Trabajo Final de Introduccion
Trabajo Final de Introduccion
Título
Integrantes:
Docente:
Lima 27 / 11 /2023
2
Índice de contenido
1.4.1. Neurociencia 9
Neurodidáctica 18
3. CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA 19
3.4. Población 20
3.5. Muestra 21
4. Referencias Bibliográficas 23
5. Anexos 28
forma de pensar y actuar del estudiante; a razón de ello, los avances proporcionados por la
neurociencia en el campo educativo han tomado gran impulso, concibiendo que el desarrollo de
diversas asignaturas, siendo las matemáticas de especial consideración. En este sentido, Méndez
función “explicar los procesos neurocognitivos de los estudiantes, para saber cuáles son las
funciones de cada área cerebral en el proceso de aprendizaje y como pueden ser estimulados
En definitiva, enlazar la neurociencia con la educación nos conducen a entender estos dos
conceptos como una materia encargada del análisis de los procesos mentales que intervienen en
avanza a pasos agigantados y la educación necesita cada vez más de estrategias para adaptarse a
los cambios y mejorar la enseñanza, surge la necesidad de entender cómo funciona el cerebro en
5
el aprendizaje de las matemáticas; al respecto Mendoza, Manolo y Baquero (2019) refieren que
“la actividad matemática según algunas teorías se tiene en el lóbulo frontal y parietal del cerebro,
las matemáticas son una actividad mental que lleva una verdad, la misma que debido a la
viabiliza que el cerebro aprenda de forma más rápida y eficiente y enriquece el número de
conexiones neuronales; enunciado que es respaldado por Ríos (2019) quien indica que “la
Bajo este contexto, en el Colegio Liceo Naval Almirante Guise, los estudiantes del
obtuvieron puntuaciones por debajo del promedio, resultados que revelan un panorama
nivel de inicio; esta categorización es entendida como aquella en la que los estudiantes no
alcanzaron los aprendizajes esperados y requeridos para pasar de grado; además, no logran
año de secundaria del Colegio Liceo Naval Almirante Guise, se identificó que los problemas en
el contexto familiar de los estudiantes, principalmente el desinterés de los padres, los estilos de
tareas de gran complejidad y en grandes cantidades que deben ser desarrolladas en el hogar;
Tomando en cuenta lo anteriormente expuesto, se asume que las causas de los problemas
negativas sobre las matemáticas y origina que se sientan abrumados por problemas matemáticos
Chacua (2019) expresa que “pese a la importancia de las matemáticas en diferentes situaciones,
gran parte de los estudiantes la rechazan, la consideran aburrida, difícil de entender, incluso
pensar que es una ciencia para pocos, por lo cual muchas personas la evitan” (p. 6). Sumado a
interactivas, no solo ralentizan la mejora del aprendizaje, sino que son una barrera para la
actividades académicas son objeto de constantes conflictos entre padres, maestros y estudiantes.
desencadenadas son múltiples, entre las más relevantes se encuentra el bajo rendimiento
académico, lo cual se traduce en que los estudiantes adoptan pensamientos pesimistas hacia el
constantemente al colegio; igualmente, la falta de interés por aprender en una consecuencia que
trae consigo otras como dificultades para integrarse socialmente y la deserción escolar; en tal
aprendizaje de los estudiantes tiene que ver con las competencias académicas que vienen
desarrollando, en muchos casos, las actividades previstas son estresantes y no cuentan con el
Las distracciones constantes son una secuela que causa gran alarma en la comunidad
educativa y en los padres de familia del Colegio Liceo Naval Almirante, resultante que deriva de
la carencia de determinadas técnicas que logren cautivar a los estudiantes y que lo enfrenten a la
constante búsqueda de nuevo conocimiento, aseveración que es reforzada por Zárate (2019),
quien manifiesta que “la distracción que no es más que la desviación de la atención cuando este
debería atender algo en específico, estos distractores pueden ser internos y externos. Sabemos el
atención a la explicación del docente”. (p.4); además, la poca frecuencia con la cual los
realizar tareas.
cerebro es posible efectuar actividades que desarrollen tanto capacidades físicas como
corto y largo plazo resultan en instrumentos de sustancial importancia para la optimización de los
aprendizajes en el campo matemático; en virtud de que, integra los saberes previos del
8
estudiante, su comportamiento, sus mecanismos de aprendizaje, sus aptitudes, el entorno del aula
los estudiantes del Colegio Liceo Naval Almirante Guise revelan prestar mayor interés y
las matemáticas en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Liceo Naval
las matemáticas en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio Liceo Naval
del primer año de secundaria del Colegio Liceo Naval Almirante Guise, en el periodo lectivo
2023.
