PROCEDIMIENTO DE TRABAJO SEGURO DE INTERACCIÓN HOMBRE –
MAQUINA.
MANIPULACION CONOS DE
SEGURIDAD
Fecha de emisión: 23/11/2023
Revisión: 01
Status. Oficial GERENCIA SSO
Fecha de Revisión: 05/06/2024
Preparado por: Revisado por: Aprobado por:
Macarena González Negrete Carlos Carreño Juan Carlos Perez Stuardo
VºBº Jefe Depto de Prevencion VºBº Coordinador Nacional Prevención de VºBº Gerente Seguridad y Salud
de Riesgos Riesgos Ocupacional
1. OBJETIVO
Estandarizar los procedimientos de trabajo seguro en tareas donde se involucren personal
peatón y la conducción de equipos móviles/motorizados en todas las áreas de trabajo.
2. ALCANCE
El presente procedimiento es aplicable a todos los trabajadores que realicen cualquier tarea en
la operación donde se vean involucrado personal peatón y conducción de equipos
móviles/motorizados.
3. DEFINICIONES
TRACTOR DE CARGA: Tractor motorizado utilizado para movilizar equipos tractables que
contengan carga.
TRACTOR DE EQUIPAJE: Tractor motorizado utilizado para movilizar equipos tractables que
contengan equipaje.
EPP: Elemento de protección personal.
CARGOLOADER: Equipo motorizado utilizado para el cargue o descargue de los pallets de las
aeronaves, conformado por dos plataformas independientes que suben o bajan de acuerdo
con los requerimientos, esta plataforma tiene una serie de rodillos que facilita el Movimiento
de la carga a través de ellos.
PAYMOVER: Equipo motorizado utilizado para realizar movimientos pushback de aeronaves
NB.
TOWING: Equipo motorizado utilizado para realizar movimiento pushback de aeronaves WB.
BRIEFING: El briefing es un documento e instructivo que sirve como herramienta de
comunicación.
PEATÓN: Funcionarios que transitan de forma peatonal por áreas de trabajo en la operación.
PASO PEATONAL: Indica que los peatones deben caminar enfrentando el tránsito
vehicular.
4. RESPONSABILIDADES
Responsabilidad del cargo:
Gerente de operaciones y carga: Está a cargo de organizar los trabajos de carga y descarga de
equipajes, de acuerdo con la programación de vuelos. Debe cumplir con los requerimientos de
seguridad y calidad establecidos para la organización.
Es responsable ante la dirección para garantizar la seguridad de las operaciones terrestres.
Subgerente de Operaciones: Está a cargo de organizar los trabajos de carga y descarga de
equipajes, de acuerdo con la programación de vuelos. Debe cumplir con los requerimientos de
seguridad y calidad establecidos para la organización.
Es responsable ante la dirección para garantizar la seguridad de las operaciones terrestres.
Jefe de Área (Rampa): Está a cargo de organizar los trabajos de carga y descarga de equipajes,
de acuerdo con la programación de vuelos. Debe cumplir con los requerimientos de seguridad
y calidad establecidos para la organización.
Es responsable ante la dirección para garantizar la seguridad de las operaciones terrestres.
Jefe de turno: Debe cumplir con los requerimientos de seguridad y calidad establecidos para la
organización.
Es responsable ante la dirección para garantizar la seguridad de las operaciones terrestres.
Controlar e inspeccionar servicio operacional y seguridad de vuelos y tareas asociadas a la
operación terrestre.
Líder de equipo (Monitor de vuelo/COT): Debe cumplir con los requerimientos de seguridad y
calidad establecidos para la organización.
Es responsable ante la dirección para garantizar la seguridad de las operaciones terrestres.
Controlar e inspeccionar servicio operacional y seguridad de vuelos y tareas asociadas a la
operación terrestre.
