0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Radiación Térmica - Hoja de Actividades - Modificado - 4

Secuencia didáctica

Cargado por

david91156517
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas10 páginas

Radiación Térmica - Hoja de Actividades - Modificado - 4

Secuencia didáctica

Cargado por

david91156517
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

Radiación térmica

Tema: Radiación térmica de cuerpo negro

Simulación PhET Espectro de radiación del Cuerpo Negro


(nombre y enlace): https://phet.colorado.edu/sims/html/blackbody-spectrum/latest/bl
ackbody-spectrum_all.html?locale=es

Duración: 3 horas de clase (120 minutos)

Asignatura: Física

Grado: Tercero Bachillerato (6to. Liceal) - grupo de 23 estudiantes

Edad de los estudiantes: 16-17 años

Prerrequisitos:
Para llevar a cabo esta actividad de manera exitosa, se recomienda que los estudiantes tengan
los siguientes conocimientos previos:
● Temperatura
● Espectro electromagnético
● Longitud de onda
● Energía, potencia e intensidad
● Propiedades de las gráficas (pendiente en un punto y área bajo la curva)

Objetivos de Aprendizaje:

● Estudiar la relación entre la intensidad de la luz y la temperatura de objeto incandescente.


● Analizar la variación de la temperatura en función de la longitud de onda del pico de densidad
de potencia.
● Identificar las aplicaciones de la radiación térmica en la astronomía y en la tecnología.
Actividad pre-laboratorio Radiación térmica

Estudiante: _________________________________ Grupo: ____________________ Fecha: _________________

Responde las siguientes preguntas de forma individual.

1) Explique un par de características que permitan diferenciar la luz que emiten las brasas de una
hoguera y la luz que proviene del Sol.

2) En la siguiente figura se indican regiones del espectro electromagnético.


Enumerar los tipos de onda según las longitudes mostradas en el diagrama.

Rayos X
Ondas de radio
Microondas
Luz visible
Infrarrojo
Ultravioleta

3) Explica brevemente qué consideras que ocurre con la intensidad de la luz emitida por un objeto
incandescente si se modifica su temperatura.

4) Cuando se calienta un metal, el mismo pasa por varias etapas emitiendo luz de diferentes "colores".
¿A cuál color le corresponde mayor temperatura, el rojo o el azul? Explica tu respuesta.
5) La Tierra tiene una temperatura media de 25 °C. Entonces, ¿cómo explicas que no la vemos brillar?

6) Para la siguiente gráfica, ¿cuál de las siguientes opciones consideras correcta?

a. T1 > T2 > T3
b. T1 < T2 < T3
c. T1 = T2 = T3
d. Otra (indique cuál) _______________

7) Explica brevemente la opción que elegiste en la pregunta anterior.


Juego abierto - Exploración del simulador Radiación térmica
Actividad en grupo Fecha: ______________________

Integrantes del grupo: _____________________________________________________________________________

Objetivos de Aprendizaje:

● Estudiar la relación entre la intensidad de la luz y la temperatura de objeto incandescente.


● Analizar la variación de la temperatura en función de la longitud de onda del pico de densidad
de potencia.
● Identificar las aplicaciones de la radiación térmica en la astronomía y en la tecnología.

Explorar la simulación de PhET :


Espectro de radiación del Cuerpo Negro
Se puede acceder a la simulación a través del enlace:
https://phet.colorado.edu/es/simulations/blackbody-spectrum
o utilizando el código QR.

Definan los siguientes roles en el grupo:

Comenten tres cosas que les resultaron interesantes en la simulación.


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Citen dos cosas que no hayan entendido en la simulación.


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Comenten una posible aplicación de la simulación.


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
Interpretación de datos Radiación térmica

Comentario: La radiación de cuerpo negro es un concepto importante en la termodinámica y en la física cuántica.


Se refiere a la radiación electromagnética emitida por un cuerpo negro, que es un objeto ideal que absorbe toda
la radiación que incide sobre él y emite radiación a una temperatura constante. Ciertos objetos pueden
aproximarse a un cuerpo negro en condiciones específicas, por ejemplo, los hornos y los metales
incandescentes, las estrellas y los agujeros negros.

Respondan las siguientes preguntas utilizando el simulador.

1) Modificar el “termómetro” ubicado a la derecha de la pestaña.


Observar qué ocurre con la simulación y completar la siguiente tabla.

Comentario: Con las lupas se pueden cambiar las escalas del eje horizontal y del eje vertical.

