0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas

Diana Puente Trabajos

Espero les sirva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
18 vistas19 páginas

Diana Puente Trabajos

Espero les sirva
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL SINDICATO CANTONAL

DE CHOFERES PROFESIONALES
DE SAN MIGUEL DE BOLÍVAR

GEOGRAFIA DEL ECUADOR

TEMA:

Trabajos del modulo

DOCENTE:
ING. JHOSELYN MANTILLA

INTEGRANTES:
Diana Puente

PARALELO: A
Observe y analice las rutas que van a recorrer los conductotes de las ilustraciones
en base a su experiencia como conductores.
Escriba las caracteristicas que deberian considerar para tomar precaucion

RUTA 1 RUTA 2
Características
Hay que tomar en consideración las condiciones de la vía y el clima tiempo estimado de
recorrido distancia destino paradas establecidas cumpliendo con el itinerario de trasporte según
la ruta y la frecuencia establecida.
Establezca las semejanzas y diferencias de las rutas que se analizaron en la fase anterior.

Rutas Semejanzas Diferencias


1-2 Vías Clima
1-2 Ríos Temperatura
1-2 Atardeceres Relieve

Responda las siguientes preguntas


Que precauciones tomaría usted en cada caso
No rebasar en exceso de velocidad
No usar el celular mientras conduce
Usar el cinturón de seguridad
Porque es impredecible que los conductores profesionales conozcan bien el relieve de
nuestro país.
Para viajar y tener precaución mientras viajan a diferentes partes del ecuador
Qué características del relieve representa peligro para los conductores.
Puede un conductor seguro conducir su vehículo con las mismas llantas en la región
interandina y en la región amazónica y por qué.
Si, pero tiene q tener precaución y revisar el automotor antes del viaje
De acuerdo a su experiencia cual es la diferencia de conducir en la Sierra con la Costa.
En la costa tiene más velocidad en la sierra existe más desniveles en la vía
A mas de servirle para tomar precauciones. Para que mas le sirve a un conductor el
conocimiento del relieve.
Permite las unidades de terreno tano como la llanura de la costa, cordillera de andes y llanura
amazónica.
Resuma el contenido de esta Lección en la siguiente tabla

RELIEVE
Cordillera costera Cordillera occidental
Una serie de montañas cerca a la costa con Las elevaciones principales pasan de 5000m,
una altura no mayor de 800 m. Nace en las tenemos el Chimborazo
montañas de atacames hasta el cerro santa
Ana
Sistema montañoso Callejo interandino
Es la cordillera de los andes que atraviesa Está ubicado entre dos cordilleras es un
nuestro país de norte a sur inmenso valle que va formado por valles,
nevados, volcanes, paramos, cumbres y
lagunas.
Llanura costera Llanura amazónica
Es una planicie que no pasa de los 300 Está formada por dos zonas diferentes la
metros subandina y la llanura amazónica.
Cordillera real Ramal oriental
Sus elevaciones son en línea recta En el pie oriental de los andes aquí se
encuentra los volcanes zumaco y reventador

Lección 2
Que aspectos toma antes de salir de viaje
Antes de viajar hay que considerar varios aspectos revisar el vehículo, botiquín, caja de
herramientas
Que actividades prioriza en cada ruta
Conocer la ruta o calle lugares cercanos de referencia para poder llegar al destino
Que actividades le da menor importancia
A la nubosidad y la temperatura
Que tan importa es el clima en relación a las actividades priorizadas
El clima afecta directamente el estado de salud del ser humano
Cuales son los riegos relacionados al clima
Los fenómenos meteorológicos como: inundaciones, sequias e incendios
Qué condiciones climáticas son las que presentan más riego al conducir
La neblina
Lluvias intensas
Vientos
Como pueden prever las condiciones climáticas que van a tener durante el viaje
Consultar en la agencia estatal de meteorología o INAMHI
Se puede bajar la velocidad, mantener la distancia y no hacer maniobras bruscas

factores que modifican el


clima

vientos
latitud el ecuador se altitud la altura de un corrientes oseanicas
encuentra en la latid 0 lugar por encima del refriescan el ambinte se corriente fria de hombul
nivel del mar encuentran en las se mueve de norte a sur
montañas y mares

parametros climaticos

temperatura indica el nubosuidad vientos plubiosidad


grado calor o frio en desplazamientos del
la atmosfera presencia de nubes en aires modifica la se mide con el
la atmosfera temperatura pluviometro