Aplicar liderazgo y control de la operación con su equipo de trabajo y servicio de vuelo,
controlar el uso de EPP de equipo y mantener y aplicar cultura preventiva.
Gerente de Seguridad integral: Será responsable realizar seguimiento al programa de
seguridad de operaciones terrestres en tareas de carga y descarga en compartimentos de
carga en bodega de la aeronave.
Desarrollar, administrar y coordinar las gestiones a realizar en los ámbitos de Seguridad
integral (Safety y Security) y Servicio en el desarrollo de las operaciones terrestres, manejo de
pasajeros, equipaje, carga y correo, de acuerdo con las normas y procedimientos establecidos
por la compañía.
Prevencionista de Riesgos: Será responsable en elaborar y realizar seguimiento y aplicación de
programa de seguridad de operaciones terrestres en tareas de carga y descarga en
compartimentos de carga en bodega de la aeronave.
Mantener el compromiso de desarrollar y aplicar procedimiento de trabajo seguro para
concientizar y evitar accidentes de trabajo relacionados con las tareas operativas.
Inspeccionar el cumplimiento de protocolos y procedimientos de seguridad y el correcto
comportamiento de todo personal que ejecute tareas en operaciones terrestres.
Tractoristas: Será responsable al conducir equipos motorizados autorizado y capacitado de la
operación en plataforma, conducir de forma segura, velar por la seguridad en el lugar de
trabajo y al realizar chequeo de los equipos reportar ante cualquier inconveniente o
desperfecto de éste.
Operador Pushback: Será responsable al conducir equipos motorizado autorizado y capacitado
de la operación en plataforma, conducir de forma segura, velar por la seguridad en el lugar de
trabajo y al realizar chequeo de los equipos reportar ante cualquier inconveniente o
desperfecto de éste.
Operador Towing: Será responsable al conducir equipos motorizado autorizado y capacitado
de la operación en plataforma, conducir de forma segura, velar por la seguridad en el lugar de
trabajo y al realizar chequeo de los equipos reportar ante cualquier inconveniente o
desperfecto de éste.
5. PROCEDIMIENTO
A. tránsito seguro en nuestras instalaciones de Grupo EXPRO y en Aeropuerto AMB
Dentro de las actividades que se realizan en todas las áreas, tránsito seguro y la conducción de
equipos motorizados en áreas, genera un alto potencial de Incidentes. Se requiere que cada
uno de nosotros aportemos con el compromiso de identificar estas interacciones y controlar el
riesgo, ya que esto contribuye a que llegues a tu casa, sano y sin lesiones, recuerda que
siempre tenemos personas que nos esperan.
Dentro de las ocurrencias en base a accidentes e incidentes que puedan ocurrir en estas
actividades, existe el riesgo de poder sufrir los siguientes accidentes en la interacción tránsito-
peatón que pueda haber en la operación:
- Riesgos de atropello (contusión, esguinces, fracturas, amputación, muerte)
- Riesgos por atrición (esguinces, fracturas, amputación)
- Riesgos por atrapamiento (esguinces, fracturas, amputación)
- Riesgos de golpe por (Contusión, esguinces, fracturas)
Con la finalidad de evitar daños o lesiones a las personas y/o vehículos, se deberán seguir los
procedimientos y medidas preventivas que a continuación se detallan:
- Al mantener comunicación entre funcionario peatón y conductor del equipo se debe
mantener una distancia mínima de 1 metro entre ambos para evitar accidentes por
atropello o aplastamiento.
- Conductor o funcionario peatón nunca debe posicionarse entre 2 equipos
móviles/motorizados o entre equipo y alguna estructura fija.
- Mantener y estimular la distancia de seguridad contra los equipos estando o no con el
motor encendido, estar atento en todo momento a su entorno.
- Todo personal que transite por el acceso desde o hacia plataforma (Desde o hacia Base
grupo expro), deberá transitar a un costado de las máquinas por el paso peatonal
demarcado para este fin.
