Introducción
Título:
Resveratrol en Uvas y Vino Tinto: Impacto en la Longevidad y la Protección del ADN
¿Qué es el resveratrol?
El resveratrol es un compuesto químico natural perteneciente al grupo de los polifenoles
(compuestos orgánicos de origen vegetal que tienen propiedades antioxidantes y pueden
ser beneficiosos para la salud), específicamente un estilbeno. Su estructura química
consiste en dos anillos fenólicos (moléculas que tienen uno o más grupos hidroxilo unidos a
un anillo aromático) conectados por un doble enlace de estireno (hidrocarburo aromático
líquido, incoloro o amarillo, que se evapora fácilmente y tiene un olor dulce).
Figura 1: Estructura del resveratrol
https://quimicafacil.net/compuesto-de-la-semana/trans-resveratrol/
El resveratrol se considera un potente antioxidante porque neutraliza los radicales libres,
moléculas inestables que causan daño celular y están relacionadas con el envejecimiento y
enfermedades crónicas como cáncer, diabetes y enfermedades cardiovasculares. Además,
actúa como modulador de rutas moleculares implicadas en la inflamación y la expresión
génica, lo que le da un papel central en estudios sobre salud y longevidad.
Fuentes principales de resveratrol:
Figura 2: Uvas y Vino tinto
https://es.pngtree.com/freebackground/grapes-and-red-wine_12785980.html
El resveratrol se encuentra en concentraciones elevadas en la piel y las semillas de las uvas
rojas. Durante el proceso de elaboración del vino tinto, la maceración (consiste en la
extracción de los compuestos químicos de un producto en estado sólido al sumergirlo en
líquido durante un periodo de tiempo determinado) permite la transferencia de resveratrol al
vino.
Figura 3: moras y arándanos
https://www.freepik.es/fotos-premium/fondo-moras-arandanos-vista-superior_13338512.htm
Estas frutas contienen resveratrol en cantidades significativas y son una alternativa
saludable al consumo de vino para obtener este compuesto.
Figura 4: Maní
https://thefoodtech.com/nutricion-y-salud/mani-aporte-nutrimental-y-su-impacto-en-la-salud/
Aunque menos conocido, el maní es otra fuente importante de resveratrol. Puede ser una
opción accesible para integrarlo en la dieta diaria.
Beneficios del consumo de resveratrol:
● Protección antioxidante: Neutraliza los radicales libres, reduciendo el estrés
oxidativo.
● Inflamación controlada: Ayuda a disminuir la inflamación crónica, que está
relacionada con muchas enfermedades degenerativas.
● Apoyo cardiovascular: Reduce la oxidación del colesterol LDL (El colesterol LDL, o
lipoproteínas de baja densidad, es un tipo de grasa que se transporta en la sangre y
que se conoce como colesterol "malo"), favoreciendo la salud de las arterias.
● Impacto epigenético: Influye en la expresión génica a través de modificaciones
como la metilación del ADN y la desacetilación de histonas
Pestaña 1: Resveratrol y epigenética
Estrés oxidativo:
Ocurre cuando los radicales libres superan la capacidad antioxidante del cuerpo, causando
daño celular. Está asociado con enfermedades como Alzheimer, cáncer y enfermedades
cardiovasculares.
Figura 5: Estrés oxidativo
https://lifexpan.eu/blogs/noticias/sabes-por-que-se-produce-el-estres-oxidativo-y-que-es
Video 1 https://youtube.com/shorts/ww5zXvyeO9Y?si=quAw_CTky5J1-7Hx
Epigenética:
La epigenética estudia los cambios en la expresión génica que no alteran la secuencia del
ADN.
● Metilación del ADN: Puede activar o silenciar genes.
Figura 6: Metilacion del ADN
https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Proceso-de-metilacion-del-ADN_fig2_3496082
33
Video 2 https://youtube.com/shorts/RAUWMcZ04PY?si=pMGz6miL6d8VL8xK
● Acetilación de histonas: Modifica la accesibilidad del ADN para su transcripción.
