INTE ISO 45004 2024 Sistemas de Gestión de La Seguridad y Salud en El Trabajo - Directrices Sobre La Evaluación Del Desempeño.
INTE ISO 45004 2024 Sistemas de Gestión de La Seguridad y Salud en El Trabajo - Directrices Sobre La Evaluación Del Desempeño.
Ese proceso reúne a expertos voluntarios en distintas materias, integrados en comités que llevan el
nombre del objeto de cada norma y representan distintas visiones. Forman parte los consumidores,
empresarios, el Estado, y otros interesados en la norma, que exponen diferentes puntos de vista e
intereses para lograr el consenso de la norma; mientras que la Dirección de Normalización de
INTECO coordina el proceso y establece reglas para promover la equidad en el consenso para
aprobar cada norma. La Dirección de Normalización de INTECO no forma parte de ningún comité,
no vota, ni evalúa o verifica el contenido de ninguna norma, solo facilita el proceso de desarrollo de
esta.
Por ello, INTECO no se hace responsable por el contenido de cada norma aprobada en un órgano
de estudio, ya que esa responsabilidad recae en los miembros que participaron y la aprobaron pues
son los expertos en la materia objeto de la norma.
INTECO no aceptará responsabilidad alguna por la aplicación de una norma, en especial no la acepta
sobre daño personal, o sobre las cosas o derechos, u otros de cualquier naturaleza, ya sean
especiales, directos o indirectos como consecuencia de la utilización del presente documento.
Tampoco por la calidad resultante del producto o servicio al cual aplica.
II
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
[email protected]
www.inteco.org
© INTECO 2024
El presente documento técnico pertenece a INTECO en virtud de los instrumentos nacionales e
internacionales, y por criterios de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). Salvo
por autorización expresa y escrita por parte de INTECO, no podrá reproducirse ni utilizarse ninguna
parte de esta publicación bajo ninguna forma y por ningún procedimiento, electrónico o mecánico,
fotocopias y microfilms inclusive, o cualquier sistema futuro para reproducir documentos. Todo
irrespeto a los derechos de autor será denunciado ante las autoridades respectivas. Las solicitudes
deben ser enviadas a la Dirección de Normalización de INTECO.
III
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
CONTENIDO PÁGINA
AVISOS IMPORTANTES SOBRE ESTE DOCUMENTO ................................................................... II
PRÓLOGO INTERNACIONAL ............................................................................................................ V
PRÓLOGO DE LA VERSIÓN EN ESPAÑOL .................................................................................... VI
PRÓLOGO NACIONAL ..................................................................................................................... VII
0 INTRODUCCIÓN ...................................................................................................................... VIII
1 OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN .................................................................................... 9
2 REFERENCIAS NORMATIVAS .................................................................................................. 9
3 ТÉRMINOS Y DEFINICIONES .................................................................................................... 9
4 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ........................................................................................... 10
5 PROCESO DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO .................................................................. 11
6 INDICADORES DE DESEMPEÑO ............................................................................................ 17
7 INTEGRACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO DE LA SST EN LOS PROCESOS
DE NEGOCIO ............................................................................................................................ 24
8 SEGUIMIENTO, MEDICIÓN, ANÁLISIS Y EVALUACIÓN ....................................................... 25
9 COMUNICACIÓN ...................................................................................................................... 27
10 ACTUAR SOBRE LOS RESULTADOS..................................................................................... 28
11 REVISAR LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO ....................................... 28
12 CORRESPONDENCIA .............................................................................................................. 29
ANEXO A (INFORMATIVO) EJEMPLOS DE EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO .......................... 30
BIBLIOGRAFÍA.................................................................................................................................. 43
IV
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
PRÓLOGO INTERNACIONAL
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
VI
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
PRÓLOGO NACIONAL
El Instituto de Normas Técnicas de Costa Rica, INTECO, es el Ente Nacional de Normalización,
según la Ley N° 8279 del año 2002. Organización de carácter privado, sin ánimo de lucro, cuya
Misión es “desarrollar la normalización del país con el soporte de los servicios de evaluación de la
conformidad y productos relacionados a nivel nacional e internacional, con un equipo humano
competente, con credibilidad e independencia”. Colabora con el sector gubernamental y apoya al
sector privado del país, para lograr ventajas competitivas en los mercados interno y externo.
La representación de todos los sectores involucrados en el proceso de Normalización Técnica está
garantizada por los Comités Técnicos y el periodo de Consulta Pública, este último caracterizado por
la participación del público en general.
Esta norma ha sido desarrollada en cumplimiento de los requisitos de nivel 1 y nivel 2 del Standards
Council of Canada (SCC).
Esta norma INTE/ISO 45004:2024 fue aprobada por INTECO en la fecha del 2024-10-07.
Esta norma está sujeta a ser actualizada permanentemente con el objeto de que responda en todo
momento a las necesidades y exigencias actuales.
