuñas y torquímetros. El uso de torquímetro es
obligatorio para el cambio de llantas de un vehículo.
• Autorizar el servicio de auxilio mecánico o remolque de vehículos livianos y
asegurar que se efectúe con equipos apropiados; ello previa evaluación de
riesgo y en coordinación con la superintendencia de seguridad y salud. Esta
actividad deberá de contar con un PETAR.
• Asegurar que los vehículos cuenten con SCTR, SOAT y los Certificados de
Inspección Técnica Vehicular vigentes.
• Verificar que el conductor no conduzca el vehículo liviano bajo los efectos del
alcohol, drogas, fatiga o somnolencia.
• Asegurar la operatividad de las barreras y controles de protección de los
vehículos y equipos pesados.
• Apoyar en las pruebas del uso de dispositivos tecnológicos como
controladores y registradores de velocidad (GPS), detectores de fatiga y
somnolencia, cámaras de seguridad, sistema de detección de colisión, etc.;
así como su integración en una sola plataforma para la gestión de la
información obtenida de esos dispositivos
• Liderar los procesos de investigación de todo incidente o accidente
relacionado a la conducción de vehículos livianos; y asegurar la
implementación de las acciones correctivas establecidas.
• Participar en el análisis de gestión del cambio frente a modificaciones en las
vías o caminos dentro de la Unidad Minera o Proyecto, así como
modificaciones en las estructuras de los vehículos.
• Coordinar con la superintendencia de recursos humanos la implementación
de la medida disciplinaria al trabajador bajo su responsabilidad que haya
incumplido alguna disposición del RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Promover, verificar y respetar el derecho a negarse a efectuar una tarea que
ponga en riesgo su vida o la vida de otras personas (Derecho a Decir No).

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 9 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

3.2.6. Superintendencia de Otras Áreas

• Verificar y cumplir el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.


• Asegurar que los conductores de su área cuenten con el permiso interno para
conducir.
• Asegurar que los conductores de su área designados para conducir en las
áreas de operaciones, hayan participado en todos los cursos requeridos y que
hayan participado en el reconocimiento y acompañamiento asistido.
• Verificar que los vehículos livianos asignados bajo su responsabilidad cumplan
con los requisitos de seguridad establecidos en el RITRAN.
• Designar a la persona responsable para acompañar al conductor, bajo su
responsabilidad, al centro médico de la Unidad Minera o Proyecto para la
prueba de detección de alcohol y drogas, fatiga y somnolencia después de
todo incidente o accidente de tránsito. En caso de que la prueba de alcohol
arroje positivo, se deberá repetir la prueba.
• Verificar el uso de los cuadernos de registros de la lista de verificación de
inspección de pre-uso de los vehículos livianos.
• Hacer inspecciones periódicas a las condiciones de los vehículos para verificar
el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el RITRAN de la Unidad
Minera o Proyecto.
• En coordinación con la superintendencia de seguridad y salud asegurar un
proceso de evaluación específica para la emisión del permiso interno para
conducir en el área de operaciones que incluya la inducción a los riesgos de
la conducción mina, evaluaciones prácticas de manejo, reconocimiento de las
vías al interior de las operaciones minas y acompañamiento asistido.
• Verificar que el conductor no conduzca el vehículo liviano bajo los efectos del
alcohol, drogas, fatiga o somnolencia.
• Coordinar con la superintendencia de recursos humanos la implementación
de la medida disciplinaria al trabajador bajo su responsabilidad que haya
incumplido alguna disposición del RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Respetar el Derecho a Decir No ejercido de manera responsable por los
conductores bajo su supervisión, y autorizar el reinicio de los trabajos luego
de haber establecido e implementado las medidas de control.

3.2.7. Oficial del Estándar de Vehículos Livianos

• Participar en la elaboración y modificación del RITRAN de la Unidad Minera


o Proyecto.
• Liderar la realización del análisis de riesgo BOW TIE y la identificación de los
controles críticos.
• Revisar el contenido de los cursos establecidos en el RITRAN de la Unidad
Minera o Proyecto.
• Asesorar y orientar a las demás superintendencias y a las empresas
contratistas, que lo requieran, en relación con la aplicación del RITRAN de la
Unidad Minera o Proyecto.
• Desarrollar inspecciones aleatorias para verificar el correcto llenado de la lista
de verificación de inspección de pre-uso de los vehículos livianos.
• Participar en el análisis de gestión del cambio frente a modificaciones en las
vías o caminos dentro de la Unidad Minera o Proyecto, así como
modificaciones en las estructuras de los vehículos.
• Liderar en las pruebas del uso de dispositivos tecnológicos como
controladores y registradores de velocidad (GPS), detectores de fatiga y
somnolencia, cámaras de seguridad, sistema de detección de colisión, etc.;
así como su integración en una sola plataforma para la gestión de la
información obtenida de esos dispositivos.
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 10 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Revisar el estudio de riesgo de las vías internas y externas de la Unidad


Minera o Proyecto.
• Desarrollar un proceso de autoevaluación y auditorías de verificación que
involucre a las empresas contratistas y a las diferentes superintendencias a
fin de verificar el cumplimiento del RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Identificar oportunidades de mejora y buenas prácticas en el RITRAN de la
Unidad Minera o Proyecto e informar a la superintendencia de seguridad y
salud y a la gerencia de la Unidad Minera o Proyecto.
• Participar en el proceso de investigación de incidentes y accidentes
relacionados a la conducción de vehículos livianos o por incumplimientos al
RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• Verificar la efectividad de las acciones de control implementadas de las
investigaciones de los incidentes y accidentes con énfasis en los EAPs
relacionados a la conducción de vehículos livianos.

