0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

U1 Sesión D3 PS Que Habitos de Higiene Debo Tener para Cuidar Mi Salud

hábitos de higiene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas9 páginas

U1 Sesión D3 PS Que Habitos de Higiene Debo Tener para Cuidar Mi Salud

hábitos de higiene
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

SESIÓN DE APRENDIZAJE

¿Qué hábitos de higiene debo tener para


cuidar mi salud?
I.E.

DOCENTE:

GRADO Y SECCIÓN: 2do grado FECHA:

● DATOS INFORMATIVOS:

● PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Área Competencia Desempeños Criterio de Instrument


sy evaluación o de
Capacidades evaluación

Personal Convive y 2° grado Escala de


● Reconoce
social participa valoración
democráticame los hábitos
● Describe las características de higiene
nte
culturales que distinguen a su y que debe
localidad o región (bailes, tener en el
● Delibera
comidas, vestimenta, etc.) y las aula o casa
sobre para
asuntos comparte.
cuidar su
públicos ● Participa en la elaboración de salud.
acuerdos y normas que reflejen el ● Reconoce
● Participa en buen trato entre compañeros, y
los útiles
acciones que los cumple de aseo
promueven
básicos.
el bienestar
común ●

Propósito Aprenderás a reconocer que hábitos de higiene que debes practicar en el aula y casa para
cuidar tu salud.

Evidencia Realiza el correcto lavado de manos.

Enfoque transversal Actitudes o acciones observables

Enfoque de la orientación El docente promueve espacios de buen trato y diálogo.


al bien común

● PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán en


la sesión?

Elaborar la sesión
● Cinta masking tape
Fichas de aprendizaje y ficha de evaluación
● hoja bond
● Lapiz, colores

● Imágenes

● MOMENTOS DE LA SESIÓN

Inicio Tiempo aproximado: 20

Saluda sus estudiantes y les recuerda lo trabajado lo ultima clase.


Recuerda cómo trabajaron, qué hicieron para escucharse y respetar las
opiniones de sus compañeros/as.
Luego pres presenta 3 casos: (anexo 1 )

SITUACIÓN 1 SITUACIÓN 2 SITUACIÓN 2

Acabas de llegar
del colegio y has Acabas de terminar de
Llegas a casa comer un trozo de torta
tenido clase de
después de clases, de vainilla que preparó
educación física. Tu
ves que encima de tu abuelita y te
mamá te dice que
la mesa hay una mandan a dormir. Te
irán a visitar a tu
riquísima jarra de despides de todos y
madrina, así que
limonada. ¿Qué sales de la cocina.
debes alistarte
haces?
pronto. ¿Qué ¿Qué haces?
Pide tres voluntarioshaces?
entre niñas y niños y explícales que tú leerás una
situación cotidiana y ellos deberán explicar la manera en que actuarían.

Desarrollo Tiempo aproximado: 50

Problematización

Inicia el diálogo preguntando: ¿qué piensan de la decisión que han tomado sus compañeras
y compañeros?,¿consideran que faltó alguna acción?, ¿qué hubieran hecho ustedes?, ¿era
importante la acción que les faltó?, ¿por qué?

En caso lo hayan hecho de manera correcta, guía la reflexión con las siguientes preguntas:
¿qué acciones hicieron sus compañeras y compañeros?, ¿qué piensan de su decisión?,
¿hubieran hecho lo mismo en una situación similar?, ¿es importante esa acción?, ¿por qué?
Escucha con atención sus respuestas y motiva a las y los estudiantes a participar y a
opinar sobre la participación de sus compañeras y compañeros.