A continuación, se mencionan las organizaciones que colaboraron en el estudio de esta norma a
través de su participación en el Comité Técnico Nacional CTN 31 SC 06, Sistemas de Gestión en
Seguridad y Salud en el Trabajo (SST).
Participante Organización
Erick Ulloa Chaverri
Consejo de Salud Ocupacional (CSO)
Elizabeth Chinchilla
Mónica Durán Luna Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
Andrea García
Instituto Nacional de Seguros (INS)
Guillermo Gómez
Nerea Olabarrieta Barquero Rae Ingenieros
Comisión Nacional de Encargados de Salud
Jesús Sánchez
Ocupacional de Constructoras (CONASOC)
Myriam Zamora Hidalgo Seguridad Ocupacional Integral (SOI)
Luis Alberto Fonseca Segura Consultoría Integral en Salud y Medio Ambiente
Bernardo Carvajal Molina (CISMA)
José Rolando Arroyo QCS
Rodolfo E. Rhoden Jiménez Soluciones Efectivas SEA S.A.
Gabriela Román Méndez CEGESTI
Carlos Mora Universidad Técnica Nacional (UTN)
Freddy Brenes Azofeifa Universidad de Costa Rica (UCR)
VII
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
0 INTRODUCCIÓN
El propósito de este documento es ayudar a las organizaciones a dar seguimiento, medir, analizar y
evaluar eficazmente el desempeño de la seguridad y salud en el trabajo (SST).
La evaluación del desempeño de la SST incluye los procesos que la organización utiliza para evaluar
la idoneidad de las actividades que se espera que logren los resultados previstos. Normalmente, el
desempeño de la SST se evalúa mediante el uso de una combinación de procesos y fuentes de
información, como investigaciones de incidentes, inspecciones, auditorías, indicadores cualitativos y
cuantitativos, encuestas de cultura y entrevistas.
Este documento proporciona orientación sobre los procesos de evaluación del desempeño,
incluyendo:
Este documento puede ser utilizado por organizaciones de todo tipo, independientemente de si han
implementado un sistema formal de gestión de SST (ver ISO 45001 e ISO 45002).
Este documento proporciona ejemplos que demuestran cómo evaluar el desempeño para impulsar
la mejora continua y apoyar a la organización en el logro de los resultados previstos.
Dado que cada organización es única y los resultados previstos varían, no existe un conjunto
normalizado de procesos de evaluación del desempeño o un conjunto de indicadores que satisfagan
las necesidades de todas las organizaciones. Por lo tanto, cada organización tiene que identificar
procesos e indicadores de evaluación del desempeño que se adapten a sus necesidades.
La evaluación eficaz del desempeño puede ayudar a la organización a demostrar la mejora continua
y, por lo tanto, es posible que deba ajustarse cuando cambie el desempeño de la organización. La
eficacia es el resultado de seleccionar los procesos adecuados de evaluación del desempeño e
implementarlos adecuadamente. Cuando los procesos de evaluación del desempeño se utilizan de
manera inapropiada (por ejemplo, de una manera que se percibe que culpabiliza a las personas por
las deficiencias del sistema), pueden producir consecuencias no previstas. Las más comunes de
estas consecuencias se analizan en este documento.
Este documento está diseñado para complementar la Norma ISO 45001 proporcionando enfoques
de evaluación del desempeño que se alinean con los requisitos de esa norma. Este documento
puede ser utilizado de forma independiente, por cualquier organización, para mejorar el desempeño
de la SST.
VIII
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Este documento es aplicable a todas las organizaciones, independientemente del tipo, sector
industrial, nivel de riesgo, tamaño o ubicación. Se puede utilizar de forma independiente o como
parte de los sistemas de gestión de la SST, incluidos los basados en la Norma INTE/ISO 45001, u
otras normas o directrices.
Nota nacional. Cuando en este documento se utiliza el término "trabajador" se refiere a “persona trabajadora”.
2 REFERENCIAS NORMATIVAS
En el texto se hace referencia a los siguientes documentos de manera que parte o la totalidad de su
contenido constituyen requisitos de este documento. Para las referencias con fecha, solo se aplica
la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluida cualquier
modificación de esta).
3 ТÉRMINOS Y DEFINICIONES
Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones incluidos en la Norma
INTE/ISO 45001 además de los siguientes.
La ISO e IEC mantienen bases de datos terminológicas para su utilización en normalización en las
siguientes direcciones:
3.1 medición:
Nota 1 a la entrada: La medición puede estar relacionada con la gestión de actividades, procesos, productos,
servicios, sistemas u organizaciones.
9 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
3.2 indicador:
variable que puede ser medida o descrita, representando el estado o una característica de las
operaciones, procesos, gestión y condiciones o resultados
Nota 1 a la entrada: Los indicadores son generalmente medibles y pueden ser cuantitativos o cualitativos.
Nota 2 a la entrada: Los indicadores reactivos (lagging) se relacionan con el desempeño en el pasado.
Nota 3 a la entrada: Los indicadores proactivos (leading) se relacionan con factores que pueden influir en el
desempeño en el futuro.