de secundaria del Colegio Liceo Naval Almirante Guise, en el periodo lectivo 2023.
neurociencia y el aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del primer año de secundaria
1.4.1. Neurociencia
matemáticos, aunque ellos se hayan creado o inventado hace más de cuatro mil años (Wussing,
1998)
La presente investigación aborda un tema crucial que enfrentan los estudiantes de primer
año de secundaria del Colegio Liceo Naval Almirante Guise: aprender matemáticas. Es de
conocimiento general que esta materia, importante en el sector de la educación, puede resultar
desafiante para los menores de edad a la hora de comprender y desarrollar los temas. Por ende, a
Este estudio se extiende más allá de los límites de una sola institución educativa, como lo
sería el Colegio Liceo Naval Almirante Guise, ya que ofrece información completa sobre cómo
situación determinada. Los resultados de esta investigación pueden proporcionar información útil
y aplicable sobre la eficacia de diversas tácticas y cómo se relacionan con la capacidad de los
estudiantes, se busca evaluar la eficacia de las estrategias y su relación con el aprendizaje de las
estudiantes de primer año de secundaria del Colegio Liceo Naval Almirante Guise y utilizar los
enseñanza de las matemáticas, esto luego de considerar la importancia de las matemáticas como
desarrollo, su capacidad para ofrecer estrategias de enseñanza más específicas y eficientes para
educación en su conjunto al proporcionar métodos más eficientes para que los futuros estudiantes
investigación:
En el contexto nacional, la investigación llevada a cabo por Jiménez y Sosa (2022) bajo
2022”, con la finalidad de identificar el grado de asociación existente entre las estrategias de
Para el desarrollo de la investigación se hizo uso de una muestra constituida por un total de 278
resultados alcanzados evidenciaron que existe una correspondencia directa entre las estrategias
Rho de Spearman con un p-valor del 0,0% y r=0,622. Finalmente, la investigación en mención se
relaciona con nuestro proyecto en la medida en que refuerza la tesis de que las estrategias
matemáticas en la IEP “Cayetano Heredia” Barranca (2017), de Ríos, se tiene como objetivo
Cayetano Heredia Barranca. La población está compuesta por los alumnos de la IEP “Cayetano
primaria. Para la siguiente investigación, se utilizó una metodología de tipo experimental con
este estudio está vinculado a nuestro proyecto de investigación al respaldar la idea de que la
sexto año de la UE Rosa Zárate”, tuvo como objetivo identificar el impacto que genera la
asignatura de matemática. Para la ejecución del estudio en cuestión se empleó una muestra
compuesta por un total de 26 estudiantes pertenecientes al sexto año de educación general básica;
instrumentos de evaluación un cuestionario con la escala de Likert, el sistema SPSS y una prueba
de Chi cuadrado. Los resultados obtenidos fueron favorables, mostrando que un total del 61,54%
significativa con nuestro proyecto de investigación, a razón de que enlaza la neurodidáctica con
Pesántez (2022), de Calle, se tiene como objetivo reconocer cómo la neuroeducación contribuye
compuesta por los alumnos de EGB de la Unidad Educativa Rafael Aguilar Pesántez, y la
se basa en un enfoque mixto con carácter socioeducativo y de nivel descriptivo, su diseño fue
cerebro y el aprendizaje, para entender cómo el cerebro aprende, procesa, registra y retiene
14
como fin último comprender cómo se relaciona el cerebro con los procesos de aprendizaje;
asimismo, con este conocimiento se puede desarrollar enfoques de enseñanza más efectivos,
funcionamiento cerebral; al respecto, Alargada y Beut (2018) concluyen que son cuatro los
presentan los individuos, el profesor ayuda en el aprendizaje al crear ambientes favorables, pero
información que se adquiere; al respecto, el papel del profesor es ser un guía para que los
estudiantes puedan aprender, creando entornos atractivos y motivadores. Del mismo modo, es
sus intereses para establecer una conexión sólida entre el aprendizaje y la enseñanza que
Centro para la Investigación e Innovación Educativa, el propósito de este nuevo proyecto fue
promover la colaboración entre las ciencias del aprendizaje y las investigaciones del cerebro; en
este sentido, Bergara (2019) indica que “los hallazgos confirman la plasticidad del cerebro para
aprender siempre a lo largo del ciclo de vida de la persona. Las tecnologías no invasivas de
cerebro, evidenciando su capacidad para absorber conocimientos a lo largo de todo el ciclo vital;
únicamente como característica de los cerebros infantiles. La capacidad del órgano respalda la
noción de aprendizaje continuo según información adquirida durante las dos últimas décadas;
dicho con palabras de Koizumi, citado por la OCDE (2009), “el cerebro retiene su plasticidad a
lo largo de toda la vida. Y, debido a que la plasticidad sustenta el aprendizaje, podemos aprender
en cualquier etapa de la vida, aunque de formas un tanto diferentes en distintas etapas” (p. 63).