3.2.8. Conductores de Vehículos Livianos

• Cumplir con las disposiciones establecidas en el RITRAN de la Unidad Minera


o Proyecto.
• Verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad para los vehículos
livianos asignados a su responsabilidad, lo cual deberá quedar registrado en
el cuaderno de registro de inspección de pre-uso del vehículo.
• Usar el cinturón de seguridad y asegurar su uso por parte de los ocupantes
de su vehículo. Los pasajeros en el asiento delantero deberán usar cinturones
de tres puntos ya sea dentro o fuera de la Unidad Minera o Proyecto.
• Durante la conducción deberá mantener encendidas las luces del vehículo,
en todo momento.
• Usar llantas en buen estado y de marcas reconocidas, tanto en la cantidad y
dimensiones establecidas en el manual de conducción del vehículo.
• Llevar el vehículo, lo antes posible, luego de haber efectuado el cambio de
una llanta en la vía o en un taller no autorizado, a un taller autorizado por la
Unidad Minera o Proyecto para que se verifique el correcto ajuste o torque de
los pernos o tuercas de la llanta.
• Usar tres (03) puntos de apoyo al ascender o descender de un vehículo o
equipo pesado. No usar el volante como punto de apoyo. En ningún caso el
conductor ni los pasajeros deben de saltar de la cabina directamente al suelo.
• Conducir respetando los límites de velocidad establecidos o los determinados
por las geocercas, en las curvas o pendientes, zonas pobladas o durante
lluvias o nevadas regular la velocidad; si la condición climática se vuelve
critica detener el vehículo en un lugar seguro.
• Respetar las velocidades máximas establecidas en la Unidad Minera o
Proyecto, en áreas de campamentos y oficinas la velocidad máxima será de
20 km/h, al ingresar en una curva o área de operaciones se deberá bajar la
velocidad.
• Respetar el derecho de paso de los peatones, así como la prioridad de paso
de acuerdo al tipo de vehículo, establecido en el RITRAN.
• Conocer y respetar los protocolos de actuación frente a situaciones de
emergencia, durante la conducción de vehículos livianos, tales como
levantamiento del capot; salida, perdida de presión o reventamiento de llantas,
etc.
• Reportar su tránsito en los Puestos de Control de Seguridad Vial (PCSV) de
las vías de acceso externas establecidas por la Unidad Minera o Proyecto.
• Cumplir los horarios de la jornada laboral establecidos en el RITRAN de la
Unidad Minera o Proyecto, en caso sea necesaria la extensión del horario de

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 11 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

trabajo, esta deberá ser autorizada por el Gerente de la Unidad Minera o


Proyecto.
• Asegurar que el interior de los vehículos livianos permanezca libre de
materiales sueltos u objetos, botellas de bebidas gaseosas o alimentos, que
puedan lesionarlo o en su defecto distraerlos durante la conducción.
• Cumplir los periodos de descanso establecidos, en caso de no haber
descansado adecuadamente no deberá conducir el vehículo liviano y deberá
comunicarse con su supervisor.
• Detener el vehículo, en caso de presentar signos de fatiga o somnolencia, en
un lugar seguro y dormir un lapso de tiempo apropiado antes de continuar su
marcha.
• No deteriorar o poner fuera del servicio los dispositivos para el control y
registro de velocidad (GPS), sistema de detección de aproximación de
personas, cámaras de seguridad u otro dispositivo implementado.
• No conducir un vehículo que incumpla los requisitos de seguridad establecidos
en el RITRAN de la Unidad Minera o Proyecto.
• No intervenir o reparar un vehículo liviano sino está capacitado y autorizado
para dicha actividad.
• No abandonar el vehículo liviano con el motor encendido o con las llaves
dentro del mismo.
• No conducir un vehículo liviano fuera de la Unidad Minera o Proyecto sin la
autorización correspondiente.
• No conducir un vehículo liviano bajo los efectos del alcohol, drogas, fatiga o
somnolencia, ni transportar o consumir bebidas alcohólicas o drogas, así
como no beber o comer con el vehículo liviano en movimiento.
• No usar teléfono celular mientras conduce un vehículo liviano.
• No cruzar el área de deslizamiento de huaicos activos, ríos o riachuelos en
época de crecida del caudal del agua, evalué los riesgos antes de continuar
su travesía.
• No permitir que personal no autorizado opere el vehículo asignado.
• No estacionar o ingresar a las áreas operacionales sin contar con autorización
radial del responsable del área u operador del equipo del área de
operaciones.
• No trasladar materiales, herramientas o materiales peligrosos en vehículos
de transporte de personal.
• Ejercer su Derecho a Decir No, paralizar los trabajos en caso de identificar
situaciones que pongan en riesgo su vida o la vida de otras personas y notificar
de forma inmediata a su supervisor.

3.2.9. Pasajeros de Vehículos Livianos

• Cumplir con las disposiciones establecidas en el RITRAN de la Unidad Minera


o Proyecto.
• Usar los cruceros peatonales para cruzar las vías o caminos.
• Subir y bajar de los vehículos de transporte de personal en los lugares
autorizados y conservando el orden (no correr, empujar o jugar durante el
embarque y desembarque)
• Verificar que el asiento a ocupar cuente con cinturón de seguridad de tres
(03) puntos y que se encuentre operativo. Usar el cinturón de seguridad hasta
que el vehículo se haya detenido por completo.
• No sacar el cuerpo, ni parte del cuerpo cuando el vehículo se encuentra en
movimiento. No bajar de los vehículos en movimiento.
• No distraer al conductor o entorpecer la conducción, asegurar sus objetos
personales.
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 12 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• No viajar parado o en la tolva de los vehículos.


