PLAN DE INVIERNO
AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO
FISCALIA REGIONAL DE MAGALLANES Y DE LA ANTÁRTICA
CHILENA
PREVENCIÓN DE RIESGOS
PLAN DE INVIERNO
ELABORADO: REVISO: APROBÓ:
Daniel Chamorro Carlos Ordoñez B. Jaime Abarza G.
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
Índice
Introducción...........................................................................................................................................3
Objetivo..................................................................................................................................................4
Alcance...................................................................................................................................................4
Normativa Aplicable...............................................................................................................................4
Responsabilidades..................................................................................................................................6
Residente de obra..............................................................................................................................6
Prevención de riesgos.........................................................................................................................6
jefe de terreno...................................................................................................................................6
Personal de obra................................................................................................................................6
Medidas de Seguridad............................................................................................................................7
Evaluación de Riesgos.........................................................................................................................7
Equipo de Protección Personal (EPP).................................................................................................7
Capacitación.......................................................................................................................................7
Señalización y Protección del Sitio.....................................................................................................7
Procedimientos de Emergencia..........................................................................................................7
Mantenimiento de Servicios Higiénicos.................................................................................................7
Baños y Áreas Comunes.....................................................................................................................7
Descongelamiento..............................................................................................................................7
limpieza y Desinfección......................................................................................................................8
Monitoreo y Evaluación.........................................................................................................................8
Inspecciones Regulares......................................................................................................................8
Informes y Revisión............................................................................................................................8
Monitoreo y Evaluación.........................................................................................................................8
Inspecciones Regulares......................................................................................................................8
Informes y Revisión............................................................................................................................8
Comunicación.........................................................................................................................................8
Difusión del Plan.................................................................................................................................8
Reuniones de Seguridad.....................................................................................................................8
2
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
Introducción
El presente documento tiene como finalidad establecer un "Plan de Invierno" para la constructora
AES LTDA, que busca prevenir accidentes y asegurar el correcto funcionamiento de los servicios
higiénicos durante la temporada invernal. Las condiciones climáticas adversas, como bajas
temperaturas, nieve, hielo y vientos fuertes, pueden incrementar significativamente los riesgos en el
entorno de trabajo, afectando la seguridad del personal y la eficiencia de las operaciones.
Este plan detalla las medidas de seguridad necesarias, los procedimientos de mantenimiento de
servicios higiénicos, y los protocolos de emergencia específicos para la temporada de invierno.
Además, se establecen responsabilidades claras para el personal y se proporcionan lineamientos para
la comunicación y capacitación continua.
El compromiso de todos los trabajadores y supervisores en la implementación y cumplimiento de
este plan es crucial para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable durante el invierno. Al
seguir estas directrices, podemos minimizar los riesgos asociados con las condiciones climáticas
adversas y mantener la continuidad de nuestras operaciones de construcción.
3
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
Objetivo
Establecer medidas de seguridad y procedimientos específicos para prevenir accidentes y garantizar
el mantenimiento de servicios higiénicos durante el invierno, teniendo en cuenta las condiciones
climáticas adversas.
Alcance
Este plan se aplica a todo el personal, contratistas y visitantes de la obra de remodelación y
ampliación de fiscalía regional de magallanes, durante la temporada de invierno.
Normativa Aplicable
1. Ley N° 16.744 sobre Accidentes del Trabajo y Enfermedades Profesionales
Establece las obligaciones del empleador en cuanto a la prevención de riesgos laborales y la
protección de la salud de los trabajadores.
2. Decreto Supremo N° 594, Reglamento sobre Condiciones Sanitarias y Ambientales Básicas
en los Lugares de Trabajo
Regula las condiciones mínimas de higiene y seguridad en los lugares de trabajo, incluyendo
las disposiciones sobre servicios higiénicos.
3. Decreto Supremo N° 40, Reglamento sobre Prevención de Riesgos Profesionales
Establece las disposiciones relativas a la organización y gestión de la prevención de riesgos en
los lugares de trabajo.
4. Decreto Supremo N° 78, Reglamento para la Calificación y Evaluación de los Accidentes del
Trabajo y Enfermedades Profesionales
Detalla el procedimiento para la calificación y evaluación de accidentes laborales y
enfermedades profesionales.
5. Norma Chilena NCh 1258: Higiene y Seguridad Ocupacional
Establece los requisitos mínimos de higiene y seguridad en los lugares de trabajo.
6. Norma Chilena NCh 2190: Sistemas de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo
Proporciona directrices para la implementación de sistemas de gestión de seguridad y salud
ocupacional en las empresas.
7. Código del Trabajo
Contiene disposiciones sobre la obligación del empleador de mantener condiciones de
seguridad adecuadas en el lugar de trabajo y sobre la protección de la salud de los
trabajadores.
