PROCEDIMIENTO PARA
TRABAJOS CERCA DE LINEA
DE ALTA TENSION.
Elaboro: Marcela Delgado Reviso: Carlos Tomayo Aprobó: Marcos Poblete
Firmar: Firmar: Firmar:
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
1- PROPOSITO
El propósito de este procedimiento es establecer las distancias de
acercamiento a la línea de alta tensión, los requerimientos de seguridad
que deben cumplirse en la realización de cualquier tipo de trabajos en la
cercanía o en la presencia de líneas de transmisión de energía eléctrica
y los requerimientos que deben tenerse en cuenta al momento de
realizar las tareas.
Evitar lesiones graves mientras se trabaja cerca de líneas de energía
eléctrica de alta tensión.
2- ALCANCE
Este procedimiento aplica a todos los trabajadores de la constructora y a
todos los subcontratos, ya sea que trabajen en áreas, internas o
externas de las instalaciones, sin excepción. Todas las empresas
deberán cumplir con este procedimiento.
3- DEFINICIONES
Análisis de Riesgo del Trabajo (ART): Proceso formal a través del cual se
definen explícitamente todas las tareas de un trabajo, analizan, evalúan
y raquean sus riesgos potenciales y la forma de controlarlos.
Análisis Seguro del Trabajo (AST): Proceso formal a través del cual se definen
explícitamente en forma segura todas las tareas de un trabajo.
Aterrizar: Es la acción de conectar físicamente a la malla de puesta a
tierra , algún equipo 0 instalación eléctrica.
Bloqueado: Equipo o instalación en la cual se ha instalado una tenaza,
tarjeta y candado(s) de identificación, para impedir su accionamiento
en forma involuntaria.
Bloquear: Es la acción de instalar tenaza, tarjeta y candado(s), en
el(los) elemento(s) de desconexión, para impedir el accionamiento de un
equipo o instalación.
Alicatas: Excavación que se realiza en forma manual para explorar y
detectar la existencia de canalizaciones eléctricas enterradas.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
Cerrar: Acción que deja a un dispositivo eléctrico con sus contactos
unidos, a objeto de permitir el paso de la corriente.
Circuito Energizado (Vivo): Es un circuito eléctrico que está
sometido a tensión. Se debe considerar a todo elemento eléctrico que
se encuentra conectado a un equipo eléctrico.
Desenergizado (Muerto): Es un circuito eléctrico que está sin tensión,
lo cual deberá ser comprobado con un elemento censor de tensión.
Conductor Aterrizado: Conductor de sistema o circuito que está
conectado físicamente a la malla de puesta a tierra.
Conductor(es)/Cable: Elemento metálico aislado o sin aislamiento que
tiene como función transportar la energía eléctrica desde un punto a
otro.
Conectado a Tierra: Conectado físicamente a la malla de puesta a tierra.
Cortocircuito: Unión casual de dos conductores entre los que existe una
diferencia de potencial.
Franja de Seguridad: Zona delimitada de exclusión, la cual se encuentra
debajo de las líneas de transmisión y distribución, y tiene limitaciones
de uso debido al riesgo asociado por entrar en contacto con partes
energizadas expuestas.
Personal Autorizado: Personal calificado que cuenta con autorización por
escrito de parte de la Compañía, para realizar alguna tarea o ingresar a
algún recinto especifico, para realizar su labor.
Personal Calificado: Personal con conocimientos y experiencia en la
construcción, mantenimiento y operación de equipos e instalaciones
eléctricas y sus riesgos asociados. Los conocimientos deberán estar
respaldados a través de documentos emitidos por organismos definidos
por la autoridad pública.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
4- RESPONSABILIDADES
Trabajadores: Todo personal que deba realizar algún trabajo en la cercanía
o en la presencia de líneas eléctricas aéreas, deberá conocer y aplicar las
disposiciones contenidas en este procedimiento. Será considerada falta grave
transgredir cualquiera de las disposiciones de este procedimiento, aun cuando el
hacerlo no haya generado siniestro alguno o no halla sido detectado por el
personal.
Residente de Obra: Velar para que el personal que realice tareas en las
proximidades de líneas de alta tensión, esté completamente entrenado y que
conozca el estándar para establecer distancias de acercamiento a líneas eléctricas
de alta tensión.
Jefe de Seguridad: Mantener las señaléticas y franja de seguridad que indican la
distancia de altura segura para que los vehículos y peatones pasen bajo las
líneas de alta tensión.
Jefe de Terreno: Presentar planificación referente a las tareas en las proximidades
de líneas de alta tensión conocer y entender el estándar para establecer distancias
de acercamiento a líneas eléctricas de alta tensión. Velar porque se respete la
franja de seguridad tanto en trabajadores como en maquinaria.