• No trasladar materiales, herramientas o materiales peligrosos en vehículos
de transporte de personal.
• Ejercer su Derecho a Decir No, negarse a viajar si identifica condiciones del
vehículo o del conductor que pongan en riegos su vida o la vida de otras
personas, ante esto notificar de inmediato a su supervisor y a la
Superintendencia de Seguridad y Salud de la Unidad Minera o Proyecto.

4. DESCRIPCIÓN

4.1. Controles críticos:

01 Conductor con Permiso Interno para Conducir Vehículos Motorizados Livianos.


Vehículo motorizado liviano autorizado para conducirse dentro y fuera de la UM
02
de acuerdo con los requisitos y plan de mantenimiento.
Pruebas de alcohol y drogas previo al inicio del servicio (cero alcohol y cero
03
drogas o medicamentos que causen somnolencia).
Sistema de protección contra volcaduras, airbag y cinturones de seguridad de
04
tres puntos.
Monitoreo y evaluaciones de salud para conductores periódicos y diarios
05
(enfermedades mentales y neurológicas y calidad de sueño del conductor).
Prohibición de tránsito nocturno fuera de las UMs y restricción de extensión de la
06
jornada laboral a los conductores de vehículos livianos.
07 Tránsito por las vías autorizadas y monitoreadas.
Monitoreo en tiempo real de la posición y velocidades de los vehículos
08
motorizados livianos.
09 Protocolo para el cambio de neumáticos en la vía y verificación de torqueo.
10 Evaluación de competencias para conducción off-road y uso de la caja 4x4.

4.2. Persona:

• Todo conductor deberá contar con el permiso interno para conducir, el mismo que
será emitido después de validarse el cumplimiento de los siguientes requisitos:
✓ Solicitud de emisión del permiso interno para conducir aprobada por el Gerente
Área para personal de compañía y Dueño de Contrato para personal de
empresas contratistas.
✓ Licencia nacional de conducir vigente con más de tres (03) años de emisión de
la categoría requerida para el tipo de vehículo según el MTC. Los conductores
de vehículos de transporte de personal deberán contar con licencia de conducir
con categoría AII como mínimo.
✓ Licencia nacional de conducir vigente de la categoría A-IV: Autorización
Especial para transportar Materiales y Residuos Peligrosos (si aplica).
✓ Récord de conductor emitido por el MTC con una antigüedad máxima de 1 mes
y con 25 puntos en contra como máximo. En caso registre multas deberá
evidencia el pago de mismas.
✓ Declaración de compromiso de seguridad vial (Ver MI-COR-DOP-GSS-ETO-
13.04)
✓ Constancia de capacitación y entrenamiento en manejo defensivo (con una
duración no menor de cuatro (04) horas y una antigüedad máxima de un (01)
año).
✓ Evaluación en terreno en el vehículo respectivo por parte del evaluador
asignado usando la lista de verificación específica para el tipo de vehículo para
el cual se tramita la emisión del Permiso Interno de Conducir.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 13 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

✓ Validación médica por parte de la UM del perfil conductor, que debe considerar
como mínimo:
➢ Descarte de enfermedades mentales o neurológicas como depresión,
demencia, déficit de atención, ansiedad, psicosis, esquizofrenia, epilepsia,
parkinson, etc., que limiten o impidan la conducción.
➢ Prueba psicosensométrica.
➢ Persona no mayor de sesenta (60) años de edad.

• El Permiso Interno de Conducir en el área de operaciones, será emitido después de


validarse el cumplimiento de los siguientes requisitos:

✓ Contar con Permiso Interno de conducir (PIC).


✓ Curso de manejo en áreas de operaciones mina (mínimo 04 horas) con
evaluación formal.
✓ Participar y aprobar el recorrido de reconocimiento y conducción asistida de
operaciones mina.
✓ Acreditar mínimo un (01) año de experiencia conduciendo vehículos livianos en
operaciones mina o acreditar 120 horas conduciendo dentro un programa de
formación guiado por un entrenador de mina.

4.3. Proceso

✓ Paso N°1: Inspección visual (vuelta del gallo).


✓ Paso N°2: Inspección de pre uso del vehículo liviano.
✓ Paso N°3: Evaluación del riesgo e implementación de medidas de control (tomar en
cuenta la actividad específica a realizar dentro o fuera de la Unidad Minera o Proyecto,
la ruta a seguir, el tiempo que durará el viaje o actividad, condiciones de la vía o
camino, condiciones climatológicas, etc.)
✓ Paso N°4: Verificación de la implementación de los controles críticos.
✓ Paso N°5: Desarrollo del trabajo.
✓ Paso N°6: Reevaluación de riesgos.

• Previo al inicio de los servicios de transporte de personal y transporte de materiales


peligrosos que se inicie dentro o fuera de la Unidad Minera o Proyecto, los
conductores de vehículos livianos deben pasar una prueba cualitativa de alcohol.
• Ningún vehículo se podrá dejar con la llave en el contacto o con el motor encendido
sin la presencia del conductor, salvo caso de trabajos de pruebas en los talleres de
mantenimiento para lo cual se deberá contar con una herramienta de control de riesgo
como el IPERC, PETS, PETAR y/o IPERC continuo.
• Ningún vehículo se podrá desplazar sin los dispositivos (indicadores, marcas) en sus
llantas o ruedas, para verificar que no se han soltado los pernos o tuercas.
• Ningún vehículo se podrá dejar estacionado en las áreas operacionales, en las vías,
plataformas, frentes, áreas de trabajo, etc., sin las cuñas o tacos de seguridad. Los
vehículos estacionados en las zonas de estacionamiento, plataformas, frentes o áreas
de trabajo que cuenten con un sistema de prevención de desplazamiento de
vehículos, están exceptuados de cumplir esta disposición.
• No está permitido que el conductor coma o beba con el vehículo en movimiento.
• Está prohibido transportar personas no autorizadas en los vehículos de la empresa.
• Solo podrán viajar en los vehículos personas en sus respectivos asientos y
asegurados con sus respectivos cinturones de seguridad, no está permitido viajar
sobre la plataforma o en el techo del vehículo.
• El tránsito de vehículos fuera de la Unidad Minera o Proyecto en horario nocturno está
restringido, solo se transitará desde las 06:00 horas hasta las 18:00 horas. Cualquier
viaje fuera del horario establecido deberá hacerse en casos de emergencia, con