respaldada por la existencia de períodos sensibles; como señala la OCDE (2009), "Los períodos
16
sensibles son los momentos en los cuales es más probable que ocurra un cierto evento biológico
aprendizaje y la investigación del cerebro están respaldadas por este enfoque exhaustivo en las
completa de cómo el cerebro se adapta y aprende durante las distintas fases de la vida.
El cerebro es una estructura biológica altamente organizada que cuenta con una red
infinita de neuronas conectadas entre sí; asimismo, el cerebro posee facultades específicas
a ello, los estudios revelan que el cerebro es capaz de acrecentar el aprendizaje, aspecto que
sentido, Carrillo et al. (2022) indican que el aprendizaje es un proceso que implica la
unificación de información proveniente del medio exterior, integración que conlleva que el
información absorbida deje una huella indeleble (p. 28). Lo expresado, da cuenta de que el
aspecto que resulta interesante al tomar en cuenta que solo al potenciar la consolidación de la
información que se percibe del medio, se puede tener como resultado aprendizajes más
significativos.
elementos distractores; en referencia a ello, Salas (2018) refiere que “la atención es una
función cognitiva que permite regular la cantidad de información que se recibe” (p. 2); de
igual manera, Carrillo et al. (2022) expresa que “la memoria se construye sobre el
aprendizaje y sus beneficios persisten gracias a ella” (p. 30). Lo expresado líneas arriba,
revelan que la memoria y la atención son procesos cognitivos que favorecen que el estudiante
y posteriormente almacenarla.
millones de neuronas, neuronas que realizan el proceso de sinapsis, dando lugar a que la
información pueda viajar a cualquier parte del cerebro y logre ser almacenada; por lo tanto, el
aprendizaje no depende únicamente de la cantidad de neuronas que el ser humano pueda poseer,
aprendizaje y de la memoria en el cerebro” (p. 55). En otras palabras, las conexiones sinápticas
se puede afirmar que la plasticidad cerebral permite reestructurar y adaptar los contenidos
Por otra parte, el desarrollo cognitivo depende en gran medida de factores como la
plasticidad cerebral y los estadios principales del desarrollo del ser humano, debido a que el
por López (2019), quien indica que “motivar es despertar el interés y la atención de los alumnos
por los valores contenidos en la materia, excitando en ellos el interés de aprenderla” (p. 36).
Los estudios sobre las fases del proceso de aprendizaje de las matemáticas revelan
lenguaje que serán empleados al impartir nociones matemáticas, siendo estos tópicos
(2019) refieren que son tres las fases que se debe atravesar para alcanzar un aprendizaje
mejor cuando interactúa con lo que desea aprender; por otro lado, está el modo icónico, el
representación de los conceptos (p. 14). En tal sentido, podemos afirmar que estas etapas
Benavides y Briones (2021), como “una nueva forma de enseñar que fusiona la educación y
metodológicas que no solo se fundamenten en teorías, sino que también impulsen un mayor
Briones (2021), entre ellas “aprovechar las percepciones sensoriales, trabajar la memoria y
captar los estímulos y la atención de los estudiantes” (p. 74). En otras palabras, utilizar los
aprendizaje y enseñanza que permite mejorar la experiencia y hacerla más atractiva para los
actividades que atraigan la atención son aspectos importantes para contribuir y optimizar el
proceso de aprendizaje.
3. CAPÍTULO 3: METODOLOGÍA
que se busca analizar en qué medida las estrategias basadas en la neurociencia influyen en el
aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del primer año de secundaria del Colegio
20
Liceo Naval Almirante Guise; en referencia a lo expresado, Rajiv et al. (2022) expresa que
evaluación del grado de vinculación que tiene una con la otra; además, el tipo de
se busca generar un nuevo ambiente de estudio. Con relación a ello, Gómez (s.f.) "en la
del objeto de estudio en su entorno natural con miras a encontrar la solución al problema
investigado.
