0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Etica Filosófica 7

Cargado por

daniela garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
14 vistas7 páginas

Etica Filosófica 7

Cargado por

daniela garcia
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

FACULTAD: INGENIERÍA Y CIENCIAS APLICADAS

CARRERA: INGENIERÍA CIVIL

ASIGNATURA: ÉTICA FILOSÓFICA

DOCENTE: ING. MARIO LEÓN TORRES M.SC.

PERÍODO: 2021-2021

NIVEL: SEGUNDO

PARALELO: 06

TRABAJO ASINCRÓNICO#: 9
CRITERIOS DE GESTIÓN ÉTICA
TEMA: PROFESIONAL EN LA CARRERA DE
INGENIERÍA CIVIL.
ESTUDIANTE: GARCÍA CEDEÑO DANIELA NICOLE

FECHA DE ENTREGA: 09/09/2021

QUITO – ECUADOR
INTRODUCCIÓN

La ética profesional determina los deberes y principios que debe cumplir un profesional

para obtener un óptimo resultado laboral, como por ejemplo, si se presenta una situación en la

que se debe tomar una importante decisión, este deberá actuar de forma ética y escogiendo lo

que está bien, de acuerdo con las normas y comportamientos morales.

El presente trabajo de investigación se centrará en explicar el significado de la ética

profesional, así como su naturaleza, sus distintas prácticas y la relevancia que esta tiene en la

vida profesional de cada persona. Además de ello se explicará como la ética profesional juega

un papel importante dentro de uno mismo, pues se asocia con cada acción nuestra. La lealtad

y la honestidad hacen parte fundamental de la ética profesional y esto se aplica en toda la vida

profesional del Ingeniero Civil.

El estudio de la ética profesional es de suma importancia en el ámbito laboral, pues esta

recoge un sinnúmero de normas y valores morales que todos los profesionales deben respetar

en el ejercicio de su profesión. Para nosotros como estudiantes de Ingeniería Civil, el estudio

de la ética profesional es fundamental, puesto que pronto debemos ejercer nuestra profesión y

por tanto, debemos actuar éticamente, lo que contribuirá a una armonía laboral y social.

OBJETIVOS

• Analizar la estrecha relación que tiene la ética y la moral en la vida diaria, y como estas se

podrían aplicar en las situaciones reales al momento de ejercer nuestra profesión como

Ingenieros Civiles.

• Comprender el papel que juega la ética profesional en los distintos ámbitos laborales,

además de las normas y códigos profesionales de ética que se deben seguir en la vida

profesional.
DESARROLLO

La ética es la ciencia de la moral, no hay que confundir la teoría con su objeto que es la

moral. Las proposiciones de esta ciencia deben tener la misma coherencia y fundamentación

que las proposiciones científicas. Por otra parte, los principios, normas o juicios de una moral

no revisten ese carácter científico, además de ser incompatibles con conocimientos que aportan

las ciencias naturales y sociales. Por tanto, el significado etimológico de estos dos términos no

son los mismos en la actualidad, pero si nos ayudan a percibir y entender los distintos

comportamientos morales.

Se entiende como ética profesional al campo enfocado en distintos códigos y normas

de conducta que se aplican en todas las profesiones, su incumplimiento puede conllevar a

sanciones si existiese un código deontológico. Esta ética profesional es parte de la cultura

profesional, la cual incluye un gran conjunto de saberes, valores y creencias que orientan las

prácticas en el campo profesional, se basa en los valores universales que poseen todos los seres

humanos.

Las ingenierías son carreras profesionales que se insertan directamente en el medio

productivo, contribuyendo en alto grado al beneficio de la sociedad, además de la generación

de riquezas y el incremento de la productividad, las cuales son vías fundamentales para un

crecimiento sostenido y armónico, tanto en lo económico y en lo social. Por otra parte, es

importante saber que los Ingenieros Civiles deben poseer valores como por ejemplo el respeto

a la dignidad de las personas, la responsabilidad, el compromiso, la honestidad, la prudencia,

la solidaridad, la lealtad, la participación cívica, entre muchos más.

La ingeniería civil es una carrera que responde a las necesidades de la sociedad y de la

naturaleza, con base en teorías y herramientas tanto de la ciencia como la tecnología, da

beneficios a la sociedad. Es de conocimiento, que el mundo actual necesita soluciones prácticas

y para eso está la ingeniería, para resolver problemas tales como la construcción de obras
civiles, carreteras, hidroeléctricas, además del abastecimiento de agua potable, la depuración

de aguas y la lucha contra la contaminación.

El ingeniero civil va construyendo su prestigio profesional de una manera lenta, pues

depende de las labores que este vaya desarrollando mientras ejerce su profesión, las cuales cada

vez van aumentando su complejidad y por ende crecerá la responsabilidad que tiene el

Ingeniero con su profesión. La lealtad hace parte fundamental de la ética profesional y los

aspectos éticos deben enfocarse desde dos grandes aspectos, el primero de ellos que es general,

el cual vincula el ejercicio profesional con la comunidad en aspectos de las relaciones del

Ingeniero con la sociedad y el segundo aspecto es el que vincula la labor del ingeniero con las

responsabilidades técnicas que impone el ejercicio profesional.