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 14 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

autorización escrita de la Gerencia de la Unidad y con conocimiento de la


Superintendencia de Seguridad y Salud.
• Las llantas o ruedas de los vehículos motorizados livianos no podrán ser
reencauchadas.
• Solo se podrá subir a la plataforma del vehículo cuando el motor del vehículo esté
apagado, los frenos de mano activados y el conductor haya descendido del vehículo
y colocado las cuñas o tacos en las llantas o ruedas.
• Los mototaxis y las motos lineales están terminantemente prohibidas de usarse en
las unidades mineras o proyectos.
• Las ambulancias deben cumplir con las disposiciones legales respectivas y contar
con la autorización de la autoridad de salud respectiva.
• Solo los vehículos autorizados por la Unidad Minera o Proyecto podrán transportar
explosivos o dispositivos de voladura.
• Solo los vehículos autorizados por la Unidad Minera o Proyecto podrán transportar
fuentes o equipos radioactivos.
• Los conductores de vehículos y pasajeros deben respetar las reglas de seguridad
durante situaciones de tormentas eléctricas, crecidas de fuentes de agua que crucen
las vías, caídas de huaycos, interrupción o bloqueos de vías, asaltos, voladuras,
derrumbes, etc.
• Para la realización de viajes con recorridos mayores (más de siete (07) horas de
conducción) se deberá considerar las indicaciones siguientes:
a) Antes del inicio del viaje el conductor deberá realizar la respectiva planificación,
teniendo en consideración: distancia a recorrer, lugares de alimentación y
hospedaje, lugares de abastecimiento, reporte de desplazamiento, riesgos en el
recorrido, tiempos, etc. Si fuera necesario podrá consultar al respecto con la
superintendencia de seguridad y salud.
b) Al iniciar, durante y al final del viaje, el conductor deberá reportar su posición al
centro de control que el Superintendente de Seguridad y Salud de la Unidad
Minera o Proyecto haya establecido.
c) El conductor deberá contar con un conductor de relevo.
• Remolcar vehículos dentro de la Unidad Minera o Proyecto está restringido por ser
considerada una actividad de alto riesgo. En caso de que se requiera efectuar dicha
actividad, previamente se deberá hacer una evaluación de riesgos y la actividad
deberá de contar con un PETAR.
• El no respetar las barricadas o cierres de las vías, los letreros de pare, la luz roja de
los semáforos, así como las instrucciones de No Pasar de los trabajadores-señaleros
en los trabajos en las vías se considerará una falta muy grave.
• Nunca se coloque en la línea de fuego o en la trayectoria de atropellamiento de un
vehículo durante las inspecciones, reparaciones o auxilio mecánico.
• No arrojar residuos, materiales o restos de alimentos fuera del vehículo, deposítelos
en un recipiente y luego dispóngalos de manera segura y apropiada.
• Refugiarse dentro de un vehículo en caso de tormentas eléctricas y asegúrese de que
todas las ventanas estén completamente cerradas.
• Conozca el número del teléfono del centro de control y central de comunicación de
emergencia de la Unidad Minera o Proyecto, así como el teléfono de contacto de su
Supervisor.
• No usar los vehículos asignados al trabajo para asuntos personales ni fuera de los
horarios de trabajo; asimismo, no prestar el vehículo asignado a personas no
autorizadas.
• No conducir un vehículo en forma continua por jornadas mayores a tres (03) horas,
detenga el vehículo en un lugar seguro cada dos (02) horas de conducción y descanse
o haga una pausa activa mínima de diez (10) minutos, no conduzca más de siete (07)
horas acumuladas en una jornada de trabajo diaria.
• Estacione el vehículo en posición de aculatado o en retroceso, en áreas de presencia
de transeúntes o tránsito de otros vehículos. Cuando su vehículo tenga carga que
Este documento impreso es una copia no controlada.
Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 15 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

dificulta el uso del espejo central solicite el apoyo a una persona a fin de que lo guíe
para estacionarse en retroceso, mantenga siempre a la vista a la persona guía, en
caso de perderlo de vista detenga el vehículo y retome su marcha en caso de volver
en contacto.
• El conductor debe asegurase de tocar el claxon una (01) vez antes de encender el
motor del vehículo, luego de cinco (05) segundos, deberá tocar el claxon dos (02)
veces antes de avanzar o tres (03) veces antes de retroceder.
• El conductor debe tocar el claxon en forma continua en caso de una situación de
emergencia a fin de advertir a otros sobre la situación, ello hasta que la otra persona
o conductor advierta de su señal.
• No conduzca en vías o caminos no familiarizados, si va conducir por primera vez en
caminos dentro de una Unidad Minera solicite a su Supervisor el recorrido de
reconocimiento y acompañamiento asistido.
• El conductor debe de activar el uso de la doble tracción del vehículo en caso de
conducir en vías no asfaltadas, ante la presencia de lluvia y barro en las vías al interior
o fuera de la Unidad Minera o Proyecto.
• El uso de casco es obligatorio al viajar dentro de un vehículo en el interior de la mina
subterránea.
• Todo el personal y visitantes deberán usar los servicios de transporte de personal
establecido, es decir trasladarse con vehículos y conductores autorizados por la
Unidad Minera o Proyecto.
• No se podrá exceder la capacidad máxima del número de pasajeros del vehículo
establecido en la tarjeta de propiedad del vehículo y solo se podrán usar los asientos
que cuenten con cinturón de seguridad con tres puntos de apoyo y apoya cabezas.
• Antes durante y después de celebraciones por fechas o acontecimientos especiales
(fin de año, día del minero, partidos de futbol de la selección nacional, etc.) se
restringirá el tránsito de vehículos. Los conductores que desarrollen actividades
durante dichas celebraciones deberán descansar adecuadamente y pasar
obligatoriamente los controles de alcohol.