Nota 5 a la entrada: A veces se hace referencia a los indicadores significativos utilizados para dirigir la toma
de decisiones por parte de la alta dirección como "indicadores clave de desempeño (KPI)".
4.1 Generalidades
La organización debería tener en cuenta que existen muchas fuentes de información que pueden
servir de entrada para la evaluación del desempeño (véase 5.3). La organización debería considerar
el uso de una variedad de fuentes de información como entradas para lograr una evaluación más
completa, ya que una sola fuente utilizada de forma aislada puede conducir a una evaluación
incompleta o inexacta.
El Capítulo A.3 proporciona ejemplos de procesos que pueden ayudar a lograr los resultados
previstos.
La evaluación del desempeño es esencial para asegurar una gestión eficaz del desempeño de la
SST y para contribuir a la eficacia de los procesos de toma de decisiones de la organización.
10 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
5.1 Generalidades
EJEMPLO. Es una suposición errónea común que los incidentes siempre son causados por un
comportamiento inseguro por parte de los trabajadores. Del mismo modo, a menudo se asume
erróneamente que una baja tasa de incidentes siempre significa que el lugar de trabajo es seguro.
d) la cultura organizacional que influye en los comportamientos que afectan a la SST (por
ejemplo, se fomenta y apoya informar incidentes o cuestiones de SST, sin temor a
represalias);
e) interdependencias dentro del sistema (por ejemplo, la eficacia de las inspecciones puede
depender del tiempo disponible, de la formación de los inspectores y de la disposición de los
trabajadores a informar de los problemas a los inspectores);
f) procesos de la organización que pueden afectar el desempeño de la SST.
Nota. En el Capítulo A.1 se proporcionan ejemplos de procesos que pueden afectar el desempeño de la SST.
La organización debería aplicar procesos específicos de evaluación del desempeño para determinar
si se están logrando los resultados previstos. La organización debería tener en cuenta los tipos de
actividades que se llevan a cabo al considerar la frecuencia y la naturaleza de los procesos de
evaluación del desempeño.
La organización debería:
11 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
5.3.1 Generalidades
La organización debería determinar las fuentes de información y las herramientas de evaluación del
desempeño más efectivas para evaluar si se están logrando los resultados previstos. Esta actividad
debería incluir la consulta a los trabajadores o a los representantes de los trabajadores.
La organización debería considerar los procesos de SST, tales como la formación, las evaluaciones
de riesgos, la seguridad de los contratistas y la gestión del cambio, o la información adquirida a partir
de incidentes como
Los apartados 5.3.2 a 5.3.12 proporcionan una lista de las fuentes de información y herramientas
más comunes; sin embargo, la lista no es exhaustiva. La organización debería tener en cuenta que
existen muchas fuentes de información que pueden servir de entrada para la evaluación del
desempeño (véase 5.3). Estas fuentes de información pueden incluir actividades y procesos de
negocio no relacionados con la SST.
5.3.2 Inspecciones
12 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería comparar las exposiciones con los criterios de SST establecidos y
determinar si se exceden los niveles.
La organización debería utilizar programas de vigilancia de la salud para identificar signos o síntomas
de deterioro de la salud.
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería tener en cuenta que pueden pasar meses o años antes de que los efectos
negativos de la exposición se traduzcan en síntomas de deterioro de la salud. La organización
debería combinar los datos de la vigilancia de la salud y las evaluaciones de la exposición. La
organización puede tener en cuenta información adicional resultante de la información de los
trabajadores, incluidos los grupos vulnerables (por ejemplo, mujeres embarazadas, trabajadores
discapacitados) y las encuestas para evaluar la eficacia de los controles e identificar oportunidades
de mejora.
La organización puede utilizar grupos de discusión de corta duración para desarrollar actividades
como la identificación de oportunidades de mejora del desempeño de la SST, averiguar cómo se
realiza una tarea o para explorar las causas subyacentes de los fallos en los procesos, como por qué
los trabajadores son reacios a informar un incidente. La organización debería asegurarse de que el
grupo de discusión se constituya de manera imparcial y que los trabajadores involucrados se sientan
cómodos para compartir información.
EJEMPLO. Los grupos de discusión se pueden utilizar cuando una organización no entiende los
resultados de una encuesta de cultura organizacional y quiere averiguar por qué los trabajadores
respondieron de determinada manera.
5.3.7 Encuestas
La organización debería considerar el uso de encuestas para adquirir información sobre aspectos
como la cultura organizacional, la evaluación del desempeño de la SST en relación con los aspectos
internos y externos, las necesidades de las partes interesadas, el entorno de trabajo, la salud y el
bienestar, o la percepción de la eficacia de los procesos y controles.
Las encuestas pueden integrarse en otras encuestas ya existentes a los empleados y realizarse a
diferentes niveles de la organización y con las partes interesadas pertinentes, según el tema de la
encuesta.