Anuncia el propósito de la sesión: “En esta sesión aprenderemos acciones para estar
limpios y seguros y así evitar algunas enfermedades”.
Coméntales que estarás atenta o atento a su participación y que para esto tomarás en
cuenta los siguientes aspectos: que reconozcan, a partir de las experiencias personales, la
importancia de los hábitos de higiene como medio para prevenir las enfermedades, que
mencionen hábitos básicos necesarios de implementar en la escuela y casa , que identifiquen
que hay opiniones diferentes a las suyas y muestren respeto por ellas.
Recuérdales que tendremos en cuenta la opinión de todos los miembros del grupo, quienes
se pondrán de acuerdo.
Recuerda a los estudiantes las normas de convivencia para tenerlas en cuenta en esta
sesión.
Análisis de la información
Entrega a cada grupo una imagen en la cual se una situación en la cual haya hábitos de
higiene (anexo 12)
Indícale a los estudiantes que deben describir ¿qué está haciendo la niña o niño?, ¿es
importante?, ¿por qué?, ¿en qué momentos hay que hacerlo?
Mientras van conversando, paséate entre los grupos a fin de garantizar que todos digan su
opinión y esta sea respetada.
Una vez que acabe el tiempo, pide a un integrante de cada grupo explique las respuestas a
las que llegaron. Para ello, apóyate en las imágenes que les repartiste.
Continúa con el análisis formulando la siguiente pregunta: ¿ustedes en qué momento se…?
(Menciona cada uno de los hábitos trabajados)
Dales un momento para que te comenten y registra lo que te van diciendo.
Una vez que hayan terminado de opinar, lee sus intervenciones y, unificando las ideas
centrales, a modo de conclusión, plantea lo siguiente:
Es necesario lavarse las manos antes de consumir alimentos, después
de ir al baño y cada vez que sea pertinente.
Es necesario cepillarse los dientes: después de cada comida y antes de
ir a dormir.
Es necesario bañarse: todos los días
Cambiarse la ropa de forma regular.
Pega en la pizarra dibujos que expliquen el procedimiento que deben seguir para lavarse las
manos, lavarse los dientes y taparse las manos, uso adecuado de la mascarilla y distancia que
deben mantener.
Realiza con ellas y ellos los movimientos, del adecuado lavado de manos y todos lo hagan
adecuadamente.
Deja que durante un momento lo hagan solos.
Sal con ellos hacia los lavaderos y acompáñalos a realizar el lavado de manos practicados.
Genera un espacio de conversación preguntando si la manera en que lo practicaron fue
diferente o parecida a como lo hacen normalmente en casa.
Explícales:

Los hábitos son acciones que realizamos muchas veces.


Para mantener una buena salud es necesario tener
adecuados hábitos de higiene que debemos realizar a
diario.

Toma de decisiones

Reflexiona con ellas y ellos a través de las siguientes preguntas: ¿qué sucederá si no
practicamos estos hábitos de aseo? (Se hace el detalle de cada hábito.)
Genera un espacio de conversación a partir de lo que podría suceder en ese caso.
Explícales que ahora que han aprendido un poco más sobre los hábitos de higiene y lo que
puede suceder si no los practicamos, es el momento de pensar en compartirlo.
Pídeles que te dicten qué consejos podrían escribir para elaborar “Lista de hábitos de
higiene” según lo que han trabajado en esa sesión.
Coloca un papelógrafo en la pizarra y pídeles que te dicten consejos sobre los hábitos de
higiene.
Recuerda con ellos que esos consejos serán llevados a casa y puestos en práctica por ellos y
sus familias.
Una vez que estén redactados, léelos y pregunta si quedarán de esa manera o consideran
modificar algo.

Cierre Tiempo aproximado:


20
- Responden a preguntas de metacognición

¿Qué aprendí?
¿Cómo aprendí?
¿me fue fácil aprender?
DOCENTE
GRADO ÁREA
FECHA

LISTA DE COTEJO

Convive y participa democráticamente en la búsqueda del


bien común

NOMBRE CRITERIOS A EVALUAR


N
Reconoce los útiles de aseo Reconoce los hábitos de higiene y
°
básicos. que debe tener en el aula o casa
para cuidar su salud.

INICI LOGRADO PROCESO INICIO LOGRADO PROCESO


O

5
6

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

También podría gustarte