4.4. Infraestructura

• Todos los vehículos livianos deberán contar con fotocheck de ingreso vehicular
registrado en el sistema 2Personnel, el mismo que será emitido después de verificarse el
cumplimiento de los siguientes requisitos:

✓ Tarjetas de Identificación Vehicular.


✓ Certificado vigente de la Póliza de Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito
(SOAT).
✓ CITV – Certificado de Inspección Técnica Vehicular vigente, expedido por un
centro autorizado por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
✓ Certificado de póliza del seguro vigente con coberturas de daño propio y
responsabilidad civil frente a terceros.
✓ Verificación de los requisitos generales para vehículos livianos y escoltas de
acuerdo al Anexo 10.

4.5. EPP/Equipo/Herramientas/Materiales de Trabajo

4.5.1. Equipos de Protección Personal


• EPP básico: Casco de seguridad, lentes de seguridad y zapatos de seguridad.
• EPP específico: Guantes de seguridad, barbiquejo, chaleco reflectivo, protector solar
y otros EPP que deberán ser establecidos de acuerdo con el análisis de riesgo de la
actividad específica.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 16 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

NOTA: Los equipos de protección personal deben cumplir las normas ANSI
correspondientes.

4.5.2. Equipo/ Herramientas/ Materiales de Trabajo


• Tacos o cuñas.
• Conos de seguridad.
• Triángulos de seguridad.
• Cadenas para nieve.
• GPS.
• Llanta de repuesto.
• Gata.
• Linterna.
• Extintor PQS.
• Botiquín de primeros auxilios.
• Detector de alcohol.
• Radio de Comunicación.

5. CONDIDERACIONES DE SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE

Los peligros, riesgos y consecuencias relacionadas a los vehículos livianos son: fallas
mecánicas, transitar en vías no autorizadas, conducir a excesiva velocidad, usar un
vehículo no autorizado, falta de experiencia al conducir, conducir bajo los efectos de
alcohol o drogas, uso de teléfono celular durante la conducción, conducir bajo los efectos
de la fatiga o somnolencia, entre otros, los que ocasionan volcaduras, colisiones con otros
vehículos, colisiones o atropellos, contaminación de áreas por derrames dentro o fuera de
la Unidad Minera o Proyecto, pérdidas materiales y potencial de una o más fatalidades.

En los vehículos que ingresan a áreas de operaciones mina se deberán reemplazar los
espárragos/pernos cada 40,000Km.

En las vías o caminos que se encuentren al borde de una pendiente suficientemente alta
como para hacer que un vehículo o equipo se vuelque y ponga en peligro la vida de las
personas, se implementarán muros de seguridad o barreras de contención.

Para el drenaje pluvial de las vías o caminos los muros de seguridad o barreras de
contención pueden tener aberturas no mayores a 1.2 metros.

Cuando las vías o caminos se utilicen con poca frecuencia o sólo se utilizan por los
vehículos de servicio o mantenimiento, no será necesario la instalación de muros de
seguridad o barreras de contención siempre y cuando se establezcan otras medidas de
control.

6. FORMATOS

• MI-COR-DOP-GSS-ETO-13.01 Lista de verificación de inspección de pre-uso de los


vehículos livianos.
• MI-COR-DOP-GSS-ETO-13.02 Lista de Verificación de Medidas de Seguridad en la
conducción de vehículos motorizados livianos.
• MI-COR-DOP-GSS-ETO-13.03. Lista de Verificación de Botiquines para Vehículos.
• MI-COR-DOP-GSS-ETO-13.04 Compromiso del conductor.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 17 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

7. DEFINICIONES

Vehículo Motorizado Liviano (de aquí en adelante “vehículo liviano”): Se denomina


así a todo vehículo que necesita ser conducido por una persona desde el vehículo, el cual
es propulsado por un motor a combustión y está autorizado para transitar o desplazarse
en vías o carreteras públicas, posee cuatro (04) o más ruedas y no excede las tres punto
cinco (3.5) toneladas de peso neto. Para fines del presente estándar se consideran
vehículos livianos a: vehículos sedan, vehículos station wagon, vehículos SUVs
(Suburban Utility Vehicle), camionetas pick up 4x4 o 4x2, furgonetas; para fines del
presente estándar los vehículos utilitarios Industriales no son considerados vehículos
livianos.

Vehículos Utilitarios Industriales: Se denomina así a los vehículos motorizados


menores que necesitan ser conducidos por una persona desde dentro o sobre el vehículo,
el cual es propulsado por un motor a combustión pero no está autorizado para transitar
o desplazarse en vías o carreteras públicas y que sirven para prestar apoyo en las
operaciones industriales, operaciones mineras y proyectos, entre los cuales tenemos:
cuatrimotos (All-Terrain Vehicles - ATVs), mini cargadores frontales (Skid Loader),
montacargas (Forklifts), equipos de izamientos de personas (Manlifts), equipos menores
de izamiento de cargas (Pallet Truck - Jack), barredoras motorizadas de uso industrial o
viales (Industrial Sweeper), tractores agrícolas u otros similares. Estos vehículos no son
considerados en este estándar.

