0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Sesion #317 Dibuja y Pinta Creativamente Un Bodegón (Autoguardado)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
36 vistas5 páginas

Sesion #317 Dibuja y Pinta Creativamente Un Bodegón (Autoguardado)

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

SESIÓN DE APRENDIZAJE UNIDAD V

SESIÓN Nº 62

GRADO SECCIÓN ÁREA CURRICULAR TIEMPO FECHA


5º “E” Arte Y Cultura 45’ 12 / 09 /19

I. TÍTULO DE LA SESIÓN.
Dibujamos y pintamos creativamente un bodegón

II. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE

COMPET CAPACIDADES DESEMPEÑOS EVIDEN INSTR


ENCIA CIAS UMEN
DE TO DE
APREN EVALU
DIZAJE ACIÓN
.
Crea Explora y Explora los elementos de Dibuj Lista
proyecto experimenta los los lenguajes de las artes an y de
s desde lenguajes artísticos: visuales, la música, el pinta cotejo
los Significa teatro y la danza, y los n .
lenguajes experimentar, aplica con fines creati
artísticos improvisar y expresivos y vame
. desarrollar comunicativos. Prueba y nte
habilidades en el uso propone formas de utilizar un
de los medios, los medios, los bodeg
materiales, materiales, las ón.
herramientas y herramientas y las
técnicas de los técnicas con fines
diversos lenguajes expresivos y
del arte comunicativos.
ENFOQUE VALORES ACCIONES OBSERVABLES.
TRANSVERSAL

Orientación  Equidad El docente promueve oportunidades para que lo


al bien y justicia estudiantes asuman responsabilidades en la
común  Solidarid construcción y conservación de una convivencia
ad armoniosa dentro y fuera de su institución
 Empatía educativa.

Búsqueda  Superaci El docente y estudiantes se esfuerzan por


de la ón superarse, buscando objetivos que representen
excelencia personal avances respecto de su actual nivel de
posibilidades en determinados ámbitos de
desempeños.
III. PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

ORGANIZACIÓN DE LOS ESTUDIANTES MATERIALES Y RECURSOS


En forma individual  Hojas de colores
 Bitacora
 Lista de cotejo

IV. DESARROLLO DE LA SESIÓN (Momentos y procesos didácticos)

INICIO
 La docente saluda a los estudiantes cordialmente y los induce a la
observación de imágenes con las diferentes técnicas de dibujo y pintura

 Para rescatar los Saberes Previos la docente realiza algunas preguntas ¿Qué
observan en los diseños presentados? ¿De qué forma están elaborados?
¿ ¿Saben que técnica han utilizado en cada uno de estos trabajos? .
 A manera de lluvia de ideas se registran sus respuestas en la pizarra.
 Se plantea el conflicto cognitivo ¿Nosotros como estudiantes podemos
aplicar diferentes técnicas de dibujo y pintura? ¿De qué forma podemos
hacerlo?
 Se anotan las respuestas en la pizarra para ser contrastada durante el
desarrollo de la sesión
 Comunico el propósito de la sesión: “Hoy utilizaremos la técnica
del bodegón para representar y hacer referencia de la pintura en diversos
alimentos y objetos de cocina
 Se establecen las normas de convivencia para trabajar
armoniosamente durante la sesión de clase.

DESARROLLO

 Observan diversos modelos de la aplicación de la técnica del bodegón

 Los estudiantes se organizan en equipo de trabajo, para leer la


información proporcionada por la docente sobre la técnica del
bodegón
Bodegón
La palabra bodegón es de origen español y hace referencia a la
pintura de alimentos y objetos de cocina. En otros países, este
tipo de pintura se denomina naturaleza muerta. Se ha
representado pictórica y dibujísticamente desde la antigüedad,
pero hasta el siglo XVI aparece siempre como tema secundario e
integrado dentro de otro principal.