14 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería considerar el uso de encuestas anónimas, cuando sea apropiado (por
ejemplo, para temas potencialmente delicados como el entorno de trabajo, la seguridad y salud
psicológicas, los factores psicosociales, el liderazgo efectivo o las prácticas de trabajo
potencialmente inseguras).
Nota. Las encuestas pueden ser útiles para cuantificar los problemas o aclarar si las preocupaciones se limitan
a un pequeño número de trabajadores o son más generales. También pueden proporcionar indicadores
cualitativos o información si incluyen preguntas abiertas en las que las personas que respondan puedan aportar
sus puntos de vista.
5.3.8 Entrevistas
La organización debería considerar el uso de entrevistas formales e informales con los trabajadores
a todos los niveles para recopilar información sobre los peligros, la eficacia de los controles, el
desempeño del sistema de gestión o de los procesos de negocio, los síntomas adversos para la
salud, las experiencias recientes, cómo se sienten los trabajadores, sus preocupaciones e ideas para
mejorar. La organización debería proporcionar a los entrevistadores la formación y las herramientas
adecuadas.
La organización debería considerar el rol que puede desempeñar el seguimiento de las lesiones y el
deterioro de la salud en la evaluación del desempeño.
Si hay un número muy bajo de lesiones y enfermedades, la organización debería considerar si esto
se debe a la renuencia a informar, a la falta de conocimiento de cómo informar o por qué se debería
informar algo. Este es un ejemplo de por qué es importante utilizar múltiples fuentes de información
de evaluación del desempeño para apoyar o contradecir los resultados.
15 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería hacer un seguimiento de los problemas de salud ocupacional que causan
que los trabajadores se ausenten del trabajo y establecer procesos para dar seguimiento a los casos
de trabajadores que vienen a trabajar cuando no se encuentran bien o no son aptos para trabajar.
La organización puede analizar estos datos de varias maneras, dependiendo de la información que
necesite (por ejemplo, por departamento, tipo de lesión o deterioro de la salud, parte del cuerpo,
clasificación del trabajo, tipo de actividad, hora del día en que ocurre un incidente).
5.3.11 Auditorías
La organización puede utilizar los resultados de las auditorías internas y externas como elementos
de entrada para la evaluación del desempeño a fin de identificar deficiencias en los procesos y
sistemas, identificar oportunidades de mejora y como base para los indicadores.
La revisión por la dirección forma parte de los procesos de evaluación del desempeño.
La organización debería utilizar la revisión por la dirección como una fuente clave de información
para la evaluación del desempeño, a fin de determinar el grado en que está logrando los resultados
previstos y las mejoras que puedan ser necesarias.
16 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
6 INDICADORES DE DESEMPEÑO
6.1 Generalidades
La organización debería utilizar indicadores de desempeño para medir o describir el estado o una
característica de las operaciones, los procesos, la gestión y las condiciones o resultados.
Los indicadores pueden demostrar que el nivel de desempeño ha mejorado, se ha mantenido igual
o se ha deteriorado. Si es necesario, la organización debería establecer un plan de acción para
asegurar que se logre el resultado previsto. Los indicadores pueden medir el progreso del plan de
acción encaminado a alcanzar el resultado previsto.
La organización debería basar su proceso de evaluación del desempeño en los resultados previstos,
de acuerdo con su política de SST.
Cuando sea posible, los resultados previstos deberían definirse claramente para determinar si el
nivel de desempeño es aceptable. La organización debería definir los roles y responsabilidades de
quienes tienen responsabilidades de evaluación del desempeño para evitar brechas y
superposiciones. Dichos roles deberían comunicarse a las partes interesadas pertinentes.
La organización debería dar seguimiento al grado en que el proceso de evaluación del desempeño
de la SST satisface las necesidades y expectativas de las partes interesadas (por ejemplo,
autoridades reguladoras, gerentes y otros trabajadores pertinentes, contratistas).
La organización puede utilizar una variedad de indicadores que van desde indicadores reconocidos
globalmente, que permiten hacer comparaciones con otras organizaciones, hasta otros más
específicos que se relacionan con el contexto de la organización.
EJEMPLO En una gran empresa multinacional, para promover una cultura que apoye la SST,
se mantuvieron varios grupos de discusión en cada región con partes interesadas internas (recursos
humanos, trabajadores, mantenimiento, etc.) para identificar procesos o actividades específicos que
requieren seguimiento y seleccionar indicadores adecuados. Esto brindó una buena oportunidad
para alinear los indicadores con los diferentes departamentos y con los resultados previstos.
17 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
a) significativos, medibles, alineados con la política de SST y pertinentes para los resultados
previstos por la organización;
b) relacionados ya sea con información que ya está disponible o con información que puede
obtenerse si aún no está disponible;
c) reactivos a los cambios en las características que se están midiendo, de modo que la
organización pueda actuar rápidamente;
d) verificables (es decir, los resultados pueden ser comprobados);
e) comparables (es decir, permitir la comparación de los resultados con otros resultados
obtenidos utilizando los mismos criterios, por ejemplo, estudios comparativos);
f) capaces de medir tanto los cambios a corto como a largo plazo, medidos con la frecuencia
que sea necesaria.