Brevete o Licencia Nacional de Conducir (de aquí en adelante “licencia de


conducir”): Documento emitido por la autoridad nacional de transporte que autoriza a una
persona a conducir un determinado tipo de vehículo liviano por un periodo de tiempo pre-
establecido.

Permiso para Conducir en la Unidad Minera o Proyecto (de aquí en adelante


“permiso interno para conducir”): Documento emitido por Minsur, empresa contratista
o entidad designada por Minsur (luego de un proceso de verificación de requisitos y
evaluación) que autoriza a una persona a conducir un determinado tipo de vehículo con
fines laborales dentro o fuera de la Unidad Minera o Proyecto.
En toda Unidad Minera o Proyecto se tiene establecidos dos tipos de permisos internos
para conducir, uno que autoriza a conducir en áreas fuera de la conducción minera y otro
que autoriza a conducir dentro del área de la conducción minera.

Reglamento Interno de Transporte (de aquí en adelante “RITRAN”): Documento


exigido por disposiciones legales, cuya finalidad es establecer normas de seguridad
vial a fin de prevenir accidentes relacionados al tránsito de los vehículos en las unidades
mineras o proyectos. En dicho documento se establecen disposiciones, requisitos y
normas para los conductores, pasajeros y peatones, así como para los vehículos, las vías
y los medios o equipos de respuesta para situaciones de emergencias por accidentes de
tránsito.

Sistema de Protección Contra Volcadura: Estructura metálica instalada en el vehículo


cuya finalidad es proteger al conductor o pasajeros en caso de volcadura del vehículo.
También se le conoce como ROPS (Roll Over Protection Structure).

8. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

• D.S. N° 024-2016-EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


• D.S. N° 023-2017-EM: Modificación de diversos artículos y anexos del Reglamento
de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 18 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• CFR 29 - 1926 (OSHA) Estándares de Seguridad y Salud en Construcción; 1926.601


Vehículos motorizados.
• CFR 30 – 56/57 (MSHA) Estándares de Seguridad y Salud en Minería
Superficial/Subterránea; 56/57.6202 Vehículos; 56/57.9100 Control de tráfico;
56/57.9101 Velocidades de conducción y control de equipos; 56/57.9200 Transporte
de personal; 56/57.9300 Bermas y barandas; 56/57.14132 Bocinas y alarmas de
retroceso; 56/57.14200 Advertencias antes de arrancar o desplazar un vehículo o
equipo.
• D.S. N° 016-2009-MTC Texto Único Ordenado del Reglamento Nacional de Tránsito
– Código de Tránsito.
• D.S. N° 017-2009-MTC Reglamento Nacional de Administración de Transporte.
• D.S. N° 025-2008-MTC Reglamento Nacional de Inspecciones Técnicas Vehiculares.
• MI-COR-DOP-GSS-ETO-09 Estándar Operativo Barreras y Controles de Protección
en Máquinas y Equipos (versión 04)
• MI-COR-SSO-POL-01-V4 Política de Ambiente de Trabajo Libre de Alcohol y Drogas
- Minsur.
• MI-COR-SSO-POL-02-V4 Política de Prevención de Accidentes por causa de Fatiga
o Somnolencia – Minsur.

9. ANEXOS

• Anexo 1. Consideraciones para la elaboración del Reglamento Interno de Transporte


(RITRAN).
• Anexo 2. Criterios para la autoevaluación de fatiga o somnolencia.
• Anexo 3. Lineamientos para la evaluación de aptitud médica y calidad de sueño para
conductores de vehículos de servicio público, vehículos escolta y ambulancias.
• Anexo 4. Sistema de protección contra volcadura - ROPS (referencial).
• Anexo 5. Tipos de barreras de contención (referencial).
• Anexo 6. Partes y nomenclatura de una llanta.
• Anexo 7. Estandarización de tacos o cuñas para vehículos o equipos.
• Anexo 8. Puestos de Control de Seguridad Vial (PCSV).
• Anexo 9. Medidas de seguridad para cambio de neumáticos fuera de la UM.
• Anexo 10. Requisitos generales para vehículos livianos y escoltas

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 19 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 1. Consideraciones para la elaboración del Reglamento Interno de Transporte


(RITRAN)

Durante la elaboración del Reglamento Interno de Transporte se considerará básicamente:

a. Las condiciones eléctricas y mecánicas del vehículo, velocidades máximas de


desplazamiento y el número máximo de pasajeros permitido.
b. Las condiciones físicas y mentales del conductor, así como los horarios de trabajo para
evitar la fatiga y sueño.
c. Las características riesgosas de las vías.
d. Que el servicio de movilidad cuente con las comodidades y dispositivos de seguridad
necesarios para un viaje cómodo y seguro para el trabajador.
e. Que, en el transporte de personal con vehículos, el uso del cinturón de seguridad es
obligatorio tanto en los asientos delanteros como en los posteriores.
f. Que los vehículos de transporte, especialmente de trabajadores, sean mantenidos en
perfectas condiciones operativas y de seguridad. Asimismo, que el trabajador acate
todas las disposiciones que se dicte para su seguridad.
g. La prohibición de utilizar equipo minero para el transporte de trabajadores.
h. Que todo vehículo de transporte de trabajadores debe contar con póliza de seguro
vigente, con cobertura para sus pasajeros y contra terceros.
i. Que los cables de carriles aéreos no podrán ser utilizados para el transporte de
trabajadores.
j. Que está prohibido el transporte de trabajadores de y hacia las áreas de trabajo en
vehículos con pasajeros parados.
k. Que está prohibido el transporte de pasajeros en las tolvas de las camionetas pick up y
camiones.
l. Establecer disposiciones para el control de tráfico; es decir, establecer normas para el
derecho de paso, la dirección del tránsito, el uso de luces delanteras para asegurar una
visibilidad adecuada y la colocación de letreros o señales que adviertan sobre
condiciones peligrosas.

