0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Repetición en La Oración: Fomenta La Iglesia Católica El Rezo

Cargado por

carlos padin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas5 páginas

Repetición en La Oración: Fomenta La Iglesia Católica El Rezo

Cargado por

carlos padin
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Repetición en la oración

¿Fomenta la Iglesia católica el rezo con "palabrería" prohibido por


Jesucristo?.
Padre Jordi Rivero

En Mateo 6, 7 Jesús nos enseña: "Y al orar, no charleis mucho, como los
gentiles, que se figuran que por su palabrería van a ser escuchados."

Algunos interpretan que este pasaje condena la oración repetitiva. Sin


embargo no se percatan de que en el próximo versículo, Mt 6, 8, Jesús nos
enseña a rezar el Padre Nuestro, oración que todo cristiano se memoriza
para repetirla toda su vida.

En este artículo deseamos demostrar que Jesús no prohíbe la oración


repetitiva sino aquella que se hace sin poner el corazón. Los que utilizan a
MT 6,7 para atacar el rezo del rosario caen en un error de interpretación, lo
cual ocurre con frecuencia cuando se lee la Biblia fuera de la Iglesia católica.
Ver Interpretación Bíblica.

Enseñanza de Jesús en Mt 6
Jesús nos enseña a orar y nos advierte de la vanagloria que obstaculiza la
auténtica oración. Siempre hay la tentación en quien reza de creerse mejor
que los demás por el hecho mismo de rezar. En el tiempo de Jesús los
fariseos desarrollaron una elite religiosa con prácticas y rezos que eran
inaccesibles al hombre común. Por eso se creían superiores. Repetían
palabras en la oración poniendo más importancia en sus propios logros que
en el don de Dios. Su pecado era la soberbia.

"Algunos han fallado en esto y se han dado a vanas palabrerías; pretenden


ser maestros de la ley, cuando no saben lo que dicen, ni entienden lo que
dogmatizan" -1 Timoteo 1,6-7

Podemos ver en este contexto por qué Jesús critica a los "que se figuran que
por su palabrería van a ser escuchados." Se trata de palabras que no surgen
del corazón, a lo que hoy llamamos rezar "de la boca para afuera". Estos
ponen su confianza en el poder de sus propias palabras más que en Dios.

Un ejemplo de "palabrería" en la oración, del Antiguo Testamento:

I Reyes 18, 26
(Los baales) tomaron el novillo que les dieron, lo prepararon e invocaron el
nombre de Baal desde la mañana hasta el mediodía, diciendo: «¡Baal,
respóndenos!» Pero no hubo voz ni respuesta. Danzaban cojeando junto al
altar que habían hecho.
San Ambrosio, Padre de la Iglesia, hace la distinción entre la oración con
intensidad y frecuencia y la oración repetitiva y mecánica: "el Señor Jesús en
su enseñanza divina te mostró... la conveniencia de orar con intensidad y
frecuencia, no para que tú repitas sin cesar y mecánicamente fórmulas de
oración, sino para que adquieras el espíritu de orar asiduamente. Porque con
frecuencia, las largas oraciones van acompañadas de vanagloria" (Libro 1,9).

La Biblia exalta la oración insistente:

Los judíos tenían oraciones conocidas por todo el pueblo. Las memorizaban
para ayudar a la oración privada y la oración comunitaria. La Biblia tiene
muchas otras oraciones diseñadas para la oración repetitiva. Al repetir, la
mente se enfoca y profundiza en las verdades de la fe y se apropia de ellas.

Ejemplos:

· El salmo 136 repite la frase "porque es eterno su amor

· Los salmos 29, 46, 80, 107 y otros también tienen estrofas repetitivas.

· En Daniel 3, 57-88, la frase "cantadle y exaltadle eternamente" se


repite 32 veces.

La Biblia además enseña la importancia de insistir en la oración:

· Jairo el jefe de la sinagoga: "le suplica con insistencia diciendo: «Mi


hija está a punto de morir; ven, impón tus manos sobre ella, para que se
salve y viva.» -Mc 5,23

· Los ancianos pedían a Jesús la curación del siervo del centurión:


"Estos, llegando donde Jesús, le suplicaban insistentemente diciendo:
"Merece que se lo concedas" -Lucas 7,4.

· "Así pues, Pedro estaba custodiado en la cárcel, mientras la Iglesia


oraba insistentemente por él a Dios". -Hechos 12,5.

· "Noche y día le pedimos insistentemente poder ver vuestro rostro y


completar lo que falta a vuestra fe." -I Tesalonicenses 3,10.

· "Elías era un hombre de igual condición que nosotros; oró


insistentemente para que no lloviese, y no llovió sobre la tierra durante tres
años y seis meses." Santiago 5,17.