Lección 3
Recuerda alguna anécdota relevante que haya vivido como conductores de la unidad de
trasporte interprovincial en sus viajes por la cota ecuatoriana y redacte lo que mas le haya
llamado la atención en cada uno de los aspectos.
a. Las carreteras: Algunas están en buen estado y están partes señalizadas
b. El clima: el clima es cálido
c. Los paisajes urbanos y rurales: los atardeceres paisajes agrarios
d. La presencia de ríos, esteros y playas: hay una variedad de ríos y playas
e. Otros atractivos turísticos: el aeropuerto, el paso del ferro carril, puertos marítimos
f. La gastronomía: tenemos el camaron, pescado, cangrejo, conchas etc.
g. La gente: la gente se dedica a la pesca y al turismo en sus playas.
Que es lo más le llama la atención de la región litoral o costa
Sus playas y pasajes hermosos, atardeceres
Cuáles son las características mas relevantes de los lugares que más frecuenta en sus viajes
a la costa
 Montañita
 Frailes
 Puerto lopez
 Salinas
 Bahía de caraquez

Cuáles son los motivos por los que el usuario de su unidad viaja a la costa de trasporte
visitan la Costa.
el aeropuerto, antiguamente el ferrocarril y cooperativas interprovinciales
Como reconoce a que región pertenecen los usuarios de su unidad de trasporte
Conocidos como serranos
Como se comportan las personas de la costa con los visitantes
Son amables y respeto hacia los turistas
Cuáles son los platos tradicionales que prefieren los conductores
Encebollado
Ceviche
Arroz con menestra y carne o pescado asado
Cuáles son las principales actividades comerciales de la costa
Agricultura
Pesca
Ganadería
Turismo
Cuáles son las características más relevantes de las vías que atraviesa la región costa
El clima
El relieve
El sistema hidrográfico
Que ajustes son necesarios para el vehículo para recorrer las vías de la costa
Que le vehículo este en óptimas condiciones
Cuantas provincias tiene la región litoral
La región litoral o Costa de Ecuador está conformada por siete provincias:
Guayas, Manabí, Esmeraldas, El Oro, Los Ríos, Santo Domingo de los Tsáchilas, Santa Elena

Cuales ha visitado
Guayas, Manabí, Santa Elena y Los Ríos
REGION LITORAL O COSTA
Entre los más importantes están:
En Esmeraldas: el Mataje, Esmeraldas y Santiago.
En Manabí: Chone, Portoviejo
En Guayas y Santa Elena: se encuentra el río Guayas
En El Oro: es el Jubones, Zarumilla, que marca el límite con el Perú.
En Los Ríos se encuentra el Babahoyo
PAISAJES
 Montañita
 Paisajes urbanos
 Paisajes agrarios
 Paisajes subtropicales
 Salinas
 Bahía de caraquez
VIAS DE ACCESO
Troncal del Pacífico
Ruta Mataje a Esmeraldas, Bahía de Caráquez, Manta y Salinas
Transversal Norte
Esmeraldas a Santo Domingo, Sangolquí, Baeza y Puerto Francisco de Orellana
Troncal de la Costa
Los Bancos a Santo Domingo, Quevedo, Milagro, Machala y Zapotillo
Troncal de la Costa Alterna
Se encuentra en Santo Domingo
PROVINCIA DE COTOPAXI LECCION #15
DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Cordillera de Agua Recurso vital. Vía Latacunga – Agricultura: El
los Andes: La Suelo Fértil Quito Motor Tradicional
provincia se Biodiversidad
encuentra en la Recursos Minerales Vía Latacunga - La agricultura ha sido
Cordillera Recursos Forestales
Salcedo – Ambato históricamente la
Central de los
Andes, lo que le
columna vertebral de
confiere una Vía Latacunga - La la economía
topografía Mana cotopaxense. Los
accidentada con fértiles suelos
elevadas Vías Secundarias y volcánicos y las
montañas, Terciarias condiciones climáticas
profundos valles favorables permiten el
y extensas cultivo de una amplia
llanuras. variedad de productos,
entre los que destacan:

Papa, Maíz, Brócoli

Procesamiento de
alimentos:
Elaboración de
productos lácteos,
harinas, conservas y
otros derivados
agrícola

Textil
ATRACTIVOS TURISTICOS FIESTAS COMIDAS
POPULARES TRADICIONALES
Parque Nacional Cotopaxi Fiestas Populares de Chugchucaras: Este plato
Cotopaxi: Una es un verdadero manjar y
Reserva Ecológica Los Illinizas Explosión de Color y una de las comidas más
Cultura populares de la región.
Ciudad de Latacunga
La Fiesta de la Mama
Hornado
Negra: Un Icono
Actividades Turísticas Nacional._Sin duda, la
fiesta más emblemática Llapingachos

Corpus Christi en Pujilí Allullas

Fiestas de los pueblos Queso de hoja


indígenas
Salado de cuero reventado
Fiestas patronales
Chawarmisky

PICHINCHA LECCION #13


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Relieve: Volcán Su diversidad Vías estatales: Son las Industria manufacturera
Pichincha, cordillera geográfica, desde vías principales que
Occidental, valles las cumbres conectan a Pichincha Industria de la
interandinos. nevadas de los con otras provincias y construcción
Hidrografía: Río Andes hasta los ciudades importantes
Guayllabamba, ríos valles fértiles, del país. Vías Industria de la madera y
secundarios, alberga una provinciales el mueble
lagunas. Clima: variedad de
Frío, templado, recursos. Vías cantonales: Comercio en Pichincha
húmedo. Caminos vecinales
bosques nublados, Recursos Hídrico Turismo: Fomento del
fauna y flora. Vía Panamericana turismo sostenible.
Recursos
Forestales Vía Quito –
Latacunga
Bosques
Vía Quito - Santo
Recursos Domingo
Minerales
Vía Quito - Cayambe
Recursos
Agrícolas Transporte Público
Recursos Buses Trolebús
Energéticos Metrobus

ATRACTIVOS FIESTAS COMIDAS


TURISTICOS POPULARES TRADICIONALES
Volcanes: Pichincha, Algunas de las Platos Principales
Rucu Pichincha, Fiestas Más
Guagua Pichincha, Destacadas Hornado
Cayambe, Antisana.
Fiesta del Inti Locro de papa
Quito, con su centro Raymi
histórico declarado Yahuarlocro
Patrimonio de la Carnaval
Humanidad por la Sopas y Caldos
UNESCO. Fiestas de la
Virgen del Caldo de pata
Valles: Valle de los Quinche
Chillos, Valle de Caldo de gallina:
Tumbaco. Fiestas de San Mote pata
Juan
Chicha de jora
Fiesta de Corpus
Christi Canelazo