4
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
8. Guía Técnica para la Evaluación de Factores de Riesgo de Trabajos en Ambientes Fríos
Proporciona orientaciones específicas sobre la evaluación y control de los riesgos asociados a
trabajos en ambientes fríos.
9. Circular N° 3247 de la Superintendencia de Seguridad Social (SUSESO)
Contiene instrucciones sobre medidas preventivas y de control para trabajos en condiciones
climáticas extremas.
10. Normas de la Dirección del Trabajo
Instrucciones y recomendaciones específicas emitidas por la Dirección del Trabajo respecto a
la seguridad y salud ocupacional durante la temporada de invierno
11. Decreto municipal
Ordenanza municipal 364, retiro de nieve y hielo de veredas
5
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
Responsabilidades
Residente de obra
Proveer los recursos necesarios para la ejecución del plan.
Prevención de riesgos
Monitorear el cumplimiento del plan en sus áreas asignadas.
Asegurar la implementación y cumplimiento del plan de invierno.
Difundir el plan a todo el personal directo y subcontratos de obra
jefe de terreno
Informar cualquier incidente o condición de riesgo.
Implementar las actividades para el cumplimiento del plan
Personal de obra
Seguir todas las directrices y procedimientos del plan de invierno.
Reportar cualquier riesgo o problema al jefe de terreno
6
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
Medidas de Seguridad
Evaluación de Riesgos
Realizar una evaluación de riesgos específicos de invierno antes del inicio de la temporada.
Identificar áreas propensas a heladas, acumulación de nieve y otros peligros invernales.
Equipo de Protección Personal (EPP)
Proporcionar ropa de invierno adecuada: abrigos, guantes, gorros y botas impermeables.
Asegurar que todo el personal use calzado antideslizante.
Capacitación
Realizar sesiones de capacitación sobre riesgos invernales y procedimientos de seguridad
específicos.
Instruir sobre el uso correcto del EPP y la identificación de peligros invernales.
Señalización y Protección del Sitio
Instalar señalización clara en áreas de riesgo (p.ej., superficies resbaladizas, techos con riesgo
de caída de nieve).
Implementar barreras y protecciones contra la caída de nieve y hielo.
Retirar la nieve y el hielo antes de iniciar la jornada, en las zonas con hielo se deberá tirar sal
para evitar el congelamiento
Procedimientos de Emergencia
Establecer procedimientos de emergencia específicos para situaciones invernales.
Asegurar que los caminos de evacuación estén despejados y accesibles despejando la nieve y
la escarcha
Mantenimiento de Servicios Higiénicos
Baños y Áreas Comunes
Asegurar la disponibilidad y mantenimiento regular de baños portátiles.
Proveer alcohol gel y toallas húmedas en las áreas de lavado de manos.
Durante la época invernal el tratamiento de los líquidos de los baños deberá utilizar algún
elemento que evite el congelamiento de este se recomienda el uso de sal, esto deberá ser
proporcionado por la empresa encargada de la limpieza de los baños
Descongelamiento
Implementar sistemas de calefacción para evitar la congelación de tuberías.
Supervisar y mantener regularmente los sistemas de calefacción en sala de cambio y oficinas.
7
SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y CODIGO: SGSS-MSA
SALUD EN EL TRABAJO REV.: 00
PLAN AMBIENTAL FECHA: 27-06-2024
limpieza y Desinfección
Aumentar la frecuencia de limpieza y desinfección de baños y áreas comunes.
Proporcionar suministros adicionales de limpieza y desinfección.
Monitoreo y Evaluación
Inspecciones Regulares
Realizar inspecciones diarias del sitio para identificar y mitigar riesgos.
Documentar y corregir cualquier problema identificado de inmediato.
Informes y Revisión
Generar informes semanales sobre la implementación del plan de invierno.
Revisar y actualizar el plan según sea necesario, basado en la retroalimentación y las
condiciones actuales.
Monitoreo y Evaluación
Inspecciones Regulares
Realizar inspecciones diarias del sitio para identificar y mitigar riesgos.
Documentar y corregir cualquier problema identificado de inmediato.
Informes y Revisión
Generar informes semanales sobre la implementación del plan de invierno.
Revisar y actualizar el plan según sea necesario, basado en la retroalimentación y las
condiciones actuales.
Comunicación
Difusión del Plan
Distribuir copias del plan de invierno a todo el personal y contratistas.
Colocar copias del plan en áreas comunes y puntos de acceso del sitio de construcción.
Reuniones de Seguridad
Realizar reuniones de seguridad semanalmente para discutir el estado del plan y cualquier
ajuste necesario.
Fomentar la participación del personal en la identificación de problemas y soluciones