Figura 7: Acetilación y desacetilacion de histonas
https://www.upo.es/cms1/export/sites/upo/moleqla/documentos/Articulo_destacado_2.pdf
Video 3 https://youtube.com/shorts/MhYhhwWZYFY?si=YCEjy1_mebOdPJmT
Relación con el resveratrol:
El resveratrol modula las modificaciones epigenéticas, reduciendo el daño oxidativo y
regulando la inflamación.
Pestaña 2: Mecanismos de acción
¿Qué son las sirtuinas y cómo el resveratrol activa SIRT1?
Las sirtuinas son un grupo de enzimas dependientes de NAD⁺ que desempeñan un papel
esencial en procesos celulares como la reparación del ADN, el control del metabolismo
energético y la protección contra el estrés oxidativo (condición que se produce cuando el
cuerpo tiene un exceso de radicales libres y no cuenta con suficientes antioxidantes para
eliminarlos) De las siete sirtuinas presentes en los seres humanos, SIRT1 es la más
estudiada por su relación con la longevidad (capacidad de un organismo para mantenerse
vivo y funcional durante un largo período de tiempo)y la salud metabólica.
El resveratrol, un compuesto natural, actúa como un activador alostérico ( molécula que se
une a una enzima en un lugar distinto al sitio activo, lo que aumenta la afinidad de la enzima
por sus sustratos) de SIRT1. Este proceso optimiza su actividad al aumentar la afinidad de
SIRT1 por NAD⁺ y sustratos acetilados, lo que mejora la desacetilación de proteínas clave
como p53, FOXO y PGC-1α. Esto potencia funciones como la reparación celular,(el
organismo cura el daño producido por lesión local, reemplazando células dañadas o
muertas por células sanas( la regulación del metabolismo y la protección contra la
inflamación, contribuyendo a un envejecimiento saludable.
Figura 8. Función de las sirtuinas, un grupo de enzimas que eliminan grupos acetilo de las
proteínas, específicamente en residuos de lisina (Lys). Este proceso utiliza NAD⁺ como
cofactor.
VIDEO 1 https://youtube.com/shorts/1yA-2g9Yh4A?si=1iv5049o7gSVySil
Proceso de la Desacetilación de las Histonas
La desacetilación de histonas es un mecanismo esencial para la regulación génica. Este
proceso consiste en la eliminación de grupos acetilo molécula pequeña que se compone de
dos átomos de carbono, tres átomos de hidrógeno y un átomo de oxígeno. Su fórmula
química es CH3CO)( de las colas de las histonas, lo que restaura sus cargas positivas. Esto
fortalece su interacción electrostática con el ADN (cargado negativamente), provocando la
compactación de la cromatina. (proceso que ocurre en el núcleo de las células eucariotas y
que consiste en enrollar el ADN alrededor de proteínas llamadas histonas) Este estado más
cerrado de la cromatina dificulta el acceso de los factores de transcripción al ADN,
silenciando genes específicos. Este mecanismo regula procesos celulares críticos como la
diferenciación, la respuesta al estrés y la identidad celular. Las enzimas encargadas de este
proceso, llamadas histonas desacetilasas (HDACs), pueden ser moduladas por compuestos
como el resveratrol.
VIDEO 2 https://youtube.com/shorts/sIJ4N3YXuHc?si=-sFZbbMSYw77zX0X
Pestaña 3: Evidencia científica
La famosa “Paradoja Francesa” muestra a Francia, el país donde la tasa de enfermedades
cardiacas era menor que en países de alrededor a pesar de tener una dieta rica en grasas
saturadas en quesos y carnes rojas (consumo de Vinotinto)
VIDEO (al lado de la imagen): https://www.youtube.com/shorts/I62B0HUD5b0
Figura 9. estadísticas de relación consumo de vino con mortalidad por CVC (por 100,000)
Longevidad en ratones
● Resultados: Aumenta la esperanza de vida media en ratones con dietas ricas en
grasas.
○ Mejora la función vascular y la densidad ósea.
○ Protege contra disfunción renal y vascular.
● Limitación: No incrementa significativamente la longevidad máxima, pero sí mejora la
calidad de vida.