TUNGURAHUA LECCION #16


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Tungurahua se Volcanes La red vial de Agricultura: Industria:
encuentra en la Bosques Tungurahua es La industria
Sierra central de Recursos bastante desarrollada, manufacturera, textil y
Ecuador, hídricos: Ríos con carreteras que alimenticia son
bordeando la como el Pastaza y conectan la provincia importantes para la
Cordillera el Patate son con Quito, Guayaquil economía provincial.
Oriental. Su fundamentales y otras ciudades Turismo: El turismo es
relieve es para la agricultura importantes. La vía un sector en crecimiento,
accidentado, con y la generación de Ambato-Baños es una gracias a los atractivos
valles energía de las más pintorescas naturales y culturales de
interandinos, hidroeléctrica. y transitadas. la provincia.
montañas y
volcanes como el
Tungurahua, que
le da nombre a la
provincia..
ATRACTIVOS FIESTAS COMIDAS
TURISTICOS POPULARES TRADICIONALES
Baños: Conocida Carnaval de La gastronomía de
como la "Suiza de Ambato Tungurahua es rica y
Ecuador", Baños Fiesta del Señor variada,
es un destino del Terremoto de
turístico popular Petate Hornado
por sus aguas Fiesta de San
termales, Juan: Se celebra Fritada
cascadas y en varias
deportes comunidades de Locro de papa
extremos. la provincia con
Volcán fogatas, bailes y Yahuarlocro
Tungurahua comidas típicas.
Llapingachos

CHIMBORAZO LECCION #18


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
La provincia de La provincia de. La vía Riobamba- Agricultura Ganadería
Chimborazo, Sus valles Ambato es una de las Turismo
ubicada en la interandinos son principales, Industria: La industria
Sierra central de fértiles y ofrecen conectando la manufacturera, textil y
Ecuador, se paisajes provincia con el resto
alimenticia tienen una
caracteriza por su impresionantes. del país.
relieve El clima es
presencia importante.
montañoso, con el variado, desde
volcán templado en las
Chimborazo zonas bajas hasta
como su punto frío en las partes
más alto y uno de altas.
los más cercanos
al sol
ATRACTIVOS FIESTAS COMIDAS
TURISTICOS POPULARES TRADICIONALES
Volcán Fiesta de la La gastronomía de
Chimborazo: Es Mama Negra: Chimborazo es rica en
un destino Fiesta del Corpus sabores andinos son:
popular para el Christi
montañismo y el Fiesta de San Hornado
senderismo. Juan:
Laguna de Fritada
Quilotoa
Ciudad de Locro de papa
Riobamba:
Parque Nacional Yahuarlocro
Sangay
Llapingachos

CARCHI LECION # 11
DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
La provincia de Bosques La red vial de Carchi Agricultura: La
Carchi, ubicada al nublados Páramo: ha mejorado en los agricultura es la principal
norte del Ecuador, El páramo del últimos años, pero aún actividad económica,
se caracteriza por Ángel existen zonas con destacando los cultivos de
su relieve Recursos hídricos acceso limitado. La vía papa, cebolla
montañoso, con la Panamericana Ganadería
Cordillera atraviesa la provincia, Comercio: El comercio
Occidental de los conectándola con fronterizo con Colombia
Andes como su Colombia y el resto es una actividad
principal del país. económica relevante.
accidente
geográfico.
ATRACTIVOS FIESTAS COMIDAS
TURISTICOS POPULARES TRADICIONALES
Parque Nacional Fiesta de San La gastronomía
El Ángel: Un área Pedro y San carchense es rica en
protegida que Pablo. sabores y aromas.
alberga el páramo Fiesta de la Algunos platos típicos
del Ángel Virgen del son: Hornado
Cucha. Carmen
Ciudad de Tulcán Fiesta de la Fruta Fritada
Iglesias
coloniales Locro de papa
Artesanías
Queso fresco

IMBABURA LECCIÓN #12


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE ATRACTVOS
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE TURITICOS
Imbabura ocupa un Producción La principal via de Lago san pablo
territorio de unos agropecuaria comunicación es la Lago de cuicocha
4712,37 km², siendo como: maíz Panamericana El v alle del chota la
la décima octava suave, frejol, cascada de peguche
provincia del país cebada y trigo Las aguas termales de
por extensión. yanayaculas lagartijas
Limita al norte con cachimbiro
Carchi, al sur con La feria de Otavalo sus
Pichincha, por el tejidos
occidente con Las artesanías de cuero
Esmeraldas y al este en cotacachi
con Sucumbíos. Los trabajos en piedra y
2500 m s. n. m. 4944 madera san Antonio de
m s. Ibarra
COMIDAS
TRADICIONALES
Fritada
Carnes coloradas
Empanadas de
morocho
Chicha de jora
Chicha del yamor

