TEMA 2 EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD
1.EVOLUCIÓN DE LOS NUEVOS MEDIOS (FASES)
1ª FASE (Finales de los 80):
Surge el "infoentretenimiento", mezclando noticias y entretenimiento.
Se priorizan historias sensacionalistas y escandalosas sobre la información seria.
Los nuevos medios ofrecen un entorno más amigable para los líderes políticos y facilitan un discurso político más
accesible.
Se promueve el "populismo de los nuevos medios", involucrando a ciudadanos desinteresados y favoreciendo su
participación.
Sin embargo, el sistema evolucionó de forma anárquica, dominado por intereses comerciales y políticos ya
establecidos.
2ª FASE (Mediados de los 90):
Los nuevos medios y tecnologías digitales revolucionan la comunicación política.
Surgen los "periodistas ciudadanos", testigos de eventos que los periodistas tradicionales no cubrían.
El público empieza a aportar sus perspectivas directamente a los líderes y produce contenido que puede volverse
viral.
3ª FASE (2008 - Campaña de Obama):
La campaña de Obama utiliza redes sociales y mini-marketing digital para recopilar datos y crear perfiles de
votantes, enviando mensajes personalizados.
Las redes sociales se vuelven fundamentales en la política, cambiando la comunicación entre líderes, periodistas
y el público.
Facilitan el debate político y la organización colectiva, haciendo a los líderes políticos más responsables ante el
escrutinio constante de las redes.
1.1. MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y POLÍTICA
La relación entre los medios de comunicación y la política es fundamental en cualquier sociedad democrática. Los
medios de comunicación desempeñan un papel crucial en la forma en que se informa, se debate y se toman
decisiones políticas.
Información y transparencia: Los medios de comunicación son fuentes primarias de información sobre el
gobierno, los políticos, las políticas públicas y los eventos políticos, ya que proporcionan a los ciudadanos acceso
a datos y análisis que les permiten tomar decisiones informadas en elecciones y asuntos políticos.
Control de la Agenda: Los medios de comunicación tienen la capacidad de influir en la agenda política al decidir
qué temas son noticia y cuáles no. Por lo que pueden enfocarse en ciertos temas y descuidar otros.
Vigilancia y responsabilidad: Los medios ejercen un papel de contrapeso al gobierno al investigar y exponer
posibles abusos de poder, corrupción y mala conducta política.
Campañas electorales: Los medios de comunicación son un componente crucial en las campañas electorales, ya
que permiten a los candidatos llegar a un amplio público. Los debates televisados, entrevistas y anuncios
políticos son herramientas comunes utilizadas en las campañas.
Opinión pública y polarización: Los medios pueden influir en la opinión pública al dar cobertura a ciertos puntos
de vista y posiciones políticas. También pueden contribuir a la polarización al ofrecer plataformas a voces
extremas y al enfocarse en la confrontación en lugar del diálogo.
TEMA 2 EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD INFORMACIÓN Y SOCIEDAD
Cambio social y movimientos políticos: Los medios de comunicación han sido un motor para el cambio social y
político al proporcionar una plataforma para movimientos y protestas.
Nuevos medios y redes sociales: La llegada de las redes sociales y las plataformas digitales ha cambiado
radicalmente la forma en que la política se comunica y se consume. Estas plataformas permiten la participación
ciudadana directa y la difusión rápida de información y opiniones políticas.
1.2. LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y LA OPINIÓN PÚBLICA
Los medios de comunicación desempeñan un papel fundamental en la formación de la opinión pública en una
sociedad. A través de la capacidad de los medios para informar influir y moldear la opinión la percepción de los
acontecimientos y las distintas cuestiones tiene un impacto significativo en la percepción que tiene el público del
mundo y en la creación de sus opiniones. Aquí se presentan algunos aspectos clave del papel de los medios en la
formación de la opinión pública:
Agenda Setting (Fijación de la Agenda): Los medios de comunicación determinan cuáles son los temas y
cuestiones que se consideran importantes y merecen atención.
Filtrado y Presentación de Información: Los medios seleccionan y presentan información de manera que puede
influir en la percepción pública. La elección de palabras, imágenes y encuadres puede llevar a una interpretación
específica de los eventos y temas.
Enfoque en Asuntos Sensacionalistas o Relevantes (INFOENTRETENIMIENTO): Los medios tienden a enfocarse
en eventos o historias que son sensacionales o que generan audiencia. Esto puede afectar la percepción pública
al dar más importancia a temas emocionantes o controversiales que a problemas más sustanciales.
Interpretación y Análisis: Los medios proporcionan análisis, contexto y perspectiva sobre eventos y cuestiones, lo
que puede influir en la forma en que se comprenden y evalúan. Expertos, comentaristas y periodistas aportan
sus opiniones y marcos interpretativos, que pueden ser adoptados por el público
Fuentes de Información: Los medios sirven como fuente principal de información para la mayoría de las
personas. La credibilidad de los medios y la confianza en su objetividad son fundamentales para la formación de
opiniones públicas informadas.
Movilización y Activismo: Los medios pueden movilizar a la opinión pública al destacar cuestiones o eventos
que generan indignación o apoyo. Esto puede llevar a la participación activa en protestas, movimientos sociales y
cambios políticos.