La presente investigación cuenta con un enfoque mixto, enfoque que fue seleccionado a
cerradas y una guía de preguntas; además de elementos cualitativos, como la aplicación de una
ficha de observación. Las características nombradas permiten que pueda efectuarse un análisis en
cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de
3.4. Población
El proyecto cuenta con una población de estudio finita conformada por un total de
700 estudiantes pertenecientes al nivel secundario del Colegio Liceo Naval Almirante Guise,
López y Fachelli (2015) indican que “universo o población son expresiones equivalentes para
referirse al conjunto total de elementos que constituyen el ámbito de interés analítico” (p. 7).
3.5. Muestra
Para el estudio se empleó una muestra compuesta por un total de 28 estudiantes del
primer año de secundaria de la sección “A” del Colegio Liceo Naval Almirante Guise, cuyas
edades se encuentran entre 12 y 13 años y residen en la ciudad de Lima; se acota que la muestra
comprende mujeres, siendo un total de 12, como varones, quienes son un total de 16. En este
sentido, Otzen y Manterola (2017) manifiestan que “la representatividad de una muestra, permite
extrapolar y por ende generalizar los resultados observados en ésta, a la población accesible” (p.
227). Después de lo expuesto, se asume que los resultados alcanzados con la presente
El presente proyecto de investigación tiene por unidad de análisis a los estudiantes del
primer año de secundaria de la sección “A” del Colegio Liceo Naval Almirante Guise, siendo
la entidad principal sobre la cual se llevará a cabo un profundo análisis con la finalidad de
(2021) expresan que la unidad de análisis es la categoría o el objeto sobre el cual se pretende
22
estudiar y que fue cuidadosamente seleccionado por el investigador, quien observará, medirá
Aplicación: Estudiantes del primer año de secundaria de la sección "A" del Colegio
4. Referencias Bibliográficas
6(1), 72-81.
http://dspace.ups.edu.ec/handle/123456789/23403
https://repositorio.cidecuador.org/bitstream/123456789/2344/1/Neuroaprendizaje.pdf
Chacua, I. (2019). Relación e influencia entre las creencias y el aprendizaje matemático [Tesis
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/30959
García, A. y Torres, V. (2019). Estrategia didáctica para la implementación de las fases del
Educación.http://repositorio.unae.edu.ec/bitstream/56000/1104/1/Tesis%20Garc
%C3%ADa-Torres.pdf
http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/69957/secme2549_2.pdf?
sequence=2&isAllowed=y
https://doi.org/10.19083/ridu.2021.1392
http://www.biblioteca.cij.gob.mx/Archivos/Materiales_de_consulta/Drogas_de_Abuso/
Articulos/SampieriLasRutas.pdf
Jhangiani, R., Chiang, I., Cuttler, C. y Leighton, D. (31 de octubre de 2022). Investigación
correlacional. LibreTexts.
https://espanol.libretexts.org/Ciencias_Sociales/Psicologia/Libro%3A_M
%C3%A9todos_de_investigaci%C3%B3n_en_psicolog%C3%ADa_(Jhangiani
%2C_Chiang%2C_Cuttler_y_Leighton)/06%3A_Investigaci
%C3%B3n_no_experimental/6.03%3A_Investigaci%C3%B3n_correlacional
https://repositorio.unsa.edu.pe/server/api/core/bitstreams/6319b3d8-8b17-4ec4-9556-
81c65363f70a/content
López, N. (2019). La actividad cerebral del niño en torno a las matemáticas y su activación en el
https://ddd.uab.cat/pub/caplli/2016/163564/metinvsoccua_a2016_cap1-2.pdf
https://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/35541/1/1803186384%20A
%C3%ADda%20Elizabeth%20Mart%C3%ADnez%20Llerena.pdf
Méndez, E. (2021). Estudio exploratorio sobre la política pública para atender a los
https://www.proquest.com/openview/3166a7ec90d4ccc7efe1384ed56581fe/1?pq-
origsite=gscholar&cbl=18750&diss=y
https://doi.org/10.33262/exploradordigital.v3i3.1.893
de 2023, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0798-
97922003000200002&lng=es&tlng=es.