Las primeras pinturas de bodegón surgieron en el antiguo Egipto;


en sus tumbas los faraones siempre llevaban imágenes de comida
porque creían que se convertirían en realidad en la otra vida. En
la Roma antigua también se pueden apreciar ese tipo de cuadros.

Ese género artístico fue muy común desde el siglo XVI, sobre todo
por su simbolismo religioso, bastante apreciado en esa época. La
verdad es que la naturaleza muerta se tornó popular entre artistas
por la libertad que ofrece de experimentar diversas técnicas,
sombras, luces, texturas sin preocuparse con nada más que
inventar su propio espacio inanimado.

 Se les entrega una hoja instructiva y la bitácora de trabajo para


que apliquen la técnica de pintura denominado bodegón
 Antes de iniciar el trabajo se da recomendaciones sobre los diversos
diseños , a emplear para aplicar adecuadamente la técnica estudiada
 Diseñan diversas frutas , alimentos y objetos de cocina para ser
pintados empleando la técnica del bodegón.

 La maestra monitorea el trabajo de los estudiantes.


 Los estudiantes exponen sus trabajos para socializarlos mediante la
técnica de .museo.
 Finalmente colocan los trabajos en el sector del área de Arte y Cultura

CIERRE
 Dialoga sobre las actividades realizadas (metacognición)
 ¿Qué aprendimos hoy?
 Qué es la técnica de pintura del bodegón?
 ¿Qué dificultades tuvimos al realizar esta técnica?
 ¿Cómo lo solucionamos?

ACTIVIDAD PARA LA CASA.


Aplican la técnica de pintura aprendida en forma libre.

V. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE

¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? ¿Qué dificultades se observaron?


________________________________ ________________________________

VºBº Ricardo Pacheco Vargas Carmen Huamaní Palacios


Subdirector Docente de 5º “E”
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA: Crea proyectos desde los lenguajes artísticos

N.° Manipula una serie de Utilizamos la técnica de


Apellidos y nombres elementos, medios, origami para diseñar
técnicas, herramientas y figuras.
materiales para
desarrollar trabajos que
comunican ideas a una
audiencia específica

01 AZURZA MITMA , YENIBEHT LEISIN


02 CARHUAZ QUISPE , SHARUMY ISABEL
03 CHOQUE HERNANDEZ , VALERIA
04 CORNEJO CORDERO , CLAUDIA
05 DE LA CRUZ FAJARDO , MAYTHE
06 ESCATE RAMIREZ MARIA
07 FAJARDO MILACHAY , THIERRY
08 FERNANDEZ TORNERO , WILLIAM
09 FLORINDEZ MORON , STEFANO
10 GARCIA HERNANDEZ , CARIDEE
11 GUEVARA CALDERON , NELSON
12 GUTIERREZ CCALLASACA , ALISON
13 HUACHUA HUAYTA , MELANY ENMA
14 HUAMAN TRILLO , LUCIANA
15 HUAMANI TELLO , JHOSEP RAFAEL
16 HUAYANCA GARCIA , JOAQUIN
17 INJANTE SANABRIA , MARIA
18 LAURA ESPINOZA , DAMARYS
19 LEON RAMOS , FACUNDO
20 LIMACO SAUÑE , ALVARO MIGUEL
21 LUJAN CORTAVITARTE , ESTRELLA
22 MALDONADO ALVARADO , GHerson
23 MARTINEZ INFANTE , LUIS ALONSO
24 MENDEZ RAMIREZ , YULIZA
25 PARIONA RAMOS ANGELO RAFAEL
26 RAMIREZ RAMIREZ , CELIA
27 RAMOS GOMEZ , ADRIANA
28 RAMOS PECHO , CARLOS ALDHAIR
29 ROJAS MORALES , JHAMIR
30 VASQUEZ RAMIREZ , SUSANA
31 VASQUEZ RAMOS , GONZALO
32 VICENTE GARAYAR , JOSE LUIS
33 WONG HERNANDEZ , MARIZA AILY
34
35
Logrado X
Proceso:

Inicio:

También podría gustarte