Los recursos
personales en el
mercado laboral*
INTEGRANTES
SANCHEZ BAYONA FIORELLA MILAGROS
UTRILLA GONZALES GIULIANA ISABEL
ENRIQUEZ TARAZONA NILBER LEEO
RODRIGUEZ CACHA AYLI SHEYLA
CAMONES ALVARADO ZECARLOS
CASTILLO RÍOS NICOLE ARLETTE ALEXANDRA
VILLANUEVA BARRIONUEVO JEAN CARLOS
¿Qué son los recursos personales?
Los recursos personales son las habilidades,
conocimientos, cualidades, capacidades y fortalezas
que posee una persona para afrontar diferentes
situaciones de la vida. Estos recursos pueden ser
tanto internos (como la inteligencia emocional, la
empatía, la resiliencia) como externos (como la
educación, la experiencia laboral, la red de
contactos). Los recursos personales son
fundamentales para el desarrollo personal y
profesional, y para la resolución de problemas y la
toma de decisiones en distintos ámbitos de la vida.
La importancia de los recursos personales en el
mercado laboral*
En el mercado laboral actual, los recursos
personales juegan un rol crucial para sobresalir
en los procesos de selección, como las
entrevistas de trabajo, y asegurar
oportunidades profesionales. Estos recursos
abarcan tanto habilidades técnicas como
competencias blandas, las cuales son
fundamentales para destacarse en un entorno
laboral competitivo.
HABILIDADES TÉCNICAS Y COMUNICACIÓN EFECTIVA
LOS RECURSOS PERSONALES SON FUNDAMENTALES PARA DESTACAR EN EL MERCADO LABORAL.
EN PRIMER LUGAR, LAS HABILIDADES TÉCNICAS SON ESENCIALES, YA QUE LOS EMPLEADORES
BUSCAN CANDIDATOS CON CONOCIMIENTO ACTUALIZADO Y ESPECIALIZADO EN SU ÁREA. ESTAS
HABILIDADES PERMITEN A LOS EMPLEADOS REALIZAR TAREAS ESPECÍFICAS DEL PUESTO CON
EFICACIA. SIN EMBARGO, ESTAS COMPETENCIAS DEBEN COMPLEMENTARSE CON LA CAPACIDAD DE
COMUNICACIÓN EFECTIVA. DURANTE LAS ENTREVISTAS, LA HABILIDAD PARA EXPRESAR IDEAS DE
MANERA CLARA Y CONVINCENTE ES CRUCIAL, YA QUE PERMITE CONECTAR EXPERIENCIAS
PASADAS CON LAS EXPECTATIVAS DEL NUEVO PUESTO, DEMOSTRANDO CÓMO SE PUEDE
APORTAR VALOR A LA ORGANIZACIÓN
AUTOCONFIANZA, ACTITUD POSITIVA Y ADAPTABILIDAD
LA AUTOCONFIANZA Y UNA ACTITUD POSITIVA TAMBIÉN SON RECURSOS PERSONALES CLAVE.
PROYECTAR SEGURIDAD Y OPTIMISMO NO SOLO AYUDA A MANEJAR PREGUNTAS DIFÍCILES EN UNA
ENTREVISTA, SINO QUE TAMBIÉN TRANSMITE AL EMPLEADOR QUE EL CANDIDATO ES CAPAZ DE
ENFRENTAR DESAFÍOS EN EL ENTORNO LABORAL. ADEMÁS, LA ADAPTABILIDAD COBRA CADA VEZ
MÁS IMPORTANCIA EN UN MERCADO LABORAL EN CONSTANTE CAMBIO. LAS EMPRESAS VALORAN
A LOS EMPLEADOS FLEXIBLES, DISPUESTOS A APRENDER NUEVAS HABILIDADES Y CAPACES DE
MANEJAR LA INCERTIDUMBRE DE MANERA EFECTIVA.
MANEJO DEL ESTRÉS Y REDES DE CONTACTO
EL MANEJO DEL ESTRÉS ES OTRO ASPECTO ESENCIAL EN EL PROCESO DE SELECCIÓN. LAS
ENTREVISTAS PUEDEN SER ESTRESANTES, Y LAS EMPRESAS BUSCAN CANDIDATOS QUE PUEDAN
MANTENER LA CALMA Y DEMOSTRAR RESILIENCIA EN SITUACIONES DE PRESIÓN. EL CONTROL
EMOCIONAL ES UN INDICADOR CLAVE DE QUE UNA PERSONA PODRÁ DESEMPEÑARSE BIEN EN
CONDICIONES ADVERSAS. POR ÚLTIMO, CONTAR CON REDES DE CONTACTO PROFESIONALES ES
UN RECURSO VALIOSO PARA ACCEDER A NUEVAS OPORTUNIDADES LABORALES Y AVANZAR EN
LA CARRERA. ESTAS CONEXIONES PUEDEN FACILITAR EL DESARROLLO PROFESIONAL AL OFRECER
ACCESO A INFORMACIÓN Y RECURSOS CRUCIALES.
Características de las personas
con recursos personales
Las personas perciben situaciones menos estresantes y
tienen una menor probabilidad de encontrarse con
circunstancias difíciles que afecten negativamente su
bienestar psicológico y físico.
Se ven menos afectados por las pérdidas y las
consecuencias del estrés porque suelen reemplazar los
recursos perdidos por otros o recurrir a sus reservas
personales.
Capacidad para desarrollar nuevos recursos y enriquecerlos.
Son personas que se valoran tanto a sí mismas como a los
demás.
Muestran mayores niveles de bienestar psicológico y físico.
Según las investigaciones, las personas con mayores
recursos personales y sociales tienen una mayor capacidad
de adaptación en la medida en que utilizan estos recursos
para establecer metas y resolver obstáculos.
FUNCIÓN
La función de los recursos personales en el mercado laboral es múltiple y crucial para el éxito profesional y personal.
1. Mejora de la empleabilidad: Los recursos personales aumentan la capacidad de una persona para obtener y mantener un empleo, ya que
los empleadores buscan candidatos con habilidades y competencias específicas.
2. Desarrollo profesional: Los recursos personales permiten a las personas crecer y desarrollarse en su carrera, asumiendo nuevos desafíos
y responsabilidades.
3. Incremento de la productividad: Los recursos personales como la motivación, la organización y la gestión del tiempo contribuyen a una
mayor eficiencia y productividad en el trabajo.
4. Mejora de la adaptabilidad: Los recursos personales como la flexibilidad y la capacidad de aprendizaje permiten a las personas adaptarse
a cambios en el entorno laboral y a nuevas tecnologías.
BENEFICIOS:
las personas que presentan mayor
bienestar emocional son más agradecidas,
generosas y con adecuadas relaciones
interpersonales.
permite a las personas identificar, conocer
y desarrollar sus propias fortalezas y
cualidades les permitan hacer frente, los
problemas del día al día.
previenen los problemas de salud física y
mental
CONCLUSION:
Invertir en el desarrollo de recursos personales no solo fortalece la
capacidad de cada individuo para alcanzar sus metas, sino que también
contribuye a su crecimiento personal y su habilidad para interactuar de
manera efectiva con los demás. La clave para maximizar estos recursos
radica en la auto-reflexión, el aprendizaje continuo, y el compromiso con
el desarrollo personal.