La organización debería asegurarse de que los indicadores elegidos sean comprensibles a nivel
operativo y se comuniquen a las partes interesadas pertinentes.
La organización debería utilizar indicadores específicos para las diferentes funciones y procesos de
SST, y debería asegurarse de que estos diferentes indicadores sean compatibles y coherentes.
Las organizaciones con varios centros de trabajo o que operan en diferentes áreas geográficas
deberían considerar la necesidad de adaptar los indicadores para reflejar las diferencias en el
contexto local, teniendo en cuenta al mismo tiempo los beneficios de que los indicadores sean
similares para permitir comparaciones y agrupaciones entre ubicaciones.
18 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería tener en cuenta que los indicadores no siempre proporcionan la información
requerida ni permanecen válidos durante mucho tiempo. A medida que cambia el contexto de la
organización (por ejemplo, cambios en los procesos, requisitos legales, conocimiento sobre los
peligros), los indicadores pueden dejar de ser pertinentes y otros pueden requerir desarrollo. La
organización debería ser consciente de que, después de algún tiempo, los indicadores pueden no
medir con precisión el desempeño o pueden causar consecuencias no previstas, como insuficiencia
de información, tergiversación o distorsión de los datos. Para evitar que esto suceda, la organización
debería revisar periódicamente los indicadores para confirmar que siguen siendo válidos y
modificarlos para que sigan siendo pertinentes si es necesario (véase el Capítulo 11).
En la Tabla 2 se ofrecen ejemplos de cómo pueden evolucionar los indicadores a medida que madura
el proceso de evaluación del desempeño.
Nota. Una combinación de indicadores iniciales, en desarrollo y maduros puede ser pertinente y utilizada por
una organización al mismo tiempo para diferentes aspectos de la evaluación del desempeño de la SST.
19 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
6.5.1 Generalidades
Medir el número de personas formadas, o el número de auditorías realizadas, tiene un valor limitado
a menos que la organización también mida la eficacia de estas actividades y confirme que conducen
a mejores resultados de SST.
Al considerar las lesiones y el deterioro de la salud, la organización debería ser consciente de que
una variedad de factores diferentes puede influir en si un incidente determinado resulta en ausencia
del trabajo. Estos factores incluyen circunstancias personales, sistemas de compensación para los
trabajadores y la eficacia de las estrategias de retorno al trabajo dentro de la organización. Esto
puede dar lugar a que las lesiones del mismo tipo y del mismo nivel de gravedad se registren de
manera diferente dentro y entre diferentes organizaciones.
La organización debería considerar basar las tasas de incidencia y frecuencia en una variedad de
criterios, tales como:
20 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Las tasas de lesiones y deterioro de la salud no siempre sirven como una medida de la eficacia de
los controles de riesgos elevados destinados a prevenir incidentes menos frecuentes y
potencialmente más graves. La organización debería evaluar específicamente la eficacia de los
controles para prevenir incidentes más graves.
Los indicadores se conocen por varios términos en diferentes sectores y, si bien existen distinciones,
se pueden agrupar de manera general en indicadores que:
– miden las acciones emprendidas para influir en el desempeño futuro y darse cuenta de las
oportunidades (indicadores proactivos);
– miden los resultados y acontecimientos pasados (indicadores reactivos).
Nota. Mantener información documentada sobre el desempeño pasado, como la que proporcionan los
indicadores cuantitativos reactivos, a menudo es un requisito legal.
21 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería tener en cuenta que los indicadores y la forma en que se utilizan pueden
producir consecuencias no previstas tanto positivas como negativas. La organización debería
considerar tanto los indicadores existentes como los propuestos, y evaluar cómo la organización se
adaptará o responderá al indicador y cómo estas adaptaciones pueden tener consecuencias no
previstas.
La organización debería identificar los factores que tienen el potencial de disuadir a los trabajadores
de informar incidentes, peligros, riesgos u otras situaciones, ya que existe la posibilidad de que el
informar pueda conllevar consecuencias negativas para un individuo o para varias personas,
incluidos los trabajadores.
La organización debería tener en cuenta que tanto la insuficiencia como el exceso de información, u
otros tipos de información inexacta, pueden conducir a resultados engañosos de los indicadores y
pueden socavar la capacidad de la organización para gestionar la SST. Esos factores pueden
socavar la eficacia de los procesos de evaluación del desempeño.
La información documentada para respaldar la evaluación del desempeño debería ceñirse al mínimo
necesario para la organización. El exceso de información documentada puede producir una
sobrecarga innecesaria de trabajo para los usuarios.
La organización debería tener en cuenta que pueden surgir consecuencias no previstas derivadas
de la forma en que se elige, define o utiliza el indicador.
