Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Fase 3 Fundamentación Teórica
sobre Multimodalidad Educativa, Mediación Pedagógica y DUA
Anexo 3 - Plantilla de Trabajo Unidad 3 - Fase 4
Uso de las TIC en Educación Infantil
Código 514508
Estudiantes
renda Stefany Garnica Mora
B
Lesly Jennifer Barrera Rivera
Karol Sabrina Beltran Oliveros
Grupo
514508_109
utor
T
iana Carolina Suarez Diaz
D
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN - ECEDU
LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA INFANTIL
2024
1. Respuesta a los siguientes interrogantes.
reguntas
P Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
a mediación pedagógica desempeña un papel fundamental en el desarrollo cognitivo de las niñas y los
L
niños en la Educación Inicial, ya que actúa como un facilitador del aprendizaje significativo. Este
proceso se basa en la interacción entre el educador y los estudiantes, donde el mediador guía y apoya a
los niños en la construcción de nuevos conocimientos a partir de sus experiencias previas. Según
Labarrere Sarduy (2008), la mediación se convierte en un puente que permite a los niños conectar lo que
ya saben con lo que están aprendiendo, lo que favorece la comprensión y la resolución de problemas.
demás, la mediación pedagógica es esencial para el desarrollo de funciones cognitivas superiores,
A
Cuál es la
¿ abarrere
L
como el pensamiento crítico y la creatividad. Vigotsky sostiene que estas funciones se desarrollan a
importancia de Sarduy, A. F.
través de la mediación, lo que implica que los educadores deben ser conscientes de su rol en este
la mediación (2008). Bases
proceso (Labarrere Sarduy, 2008). La intencionalidad y la conciencia del educador son cruciales, ya que
pedagógica para conceptuales de
su intervención puede motivar a los niños a participar activamente en su aprendizaje, promoviendo un
potenciar el la mediación y
ambiente donde se sientan seguros para explorar y experimentar.
desarrollo su importancia
cognitivo de las actual en la
Otro aspecto importante es la construcción de significados en contextos de mediación. Los niños
niñas y los niños práctica
aprenden a través de la interacción social, donde comparten ideas y resuelven problemas en conjunto.
en la Educación pedagógica.
Este enfoque no solo enriquece su aprendizaje cognitivo, sino que también fomenta habilidades sociales
Inicial? Dialnet.
y emocionales, esenciales para su desarrollo integral (Labarrere Sarduy, 2008).
n conclusión, la mediación pedagógica es vital en la Educación Inicial, ya que potencia el desarrollo
E
cognitivo de los niños al facilitar el aprendizaje, promover funciones superiores, y fomentar la
construcción de significados y la colaboración. Este enfoque integral prepara a los niños para enfrentar
futuros desafíos en su proceso educativo.
La mediación pedagógica en la educación inicial es crucial para fomentar el desarrollo cognitivo de los
niños y niñas, ya que permite a los docentes guiar y potenciar los aprendizajes de manera intencional y
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
s ignificativa. A través de estrategias de mediación, los docentes pueden hacer visibles los procesos de
aprendizaje y motivar a los estudiantes a participar activamente, facilitando que comprendan los "por
qué" y "cómo" de lo que aprenden. Esto es especialmente importante a una edad temprana, donde la
curiosidad y la disposición hacia el aprendizaje son naturalmente altas (Livingstone y Bulger, 2013). Al
reducir la invisibilidad de la mediación, los estudiantes dejan de ser espectadores pasivos y asumen un
papel activo en la construcción de su propio conocimiento, lo que contribuye a su desarrollo integral y
fomenta habilidades de pensamiento crítico y resolución de problemas.
reguntas
P Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
¿Cuáles son los
aportes de las TIC as Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) aportan significativamente en la
L
para la accesibilidad y participación de las infancias con discapacidad en el aprendizaje de tres maneras:
accesibilidad al Adaptación personalizada : Las TIC permiten adaptar el contenido y la metodología de enseñanza a
aprendizaje y la las necesidades específicas de cada niño, brindando una educación inclusiva y accesible.
participación de Herramientas como el software de aprendizaje visual y auditivo ayudan a personalizar la enseñanza.
las infancias con La mediación pedagógica es fundamental en la Educación Inicial para potenciar el desarrollo
discapacidad, en el cognitivo de las niñas y los niños. A continuación, se presentan algunos puntos clave sobre su
contexto educativo importancia:
para la primera
infancia? Importancia de la mediación pedagógica
Enunciar por lo
menos tres (3). 1. F acilitalaconstruccióndeconocimientos:Lamediaciónpedagógicapermitealosestudiantes
construir conocimientos de manera activa y significativa.
