0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Diagnostico Organizacional para Una Empresa Del Sector Agropecuario

Cargado por

mmichelydiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas7 páginas

Diagnostico Organizacional para Una Empresa Del Sector Agropecuario

Cargado por

mmichelydiego
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Diagnostico organizacional para una empresa del sector

agropecuario

Aprendiz SENA
Laura Palencia

Instructor
Edison cabrera

Servicio Nacional de Aprendizaje – SENA


Gestión Agroempresarial
(2977286) Formación Virtual
2024
Diagnostico

Para elaborar el trabajo se tomará como ejemplo la Finca la victoria Ubicada en


el municipio de acacias meta en la vereda caño hondo, con manejo de la
pequeña empresa agropecuaria Agroganadera La victoria; en donde cuyo
propósito es efectuar diagnostico organizacional de PYME del sector
agropecuario con base en el diagnóstico inicial donde la empresa está más
enfocada en la cría, venta y comercialización de ganado doble propósito.

Este diagnóstico tiene como objeto general para las empresas diseñar una
serie de estrategias que le permitan fortalecer, mejorar su funcionamiento
como una ganadería que desarrolla su actividad comercial serie en el sector
del área general y rural del municipio de acacias, enfocada en el
fortalecimiento del Talento Humano como pilar fundamental, Como Objetivos
específicos se buscan:

1.Analizar el ambiente externo de la empresa Agropecuaria La victoria con el


fin de identificar, amenazas, oportunidades y a su vez analizar su ambiente
interno para identificar las fortalezas y debilidades

2.Elaborar un análisis exhaustivo del talento humano de la agropecuaria la


victoria, para determinar con estudios comparativos vs otras organizaciones y
que la empresa tenga unas buenas estrategias y métodos para superarlos y así
evidenciar un mejoramiento.

3.Formular el plan estratégico que nos conduzca y estructure como una


organización establecida; Misión, Visión, objetivos, estrategias, estructura
organizacional que permitan generar cambios dentro de la estructura.

4.Crear un sistema de seguimiento, control de los planes y estrategias


establecidas esto como herramienta importante de direccionamiento
empresarial.

Métodos aplicados

Investigación Bibliográfica -documental

Para el desarrollo del presente diagnostico se utilizarán herramientas como es


la exploración de estudios de investigación con diferentes enfoques teóricos,
prácticos de varios autores que ayudan a comprender el entendimiento del
problema, y analizar, comprender el objeto de estudio.

Investigación exploratoria
En este tipo de investigación se busca en la empresa agropecuaria La Chabela,
realizar entrevistas, encuestas, diálogos directos, con todo el personal de la
organización para asi visualizar los diferentes comportamientos individuales y
colectivos, que influyen en el desempeño laboral de la empresa
Análisis e identificación de los factores internos (endógenos)de Diagnostico
agropecuaria La victoria:

FACTORES INTERNOS CONSIDERACION


La empresa es considerada débil
debido a ser nueva y carecer de un
GERENCIAS plan organizado de trabajo,
mitigación de riesgos y dificultades
para incursionar en mercados
nacionales e internacionales.

La empresa está debilitada por


FINANZAS problemas de flujo de caja, capital de
trabajo insuficiente e inversión
limitada en genética y compra de
hembras de calidad.
Se considera una fortaleza porque se
MERCADEO conocen las variables del mercado
objetivo y se utilizan métodos para
monitorear los precios
Se considera una fortaleza por
analizar y medir la rentabilidad del
VENTAS cliente, tener una clara relación con
los clientes y políticas para atraer
nuevos clientes al mercado. Una
debilidad es la falta de indicadores
claros de cumplimiento de ventas y
ejecución de presupuesto de ventas.
LOGISTICA Es una debilidad no tener logística de
transporte interna para reemplazar
los movimientos de bovinos, pero hay
una red de distribución con aliados
en controles de entradas y salidas.
Como fortaleza, se destaca contar
con personal adecuado en
conocimientos sobre actividades
agrícolas y manejo ganadero. Sin
RECURSOS HUMANOS embargo, como debilidad, se señala
la falta de capacitación en buenas
prácticas ganaderas, sanidad bovina
y la ausencia de clima organizacional.
La empresa familiar presenta
problemas en la comunicación
intergeneracional y tiene una
contratación informal.