22 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
EJEMPLO 2 Una empresa de servicios estableció un indicador para medir el tiempo que tarda el
personal del equipo de fugas de gas en llegar al lugar de la fuga. La intención era determinar si los
centros de servicio estaban correctamente ubicados cerca de los clientes y si el personal era
suficiente. El indicador tuvo la consecuencia no prevista de alentar a los miembros de los equipos a
conducir su camión a alta velocidad hacia el centro de trabajo, incrementando el riesgo para ellos y
para el público. Reconociendo el efecto no previsto e indeseable, la organización dejó de utilizar el
indicador e implementó un proceso independiente para examinar periódicamente la necesidad de
establecer nuevos centros de servicios o proporcionar trabajadores adicionales.
23 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización puede considerar el uso de estudios comparativos como parte de sus actividades
de evaluación del desempeño. El estudio comparativo permite la comparación entre diferentes
organizaciones. La organización debería considerar si el estudio comparativo es útil para comparar
resultados e identificar oportunidades para mejorar los procesos de evaluación del desempeño. El
estudio comparativo puede ser interno (por ejemplo, otros departamentos o sitios) o externo (por
ejemplo, otras organizaciones o sectores).
La organización debería tener en cuenta las diferencias en el contexto (por ejemplo, es poco probable
que algunos procesos de evaluación del desempeño utilizados en una oficina pequeña sean eficaces
en una fábrica) y reconocer que éstos pueden limitar el valor del estudio comparativo. La
organización debería tener en cuenta que es probable que los procesos de evaluación del
desempeño y su eficacia varíen de una organización a otra.
La mejora del desempeño de la SST también se puede utilizar para ayudar a evaluar el desempeño
de otros procesos de negocio e impulsar su mejora. Por ejemplo, la evaluación del desempeño que
identifica peligros ergonómicos puede mejorar la calidad, la productividad y el proceso de entrega de
productos y servicios.
Siempre que sea posible, la organización debería integrar los procesos de seguimiento de la SST en
los procesos de negocio e incorporarlos a los sistemas de negocio.
24 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Nota 1. Es probable que algunos procesos de seguimiento y medición en la organización sean comunes entre
la SST y otras actividades.
Nota 2. Las organizaciones con sistemas de gestión que cumplen los requisitos de más de una norma ISO de
sistemas de gestión pueden integrar fácilmente procesos que son comunes a todas las normas.
8.1 Generalidades
Si la organización realiza un trabajo de alto riesgo o un trabajo no rutinario, puede dar seguimiento,
medir, analizar y evaluar las actividades antes, durante y después del trabajo, para obtener
información sobre el desempeño en cada etapa de la actividad. Si la organización realiza un trabajo
de menor riesgo o tiene procesos que es poco probable que varíen en gran medida, el seguimiento
puede ser menos frecuente.
8.2 Incertidumbre
La organización debería tener en cuenta los factores que pueden introducir incertidumbre y afectar
los resultados de la evaluación del desempeño. Los factores incluyen:
a) contexto de la organización;
b) precisión del método de medición;
c) exactitud de los equipos de seguimiento y medición utilizados;
d) competencia del observador o entrevistador;
e) variabilidad inherente del proceso o la característica que se mide;
f) fiabilidad de los datos facilitados por terceros;
g) fiabilidad de la información (por ejemplo, los bajos niveles de informes de incidentes pueden
deberse al temor a las represalias);
h) si existe o no un umbral alto para informar (por ejemplo, informar sólo de derrames de
productos químicos de gran volumen), que pueda dar una impresión engañosa sobre el
desempeño;
i) interpretación de los datos.
25 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
La organización debería determinar el estado de sus sistemas, procesos y actividades a través del
seguimiento y medición periódicos, según corresponda. La organización debería identificar los
procesos que son críticos para lograr los resultados previstos a los que se debería dar seguimiento
y medir.
La organización debería asegurarse de que los equipos de seguimiento y medición estén verificados
o calibrados, con respecto a patrones de medición trazables a patrones nacionales o internacionales
siempre que sea posible.
8.4 Analizar
El análisis es el proceso de examinar datos para establecer relaciones, patrones y tendencias. Por
lo general, los resultados del seguimiento y la medición no pueden interpretarse directamente. La
organización debería procesar los datos para calcular el valor del indicador. Por lo general, esto
implica la aplicación de técnicas estadísticas, como la determinación de un promedio y la variabilidad
de un conjunto de valores, una tasa de aparición o la elaboración de un diagrama lineal, de barras o
circular para mostrar tendencias.
El análisis también puede producir información cualitativa. El proceso utiliza metodologías lógicas
para proporcionar conclusiones a partir del seguimiento. Por ejemplo, el seguimiento de las
reuniones de seguridad y salud puede producir una lista de quejas o hechos que se pueden analizar
para extraer las causas ocultas de los incidentes e ideas de mejora.
8.5 Evaluar
Después del análisis (véase 8.4), la organización debería comparar los resultados del proceso de
evaluación del desempeño o el valor numérico de un indicador con los resultados previstos. Los
resultados previstos pueden ser un valor establecido por la organización, un requisito legal u otro
requisito, o los resultados de un proceso.