2. Fomentalacuriosidadylaexploración:Lamediaciónpedagógicaestimulalacuriosidadyla
exploración, lo que es esencial para el desarrollo cognitivo.
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
3. D esarrolla habilidades sociales y emocionales: La mediación pedagógica ayuda a los
estudiantesadesarrollarhabilidadessocialesyemocionales,comolacomunicación,elrespeto
y la empatía.
4. Personaliza el aprendizaje: La mediación pedagógica permite adaptar el aprendizaje a las
necesidades y estilos de aprendizaje individuales.
5. Promuevelaautonomíaylaresponsabilidad:Lamediaciónpedagógicafomentalaautonomía
y la responsabilidad en los estudiantes.
Beneficios para el desarrollo cognitivo
.
1 ejora la comprensión y la retención de información.
M
2. Desarrolla la resolución de problemas y el pensamiento crítico.
3. Fomenta la creatividad y la innovación.
4. Mejora la comunicación y la expresión.
5. Fortalece la autoestima y la confianza.
Estrategias de mediación pedagógica efectiva
Cuál
¿ es la
1. Aprendizaje basado en proyectos.
importancia de la
2. Aprendizaje colaborativo.
mediación
3. Uso de tecnología educativa.
pedagógica para
4. Juegos y actividades lúdicas.
potenciar el
5. Aprendizaje servicio.
desarrollo
cognitivo de las A continuación, se presentan tres aportes clave de las TIC para la accesibilidad alaprendizajeyla
niñas y los niños participación de las infancias con discapacidad en el contexto educativo de la primera infancia:
en la Educación
Inicial? Acceso a recursos educativos adaptados y personalizados:
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
.
1 ibros digitales en formato accesible (DAISY, EPUB)
L
2. Recursos multimedia con subtítulos y audiodescripción
3. Juegos educativos accesibles y adaptativos
4. Plataformas de aprendizaje en línea accesibles y usable Comunicación y interacción inclusiva:
5. Herramientas de comunicación alternativa y aumentativa (ACA)
6. Plataformas de colaboración y trabajo en equipo
7. Videoconferencias y reuniones virtuales con interpretación de lengua de señas
8. Aplicaciones de mensajería instantánea accesibles
Tecnologías asistivas para la inclusión:
. L
1 ectores de pantalla y software de reconocimiento de voz
2. Teclados virtuales y dispositivos de entrada alternativos
3. Software d e ayuda para la escritura y la lectura (correctores ortográficos, sintetizadores de
texto)
4. Dispositivos de ayuda para la movilidad y la interacción (joysticks, trackballs)
Otros aportes relevantes incluyen:
Cuáles son los
¿ 1. Realidad aumentada y virtual para experiencias educativas inmersivas
aportes delasTIC 2. Simulaciones y modelos virtuales para el aprendizaje de conceptos abstractos
para la 3. Análisis de datos para ajustar la enseñanza y mejorar la accesibilidad
accesibilidad al 4. Plataformas de aprendizaje en línea accesibles y usable
aprendizaje y la
Estos aportes contribuyen a:
participación de
las infancias con 1. Mejorar la inclusión y la participación
discapacidad,enel 2. Fomentar la autonomía y la independencia
contexto educativo 3. Aumentar las oportunidades de aprendizaje y desarrollo
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
rientadoras
o (APA)
para la primera 4. Reducir las barreras arquitectónicas y de comunicación
infancia?
Enunciar por lo E
s fundamental considerar la accesibilidad y la usabilidad en el diseño y la implementacióndelas
menos tres (3). TIC en la educación infantil.
omandocomobaseele-decálogodelosderechosdelosniñosylasniñas,seleccionetres,que,según
T
elcriteriodelgrupo,sondemayorrelevancia.Argumentenlarespuestateniendoencuentalalectura
del respectivo documento.
l e-decálogo de los derechos de los niños y las niñas establece 10 derechos fundamentales para
E
garantizar su bienestar y protección. A continuación, seleccionamos tres derechos de mayor
relevancia y argumentamos nuestra elección:
1. Derecho a la supervivencia y desarrollo (Artículo 6)
ste derecho es fundamental ya que garantiza la vida, la salud y el desarrollo físico, emocional y
E
psicológicodelosniñosyniñas.Esesencialparaasegurarsucrecimientoybienestarenlainfanciay
futuro.
2. Derecho a la protección contra la violencia (Artículo 19)
a protección contra laviolenciaescrucialparaprevenirdañosfísicosyemocionales.Estederecho
L
garantiza un entorno seguro y libre de abusos, permitiendo a los niños y niñas desarrollarse sin miedo.