5- DESCRIPCIÓN FRANJA DE SEGURIDAD
1. Todo cruce de una línea eléctrica con camino de circulación de vehículo o equipo
debe estar señalizado a una distancia razonable, que permita al operador advertir
la presencia de ésta.
2. La señalización con la que se contara será una franja de seguridad elaborada de
madera con medidas de 1 metro de altura con doble cierre, esta estará pintada
de color rojo y contara cada 3 metros de distancia con pérticas de tubo de PVC
con una altura de 3 metros, la cual estará envuelta en una cinta reflectante para
una mejor visualización.
3. Para fortalecer la franja de seguridad se instalará un letrero, el cual dirá "Peligro
altura máxima permitida" e indicará la altura máxima de seguridad para el paso
de vehículos que puede cruzar por ese lugar. En el caso de que el vehículo
tenga una altura mayor a la indicada por el letrero, los responsables del
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
transporte deberán comunicarse con el área de prevención
de riesgos para definir la forma segura en que se harán los
trabajos.
4. Se instalará en franja de seguridad letreros informativos de línea de alta tensión.
5. Para la determinación de la altura máxima que deben tener los vehículos y
Maquinarias se deberán considerar las condiciones más desfavorables de
dilatación de los conductores. Estas se presentan cuando circula la mayor
corriente eléctrica (máxima carga) y las condiciones climáticas presentan las
más altas temperaturas.
6. El responsable de terreno deberá definir la mejor ruta para su equipo y en caso
de tener conflictos que escapen a su alcance, deberá coordinar su accionar con
la empresa mandante para definir la ruta apropiada.
7. Toda modificación a la planificación semanal entregada, deberá ser
comunicada al área de prevención de riesgos, para definir que las
condiciones de seguridad en las que se trabajaran cumplan con este
estándar.
8. Se contará con un trabajador el cual realizará control de acceso y
tendrá como propósito indicar el paso peatonal de ingreso a la obra
tanto de trabajadores como de visitas.
9. Letrero informativo de riesgo eléctrico bajo línea de alta tensión, el
cual será instalado al ingreso de la obra. Sus medidas serán de 1m x
75.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
6- PROCEDIMIENTOS Y DISTANCIAS DE ACERCAMIENTO
TRABAJOS DE EQUIPOS MÓVILES CON BRAZO ARTICULADO EN
LA CERCANÍA DE LÍNEA ELECTRICA ALTA TENSION
1- Los trabajos con grúa cerca de las líneas de alta tensión
energizadas constituyen para el operador y para el resto de los
trabajadores de la faena, una carga de responsabilidad que está
mas allá de una operación ordinaria, debido a que para manejar
una pluma se requiere una gran concentración y coordinación de
todos los que participan de estas maniobras.
2- Debido a lo anterior, la norma exige conservar espacios libres
mínimos de trabajo, para cualquier componente de la grúa o de la
carga, Esto equivale a que la distancia de acercamiento será el
mayor alcance de su pluma más la distancia mínima de seguridad
definida.
Tensión de Operación Distancia
50.000 Volt o menos 372 cm.
Entre 50.000 110.000 Volt 445 cm.
Entre 110.000 220.000 Volt 579 cm.
3- Se entiende por Equipo Móvil con Brazo Articulado, a Grúas, Palas,
Perforadoras, Camión Pluma, Cargador frontal, o todo equipo de
similares características.
4- El jefe de terreno junto a oficina técnica deberá planificar con
anticipación y deberán presentar los dibujos necesarios con las
posiciones y distancias a la línea aérea. Además, será
responsable de informarse de los niveles de tensión de las líneas
eléctricas que se encuentren involucradas en el trabajo que va a
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
realizar.
5- Las maniobras de grúas deberán hacerse siguiendo el siguiente
procedimiento:
- Operar la grúa a una velocidad más lenta de lo normal en la
cercanía de líneas eléctricas.
- Se debe marcar la ruta de seguridad en los casos en que halla
que desplazarse repetidas veces cerca o por debajo o cerca de
las líneas eléctricas.
- Se debe tener cuidado al desplazarse por terrenos desiguales
que puedan hacer que la grúa se balancee o se entrelace en las
líneas eléctricas.
- Se debe mantener a todo el personal alejado de la grúa o
maquinaria cada vez que esta se acerque a la franja de
seguridad.
- Se contará con un vigía el cual tendrá como propósito dar aviso
al operador cuando este se acerque a la franja de seguridad.
- Se debe advertir a todo el personal que trabaja en la tarea que
está absolutamente prohibido tocar la grúa, maquinaria o su
carga hasta que la persona encargada de las señales indique
que es seguro hacerlo.