26 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
En algunos casos, no hay valores previstos ni requisitos y la evaluación del desempeño se orienta,
por ejemplo, por una tendencia, cuasi accidentes, gestión del cambio o sugerencias de los
trabajadores.
Nota. Muchas organizaciones muestran un resumen de los indicadores de SST en su intranet para dar
seguimiento y promover la mejora del desempeño de la SST.
EJEMPLO La fundición del ejemplo proporcionado en el apartado 8.4 implementó los siguientes
pasos como parte de la evaluación. La organización:
– comparó la concentración media calculada para cada trabajador con el requisito establecido
y conservó la información documentada pertinente;
– utilizó la comparación para determinar si los controles eran eficaces y si deberían
implementarse controles adicionales (por ejemplo, si se necesita ventilación adicional o si es
necesario mejorar las tareas);
– incluyó todos los hallazgos en el plan de mejora de la SST.
9 COMUNICACIÓN
Los resultados de la evaluación del desempeño deberían ser comunicados internamente a los
trabajadores y externamente a otras partes interesadas, de acuerdo con cualquier plan de
comunicación de SST existente desarrollado por la organización, y teniendo en cuenta los requisitos
legales y otros requisitos.
La comunicación de los resultados de la evaluación del desempeño debería actualizarse durante las
actividades de SST, tales como las sesiones informativas sobre seguridad, las reuniones periódicas
de seguridad y salud, y las revisiones por parte de la dirección.
– los destinatarios:
– los trabajadores de la empresa (incluidos los trabajadores temporales y los trabajadores a
tiempo parcial);
– los trabajadores de otras organizaciones que trabajen habitualmente en las instalaciones (es
decir, limpieza, mantenimiento, servicios externos de tecnología de la información);
– los canales de comunicación:
– sitio web interno;
– reuniones internas, dirigidas por mandos intermedios, con la participación de la alta
dirección;
– el contenido:
– resultados previstos (descripción de los objetivos fijados para el período);
– resultados de SST, en términos de los indicadores asignados a cada objetivo (resultado
previsto);
27 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
– las tendencias de los indicadores de SST durante los tres últimos años;
– indicadores de participación que se utilizan para orientar los esfuerzos encaminados a
aumentar el involucramiento de los trabajadores;
– resumen de las acciones de comunicación externa;
– objetivos y planes de SST para el próximo año.
– designar a un miembro de la alta dirección para asegurar que las mejoras se acuerden y se
implementen a su debido tiempo;
– asegurar que los trabajadores con roles de compras estén involucrados en la determinación
de los criterios para futuras compras de vehículos;
– implementar la conducción de consultas específicas y la participación de los trabajadores
para asegurar que se están adoptando medidas para reforzar el compromiso general de la
organización con la salud, la seguridad y el bienestar de los trabajadores.
La revisión de los procesos de evaluación del desempeño puede ser desencadenada por varios
factores internos o externos.
28 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Se puede llevar a cabo una revisión de los procesos de evaluación del desempeño durante, por
ejemplo:
La organización debería tomar medidas para abordar las cuestiones identificadas durante la revisión
del proceso de evaluación del desempeño.
12 CORRESPONDENCIA
Esta norma nacional es idéntica (IDT) con la norma internacional ISO 45004:2024 “Occupational
health and safety management — Guidelines on performance evaluation.”.
29 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
ANEXO A (INFORMATIVO)
A.1 Ejemplos de procesos y actividades que pueden requerir una evaluación del
desempeño e impactar en el desempeño de la SST
Algunos ejemplos de procesos a los que se puede dar seguimiento y medir para analizar y evaluar
el desempeño de la SST incluyen:
Otros procesos de negocio que influyen en el desempeño de la SST a los que se puede dar
seguimiento, medir, analizar y evaluar.
30 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
31 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
32 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
33 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
34 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Tabla A.2 — Ejemplos de evaluación del desempeño de los procesos para alcanzar los
resultados previstos
35 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
36 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Nota. La metodología descrita está en línea con la directriz alemana VDI 4056 de la Asociación de Ingenieros
Alemanes VDI (Verein Deustcher Ingenieure e.V.). Para más detalles, véase la Referencia [3].
Una compañía energética global con sede en Alemania decide introducir indicadores proactivos para
la evaluación de madurez relacionada con la SST. El objetivo es evaluar la eficacia de sus
actividades de SST que no se basen en accidentes, ya que se refieren al pasado. El objetivo general
de la empresa es no perjudicar a los trabajadores.
La idea fundamental es fomentar que las unidades organizativas hagan suya la seguridad y salud.
Por lo tanto, la evaluación de madurez es llevada a cabo por los equipos de gestión del sitio
responsables de las respectivas unidades organizativas (por ejemplo, plantas, sitios,
departamentos). El propio equipo directivo decide sobre los resultados de la evaluación con respecto
a las fortalezas y debilidades. Este enfoque es diferente al de una auditoría, en la que el auditor
decide qué está bien o mal. La autoevaluación acelera el proceso de autoconocimiento y se basa en
la confianza. Además, los resultados de la evaluación gozan de una alta aceptación, ya que han sido
conseguidos por el propio equipo directivo, que luego hace un seguimiento de estos.