EL ORO LECCION #9
DESCRIPCION LIMITES ATRACTIVOS INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA TURITICOS COMERCIO
Su capital Limita al norte Puerto bolívar Puerto bolívar el principal
administrativa es con Guayas, al sur El canal de santa rosa para la exportación del
la ciudad de y este con Loja, Jambeli banano
Machala, la cual por el noreste con Exportación de camarón
además es la urbe Azuay y al Huaquillas centro activo
más grande y occidente con la del comercio
poblada. provincia peruana
de Zarumilla.
FIESTAS
POPULARES
Feria del
langostino
feria mundial del
banano
fiestas en zaruma

BOLIVAR LECCION #17


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Bolívar tiene una Diversos pisos Guaranda Bahoyo Chimbo la pirotecnia
extensión de climáticos Guaranda Riobamaba Guaranda salinas elab
3945,38 km², Atardeceres Guaranda Quito oración de los quesos
siendo la La explanada del Caluma la naranja
decimonovena santuario del
provincia del país guayco
por extensión. Producción
Limita al norte agrícola
con Cotopaxi, al
sur con Guayas,
al occidente con
Los Ríos y al
oriente con
Chimborazo.
ATRACTIVOS FIESTAS COMIDAS
TURISTICOS POPULARES TRADICIONALES
Reserva faunística Caranaval de Caranval : los
del Chimborazo Guaranda chigüiles, tamales,
7 colinas Fiestas religiosas fritada y la chicha.
La catedral de Los reeyes magos Tortillas de trigo y
Guaranda Virgen del guayco maíz
Parque el Señor de la salud Suntropico: la pamela
libertador Santiago el aguardiente.
Museo del c
asique Guaranda

SANTA ELENA LECCION #8


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE ATRACTIVOS
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE TURITICOS
Su capital Producción agrícola Principal vía la que Acuario Valdivia
administrativa es la Produccion ganadera cruza toda la Ruta spodylus
ciudad de Santa Pesca aresanal península desde Playa rosa
Elena, mientras que Turismo Guayaquil y la otra Punta de santa Elena
la urbe más grande y es la ruta de los Museos amantes de
poblada es La spodylus hacia sumpa
Libertad. Ocupa un Manabí Montañita
territorio de unos
3690,17 km², siendo
la tercera provincia
del país más pequeña
por extensión, detrás
de Cañar y
Tungurahua. Limita
al norte con Manabí;
al este con Guayas, y
al oeste y sur con el
océano Pacífico
FIESTAS COMIDAS
POPULARES TRADICIONALES
Fiestas de las cruces Los mariscos
Fiestas de san pedro Cazules
san Jacinto y crito acompañado con
rey patacones

LOS RIOS LECCION #6


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Su capital Productos agrícolas; Tipo terrestre y Empresa industrial
administrativa es la banano, maíz duro, fluvial azucarera
ciudad de Babahoyo, palma Buses En lo artesanal la
mientras que la urbe Ganadería intercantonales elaboración de ataras
más grande y Pesca artesanal redes para la pesca
poblada es Quevedo. artesanal.
Ocupa un territorio Producción de arroz.
de unos 7205,27 km²,
siendo la
decimocuarta
provincia del país por
extensión. Limita al
norte con Santo
Domingo de los
Tsáchilas, por el este
con Cotopaxi y
Bolívar, al
noroccidente con
Manabí y al oeste y
al sur con Guayas.
ATRACTIVOS FIESTAS
TURISTICOS POPULARES
Pisajes y ríos Rodeo montubio
hermosos vences y catarama
Riqueza arqueológica Elección de la
las culturas Valdivia criolla bonita
y chorrera