Además, para el transporte subterráneo se deberá considerar:

a. El transporte de personal sólo se permitirá en vehículos diseñados y de uso exclusivo


para este objeto, con asientos cómodos, con cinturones de seguridad, protección contra
caída de rocas y su capacidad máxima de pasajeros deberá ser respetada. En ningún
caso habrá transporte de personal o personas junto con carga (transporte mixto).
b. En las estaciones de transporte de personal y en el interior de los vehículos destinados
a transporte de personal se colocará carteles indicando el número máximo de pasajeros
que debe viajar en cada vehículo.
c. Está terminantemente prohibido el ingreso de vehículos con motores de combustión a
gasolina a minas subterráneas.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 20 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 2. Criterios para la autoevaluación de fatiga o somnolencia

A continuación, se presenta algunos criterios para la autoevaluación de fatiga o somnolencia,


si Ud. tiene alguno de los siguientes síntomas tome las precauciones para evitar accidentarse
a consecuencia de la fatiga o somnolencia:

• Sensación de pesadez en la cabeza o dar “cabeceadas”.


• Bostezo frecuente.
• Sensación de pesadez en los ojos y se “caen los párpados”.
• Lento y descoordinado en el caminar o en sus movimientos.
• Inestabilidad al pararse o sensación de mareo.
• Muchas ganas de dormir.
• Dificultad para conectarse.
• Cansancio al hablar y falta de energía.
• Dificultad para concentrarse o para poner atención en las tareas.
• Falta motivación para ejecutar bien las tareas.
• Olvido de las tareas realizadas.
• Dificultad para respirar.
• Sensación de estar enfermo o de mareos.
• Consumo de medicamentos que causan disminución del estado de alerta.
• Influencia de los efectos del alcohol o drogas.
• Jornadas extendidas de trabajo, falta de descanso o inadecuado sueño reparador o mala
calidad del sueño.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 21 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 3. Lineamientos para la evaluación de aptitud médica y calidad de sueño para


conductores de vehículos de servicio público, vehículos escolta y ambulancias
Todo conductor de vehículos de servicio público, vehículos escolta y ambulancias debe de
cumplir con los siguientes protocolos:
1. Examen clínico: Se deberá evaluar la fuerza muscular, realizar pruebas de capacidad
funcional, pruebas de función cardiorrespiratoria, descartar movimientos involuntarios y
deformaciones anatómicas.
2. Examen oftalmológico: se deberá evaluar la agudeza visual, campos visuales,
campimetría, visión de colores, visión de profundidad, visión nocturna y encandilamiento.
3. Examen audiológico: se realizará una audiometría para evaluar la función auditiva.
4. Examen toxicológico: se deberá realizar las pruebas de detección de alcohol en el
organismo (aliento, saliva) y para detectar drogas en orina.
5. Pruebas psicométricas: se realizarán para evaluar la velocidad de reacción y la
coordinación motriz.
6. Pruebas psicológicas: se deberán realizar las pruebas psicológicas con el fin de
descartar alteraciones mediante la aplicación de pruebas para la evaluación en las
siguientes áreas:
• Organicidad: Test de Bender, Test de Benton.
• Inteligencia: test de Otis, Test de diseño de cubos.
• Psicomotricidad: Prueba de laberintos de Weschler
• Psicopatología: Test de la figura humana de Machover, Inventario Multifásico de
la Personalidad de Minnesota
7. Evaluación de la calidad del sueño:

Después de que el médico realiza la historia clínica y exploración física correspondiente,


se deberá aplicar un cuestionario (escala de Pittsburgh, Epworth, etc.), y con base en el
puntaje y alta sospecha clínica de una inadecuada calidad de sueño, se referiría al
conductor al médico especialista para la realización de estudios más específicos.

El cuestionamiento deberá hacer referencia a cómo son los hábitos de dormir del
conductor e indagar sobre la tendencia a la fatiga o somnolencia.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 22 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 4. Sistema de protección contra volcadura – ROPS (referencial)

Fig. 1 Sistema de Protección Contra Volcadura o Jaula Antivuelco (ROPS)

Fig. 2 Sistema de Protección Contra Volcadura Tipo Jaula Plana o Jaula Hidden
(ROPS)

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 23 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 5. Tipos de barreras de contención (referencial)

Fig. 1 Barrera de Contención de Concreto – Fig. 2 Barrera de Contención Metálica


Tipo New Jersey

Fig. 3 Barrera de Contención Rodante Fig. 4 Barrera de Contención de Polietileno


(para delimitación de vías)

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 24 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 6. Partes y nomenclatura de una llanta

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 25 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 7. Estandarización de tacos o cuñas para vehículos o equipos

12590 12591 12592 12593


MODELO
CALZADO DE CALZADO DE CALZADO DE CALZADO DE
DESCRIPCIÓN
RUEDA RUEDA RUEDA RUEDA
GVW (Peso bruto del
5 TONELADAS 10 TONELADAS 20 TONELADAS 60 TONELADAS
vehículo) Capacidad
Tamaños de neumáticos 1168 mm - 1651
Hasta 686 mm Hasta 889 mm Hasta 1143 mm
(Diámetro externo) mm

Longitud 203 mm 216 mm 279 mm 308 mm

Ancho 178 mm 178 mm 203 mm 387 mm

Altura 153 mm 159 mm 178 273

Peso 0.9 Kg 1.3 Kg 1.8 Kg 7.3 Kg

Material Poliuretano Poliuretano Poliuretano Poliuretano

Color Amarillo Amarillo Amarillo Amarillo

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 26 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 8. Puestos de Control de Seguridad Vial (PCSV)

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 27 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 9. Medidas de seguridad para cambio de neumáticos fuera de la UM

Si durante la conducción se tiene la necesidad de cambiar el neumático fuera de un taller


autorizado, tener en cuenta lo siguiente:

1. Estacione el vehículo en un lugar seguro, baje a los pasajeros del vehículo, encienda las
luces de emergencia, accione el freno de mano, coloque tacos o cuñas y los triángulos
de seguridad.