Video (al lado del gráfico): https://www.youtube.com/shorts/H8doQIfXqfs
Figura 10. gráficos de experimento en ratas con relación a la longevidad
Link
imagen:https://www.cell.com/cell-metabolism/fulltext/S1550-4131(08)00182-4?_returnURL=https
%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1550413108001824%3Fshowall%3Dtrue
#bib5
Resultados clave del experimento en ratas
El resveratrol mejora la función vascular (disminuye la albuminuria), retrasa el deterioro
funcional (como en densidad ósea) y aumenta la esperanza de vida media en ratones con
dietas altas en grasas. Sin embargo, no incrementa significativamente la longevidad
máxima, demostrando beneficios en calidad de vida más que en extensión de esta.
Figura 11. gráficas evidencian que el resveratrol retrasa el deterioro funcional
Link
imagen:https://www.cell.com/cell-metabolism/fulltext/S1550-4131(08)00182-4?_returnURL=https
%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1550413108001824%3Fshowall%3Dtrue
#bib5
Figura 12 gráfica evidencia Función vascular mejorada
Link
imagen:https://www.cell.com/cell-metabolism/fulltext/S1550-4131(08)00182-4?_returnURL=https
%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS1550413108001824%3Fshowall%3Dtrue
#bib5
VÍDEO (debe ir al lado de ambas imágenes, ya que en el mismo video se explican ambas):
https://www.youtube.com/shorts/uH1uiQ0KDzs
Estudios cardiovasculares
● Impacto positivo: Reduce el riesgo de enfermedades cardiovasculares al mejorar la
inflamación y proteger contra la apoptosis celular.
● Otros efectos: Puede inhibir la hipertrofia de células musculares lisas vasculares y la
proliferación endotelial, lo que ayuda en la prevención de aterosclerosis.
Vías antiinflamatorias del resveratrol
● Vía del ácido araquidónico (AA): Inhibe la producción de prostanoides (PGs, TXA2) al
reducir la actividad de COX-1 y COX-2, disminuyendo la inflamación.
VIDEO (al lado de la imagen): https://www.youtube.com/shorts/QfhdPHcXBXU
Figura 13. vía antiinflamatoria del ácido araquidónico (AA)
Link imagen:https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7796143/
● Vía NF-κB: Suprime la activación de NF-κB, un factor clave en la inflamación, al
inhibir la IκB quinasa. Esto reduce la expresión de citoquinas inflamatorias como
IL-1, IL-6 y TNF.
VIDEO (al lado de la imagen): https://www.youtube.com/shorts/u345Zx192Xo
Figura 14. vía antiinflamatoria NF-kB
Link imagen:https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7796143/
● Vía MAPK: Modula la señalización MAPK (JNK, ERK, p38), clave en procesos
inflamatorios y estrés celular, lo que disminuye la respuesta inflamatoria.
VIDEO (al lado de la imagen): https://www.youtube.com/shorts/Im86eTnNAmI
Figura 15. vía antiinflamatoria MAPK
Link imagen:https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7796143/
Absorción
● Baja biodisponibilidad:
○ Solo una pequeña fracción alcanza la circulación sistémica debido al
metabolismo hepático e intestinal.
○ Gran parte es metabolizada antes de su absorción.
● Requerimientos: Dosis altas (suplementos) son necesarias para lograr efectos
significativos, aunque pueden tener riesgos no estudiados.
Tabla. contenido de resveratrol en alimentos por cada 100 g
Link
imagen:https://www.cambridge.org/core/journals/british-journal-of-nutrition/article/con
centrations-of-resveratrol-and-derivatives-in-foods-and-estimation-of-dietary-intake-in
-a-spanish-population-european-prospective-investigation-into-cancer-and-nutrition-e
picspain-cohort/DC3C75A56F884AC2C1054A6F7EF5ACCE
Conclusión
El resveratrol aporta beneficios a la salud, como mejorar marcadores cardiovasculares y la
calidad de vida en modelos animales. Sin embargo, su consumo en alimentos no es
suficiente para obtener estos efectos, y la suplementación puede no ser siempre segura.