A.4.2.1 Indicador
Los indicadores son las esferas de actividad del sistema de gestión de la SST. La compañía ha
identificado una lista de áreas como factores de éxito para el desempeño de la SST. Estos son:
liderazgo, estrategia, organización, trabajadores y alianzas.
37 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
A.4.2.2 Parámetro
Los parámetros son los ítems que se engloban y que desarrollan cada una de las áreas de gestión
de la SST o esferas de actividad. En la Figura A.2 se describe este esquema.
Para poder analizar el nivel de desempeño de cada característica, es necesario crear referencias
que determinen las expectativas que tiene la empresa con respecto al nivel de desempeño para cada
parámetro. Estas referencias están relacionadas con las fases del ciclo planificar, hacer, verificar,
actuar (PDCA, por sus siglas en inglés).
Nota. Se omite "actuar", ya que para llegar a un nivel de madurez superior es inherente actuar sobre la calidad
del proceso respectivo.
38 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Las métricas se basan en los niveles de madurez, como se muestra en la Figura A.4. Se definen
mediante las respuestas a un cuestionario (criterios de evaluación) y alimentando el promedio de un
indicador.
39 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
40 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Basándose en los indicadores de SST, tales como el liderazgo, la estrategia, la organización, los
trabajadores y las alianzas, se definen las características correspondientes de los indicadores, con
tres o cuatro características para cada indicador. Estas características se utilizan para diseñar un
cuestionario. El cuestionario está hecho a medida y establece las expectativas con respecto al
desempeño de la SST de la organización. Se puede ajustar para reflejar los programas existentes
de SST.
El equipo directivo respectivo organiza un taller en el que participan el director del sitio,
mantenimiento y otras funciones de gestión, los expertos en seguridad y los representantes de los
trabajadores. El objetivo del taller es revisar el cuestionario y proporcionar las respuestas. Como
resultado de las diferentes perspectivas sobre los temas y sobre la definición del nivel de madurez,
se espera que el debate genere conciencia sobre cada tema. Para ayudar a los participantes a
responder al cuestionario, los recorridos por el taller y por cada lugar de trabajo pueden agregar
valor. Para apoyar el taller de manera constructiva y ayudar a encontrar resultados comparables, se
asignan los siguientes roles:
a) Moderador: Una persona experimentada que guía a los participantes durante el taller y
mantiene encauzados el debate y el marco temporal.
b) Retador: Una persona experimentada que conoce el sitio/organización local y ayuda a
evaluar las respuestas para encontrar el nivel de madurez adecuado desafiando las
respuestas del equipo directivo.
c) Secretaría: Persona que se asegura de que se proporcione documentación sobre los
resultados de los talleres (por ejemplo, respuestas, niveles de madurez, buenas prácticas,
áreas de mejora).
La organización utiliza niveles de madurez basados en criterios predeterminados para valorar los
parámetros de los indicadores. Los niveles de madurez se describen de la siguiente manera:
41 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
Para cada una de las respuestas del cuestionario se define un nivel de madurez. La suma de los
valores correspondientes a las respuestas a un parámetro dividida por el número de preguntas da
como resultado un KPI promedio para el parámetro correspondiente.
Este resultado alimenta un informe que permite identificar fácilmente las fortalezas y debilidades
como un KPI resumen para los indicadores. Esto puede estar en un formato gráfico de tela de araña,
como se muestra en la Figura A.5.
La metodología descrita está en línea con la directriz alemana VDI 4056[3] de la Asociación Alemana
de Ingenieros VDI (Verein Deutscher Ingenieure e.V.).
42 | 43
© INTECO 2024
INTE/ISO 45004:2024
BIBLIOGRAFÍA
[2] ISO 45002, Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo — Directrices generales
para la implementación de la Norma ISO 45001:2018
[3] VDI 4056, OH&S leading indicators — Self-assessment system with maturity model for
managing and improving occupational safety and health based on parameters and indicators
Lecturas complementarias
[4] International Social Security Association. Vision Zero Proactive Leading Indicators – A guide
to measure and manage safety, health and wellbeing at work. Geneva: ISSA, 2000. Available
from: https://visionzero.global/sites/default/files/2021-04/2-VZ_Indicators092020.pdf
[5] American Industrial Hygiene Association and Center for Safety and Health Sustainability. Best
Practice Guide for Leading Health Metrics in Occupational Health and Safety Programs. Falls
Church: AIHA, 2020
[6] Global Reporting Initiative. GRI 403: Occupational health and safety 2018. Amsterdam: GRI,
2018. Disponible en: https://www.globalreporting.org/standards/media/1910/gri-403-
occupational-health-and-safety-2018.pdf
43 | 43
© INTECO 2024