2. Use la gata hidráulica y las herramientas adecuadas para el cambio de neumático, la


base o superficie donde se apoya la gata hidráulica debe ser plana, resistente para evitar
su hundimiento, use la barra-manija de la gata hidráulica para el izamiento y manténgase
alejado de la línea de fuego

3. Ajuste las tuercas de los pernos de los neumáticos uno a uno de acuerdo a la secuencia
establecida y coloque las trabatuercas.

4. Diríjase al taller autorizado dentro o fuera de la Unidad Minera a fin de verificar el ajuste
de las tuercas de los pernos con el torquímetro. En caso de no ser posible ello o en caso
de estar ubicado en un lugar lejano, luego de recorrer un kilómetro, detenga el vehículo
en un lugar seguro y verifique que las trabatuercas estén en la posición correcta y que
las tuercas estén ajustadas y firmes.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 28 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

Anexo 10. Requisitos generales para vehículos livianos y escoltas

✓ Conos de seguridad y triángulos de seguridad (mínimo dos (02)).


✓ Cinturón de seguridad en cada asiento (los asientos delanteros y laterales
posteriores deben tener cinturón de seguridad de tres puntos como mínimo).
✓ Apoya cabeza en cada asiento.
✓ Frenos ABS (sistema de antibloqueo de ruedas).
✓ Bolsas de aire de seguridad (Air Bag) para cada asiento delantero.
✓ Extintor y botiquín de primeros auxilios.
✓ Llanta o rueda de repuesto.
✓ Herramientas básicas para el cambio de las llantas o ruedas, linterna y cable para
carga de baterías.
✓ Sistema de freno de servicio, sistema de freno de emergencia y un sistema de freno
de estacionamiento.
✓ Tacos o cuñas (está prohibido el uso de tacos o cuñas de madera) Ver Anexo 7.
✓ Uso de marcado con pintura en los pernos/tuercas con los aros o instalación de
indicadores “Tipo gota” post verificación del ajuste mediante el uso de torquímetro.
Estos indicadores deberán cambiarse luego del cambio de neumático.
✓ Cinta reflectiva adosada en los lados laterales y en la parte posterior del vehículo.
✓ Alarma de retroceso.
✓ Sistema de protección contra volcadura en las camionetas pick up.
✓ Sistema de monitoreo GPS o de registro de velocidad con alarma sonora por
exceso de velocidad según las geocercas.
✓ Para las camionetas escolta, vehículos liviano de respuesta a emergencia y
vehículos asignados a exploraciones en áreas remotas deberán contar con cámara
en cabina, inclinómetro y cámaras frontal.
✓ Cámara de fatiga en vehículos motorizados livianos asignados al turno noche.
✓ Radio de comunicación en interior mina o lugares donde se tiene interacción de
vehículos con equipos mineros o de línea amarilla.
✓ Teléfono satelital para trabajos en áreas remotas donde no haya alcance de la
señal de radio o telefonía celular.
✓ Letrero de identificación interna del vehículo liviano.
✓ Balizas estroboscópicas.
✓ Pértiga (sólo para los vehículos que transiten en las operaciones mineras a tajo
abierto o pads de lixiviación).
✓ Lista de verificación de botiquín para equipos (Ver MI-COR-DOP-GSS-ETO-13.03)
✓ Kit antiderrame:
➢ 10 paños u hojas absorbentes (30 cm x 35 cm)
➢ 01 par de guantes de neopreno,
➢ 01 traje descartable tipo tyvek (Norma EN1149.01)
➢ 05 bolsas polipropileno.
• Los vehículos no excederán los cinco (05) años de antigüedad, desde la fecha de
modelo indicada en la tarjeta de propiedad o más de ciento cincuenta mil (150 000)
km de recorrido.
• Los vehículos no podrán sufrir alteración a su estructura original (no se permite los
vehículos con el timón cambiado de posición, ni la modificación del número de
asientos). Solo está permitido la instalación de los sistemas de protección contra
volcaduras de acuerdo con las disposiciones establecidas por la Unidad Minera o
Proyecto en los talleres autorizados.
• Todo vehículo liviano debe de contar con el cuaderno de registro de inspección de
pre-uso, así como los registros de los mantenimientos preventivos.
• Contar con los mismos aros entre los neumáticos de repuesto y los que está n en
uso. Para asegurar que la tuerca/perno es la correcta a ese tipo de aro.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual
ESTÁNDAR OPERATIVO: VEHÍCULOS MOTORIZADOS
LIVIANOS
Código: MI-COR-DOP-GSS-ETO-13 Versión: V-04 Página 29 de 29 CORPORATIVO

Proceso (Direcciones): Dirección de Sub Proceso (Gerencias): Gerencia


Operaciones Corporativa de Seguridad y Salud

• Las partes móviles de los vehículos o equipos como engranajes, piñones, cadenas,
poleas, ejes de toma de contacto, álabes del ventilador y partes móviles similares que
puedan causar lesiones, deberán estar protegidas por guardas o barreras.
• El nivel mínimo aceptable de la profundidad en las cocadas de las llantas en los
vehículos es de tres (03) mm.

Este documento impreso es una copia no controlada.


Es responsabilidad del usuario asegurarse que corresponde a la versión vigente publicada en la
plataforma virtual

También podría gustarte