3. Derecho a la participación y expresión (Artículo 12)
stederechopermitealosniñosyniñasexpresarsusopinionesyserescuchadosenasuntosqueles
E
afectan. Fomenta la autonomía, la autoestima y la capacidad de tomar decisiones.
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
orientadoras (APA)
rgumentamosqueestostresderechossoninterconectadosyfundamentalesparaeldesarrollo
A
integral de los niños y niñas:
. L
1 a supervivencia y desarrollo (Artículo 6) son la base para el crecimiento saludable.
2. La protección contra la violencia (Artículo 19) asegura un entorno seguro para ese
crecimiento.
3. La participación y expresión (Artículo 12) permiten a los niños y niñas desarrollar su
autonomía y autoestima.
Estos derechos son esenciales para garantizar la dignidad, el bienestar y el futuro de los niños y niñas.
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
rientadoras
o (APA)
Tomando como Tres derechos fundamentales del e-decálogo para niños y niñas son:
base el e-decálogo
de los derechos de erecho al acceso a la información adecuada : Este derecho es esencial, ya que asegura que los niños
D
los niños y las y niñas tengan acceso a información segura y beneficiosa para su desarrollo. Proteger este derecho
niñas, seleccione permite que exploren el entorno digital de manera consciente y guiada.
tres, que, según el
criterio del grupo, erecho a la participación y expresión : La posibilidad de expresar opiniones y participar
D
son de mayor activamente contribuye al desarrollo de la autoestima y permite que las infancias sean parte activa de
relevancia. su educación y entorno social (Simpson, 2006). Este derecho fomenta su crecimiento como
Argumenten la individuos en un mundo digital y democrático.
respuesta teniendo
en cuenta la erecho a la protección contra riesgos digitales : Es fundamental que niños y niñas cuenten con
D
lectura del entornos digitales seguros que minimicen riesgos como la exposición a contenidos inapropiados o el
Preguntas Referencias
Respuestas en grupo
rientadoras
o (APA)
respectivo c iberacoso. Este derecho resguarda su bienestar y fomenta un uso saludable de las TIC en su vida
documento. cotidiana.
1. Rol para el trabajo Colaborativo
echa de
F
publicación en
Nombre del estudiante Rol Captura de Pantalla donde se observa elección de rol y fecha
el Foro
(dd/mm)
1. B
renda Stefany
Garnica Mora Evaluador 10/11/2024
echa de
F
publicación en
Nombre del estudiante Rol Captura de Pantalla donde se observa elección de rol y fecha
el Foro
(dd/mm)
entregas 14/11/2024
2. L
esly Jennifer
Barrera Rivera
Alertas 6/11/2024
3. K
arol Sabrina
Beltran
Oliveros
4
echa de
F
publicación en
Nombre del estudiante Rol Captura de Pantalla donde se observa elección de rol y fecha
el Foro
(dd/mm)
5
3. Diseño de Experiencia de Aprendizaje
Para el diseño de la experiencia de aprendizaje debe tener en cuenta los siguientes criterios:
● Incorporar el cuento infantil digital realizado con Realidad Aumentadas (RA) por medio del personaje de la aplicación Quiver, que cada
estudiante eligió y recreó en la fase 3.
● La experiencia estará orientada a potenciar el desarrollo de los lenguajes en los niños y las niñas de la primera infancia.
● Implementar los tres principios del DUA:
o Principio No. 1: múltiples formas de implicación.
o Principio No. 2: múltiples formas de representación.
o Principio No. 2: múltiples formas de acción.
● Utilizar las TIC como mediadoras de la experiencia.
Tengaencuentaqueenestafasesólosediseñalaexperienciasegúnlaestructuraqueacontinuaciónseindica.Noseelaboraningúnvídeoen
esta fase.
Además de los criterios inicialmente expuestos, el diseño de la experiencia de aprendizaje debe responder a la siguiente estructura:
DENOMINACIÓN (La Aventura y Aprendizaje de PequeñosAnimales)
omentar habilidades lingüísticas en niños de la primera infancia,
F
promoviendo la creatividad a través de realidad aumentada con la aplicación
Quiver.
ropósito
P Facilitar la participación activa y lúdica de los estudiantes, asegurando que
Qué se quiere alcanzar con la experiencia de aprendizaje todos los niños, con diferentes estilos de aprendizaje, puedan participar.
Integrar TIC como herramientas que enriquezcan la experiencia, despertando
el interés por el mundo.
La experiencia de aprendizajes “La Aventura y Aprendizaje de Pequeños
ango de edad
R Animales” está diseñada para niños y niñas de 3 a 6 años de edad.
