0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

1.5.7 Momento Colaborativo Actividad DOS U4 (FORO DE DSICUSIÓN) .

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
25 vistas7 páginas

1.5.7 Momento Colaborativo Actividad DOS U4 (FORO DE DSICUSIÓN) .

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

1.5.

7 Momento Colaborativo Actividad Dos U4 (FORO DE DISCUSIÓN)

CALCULO INTEGRAL

ESTUDIANTE:

SAID FERNANDO PADILLA RUIZ

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN MATEO


PROGRAMA INGENIERÍA EN SEGURIDAD Y SALUD PARA EL TRABAJO
BOGOTÁ, 2024
INTERROGANTES A RESOLVER.
1. ¿Cómo se define en cálculo los términos rebanada, disco y anillo, para qué
se utilizan y en qué campo de la ingeniería se aplican estos conceptos?
Mencione un ejemplo en cada caso y explique el paso a paso.
2. Solucione el siguiente ejercicio: La región limitada por la curva 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥2 y las
rectas 𝑦𝑦 = 1 y 𝑥𝑥 = 2 gira alrededor de la recta 𝑦𝑦 = −3. Encontrar el volumen
del sólido generado considerando los elementos rectangulares de área
paralelos al eje de revolución.
3.
SOLUCIÓN.
1. Método de corte (rebanadas): Así como el área es la medida numérica de
una región bidimensional, el volumen es la medida numérica de un sólido
tridimensional. La mayoría de nosotros hemos calculado volúmenes de
sólidos usando fórmulas geométricas básicas. El volumen de un sólido
rectangular, por ejemplo, se puede calcular multiplicando la longitud, el ancho
y la altura: 𝑉𝑉 = 𝑙𝑙𝑙𝑙ℎ.

Imagen de referencia.

Ejemplo: Encontrar el volumen generado por 𝑦𝑦 = 𝑥𝑥3 − 𝑥𝑥 y el eje x al rotar


𝑦𝑦 = 0.

Definimos nuestra integral con la información recibida.


1
𝑉𝑉 = ∫ (𝑥𝑥3 − 𝑥𝑥)2𝑑𝑑𝑑𝑑
0

Resolvemos los cuadrados.


1
𝑉𝑉 = 2 ∫ 𝑥𝑥6 − 2𝑥𝑥4 + 𝑥𝑥2𝑑𝑑𝑑𝑑
0

Evaluamos los respectivos límites de integración.


1 2 1
𝑉𝑉 = 2( 𝑥𝑥6 − 𝑥𝑥5 + 𝑥𝑥 3)
7 5 3
Obtenemos la solución.
16
𝑉𝑉 = 𝑢𝑢3
105

Método de los discos: Para hallar el volumen de un sólido de revolución


dividimos el sólido en rectángulos cuyo eje de revolución es el eje de x. La
revolución de un rectángulo da lugar a un disco, por lo tanto, este método
divide al sólido en discos de ancho x, el ancho de cada rectángulo.
Calculamos el área de cada disco (región plana circular) con la fórmula de
área de un círculo. Para calcular el volumen multiplicamos el área de la región
circular por el ancho del rectángulo (x) que lo forma.

Imagen de referencia.
Al girar en el eje x:

Al girar en el eje y:

Ejemplo: Encontrar el volumen generado por 𝑦𝑦 = √𝑥𝑥 y el eje x al rotar en el


intervalo [0,1].

Definimos nuestra integral con la información recibida.

1
𝑉𝑉 = ∫ (√𝑥𝑥)2𝑑𝑑𝑑𝑑
0

La raíz y el cuadrado se eliminan automáticamente por leyes de la


cancelación.
1
𝑉𝑉 = ∫ 𝑥𝑥 𝑑𝑑𝑑𝑑
0

Resolvemos la integral y evaluamos.


𝑥𝑥2
𝑉𝑉 = 𝑑𝑑𝑑𝑑
2
El resultado es…
𝜋𝜋 3
𝑢𝑢
2

Método por anillos: Si una región del plano, se hace girar alrededor de un
eje paralelo al eje x, de tal forma que se genera un sólido de revolución cuyas
secciones transversales, perpendiculares al eje de rotación, son anillos con
centro en el eje de revolución. Entonces el volumen del sólido está dado por
Imagen de referencia.

donde R es el radio del disco exterior y r es el radio del disco interior


expresados en términos de la variable de integración.

Ejemplo: Encuentra el volumen generado cuando la región entre los gráficos


𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 4𝑥𝑥 − 𝑥𝑥2 y 𝑔𝑔(𝑥𝑥) = 𝑥𝑥2 sobre el [2,4] gira en torno al eje y=-2.

Planteamos la ecuación a resolver.

2
𝑉𝑉 = 𝜋𝜋 ∫ (4𝑥𝑥 − 𝑥𝑥2 + 2)2 − (𝑥𝑥2 + 2)2𝑑𝑑𝑑𝑑
0

Completamos los cuadrados.


2
𝑉𝑉 = 𝜋𝜋 ∫ (16𝑥𝑥2 + 𝑥𝑥4 + 4 − 8𝑥𝑥3 − 4𝑥𝑥2 + 16 − (𝑥𝑥4 + 4𝑥𝑥2 + 4) 𝑑𝑑𝑑𝑑
0

Simplificamos la expresión algebraica.


2
𝑉𝑉 = 𝜋𝜋 ∫ (8𝑥𝑥3 + 8𝑥𝑥2 + 16𝑥𝑥) 𝑑𝑑𝑑𝑑
0

Evaluamos en los respectivos intervalos.


8𝑥𝑥3 16𝑥𝑥2
𝑉𝑉 = 𝜋𝜋(2𝑥𝑥4 + + )
3 2
Obtenemos la respuesta final.
64𝜋𝜋
= 𝑢𝑢3
3

Aplicaciones en la ingeniería:

- La creación de ejes, embudos, pilares, botellas y émbolos.


- Creación de estructuras que soportan ciertos pesos como lo son las
columnas.
- Movimiento en sistemas complejos como los vehículos, máquinas de
torneado, entre otras.
- Entre otros.

2. Solución del ejercicio:

Debemos despejar x, por ende, nos queda 𝑥𝑥 = √𝑦𝑦.


2
𝑉𝑉 = 𝛱𝛱 ∫ (√𝑦𝑦 − (−3))2𝑑𝑑𝑑𝑑
1

Ley de signos.
2
𝑉𝑉 = 𝛱𝛱 ∫ (√𝑦𝑦 + 3))2𝑑𝑑𝑑𝑑
1

Expandimos los cuadrados.


2
𝑉𝑉 = 𝛱𝛱 ∫ (𝑦𝑦 + 6√𝑦𝑦 + 9)𝑑𝑑𝑑𝑑
1

Resolvemos cada integral, recordemos que están evaluadas en el intervalo


[1,2]
32
𝑦𝑦2 𝑦𝑦 3
𝑉𝑉 = 𝛱𝛱( + 6( ) + 9𝑦𝑦)
2 3
2
Evaluamos las integrales en sus respectivos límites de integración.
1 2 2 3 3
𝑉𝑉 = 𝛱𝛱( (2 − 1 ) + 4(22 − 12) + (2 − 1)
2
Resolvemos cada paréntesis.
1 1
𝑉𝑉 = 𝛱𝛱( (4 − 1) + 4(3 − ) + 1)
2 2
De esta manera, el volumen al rotar el sólido es de:
𝑉𝑉 = 4,85𝛱𝛱𝛱𝛱3

También podría gustarte