El profesional también debe propiciar la asociación de los miembros de su especialidad.

La solidaridad es uno de los medios más eficaces para incrementar la calidad del nivel

intelectual y moral de los asociados. En fin al profesional se le exige especialmente actuar de

acuerdo con la moral establecida. Por tanto, debe evitar defender causas injustas, usar sus

conocimientos como instrumento de crimen del vicio, producir artículos o dar servicios de mala

calidad, hacer presupuestos para su exclusivo beneficio, proporcionar falso informes, etc.

Cuando un profesional tiene una conducta honesta, dentro y fuera del ejercicio de su

profesión, le atraerá confianza y prestigio, lo cual no deja de ser un estímulo que lo impulsará

con más certeza en el recto ejercicio de su carrera.


ÉTICA PROFESIONAL La ética profesional determina La ingeniería civil es una
los deberes y principios que debe carrera que responde a
cumplir un profesional para las necesidades de la
obtener un óptimo resultado
sociedad y de la
laboral.
Si se presenta una situación en la que naturaleza, con base en
se debe tomar una importante teorías y herramientas
decisión, el Ingeniero deberá actuar tanto de la ciencia como
de forma ética de acuerdo con las la tecnología, da
normas y comportamientos morales. beneficios a la sociedad.
ÉTICA PROFESIONAL EN
LA INGENIERÍA CIVIL
El estudio de la ética profesional es de
suma importancia en el ámbito laboral,
pues esta recoge un sinnúmero de
normas y valores morales que todos los VALORES QUE DEBE Cuando un profesional
profesionales deben respetar en el POSEER UN tiene una conducta
ejercicio de su profesión. honesta, dentro y fuera
INGENIERO CIVIL del ejercicio de su
profesión, le atraerá
confianza y prestigio, lo
cual no deja de ser un
Respeto Dignidad Honestidad estímulo que lo
La ética profesional determina impulsará con más
los deberes y principios que debe certeza en el recto
cumplir un profesional para ejercicio de su carrera.
obtener un óptimo resultado
Compromiso Solidaridad
laboral.

Lealtad
CONCLUSIONES

Es sumamente importante que se dé una buena enseñanza de loque es la ética

profesional desde la universidad, para preparar a los futuros profesionales, quienes deberán

ejercer su labor de una manera ética, cumpliendo con las normas y códigos de su profesión.

Los códigos éticos deben ser puestos en práctica por los profesionales puesto que estos deben

tener como su objetivo principal buscar el bien común, además de velar por las necesidades de

toda la sociedad y generar recursos y servicios que contribuyan al progreso de dicha sociedad.

Como Ingenieros tenemos que conocer todas las normas éticas que rigen a nuestra

profesión, puesto que de esos conocimientos dotados de ética y profesionalismo depende

nuestro futuro y nuestro provenir no solo como buenos Ingenieros Civiles. Debemos ser

capaces de manejar y dominar no solo las ciencias y las técnicas que se le han inculcado en

todo el camino de sus estudios universitarios, sino también velar por la integridad y desarrollo

del ser humano en su conjunto.

RECOMENDACIONES

En el ámbito laboral, se debe promover la creación de distintos códigos morales que

ayuden a los ingenieros civiles a lograr un comportamiento ético, pues en la actualidad se puede

evidenciar que estos son insuficientes, debido a la imposibilidad de estos de proveer todas las

situaciones y dilemas morales que presentan en la vida profesional. Cada profesional, en

cualquier ámbito laboral en el que este se desenvuelva, debe ser capaz de trazar el rumbo hacia

actos y comportamientos correctos y aceptables, que sean justos y conscientes. Los

profesionales deben ejercer tanto sus derechos, como sus obligaciones, en base a sus valores

morales, como la honestidad, la solidaridad, el respeto, entre otros. Es importante que todos los

futuros profesionales conozcan como ejercer su labor con ética profesional, por tanto, se debe

cultivar una competencia ética de estos profesionales, para que desarrollen habilidades que les

servirán a futuro.
BIBLLIOGRAFÍA

Bilbao, G., Fuertes, J., y Guibert, J.M. (2006). Ética para ingenieros. Bilbao, España: Desclée

De Brouwer.

EcuRed. (2019, 5 septiembre). Ética profesional.

https://www.ecured.cu/%C3%89tica_profesional

Redacción Recursos Humanos TV. (2019, 28 enero). ¿Qué es la ética profesional y por qué es

importante? RecursosHumanos.tv. https://www.recursoshumanos.tv/2019/01/28/que-

es-la-etica-profesional-y-por-que-es-importante/

Cortina, A., & Martinez, E. (2008). Ética (Cuarta Edición). Akal.

Pérez, M. (2015, 16 diciembre). Ética y el ingeniero civil. Slideshare.

https://es.slideshare.net/MikePerez1/etica-y-el-ingeniero-civil

Morga, M. (2018). Ética en la Ingeniería Civil. Academia.

https://www.academia.edu/13630994/%C3%89tica_en_la_Ingenier%C3%ADa_Civil

También podría gustarte