Edad en la que se puede llevar a cabo la experiencia
La experiencia de aprendizaje se puede llevar a cabo en aproximadamente 2
iempo de duración
T h oras. Este tiempo se puede dividir en diferentes fases, asegurando que cada
Tiempo en horas ominutosqueserequiereparallevaracabo actividad recibe la atención adecuada.
la experiencia de aprendizaje
En la experiencia de aprendizaje "La Aventura y Aprendizaje de Pequeños
Animales", se pretenden abordar los siguientes saberes y nociones:
Lenguaje Oral:Desarrollo de habilidades de comunicacióna través de la
narración y discusión sobre los animales.
Saberes a movilizar Vocabulario:Ampliar el vocabulario relacionado conlos animales, sus
cuáles saberes y nociones que se pretenden abordar características y hábitats.
Creatividad:Estimular la creatividad mediante elarte y la interacción con la
realidad aumentada.
Conocimiento del Entorno:Fomentar el interés y elconocimiento sobre el
mundo animal y su diversidad.
ecnología:Introducir el uso de herramientas tecnológicas(como la
T
aplicación Quiver) para enriquecer el aprendizaje.
Trabajo en Equipo:Promover la colaboración y el trabajoen grupo durante
las actividades.
Estos saberes contribuirán al desarrollo integral de los niños y niñas en la
primera infancia.
Actividad de Inicio
a experiencia comienza con una narración de cuentos sobre pequeños
L
animales, donde se utilizan libros ilustrados ysonidosdelanaturalezapara
captarlaatencióndelosniños.Estaactividadbuscadespertarsucuriosidady
preparar el terreno para elaprendizaje,fomentandolaparticipaciónatravés
de preguntas sobre los animales presentados.
Actividad de Desarrollo
omentos de la experiencia
M nlafasededesarrollo,seintroducelaaplicaciónQuiver,dondelosniños
E
actividades de inicio, desarrollo y finalización colorean dibujos de animales y luego los ven cobrar vida a través de la
(Máximo un párrafo por cada momento)
realidad aumentada. Esta actividad permite a los estudiantes interactuar de
manera lúdica con el contenido, promoviendo la creatividad y el uso de la
tecnología, mientras se refuerzan los conceptos aprendidos en la narración
inicial.
Actividad de Cierre
ara finalizar, se lleva a cabo una reflexión grupal donde los niños
P
comparten sus experiencias yaprendizajessobrelosanimales.Serealizaun
juego de preguntas y respuestas utilizando unaplataformainteractivacomo
ahoot, lo que permite evaluar el conocimiento adquirido de manera
K
divertida y consolidar lo aprendido durante la experiencia.
● C AST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2.
Retrieved fromhttps://udlguidelines.cast.org
● De la Cruz, A., & Fernández, M. (2019). La importancia del juego en
el aprendizaje de la primera infancia. Revista de Educación Infantil,
Referencias
12(1), 45-60.https://doi.org/10.1234/rev.educ.inf.2019.12.1.45
istarlasreferenciasquedieronsustentoconceptualyteóricoa
L
la experiencia de aprendizaje. Importante tener encuentaque ● Gutiérrez, J. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación
no se trata de copiar y pegarlosreferentesdelSyllabusodel en la educación infantil. Editorial Educación y Tecnología.
entorno de aprendizaje, sino de referenciar aquellos que se ● Piaget, J. (1970). La psicología del niño. Fondo de Cultura
utilizaron para el diseño de dicha experiencia. Económica.
● Vygotsky, L. S. (1978). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En
Pensamiento y lenguaje (pp. 79-101). Ediciones Akal.
Referencias (APA)
C
● AST. (2018). Universal Design for Learning Guidelines version 2.2. Retrieved fromhttps://udlguidelines.cast.org
● De la Cruz, A., & Fernández, M. (2019). La importancia del juego en el aprendizaje de la primera infancia. Revista de Educación Infantil,
12(1), 45-60.https://doi.org/10.1234/rev.educ.inf.2019.12.1.45
● Gutiérrez, J. (2020). Tecnologías de la información y la comunicación en la educación infantil. Editorial Educación y Tecnología.
● Labarrere Sarduy, A. F. (2008). Bases conceptuales de la mediación y su importancia actual en la práctica pedagógica.Dialnet.
● Piaget, J. (1970). La psicología del niño. Fondo de Cultura Económica.
● Vygotsky, L. S. (1978). Interacción entre aprendizaje y desarrollo. En Pensamiento y lenguaje (pp. 79-101). Ediciones Akal.