Pestaña 4: Caso clínico
Historia Clínica:
Paciente de 72 años con antecedentes de hipertensión arterial y colesterol LDL elevado. No
tiene diagnóstico de diabetes ni enfermedad cardíaca, pero presenta alto riesgo
cardiovascular debido a su perfil lipídico alterado y la hipertensión. En la última consulta, se
le recomendó mejorar su dieta y aumentar su actividad física. Se detectó sobrepeso y
deficiencia de proteínas y vitamina C.
Nuevo Hábito:
El paciente comenzó a consumir vino tinto regularmente (150 ml diarios) y, algunos días,
suplementos de resveratrol (100 mg/cápsula) con la esperanza de mejorar su salud
cardiovascular.
https://co.iherb.com/pr/nutricost-resveratrol-700-mg-120-capsules-350-mg-per-capsule/1289
16
Figura 16 Evaluación Médica:
● Presión arterial: Leve mejora, pero sigue en tratamiento con medicamentos.
● Perfil lipídico: Reducción ligera del colesterol LDL y aumento leve del colesterol
HDL.
● Marcadores inflamatorios: Disminución de la proteína C reactiva (PCR).
● Estado general: Menos fatiga y más energía para realizar ejercicio moderado
(caminar).
Discusión de los Posibles Beneficios:
El vino tinto, en cantidades moderadas, podría mejorar los marcadores cardiovasculares
gracias a su contenido de resveratrol, un polifenol con propiedades antioxidantes y
antiinflamatorias. Se ha demostrado que el resveratrol puede:
● Reducir la oxidación del colesterol LDL.
● Mejorar la dilatación de los vasos sanguíneos al aumentar la producción de óxido
nítrico.
● Disminuir la inflamación sistémica.
Sin embargo, los estudios clínicos en humanos han mostrado resultados mixtos, por lo que
su eficacia no está totalmente confirmada.
https://azura.mx/sitio-satelite/5-puntos-clave-para-el-cuidado-correcto-de-la-salud-cardiovas
cular/
Vídeo
Representación gráfica del proceso de activación de las sirtuinas por el resveratrol :
https://www.mdpi.com/2072-6643/14/23/5101
Figura 17
Vídeo
https://youtube.com/watch?v=YqU-duIc5lQ&feature=shared
Pestaña 5: Glosario
1. Polifenol:
Compuesto químico de las plantas con propiedades antioxidantes que ayudan a proteger
las células del daño oxidativo.
2. Resveratrol:
Polifenol presente en uvas y vino tinto con efectos antioxidantes y epigenéticos.
3. Sirtuinas:
Familia de proteínas que regulan procesos como la reparación del ADN y el metabolismo,
relacionadas con la longevidad.
4. Epigenética:
Estudio de cambios en la expresión génica que no alteran la secuencia del ADN, como la
metilación y la acetilación de histonas.
5. Estrés oxidativo:
Desequilibrio entre la producción de radicales libres y la capacidad del cuerpo para
neutralizarlos, causando daño celular.
6. Autofagia:
Proceso celular que elimina componentes dañados o disfuncionales, promoviendo la salud
celular.
7. Metilación del ADN:
Modificación epigenética que puede silenciar o activar genes específicos.
8. Desacetilación de histonas:
Proceso que compacta la cromatina, reduciendo la expresión de ciertos genes.
9. NF-κB:
Factor de transcripción que regula la inflamación y la respuesta inmunitaria.
10. NAD (Nicotinamida Adenina Dinucleótido):
Molécula esencial para la función de las sirtuinas, involucrada en la reparación del ADN y el
metabolismo energético.
Pestaña 6: Cuestionario
Instrucciones: Responde las siguientes preguntas con base en el contenido de la página.
1. ¿Qué es el resveratrol y dónde se encuentra principalmente?
a) Un compuesto proteico presente en el maní.
b) Un polifenol antioxidante presente en la piel de las uvas y el vino tinto.
c) Un carbohidrato derivado de las plantas.
● Respuesta correcta: b)
2. ¿Cuál es la relación entre el resveratrol y las sirtuinas?
a) El resveratrol inhibe la actividad de las sirtuinas.
b) El resveratrol activa SIRT1, optimizando procesos como la reparación del ADN.
c) No existe relación conocida.