GUAYAS LECCION#7
GENERALIDADES RECURSOS ATRACTIVOS INDUSTRIA Y
NATURALES TURITICOS COMERCIO
La provincia es el Los principales Malecón Simón Las industria: como
mayor centro productos agrícolas Bolívar farmacéuticas,
comercial, para la exportación 9 de octubre químicos elaboración
económico e son; Palacio municipal de jamones plásticos
Industrial de Arroz, caco, maíz La bahía
Ecuador. Con sus duro, caña de La torre del reloj
4'391.923 millones azúcar. La catedral
de habitantes, La ganadería Centro cívico
Guayas es la Pesca artesanal e
provincia más idustrial.
poblada del país y
contiene el 25,93 %
de la población de la
república. La
provincia toma el
nombre del río más
caudaloso e
importante de su
territorio: el río
Guayas.
GASTRONOMIA
Todo plato preparado
con pescado
Mariscos : ceviches
cazuelas y cangrejos

MANABI LECCION #5
DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Además pertenecen La agricultura Vía principal une Producción
su territorio a la La ganadería Quito Guayaquil agropecuaria y
jurisdicción de la La pesca Trasporte aéreo pesquera.
provincia la isla de la Industrias como
Plata y la isla enlatado de pescado
Salango. Limita al atún sardina también
norte con tenemos los aceites de
Esmeraldas; por el origen vegetal.
este con Santo En lo artesanal
Domingo de los tenemos los
Tsáchilas y Los Ríos; sombreros de paja
al sur con Santa toquilla
Elena; al este y al sur
con Guayas, y al
oeste con el océano
Pacífico, a lo largo
de una franja
marítima de unos
307 km.
ATRACTIVOS FIESTAS
TURISTICOS POPULARES
Playas: Manta, Fiestas de la virgen
Puerto López bahía de la Merced
de caraquez Reyes
Islas: Canoa De la Festival del café y la
plata corazón cosecha
Culturas antiguas 25 de junio
prehistóricas jipijapa cantonización
La casa de Eloy
Alfaro Montecristi
Parque nacional
mochililla

ESMERALDAS LECCION #4
DESCRIPCION LIMITES ATARCTIVOS INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA PROVINCIALES TURÍSTICOS COMERCIO
Esmeraldas, la Limita al este con Las playas muisne Produccion agropecuaria
cual además es su Carchi e Mompiche Explotación del crudo
urbe más grande Imbabura; al sur Islas: la tolita y sus atreves de la refinería de
y poblada. Ocupa con Santo manglares balao
un territorio de Domingo de los Parques arqueológicos
unos 15.808,8 Tsáchilas y La música : la
km², siendo la Manabí; al sureste marimbas y la danza
sexta provincia con Pichincha; al
del país por norte Colombia, y
extensión. al oeste y norte
con el océano
Pacífico,
FIESTAS
POPULARES
5 de agosto
independencia
Además en sus
catones y
parroquias
realizan sus
festividades
correspondientes

SANTO DOMINGO LECCION #14


DESCRIPCION RECURSOS VIAS DE INDUSTRIA Y
GEOGRAFICA NATURALES TRANSPORTE COMERCIO
Santo Domingo, La agricultura Vía principal Quito Producción
también conocida El recurso forestal a Guayaquil agropecuaria y
como Santo La minería Portoviejo Manta pesquera.
Domingo de los Artesanías Quinindim Industrias
Colorados, es una Esmeraldas artesanal de la cultura
ciudad ecuatoriana; Tsáchilas
cabecera cantonal de
Santo Domingo y
capital de la
Provincia de Santo
Domingo de los
Tsáchilas, así como
la urbe más grande y
poblada de la misma.
ATRACTIVOS COMIDA TIPICA
TURISTICOS
Parques Sancochos
Iglesias La mala bebida
Balnearios fermentada