Polarización: Los medios también pueden contribuir a la polarización al proporcionar plataformas para
opiniones extremas y la propagación de desinformación. Las fuentes de medios partidistas o sesgadas pueden
reforzar las creencias existentes y dividir a la sociedad.
Efectos a Largo Plazo: La exposición constante a ciertos temas y enfoques a lo largo del tiempo puede tener
efectos duraderos en la opinión pública y en las creencias políticas de las personas.
2.MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA
2.1¿Qué papel desempeñan los medios de comunicación en las democracias?
INFORMACIÓN Y FORMACIÓN DE OPINIÓN PÚBLICA: Los medios de comunicación son los principales
proveedores de información para la sociedad. Además, los medios de comunicación contribuyen a la formación
de la opinión pública al presentar diferentes perspectivas sobre los asuntos políticos y sociales.
TRANSPARENCIA Y RENDICIÓN DE CUENTAS: Permiten a los ciudadanos acceder a datos sobre acciones
gubernamentales, evaluando si los funcionarios cumplen sus promesas y actúan en el interés público. En una
democracia, es fundamental que el poder sea controlado y supervisado. A través de la investigación periodística
y el periodismo de investigación, los medios de comunicación pueden exponer la corrupción, los abusos de poder
y las injusticias.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA: Son esenciales para involucrar a los ciudadanos en procesos políticos, facilitando
decisiones informadas en elecciones y debates, y promoviendo una sociedad inclusiva.
GRADO PERIODISMO ANA CAYADO PEÑA
TEMA 2 EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD INFORMACIÓN Y SOCIEDAD
CONTROL DEL PODER: Facilitan la vigilancia del ejercicio del poder, con medios independientes actuando como
contrapeso al gobierno al investigar abusos y corrupción.
FACILITACIÓN DEL DEBATE POLÍTICO: Proporcionan la base para un debate saludable y diverso, enriqueciendo el
proceso democrático a través de múltiples perspectivas. Los medios de comunicación ofrecen un espacio público
donde se pueden discutir y debatir ideas y así fomentar el pluralismo y la tolerancia. Proporcionan una
plataforma para la diversidad de opiniones y perspectivas, lo que es esencial para un sistema democrático
saludable.
EDUCACIÓN CÍVICA: Son herramientas clave para educar a los ciudadanos sobre su sistema político, derechos y
responsabilidades, promoviendo la participación activa.
PROMOCIÓN DE DERECHOS HUMANOS: Esenciales para exponer y proteger derechos humanos, a menudo a
través de medios de comunicación.
2.2.¿Qué desafíos enfrentan los medios de comunicación para la democracia?
DESINFORMACIÓN Y NOTICIAS FALSAS: Con la proliferación de las redes sociales y la facilidad de difundir
información es más difícil distinguir entre los hechos verificables y los rumores infundados lo cual amenaza al
proceso democrático y destaca la necesidad de medios de comunicación responsables en cuanto a la verificación
de los hechos y la difusión de la información precisa.
CONCENTRACIÓN DE MEDIOS Y FALTA DE DIVERSIDAD: La concentración de los medios de comunicación en
manos de puede llevar a una falta de diversidad en la oferta informativa y limitar el acceso a diferentes
perspectivas y voces en el espacio mediático. Existe el riesgo de que se omitan ciertas voces.
MANIPULACIÓN Y SESGOS EN LA COBERTURA MEDIÁTICA: Los medios pueden estar influenciados por intereses
políticos, económicos o ideológicos que pueden distorsionar la información presentada al público. La selección
selectiva de noticias, la tergiversación de hechos y la promoción de determinadas narrativas pueden influir en la
opinión pública y socavar la objetividad y la imparcialidad que se esperan de los medios en una sociedad
democrática.
3.EL PAPEL DE LOS MEDIOS EN EL CONTROL DEL PODER
3.1.LOS MEDIOS COMO VIGILANTES DEL PODER
Los medios de comunicación deben asumir el rol de investigar y denunciar el abuso de poder, la corrupción, las
irregularidades políticas y cualquier acción que ponga en riesgo los principios democráticos esta función de vigilancia
contribuye a que los políticos y otras figuras de poder actúen con transparencia y responsabilidad.
3.2. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN
El periodismo de investigación se adentra en la investigación profunda de hechos o problemas ocultos que afectan a
la sociedad este tipo de periodismo exige una fuerte ética profesional y un alto nivel de compromiso con la verdad.
3.3. LOS MEDIOS FRENTE AL PODER ECONÓMICO Y POLÍTICO
Los medios de comunicación no están exentos de presiones ya que el poder económico y político puede influir en los
medios a través de la concentración mediática la publicidad o las conexiones entre propietarios de medios y figuras
políticas. Esta concentración de poder en los medios puede limitar su independencia y pluralismo, poniendo en
riesgo su función crítica y de control del poder
GRADO PERIODISMO ANA CAYADO PEÑA
TEMA 2 EL PAPEL DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN LA SOCIEDAD INFORMACIÓN Y SOCIEDAD
GRADO PERIODISMO ANA CAYADO PEÑA