● Respuesta correcta: b)
3. ¿Qué efecto tiene el resveratrol en el estrés oxidativo?
a) Incrementa los radicales libres.
b) No afecta el estrés oxidativo.
c) Reduce el daño causado por los radicales libres, mejorando la salud celular.
● Respuesta correcta: c)
4. ¿Qué es la epigenética?
a) Un campo que estudia la evolución genética.
b) Modificaciones en la expresión génica sin alterar el ADN.
c) Procesos de mutación genética.
● Respuesta correcta: b)
5. ¿Qué papel tiene el resveratrol en la inflamación?
a) Estimula la inflamación crónica.
b) Inhibe vías inflamatorias como NF-κB, reduciendo la inflamación.
c) No tiene impacto en la inflamación.
● Respuesta correcta: b)
6. ¿Por qué el consumo excesivo de vino tinto no es recomendable, a pesar de
su contenido en resveratrol?
a) Porque el alcohol puede generar efectos adversos como daño hepático.
b) Porque contiene poca cantidad de resveratrol y no tiene efectos significativos.
c) Ambas son correctas.
● Respuesta correcta: c)
Pestaña 7: Referencias
- Gambini, J., López-Grueso, R., Olaso-González, G., Inglés, M., Abdelazid, K., El
Alami, M., Bonet-Costa, V., Borrás, C., & Viña, J. (2013). Resveratrol: distribución,
propiedades y perspectivas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 48(2),
79-88.
- Barfield, R. T., Kilaru, V., Smith, A. K., & Fei, L. (2014). Epigenetic regulation and
signaling in oxidative stress. Free Radical Biology and Medicine, 75, 101–115.
doi:10.1016/j.freeradbiomed.2014.07.024.
- Cencioni, C., Spallotta, F., Martelli, F., Valente, S., Mai, A., & Zeiher, A. M. (2013).
Oxidative stress and epigenetic regulation in ageing and age-related diseases.
International Journal of Molecular Sciences, 14(9), 17643-17663.
doi:10.3390/ijms140917643.
- Fernández-Marcos, P. J., & Auwerx, J. (2011). Regulation of PGC-1α, a nodal
regulator of mitochondrial biogenesis. American Journal of Clinical Nutrition, 93(4),
884-890. doi:10.3945/ajcn.110.001602.
- Greco, C. M., & Condorelli, G. (2020). Epigenetic modifications and transcription
factors during cellular aging and oxidative stress: A review. Oxidative Medicine and
Cellular Longevity, 2020, 1-14. doi:10.1155/2020/1341801.
- Kouzarides, T. (2007). Chromatin modifications and their function. Cell, 128(4),
693-705. doi:10.1016/j.cell.2007.02.005.
- Rani, V., Deep, G., Singh, R. K., Palle, K., & Yadav, U. C. (2016). Oxidative stress
and metabolic disorders: Pathogenesis and therapeutic strategies. Life Sciences,
148, 183–193. doi:10.1016/j.lfs.2016.02.002.
- Reuter, S., Gupta, S. C., Chaturvedi, M. M., & Aggarwal, B. B. (2010). Oxidative
stress, inflammation, and cancer: How are they linked? Free Radical Biology and
Medicine, 49(11), 1603-1616. doi:10.1016/j.freeradbiomed.2010.09.006.
- Sies, H., Berndt, C., & Jones, D. P. (2017). Oxidative stress. Annual Review of
Biochemistry, 86, 715-748. doi:10.1146/annurev-biochem-061516-045037.
- Zhang, J., Du, X., & Xu, H. (2016). Free radicals, antioxidants, and nutritional support
in cellular antioxidative defense: A mechanism perspective. Clinical Nutrition, 35(3),
606-612. doi:10.1016/j.clnu.2015.07.012.
- Monterrubio, M. (2023, 27 de marzo). ¿Cómo mejora el resveratrol tu piel y cuerpo?.