T1=3050 K (Bombilla) T2=5800 K (Sol) T3=10000 K (Sirio)

λpico1 (mm) = ____________ λpico2 (mm) = ____________ λpico3 (mm) = ____________


Densidad pico1 (MW/m2/μm) = ________ Densidad pico2 (MW/m2/μm) = ________ Densidad pico3 (MW/m2/μm) =
_______

¿Qué cambios se observan en el simulador al obtener estos datos?

2) Al aumentar la temperatura del cuerpo negro, el pico de la curva de la Densidad de Potencia


Espectral:

a) se desplaza hacia longitudes de onda mayores.


b) no se desplaza y tiene siempre el mismo valor.
c) se desplaza hacia longitudes de onda menores.
d) siempre se ubica en la región visible del espectro.
e) es independiente de la temperatura.

3) Discutir qué significa el código B G R, que se encuentra sobre la gráfica.


4) ¿Qué informaciones se obtienen al activar las casillas “Valores del gráfico”,
“Etiquetas” e “Intensidad”?

Valores del gráfico Etiquetas Intensidad

5) Utilizando el simulador, complete la siguiente tabla

𝞴 pico (µm) T(K) Visible (si/no) Intensidad (W/m2)

1,288
1,94x107

5900

0,392
8,30x108

6) Al duplicar la temperatura, la intensidad:


a) se duplica.
b) se reduce a la mitad.
c) se vuelve cuatro veces mayor.
d) se vuelve dieciséis veces mayor.
e) no se modifica.

7) La constante de Wien, que representaremos por w, es aproximadamente w=2898μm K. Con los


datos del simulador, ¿cuál de las siguientes ecuaciones representa mejor la relación entre la
temperatura y la longitud de onda del pico de Densidad de potencia de la radiación térmica?:

a) T/𝝺pico= w b) T 𝝺pico= w c) 𝝺pico /T = w

Explicar cómo llegaron a esa conclusión:


8) La constante de Stefan-Boltzman, que representaremos por 𝝈 , es 𝝈 = 5,68x10-8 W/m2 K4.
Identificar la ecuación que representa mejor la relación entre la temperatura y la intensidad:

a) Intensidad/ T4 = 𝝈 b) Intensidad . T4 = 𝝈 c) T4 / Intensidad = 𝝈

Explicar cómo llegaron a esa conclusión:

9) Un Ingeniero de materiales necesita determinar la temperatura de un horno. Utilizando los


conceptos presentados en esta actividad, ¿qué procedimientos le recomiendan que realice?

Sus comentarios:

10) Resumiendo conceptos: Citar cuatro cosas que hayan aprendido en esta actividad. Pueden
agregar diagramas, dibujos, esquemas y capturas de pantalla.

I.

II.

III.

IV.
Luego del análisis de datos, discutiremos las respuestas entre todos.
Actividad post-laboratorio Radiación térmica

Actividad individual. Responde las siguientes preguntas sin utilizar el simulador.

Estudiante: ____________________________________________ Grupo: ______________ Fecha: ________________

1) Indique cuatro características o magnitudes que permitan diferenciar la luz que emite una lámpara
de filamento y la luz que proviene de una estrella como Sirio.

2) Si la temperatura de un objeto se triplica, la intensidad de la luz:


a) se hace 3 veces mayor.
b) disminuye en un tercio.
c) se hace 9 veces mayor.
d) aumenta 81 veces.
e) disminuye 81veces.

Explique brevemente su razonamiento.

3) Cuando se calienta un metal, el mismo pasa por varias etapas emitiendo luz de diferentes "colores".
¿A cuál color le corresponde mayor temperatura, el rojo o el azul? ¿Cuál presenta mayor intensidad?
Explica tus respuestas.

4) El cuerpo humano tiene una temperatura aproximada de 36 °C. Entonces, ¿cómo explicas que no
brillamos en esa condición?
5) ¿Qué variables físicas explican que es más peligroso exponerse a la luz del sol que a una bombilla
de filamento?

6) Sin usar el simulador, determine la


longitud de onda de pico de densidad
de potencia para las curvas indicadas
en la gráfica.

Utilice la tabla para organizar los


datos y resultados.

La constante de Wien es w=2898 μm


K y la constante de Stefan-Boltzmann
es 𝝈 = 5,68x10-8 W/m2 K4.

T (K) 𝞴 pico (µm) Visible (si/no)

3000

5000

8500

7) En la gráfica anterior, ¿cuál de las isotermas presenta mayor intensidad?


Explique su respuesta.
Para saber más…
Actividad para la clase siguiente, continuidad de este tema. Elaborar un diagrama con las
características de los modelos clásico y cuántico de la Radiación de cuerpo negro (incluir conceptos
como la catástrofe ultravioleta, la cuantización de la energía y la constante de Planck).

En la figura se muestra un modelo que puede utilizar.

Radiación del cuerpo negro

También podría gustarte