- Se deberá estar atento al tránsito de equipos.
- Transitar solo por zonas demarcadas para el tránsito peatonal.
- Nunca deberán pasar por debajo de las cintas cadenas, rodillos o equipos en
movimiento, donde exista el riesgo de sufrir un atrapamiento.
- Transitar con chaleco reflectante y zapatos de seguridad.
- No utilizar elementos distractivos tales como: Celular, audífonos, auriculares, parlantes
de música, etc.) al transitar en zonas operativas y al ejercer labores.
- Mantener una buena comunicación efectiva en el área.
- Siempre utiliza tus ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL.
- Evalúa y controla los riesgos antes de realizar tareas y actividades (VER-PENSAR-
ACTUAR).
- Mantén AUTOCUIDADO ante todo.
Solo en zonas libres de obstáculos y equipos se Nunca posicionarse entre 2 equipos
debe transitar cumpliendo con el móviles/motorizados estando o no con motor
distanciamiento mínimo de 1 metro. encendido.
Responsabilidades:
Operadores de equipos GSE (tractoristas, operadores push-back, operador towing):
• Ejecutar una revisión de áreas demarcadas y señalizaciones .
• Cada operador es responsable de que el equipo no esté obstaculizando las zonas peatonales
habilitadas.
• Deberá reportar cualquier falta que se presente durante la durante la operación.
PROCEDIMIENTO SANTIAGO (SCL)
Operadores con equipos controlados en Real Time
1. Al inicio del turno, y previo a comenzar operaciones en el equipo, el operador debe
confirmar al asignador Real Time (RT) el equipo que utilizará para que este sea asignado en
sistema.
2. El asignador RT realizará la programación de dicho equipo en sistema Real Time, generando
la tarea de ejecución de checklist del equipo (https://forms.office.com/e/gAkz8ugnL8).
3. Si dentro de los elementos verificados en la checklist, existen uno o más ítems que no
cumplan con el estándar, deben marcar la casilla e informar inmediatamente a jefe de turno o
coordinador para activar AST.
4. En caso de que se marque esta opción, una notificación automática será enviada a través de
correo a OPCO y CCO, donde Jefe de Turno OPCO será responsable de reportar la falla del
equipo a sistema Fracttal y dar de baja el equipo en semáforo.
5. El conductor deberá coordinar la asignación de un nuevo equipo, ejecutando nuevamente la
checklist de verificación de equipo.
Operadores con equipos NO controlados en Real Time
1. Al inicio de cada turno, y previo a utilizar un equipo, el operador es responsable de realizar
la verificación de operatividad utilizando a checklist del equipo
(https://forms.office.com/e/gAkz8ugnL8).
2. Si dentro de los elementos verificados en la checklist, existen uno o más ítems que no
cumplan con el estándar, deben marcar la casilla e informar inmediatamente a jefe de turno o
coordinador para activar AST.
3. En caso de que se marque esta opción, una notificación automática será enviada a través de
correo a OPCO y CCO, donde Jefe de Turno OPCO será responsable de reportar la falla del
equipo a sistema Fracttal y dar de baja el equipo en semáforo.
PROCEDIMIENTO REGIONES
1. Al inicio de cada turno, y previo a utilizar un equipo, el operador es responsable de realizar
la verificación de operatividad utilizando a checklist del equipo
(https://forms.office.com/e/gAkz8ugnL8).
2. Si dentro de los elementos verificados en la checklist, existen uno o más ítems que no
cumplan con el estándar, deben marcar la casilla e informar inmediatamente a jefe de base o
encargado de turno para evaluar operatividad.
3. En caso de identificar algún elemento que no cumpla con el estándar en la checklist, el
operador deberá reportar esto a través del formulario de reporte de equipos
(https://l1nk.dev/4ZENg).
6. ANEXOS
- Instrucción operativa Nº53 “Verificación Operacional de equipos GSE.