Recuperado de
https://mariamonterrubio.com/2023/03/27/como-mejora-el-resveratrol-tu-piel-y-cuerp
o/
- -Guerrero Castillo, J. A. (Año). Regulación de la longevidad: Un estudio de los
mecanismos biológicos (Trabajo de fin de grado). Universitat de les Illes Balears.
Repositorio Institucional de la Universitat de les Illes Balears.
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/2762/TFG_GBIQ_JAGuerreroCas
tillo.pdf?sequence=1
- - Alvira, D., & Tajes, M. (2012). Resveratrol: Distribución, propiedades y
perspectivas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 47(6), 306-311.
https://doi.org/10.1016/j.regg.2012.04.005
- Greco, C. M., & Condorelli, G. (2020). Epigenetic modifications and transcription
factors during cellular aging and oxidative stress: A review. Oxidative Medicine and
Cellular Longevity, 2020, 1-14. doi:10.1155/2020/1341801.
- Martínez, L. (2005). El resveratrol del vino: ¿una molécula anticancerosa?
Aenología, 55. Recuperado de https://www.acenologia.com/ciencia55_05/
- BioEco Actual. (2022, 24 de abril). Pesticidas y estrés oxidativo. BioEco Actual.
https://www.bioecoactual.com/2022/04/24/pesticidas-y-estres-oxidativo/
- Mégias, M. (sin fecha). Autofagia . En La célula. Ampliaciones . Universidad de Vigo.
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/5-autofagia.php
- Monterrubio, M. (2023, 27 de marzo). ¿Cómo mejora el resveratrol tu piel y cuerpo?.
Recuperado de
https://mariamonterrubio.com/2023/03/27/como-mejora-el-resveratrol-tu-piel-y-cuerp
o/
- Mégias, M. (sin fecha). Autofagia . En La célula. Ampliaciones . Universidad
de Vigo.
https://mmegias.webs.uvigo.es/5-celulas/ampliaciones/5-autofagia.php
- Alonso-Esteban, M. T., & Pinillos-Asensio, M. (2012). Resveratrol: Distribución,
propiedades y perspectivas. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 47(3),
137-145. https://doi.org/10.1016/j.regg.2011.11.004
- Pasión por las Matemáticas. (2020, 25 de mayo). ¿Cómo resolver ecuaciones
diferenciales ordinarias? [Video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=2nk8JKkzNN8
- Aggarwal, B. B., & Sung, B. (2009). Pharmacological basis for Trends the role of
curcumin in chronic diseases: An age-old spice with modern targets. in
Pharmacological Sciences, 30(2), 85-94. https://doi.org/10.1016/j.tips.2008.11.002
- Esterbauer, H., & Cheeseman, K. H. (1990). Determination of aldehydic lipid
peroxidation products: Malonaldehyde and 4-hydroxynonenal. Methods in
Enzymology, 186, 407-421. https://doi.org/10.1016/0076-6879(90)86134-h
- Belmonte Noguera, L. (2012). Estudio sobre el estrés oxidativo y su relación con el
daño celular. Universidad de las Islas Baleares.
https://dspace.uib.es/xmlui/bitstream/handle/11201/1740/TFG_GBIO_LauraBelmonte
Noguera.pdf?sequence=1
- Berón, F. J. (2017). Figura 3: Activación del AhR. En El receptor de hidrocarburos
aromáticos (AhR) en procesos celulares: Activación y consecuencias (p. 50).
ResearchGate.
https://www.researchgate.net/figure/Figura-3-Activacion-del-AhR-El-receptor-en-su-fo
rma-inactiva-sin-un-ligando-unido-se_fig3_312500908
- Menéndez, J. A., & Joven, J. (2011). Nutrigenómica y enfermedades
cardiovasculares. Nutrición Clínica en Medicina, 5(2), 59-66.
https://nutricionclinicaenmedicina.com/wp-content/uploads/2022/05/Diciembre-2011.
pdf
- Gómez-Coronado, D., & Lasunción, M. A. (2003). Experimentos con ratones
susceptibles a arteriosclerosis. Clínica e Investigación en Arteriosclerosis, 15(3),
120-128. https://doi.org/10.1016/S0214-9168(03)73792-5