Análisis e identificación de los factores externos (exógenos) de diagnóstico


agropecuaria la victoria

FACTORES EXTERNOS CONSIDERACION


Se considera al sector ganadero
como una amenaza debido a la falta
POLITICO GUBERNAMENTAL de apoyo gubernamental y la falta de
reconocimiento de su contribución al
sector agropecuario.
Parece ser una buena oportunidad ya
ECONOMICO que el mercado de ganado bovino
tiene un alto porcentaje de consumo,
venta y producción.
Considerado como una amenaza por
SOCIAL Y CULTURAL la migración de nuevas generaciones
hacia ciudades o grandes urbes.
Se considera una oportunidad
TECNOLOGICO introducir nuevas biotecnologías en
reproducción y producción para
empresas.
Es una debilidad porque el cambio
climático afecta la reproducción y
AMBIENTAL Y GEOGRAFICO producción del ganado, pero también
es una oportunidad para nuevos
bancos de proteína para mejorar
como métodos variables.
Es una oportunidad con una norma
exacta para así tener resultados más
LEGISLATIVO delante de manera coordinada con el
mundo en la estandarización de las
buenas practicas ganaderas.
Matriz de conclusiones diagnosticas estratégicas- Matriz DOFA

MATRIZ DOFA INTERNAS EXTERNAS


PRINCIPALES PRINCIPALES
FORTALEZAS OPORTUNIDADES
Mercadeos nuevos •Porcentaje de
objetivos consumo,
venta, producción de
•Ventas conocer publico ganado bovino
cliente
POSITIVO •Empleo de
•Personal idóneo en el Biotecnología
manejo de bovinos
•Desarrollo nuevos
•Personal con bancos proteína animal
experiencia manejo
agropecuario con •Aplicación de normas
conocimiento empírico que sirven mejores
prácticas ganaderas con
estándares
internacionales

PRINCIPALES PRINCIPALES AMENAZAS


DEBILIDADES

Gerencia como ausencia •Falta de apoyo


de planes de trabajo. gubernamental al sector
•Ausencia de flujo de
caja efectivo •Migración a las urbes
NEGATIVO •Logística precaria
propia para suplir •Falta educación rural
necesidades empresa
•No cuenta con plan de
capacitaciones
•Cambios climáticos
ANALISIS AMBIENTE INTERNO

El análisis del ambiente interno concluye que una empresa joven necesita
fortalecerse en el ambiente reproductivo y productivo para competir en el
mercado ganadero regional. También se sugiere explorar opciones pecuarias
adicionales como cría y levante de Porcinos, Avícolas, y frutales como Cítricos y
coco. Es importante mejorar la administración y gerencia, capacitar al personal
en buenas prácticas agropecuarias y colaborar con otros actores del sector
para mejorar el plan operativo de la empresa.

ANALISIS AMBIENTE EXTERNO

La cría de ganado, especialmente de bovinos, puede ser un negocio muy


rentable si se administra adecuadamente. Es importante aplicar conocimientos
de Biotecnología y recibir acompañamiento de entidades como el SENA, ICA y
el Departamento de Salud de Córdoba para mejorar la gestión del talento
humano.

 ESTRATEGIAS

Se necesitan estrategias visiónales para alcanzar objetivos y metas,


mejorando la gestión empresarial con personal comprometido.

a) La capacidad personal es clave para mantener la armonía en la


producción de carne y leche de calidad en una empresa agropecuaria.

b) Como administrador o dueño de una empresa, es importante mostrar


interés en las necesidades de los trabajadores, su bienestar laboral,
conducta y seguridad en el puesto de trabajo.

c) Asegurar la afiliación de los empleados y cumplir con las garantías


laborales es importante en gestión de talento humano.

d) Fomentar la confianza entre superiores y subordinados: cumplir


obligaciones, preocuparse por la empresa y respetarla.

e) El CEO o administrador debe crear una cultura de atención a los


sentimientos y opiniones de los colaboradores, valorar el trabajo bien
hecho y dar retroalimentación sana y positiva. También debe cumplir
con las condiciones laborales establecidas por la ley y tratar a los demás
de manera cortés y respetuosa.

f) Usar capacitación para resolver problemas laborales.

g) Ser claro como empleadores y de acuerdo al diagnóstico organizacional


las correctas prácticas para el manejo de recurso humano en empresa
agrícola como refiere (Agrícola, 2006): conocer la estructura de la
organización por función y producto, diseñar el trabajo para que el
personal pueda desarrollar su capacidad, reclutar y contratar personal
calificado, seleccionar adecuadamente, orientar al nuevo personal,
supervisar y evaluar su desempeño, remunerar de acuerdo a
responsabilidades, brindar prestaciones y medidas de seguridad en el
trabajo.

CONCLUSIONES DE DIAGNOSTICO

La gestión del talento humano es crucial para la competitividad de una


empresa. Mejora la producción, la integración de los empleados, el clima
organizacional y la satisfacción. Un buen proceso de gestión de talento humano
puede llevar a resultados significativos, niveles cualitativos y cuantitativos
altos, motivación constante, evitando desperdicios y creando un ambiente
laboral seguro. También ayuda a visualizar el futuro de la empresa, gestionar
el conocimiento, la confianza de los colaboradores y la capacidad del personal.
La relación de autoridad y tareas también es importante para el éxito de la
gestión del talento humano.

También podría gustarte