OECD (2009). La comprensión del cerebro: el nacimiento de una ciencia del aprendizaje.
https://repositorio.minedu.gob.pe/bitstream/handle/20.500.12799/4903/La%20comprensi
%c3%b3n%20del%20cerebro%20el%20nacimiento%20de%20una%20ciencia%20del
%20aprendizaje.pdf?sequence=1&isAllowed=y
Henríquez. https://www.upla.cl/inclusion/wp-content/uploads/2015/06/Brain-PDF-
Spanish.pdf
https://scielo.conicyt.cl/pdf/ijmorphol/v35n1/art37.pdf
https://repositorio.unjfsc.edu.pe/bitstream/handle/20.500.14067/2843/RIOS%20SUAREZ
%2C%20Bertha%20Griselda.pdf?sequence=1&isAllowed=y
http://repositorio.unjfsc.edu.pe/handle/UNJFSC/2843
https://doi.org/10.17993/IngyTec.2021.78
https://repositorio.comillas.edu/jspui/bitstream/11531/22349/1/TFG%20Salas
%20Gorines%2C%20Daniel.pdf
Zárate, R. (2019). Medios distractores que afectan el rendimiento académico de los estudiantes
Universidad Andina del Cusco semestre 2019 I [Tesis de titulación, Universidad Andina
https://repositorio.uandina.edu.pe/handle/20.500.12557/3076
28
5. Anexos
5.1. Matriz de consistencia
Aportes de las estrategias basadas en la neurociencia para la mejora del aprendizaje de las matemáticas en los estudiantes del primer año de secundaria del
TÍTULO
Colegio Liceo Naval Almirante Guise, Lima, 2023.
PLANTEAMIE
CATEGORÍ TÉCNICAS E
NTO DEL OBJETIVOS SUBCATEGORÍAS METODOLOGÍA
AS INSTRUMENTOS
PROBLEMA
SUB 1. Definición
PROBLEMA OBJETIVO GENERAL: ENFOQUE: Mixto TÉCNICAS:
GENERAL: Determinar la influencia de las estrategias C1: - Encuesta
¿En qué medida basadas en la neurociencia en el aprendizaje Neurociencia TIPO: Correlacional - Observación
las estrategias de las matemáticas en los estudiantes del
SUB 2: Principios de la neuroeducación
basadas en la primer año de secundaria del Colegio Liceo POBLACIÓN:
neurociencia Naval Almirante Guise, en el periodo Estudiantes del nivel INSTRUMENTO:
influyen en el lectivo 2023, mediante la aplicación de secundario del Colegio - Cuestionario
aprendizaje de las encuestas, con la finalidad de mejorar el Liceo Naval Almirante cerrado
matemáticas en aprendizaje de las matemáticas. SUB 3: Ciencias del aprendizaje e Guise. - Fichas de
los estudiantes del investigación sobre el cerebro observación
primer año de OBJETIVOS ESPECÍFICOS: MUESTRA:
secundaria del OE1: Evaluar la eficacia de las estrategias SUB 4: Aportes de la neuroeducación Estudiantes del primer
Colegio Liceo basadas en la neurociencia en los en el ámbito educativo año de secundaria de la
Naval Almirante estudiantes del primer año de secundaria sección “A” del Colegio
Guise, Lima, del Colegio Liceo Naval Almirante Guise, Liceo Naval Almirante
2023? en el periodo lectivo 2023. Guise.
SUBCATEGORÍAS
OBJETIVO CATEGORÍA INDICADORES
CATEGORÍA DIMENSIONES PREGUNTAS
GENERAL NIVEL 1 NIVEL 3
NIVEL 2
Determinar la Neurociencia C.1. C.1.1 Principios de la neuroeducación C.1.1.1 Medir la ¿Con qué frecuencia
influencia de Alargada y Beut (2018) concluyen que son cuatro los participación de los levantas la mano para
las estrategias Neurociencia principios educativos que agrupan las aportaciones y estudiantes participar durante las
basadas en la descubrimientos de la neurociencia, la educación debe clases?
neurociencia La neurociencia es un abarcar todas sus dimensiones de manera integrada, el C.1.1.2 Observar la
en el grupo de ciencias que se conocimiento se desarrolla de manera gradual mediante la capacidad de los ¿Usas lo aprendido en
aprendizaje de enfocan en entender conexión de conocimiento previo y nuevos que presentan estudiantes para la clase anterior para
las cómo funciona el los individuos, el profesor ayuda en el aprendizaje al crear conectar los conceptos aplicarlo en el nuevo
matemáticas cerebro, cómo influye ambientes favorables, pero es necesario la participación de existentes con la nueva tema?