¡También en el cielo se repiten oraciones!: El Apocalipsis 4, 8-11: "Los cuatro


vivientes tienen cada uno seis alas, están llenos de ojos todo alrededor y por
dentro, y repiten sin descanso día y noche: «Santo, Santo, Santo, Señor, Dios
Todopoderoso, 'Aquel que era, que es y que va a venir' »

Jesús nos enseña a insistir en la oración:

· "y Dios, ¿no hará justicia a sus elegidos, que están clamando a él día y
noche, y les hace esperar?" Lucas 18,7

....Jesús mismo ora con insistencia

En Getsemaní Jesucristo repetía la misma oración durante su Agonía:

· "Y sumido en agonía, insistía más en su oración. Su sudor se hizo


como gotas espesas de sangre que caían en tierra". -Lucas 22,44.

· "Y adelantándose un poco, cayó rostro en tierra, y suplicaba así:


«Padre mío, si es posible, que pase de mí esta copa, pero no sea como yo
quiero, sino como quieras tú»" "Y alejándose de nuevo, por segunda vez oró
así: «Padre mío, si esta copa no puede pasar sin que yo la beba, hágase tú
voluntad». "Los dejó y se fue a orar por tercera vez, repitiendo las mismas
palabras" -Mateo 26, 39; 42 y 44

¿Por qué insiste Jesús? ¿Acaso le falta la fe?. Claro que no. Insiste porque
pone todo su ser en la petición, no se muda de ella. El no reza con
"palabrería" pero si con insistencia.

No sólo Jesús "insistía" en oración, "repitiendo las mismas palabras" sino que
le pidió a sus discípulos en Getsemaní que lo acompañasen en Su oración.
Ellos ya habían rezado en la Ultima Cena con El por mucho tiempo. Ahora
tenían sueño. Tal vez pensaron que no había razón de seguir insistiendo en
la oración. El hecho es que lo abandonaron en la oración. Muchos hoy día
hacen igual. Les parece aburrido repetir los profundos misterios de nuestra
fe y se quedan dormidos.

En cuanto al rosario, lo que repetimos son oraciones bíblicas:


-El Padre Nuestro (Mt 6,9-13);
-Ave María en gran parte en la Biblia. Lc 1,28-55: Jn 2,1-11. La segunda parte
es nuestra respuesta confiada, acogiéndonos a la Madre que Dios nos ha
dado.
-El Gloria (2 Cor 13,13-14)

Conclusión

No se debe confundir el rezar con "palabrería" con la "oración insistente" que


nos enseña Jesús.
Insistir es recaer sobre el mismo tema. La oración insistente es por ende
repetitiva pero no necesariamente es "palabrería". Depende de la disposición
del corazón.

Jesús enseña a rezar de corazón, como El mismo reza, siendo todo amor y
obediencia al Padre. Los que saben rezar son los humildes, los que de
corazón claman al Señor porque reconocen que necesitan de El cada
instante, los que son como niños.

El problema no es la repetición sino la charlatanería. El Santo Rosario y otras


oraciones repetitivas, si se rezan de corazón, meditando sus misterios, con
humildad, no sólo son aceptables sino que constituyen una "oración
insistente" tal como es recomendada en la Biblia.

ME FASTIDIA REZAR EL ROSARIO

NOS PREGUNTAN: Quisiera saber como hacer para rezar el rosario ya que se
me hace muy tedioso. Siento fastidio solo de pensar en rezarlo. Entonces me
pongo a pensar en mil cosas que hacer.
Veo el rosario como una carga, como una obligación y sé que así no debe
ser. La última vez que lo recé lo hice muy mal, por el fastidio. Prefiero no
hacerlo que hacerlo mal.

Gracias Padre. Dios lo bendiga ....

RESPUESTA
Recuerda las palabras de Jesús en Getsemaní: "Velad y orad, para que no
caigáis en tentación; que el espíritu está pronto, pero la carne es débil.»
Mateo 26,41.

La carne es débil. Por eso es normal que al principio las cosas de Dios nos
produzcan "fastidio", porque en nosotros prepondera la carne. Nuestro
corazón esta orientado hacia lo mundano. Rezar requiere cambiar de rumbo,
orientándonos hacia Dios. Reconoce tu condición débil y pecadora y pide
auxilio al Señor. Entonces esfuérzate para vencer el fastidio.

Se trata de un proceso de conversión que requiere lucha y disciplina. No se


puede esperar a que nos guste rezar sino que empezamos y ya después nos
gustará. Lo hacemos porque tenemos esperanza de crecer en intimidad con
Dios y eso vale la pena. ¿Acaso no luchamos por otras cosas que nos
interesan?

Empieza con fastidio, pero con confianza en Dios y en la Virgen. Piensa que
ellos te ayudarán si das el paso. Date un espacio y un tiempo para
dedicárselo a ellos. ¡Piensa que vas a estar con Jesús y María por 20 minutos
en paz! Deja las cosas por ese rato. No te preocupes si te distraes. Tan solo
vuelve al rezo y continúa. Dios ve tu esfuerzo, como un padre que ve a su
hijo aprendiendo a caminar. En las Ave Marías déjate llevar en meditación de
los misterios, o piensa que estás con Jesús y María.

Si sigue el fastidio, REZA CON FASTIDIO. Es normal, ya se pasará e irás


adquiriendo el gusto por la oración. Si no te lanzas no rezarás y no sabrás la
felicidad que es acercarse a Dios.

También podría gustarte