ESCUELA DE CAPACITACIÓN DEL


SINDICATO CANTONAL DE CHOFERES
PROFESIONALES DE SAN MIGUEL DE
BOLÍVAR

Cuestionario

1.- Lo más importante que un conductor seguro averigua antes de emprender el viaje es:

a. el valor de la estadía

b. las condiciones meteorológicas

c. números telefónicos

2.-La cuidad de Machala es reconocida internacionalmente como:

a. capital mundial del banano

b. capital mundial de la coca

c. capital de las artesanías

3.- La región que se caracteriza por sus impresionantes elevaciones montañosas, volcanes

y nevados es la:

a. región litoral o costa

b. región insular
c. región interandina o sierra

4.- Cuales son los principales lagos de la provincia de imbabura:

a. yanayacu y cachimbiro

b. ozogoche y altillo

c. san pablo y yaguar cocha

5.- Quito celebra sus fiestas de fundación definitiva, el:

a. 26 de julio

b. 6 de diciembre

c. 10 de agosto

6.- Los Tsáchilas o colorados son tranquilos y se dedican a trabajar la tierra y a los

rituales de sanación y pertenecen a la provincia de:

a. Santo Domingo

b. Zamora Chinchipe

c. El Oro

7.- En la provincia de Cotopaxi la industria se ha desarrollado en forma acelerada, es así

que tienen varias empresas como son:

a. cemento Chimborazo, confecciones de cuero y zapato

b. azucarera Valdez, floricultura y pesca

c. productos lácteos (la avena), metalmecánica y harinas.

8.- La fiesta de mayor concurrencia de turistas nacionales y extranjeros se desarrolla en

Ambato y se llama:

a. el paseo del chagra

b. fiesta de las frutas y de las flores

c. caminata de la virgen del cisne


9.- Las provincias que desde 1987 participan de la reserva de protección de fauna

Chimborazo son:

a. Esmeraldas, Chimborazo y Loja

b. Bolívar, Chimborazo e Imbabura

c. bolívar, Chimborazo y Tungurahua

10.- la provincia cuya altitud varía desde los 1000 hasta los 6310m sobre el nivel del mar

es:

a. Carchi

b. Pastaza

c. Chimborazo

11.- La gran represa que alimenta a la central hidroeléctrica de paute se encuentra en el

límite entre las provincias de:

a. Cañar, Chimborazo, Azuay y Morona Santiago

b. Cañar, Guayas, Chimborazo e Imbabura

c. Cañar, Chimborazo, Cotopaxi y Orellana

12.- La ciudad que esta bañada por los 4 ríos, tomebamba, yanuncay, tarqui y

machangara es:

a. Loja

b. Cuenca

c. Azogues

13.- La gastronomía lojana es rica y diferente a la del resto de la sierra porque tiene platos

típicos como:

a. el maito de tilapia y el gusano chontacuro

b. el hornado y fritada de chancho

c. el repe, la chanfaina y la cecina


14.-La región amazónica posee el mayor número de ríos, entre los principales están:

a. Napo, aguarico y coca

b. cuyabeno, shushufindi y aguarico

c. pátate, pastaza y morona

15.- El parque nacional yasuni declarado por la unesco como reserva mundial de la

biosfera en 1989, se encuentra en la provincia de:

a. Orellana

b. Morona Santiago

c. Zamora Chinchipe

16.- La provincia de Pastaza limita al norte con:

a. Tungurahua y cañar

b. Tungurahua y Perú

c. napo y Orellana

17.- La provincia amazónica en la que el petróleo no ocupa sitio importante en la

economía y que tiene a nambija como el mas conocido lugar de explotación de oro, es:

a. Zamora chinchipe

b. sucumbíos

c. Orellana

18.- Las carreteras de primer orden que unen quito con la provinvia de napo son:

a. Lasso- salcedo- baños- puyo

b. pifo- papallacta- baeza y tena

c. Pujili- Zumbahua- La mana

19.- La provincia de morona santiago sobresale por sus lugares turísticos como:

a. aguas termales de la virgen, reserva ecológica illiniza, las cuevas de jumandi


b. la cueva de los tayos, parque nacional sangay y las artesanías shuar

c. parque nacional sangay, los llanghanates y las ruinas de pachusala

20.- La principal fuente de recursos de la región insular o galápagos se halla en:

a. la caza y la pesca

b. la agricultura y ganadería

c. el turismo

También podría gustarte