en los en nuestro los alumnos y el aprendizaje avanza gradualmente y se información
estudiantes comportamiento y adapta a la edad y los intereses de los estudiantes, el
del primer año aprendizaje. Salas, R. aprendizaje y la enseñanza están íntimamente relacionados
de secundaria (2003) (p. 170).
del Colegio C.1.2 Ciencias del aprendizaje e investigación sobre el C.1.2.1 Adaptabilidad a ¿Te gusta asumir retos
Liceo Naval cerebro cambios de estrategia matemáticos?
Almirante Bergara (2019) indica que “los hallazgos confirman la
Guise, en el plasticidad del cerebro para aprender siempre a lo largo del C.1.2.2 Resiliencia ¿Te desanimas con
periodo ciclo de vida de la persona. Las tecnologías no invasivas de frente a errores o facilidad al no
lectivo 2023, escaneo cerebral y de imagenología están abriendo fracasos entender los temas y
mediante la completamente la posibilidad de nuevos enfoques” cometer errores en la
aplicación de práctica?
encuestas, con
la finalidad de C.1.3 El ABC del cerebro C.1.3.1 Capacidad de ¿Cuándo encuentras
mejorar el Carrillo et al. (2022) indican que el aprendizaje es un adaptación y ajuste de algo difícil en
aprendizaje de proceso que implica la unificación de información los estudiantes frente a matemáticas, tratas de
las proveniente del medio exterior, integración que conlleva problemas matemáticos estudiar de una
matemáticas. que el cerebro realice una serie de modificaciones en su que involucren la manera diferente para
estructura y, en consecuencia, la información absorbida aplicación de nuevos entenderlo mejor?
deje una huella indeleble. mecanismos de estudio.
C.1.4 Los principios básicos de la arquitectura del cerebro C.1.3.2 Importancia de ¿Te parece
López (2019), quien indica que “motivar es despertar el fomentar la curiosidad y emocionante y
interés y la atención de los alumnos por los valores la exploración entre los divertido descubrir
30
contenidos en la materia, excitando en ellos el interés de estudiantes durante el cosas nuevas mientras
aprenderla”. proceso de aprendizaje aprendes
de las matemáticas. matemáticas?
Aprendizaje de C.2 C.2.1 Etapas del aprendizaje matemático C.2.1.1 Capacidad de Usando las
las los estudiantes para matemáticas, ¿puedes
matemáticas Aprendizaje de las García y Torres (2019) refieren que son tres las fases aplicar conceptos organizar algo
que se debe atravesar para alcanzar un aprendizaje matemáticos en divertido, como un
matemáticas significativo en el campo de las matemáticas, siendo el situaciones prácticas y picnic o una
modo enactivo el primero y el cual consiste en la resolver problemas de actividad?
Aprender y enseñar manipulación directa; por otro lado, está el modo manera autónoma.
matemáticas significa icónico, el cual se basa en reproducir el objeto ¿Aplicas lo que
desarrollar, casi observado; finalmente, se encuentra el modo simbólico, C.2.1.2 Calidad del aprendiste en
siempre, conocimientos este tiene por finalidad desarrollar el pensamiento trabajo de los matemáticas para
matemáticos, aunque matemático. estudiantes en proyectos resolver problemas de
ellos se hayan creado o y tareas relacionadas tu vida diaria?
inventado hace más de con las matemáticas y
cuatro mil años con situaciones del
(Wussing, 1998) mundo real.
C.2.2 Aplicaciones prácticas de la neuroeducación en el C.2.2.1 Evaluación de la ¿Retienes lo
proceso de enseñanza aprendizaje: Neurodidáctica retención a largo plazo. aprendido después de
Se proponen algunas estrategias mencionadas por semanas o meses?
Benavides y Briones (2021), entre ellas “aprovechar las C.2.2.2 Dinamismo en
percepciones sensoriales, trabajar la memoria y captar los las sesiones de En general, ¿las
estímulos y la atención de los estudiantes”. aprendizaje. sesiones pueden
captar tu atención?
Lee las preguntas y marca según tu experiencia Siempre Casi siempre A veces Casi nunca Nunca
¿Con qué frecuencia levantas la mano para participar durante las clases?