0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas

Homiletica Biblica - Sesión 3 El Arreglo de Un Propósito Definido

Cargado por

luiscorvacho95
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
31 vistas8 páginas

Homiletica Biblica - Sesión 3 El Arreglo de Un Propósito Definido

Cargado por

luiscorvacho95
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

HOMILETICA BIBLICA

SESIÓN 03

EL ARREGLO DE UN PROPÓSITO DEFINIDO

1. El primer aspecto en que debe pensar un predicador al preparar su sermón es


definir el …proposito……………………….

2. No hay necesidad de hablar sin saber con certeza qué clase de material ha de
seleccionarse cuando se tiene un propósito .……definido…………………….

3. Escoja el enunciado correcto.


a. Un buen predicador es el que se para en el púlpito, abre la Biblia
donde el Espíritu Santo le indica, y comienza a predicar con
inspiración.
b. Cuando un predicador fija con tiempo el propósito de su mensaje,
es porque no sabe depender de Dios y confía más en sí mismo.
c. Cuando el predicador fija el propósito de su mensaje, puede
concretarse a presentar bien un solo tema y así su mensaje será
más eficaz.

4. Cuando se tiene un propósito definido:


……. a. La oración para pedir la dirección divina es más concreta y
el predicador puede estar más dispuesto para que Dios le guíe.
……. b. Entonces es innecesario buscar a Dios, pues uno ya ha
tomado decisiones personales.
……. c. Uno se siente más seguro de lograr sus propios propósitos
para la congregación, y así llegar a ser un pastor con éxito.

5. El tener un propósito definido produce los mejores resultados


porque:
……. a. El predicador hábil se cuidará de evitar tocar los problemas
serios que afectan a alguna persona de la congregación.
……. b. El sermón estará dirigido a necesidades concretas de la
congregación, y así les animará a tomar una decisión.
……. c. Se procurará exaltar las cualidades de los hermanos que dan
las mejores ofrendas, y así se conserva una muy buena cantidad en
la tesorería.

6. Enumere algunas necesidades que a usted le parecen que son


importantes, y que están presentes en la congregación a la cual
usted asiste.
estudiar la palabra de dios

realizar un taller y trabajo evangelístico

búsqueda de dios

la unidad, amor y compromiso en la obra de Dios …

la llenura del espíritu santo

…………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

7. Enumere las cuatro razones estudiadas por las que debe tener un
propósito definido.
a. …………………………………………………………………………….

b. …………………………………………………………………………….

c. …………………………………………………………………………….

d. …………………………………………………………………………….

8. ¿Cuáles son los dos tipos principales de gentes que asisten a los

cultos?

Son los creyentes y los inconversos

9. En el caso de los inconversos, el propósito principal del mensaje es:


……. a. Demostrar que los católicos están completamente perdidos.
……. b. Mostrar cuán equivocadas están todas las demás iglesias.
Sólo la nuestra es buena.
……. c. Mostrar la imagen real del hombre sin Cristo, y presentar el
amor redentor de Dios y el camino establecido por El para la
redención humana.
……. d. Hablar de las desgracias que le vienen al hombre sin Cristo, y
de los terribles sufrimientos que le esperan en el infierno al que no
acepte nuestro mensaje.

10. El propósito de los mensajes que edifican es que los creyentes sean
capaces de establecer la relación entre la doctrina y la..…
madurez……………………………

11. No podemos decir que estamos predicando doctrina cristiana sin


una base biblica

12. ¿Qué opina? ¿Por qué es menester tener una base bíblica para un
mensaje doctrinal?
……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

13. La primera regla para presentar sermones doctrinales es que .


…………………

14. En cuanto a los términos teológicos


……. a. El predicador debe usarlos libremente cuando predica a
creyentes. El creyente debe acostumbrarse a buscar en el
diccionario las palabras que no entiende.
……. b. Deben explicárselos a los creyentes durante las clases de
preparación para el bautismo, a fin de que el predicador los utilice
libremente en sus sermones.
……. c. Deben evitarse en la predicación, o explicar el significado de
los
que usa.
15. Presentar un mensaje doctrinal en forma positiva quiere decir
……. a. Destruir positivamente las doctrinas que predican los
pastores en las iglesias cercanas, y que podrían quitarnos a los
miembros de nuestras iglesias.
……. b. Hablar de lo que sí es el pensamiento cristiano de lo que la
Biblia enseña.
……. c. Predicar sobre los aspectos buenos que tienen las sectas
falsas, o algunas religiones no cristianas.