- En la cabina de todo equipo de levante, se deberá disponer de
un aviso de peligro que indique que puede ocurrir una
electrocución si el operador no mantiene el espacio mínimo de
seguridad.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
7- TRABAJOS DE PERSONAS EN LA CERCANÍA DE LÍNEAS ELÉCTRICAS
AÉREAS DE TRANSMISIÓN, LINEA DE ALTA TENSION.
1- Todo trabajo que se realice dentro de la franja de Seguridad ya definida en
los planos, deberá contar con la autorización previa del área de prevención
de riesgos, quien definirá las condiciones mínimas de seguridad para la
realización de cualquier tarea.
2- En todo caso las personas que realizan trabajos cerca la franja de
seguridad, no deben permitir que ninguna parte de sus cuerpos ni ningún
objeto o herramienta móvil que estén manipulando, quede dentro de las
distancias mínimas de seguridad en el trabajo.
3- Cada trabajo que se realice cerca de la franja de seguridad se deberá
hacer respetando estrictamente la distancia de acercamiento estipuladas
en la Tabla. En el caso, que esta condición no pueda darse por razones
constructivas, para hacer este trabajo se deberá replantear la tarea hasta
encontrar una manera constructivamente segura.
Distancia en
Tensión de Operación en Volt
cm.
Hast 650 64
(
a
Sobr 650 pero sin exceder los 11.000 89
e
Sobr 11.000 pero sin exceder los 127
e 25.000
Sobr 25.000 pero sin exceder los 127
e 66.000
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
Sobr 66.000 pero sin exceder los 190
e 132.000
Sobr 132.000 pero sin exceder los 316
e 220.000
Sobr 220.000 pero sin exceder los 379
e 330.000
Sobr 330.000 505
e
8- TRANSITO DE VEHÍCULOS BAJO LÍNEAS ELÉCTRICAS
1- Todo conductor es responsable de estar informado de la altura del
vehículo que conduce, incluida la pértiga.
2- Para el caso de traslado de vehículos o grúas con pluma baja y sin carga,
se deberán respetar las distancias de la tabla siguiente:
Tensión de Operación Distancia"
50.000 Volt o menos 150 cm.
Entre 50.000 y 220.000 371 cm.
Volt.
3- Cuando se deba transitar con vehículos cuyo punto más alto del
suelo, incluida la carga y/o pértiga sea superior a los 4,6 metros,
por debajo de líneas eléctricas de alta tensión, o cuando debe
transitar cerca de la franja de seguridad el conductor, operador
o el supervisor responsable de la faena debe:
- Planificar el trabajo y el recorrido previamente.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
- El Residente de obra junto al jefe de terreno
deberán definir la mejor ruta para el equipo
y en caso de tener conflictos que escapen a su alcance,
deberá coordinar su accionar con Empresa Mandante para
definir la ruta apropiada.
- Conocer la altura de los equipos móviles en todas las
condiciones de trabajo y de desplazamiento.
- Instruir expresamente a los operadores de los equipos,
acerca de los riesgos personales y los daños que se pueden
producir en las instalaciones cuando se tiene contacto con
partes energizadas expuestas.
- Se contará con un vigía el cual tendrá como propósito dar
aviso al operador cuando este se acerque a la franja de
seguridad
- Ningún vehículo podrá transitar con pértigas flexibles, con
banderas o antenas de radio frecuencia por debajo de líneas
aéreas, sin conservar las distancias mínimas de
acercamientos a partes energizadas expuestas.
9- MOVIMIENTOS DE TIERRA CERCA DE LINEA ALTA TENSION
1- Toda estructura de una línea eléctrica aérea requiere una cierta
profundidad de enterramiento, para permanecer estable y resistir la
presión de viento ejercida sobre los conductores y el peso mismo de
estos.
2- Cuando se realizan movimientos de tierra cerca de estas instalaciones,
existe el riesgo de que por una mala maniobra que realice el operador
de la máquina, se debilite la zona que es utilizada para sostener la
estructura y sus soportes y esta se caiga hacia algún costado o quede
en una condición inestable y propensa a caer.
Para evitar esta situación no deseada, toda vez que se requiera
hacer una faena a menos de 5 metros de una estructura de una
línea eléctrica, el jefe de la faena deberá avisar a la Gerencia de
Construcción de Fluor, para que en conjunto definan la mejor
forma de hacer el trabajo.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.
EN TODOS LOS CASOS, EN EL AST DEBERÁN ESTAR TRATADOS Y
RESUELTOS LOS RIESGOS QUE SIGNIFICA REALIZAR ESTE
TRABAJO. EN ESE DOCUMENTO Y EN FORMA EXPLÍCITA, SE
DEBERÁN INDICAR LAS DISTANCIAS MÍNIMAS QUE DEBEN
RESPETARSE EN LAS INSTALACIONES ENERGIZADAS.
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS CERCA DE LINEA DE ALTA TENSION.