16. Enumere tres principios para la preparación de mensajes


doctrinales.
……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

17. Note cómo presentan la doctrina del Espíritu Santo las siguientes
citas. Después de estudiarlas cuidadosamente, explique cuáles
enseñanzas presentan sobre esta doctrina en el espacio a
continuación de cada cita. Escoja solamente dos citas, y trabaje con
ellas.
Mateo 3:13–17

……………………………………………………………………………..….

Juan 16:7–15

……………………………………………………………………………..….

Hechos 1:1–13

……………………………………………………………………………..….

Romanos 8:2

……………………………………………………………………………..….

18. El crecimiento en número de una congregación depende de:


……. a. Una mayor consagración de todos los miembros de la iglesia.
……. b. Programas atractivos en la iglesia.
……. c. El esfuerzo evangelístico del pastor.

19. La buena mayordomía cristiana es:


……. a. Una doctrina inventada por los pastores flojos para que les
ayude la congregación en los trabajos para los cuales la iglesia
contrató al pastor.
……. b. Algo que nada tiene que ver con si uno está o no
consagrado.
……. c. Una doctrina inventada por los hombres de las iglesias que
tienen pastores a los que se les paga un salario, para que los
creyentes los sostengan.
……. d. Una manifestación de una vida que crece en su
consagración.

20. Una vida de conducta moral elevada es:


.……. a. Necesaria para ser salvo.
.……. b. La manifestación inequívoca de una vida convertida.
.……. c. Exigencia solamente para los pastores.

21. En lo que respecta a la lotería, el cine, el baile, las modas, y otros


aspectos sobre los cuales la Biblia no tiene una respuesta específica:
.……. a. Puesto que tienen sus peligros, hay que predicar siempre en
contra de ellos. Podría haber hermanos débiles que se perdieran.
.……. b. En lugar de emitir un juicio terminante, se deben predicar
los principios bíblicos adecuados, a fin de que cada creyente pueda
tomar una decisión responsable a tono con los principios del
evangelio.
.……. c. Puesto que la Biblia no dice nada, se pueden pasar por alto,
sin preocuparse en absoluto por ellos.

22. En cuanto a los asuntos sobre los cuales la Biblia no tiene una
respuesta específica, el predicador debe:
……. a. Denunciar el cine, el baile, las modas, etc.
……. b. Dar normas generales bíblicas para que el creyente pueda
tomar su propia decisión.
.…… c. Dejar toda la decisión al creyente sin decir nada.

23. La predicación ¿cómo puede ayudar a los creyentes a construir


normas adecuadas y bíblicas para que pueden tomar decisiones
responsables sobre los asuntos morales?
……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

……………………………………………………………………………..….

24. Busque en su Biblia por lo menos cinco pasajes que pudieran servir
de base para sermones especiales en momentos difíciles y anótelos
en el espacio siguiente. Serán para compartir en clase.

Cita Propósito

a. roma.
8:28

b.
Filipenses
4:6-7

c. hebreos
4: 14-16

d.

e.
25. Busque en su Biblia pasajes que se relacionen con cada uno de los
siguientes eventos.
La navidad.

…………………………………………………………………………….

La ascensión.

…………………………………………………………………………….

El pentecostés.

…………………………………………………………………………….
26. Busque en su Biblia pasajes que se relacionen con cada uno de los
siguientes eventos.
La Santa Cena.

…………………………………………………………………………….

El matrimonio.

…………………………………………………………………………….

El bautismo.

…………………………………………………………………………….

27. Sin leer de nuevo la lección, procure recordar y escribir enseguida


las cuatro razones que hemos estudiado por las cuales es
conveniente fijar un propósito específico para cada mensaje.
Después de contestar, compare sus respuestas revisando la lección.
a. …………………………………………………………………………….

b. …………………………………………………………………………….

c. …………………………………………………………………………….

d. …………………………………………………………………………….

28. Procure recordar y escribir enseguida las seis diferentes


necesidades de los oyentes en las cuales se puede basar el propósito
del mensaje. Después de contestar, compare sus respuestas
revisando la lección.
a. …………………………………………………………………………….

b. …………………………………………………………………………….

c. …………………………………………………………………………….

d. …………………………………………………………………………….

e. …………………………………………………………………………….

f. …………………………………………………………………………….

También podría gustarte