ESTRATIGRAFÍA Y GEOLOGÍA HISTÓRICA
Dra. Gabriela Castillo Elías
[email protected] 2023
BIBLIOGRAFÍA
PRINCIPAL
VAMOS A RECORDAR…
ESTRATIGRAFÍA
Estudio de los cuerpos de rocas superficiales y profundos
PETROLOGÍA
CRONOLOGÍA
Se analizan las
características y el origen Se analiza el orden
de TODAS las rocas: cronológico en que:
SEDIMENTARIAS - se formaron y
ÍGNEAS - se deformaron
METAMÓRFICAS
DATACIÓN ABSOLUTA
Isótopos
DATACIÓN RELATIVA
(Principios Estratigráficos)
Permiten establecer una relación de tiempo entre dos acontecimientos.
Ordenar temporalmente los acontecimientos
MARCO TEÓRICO
• ACTUALISMO
• Superposición de Estratos
• Intrusividad, etc.
• Sucesión faunística
GEODINÁMICA INTERNA (procesos y
productos)
GEODINÁMICA EXTERNA (procesos y productos)
1.- Principio de superposición de estratos (Steno, 1669)
2.- Principio de horizontalidad original
3.- Principio de continuidad lateral de los estratos
4.- Principio de superposición faunística (Smith)
5.- Principio de Intrusividad
(de las relaciones de corte oblicuo ,Hutton,1788)
6.- Principio de las inclusiones
ALGUNOS CONCEPTOS
- Transgresiones y Regresiones marinas
- Sedimentación gradada
- Correlación estratigráfica
- Concordancias – Discordancias
- Continuidades - Discontinuidades
- Tiempo geológico
DISCONTINUIDADES (geométrico) vs
DISCORDANCIAS (genético)
SUPERFICIES entre unidades de rocas que
representan la FALTA de registro del tiempo
geológico
La FALTA puede ser por
NO SEDIMENTACIÓN EROSIÓN
(ascenso de
(sin aportes)
terrenos)
CONCORDANCIA - CONTINUIDAD
DISCORDANCIA - DISCONTINUIDAD
CONCORDANCIA - DISCONTINUIDAD
INCONFORMIDAD
Sedimentación
Estratos
Sedimentarios Conglomerado
de base
K
Paraconformidad
Discordancia ó
Disconformidad
Disc. Angular
Inconformidad
EL NIVEL DEL MAR AUMENTA:
INVADE (TRASGREDE) AL CONTINENTE: TRANSGRESIÓN
EL NIVEL DEL MAR DESCIENDE, REGRESA
HACIA EL LADO DEL MAR: REGRESIÓN
CORRELACIÓN
Establecer Relaciones de Correspondencia
litológica y biológica - temporal
Ppio
FIN
Relato o
Perfiles
Textos
Cuadros
histórico
Columnas
Ppio FIN
CRONOLOGÍA DE EVENTOS
Discordancia angular (H) (H)
(G)
(D)
Bed (D)
(J)
Inconformidad (J)
Los geólogos tratamos de
reconstruir la historia del Planeta
Tierra a partir del
estudio de la litosfera.
Los estratos son como páginas del
libro donde está escrita la
historia de la Tierra, aunque es
un registro incompleto, a veces
con caracteres emborronados.
Como en la Historia de las
civilizaciones, el registro de los
acontecimientos se hace
progresimante más escaso y
fragmentario conforme
retrocedemos en el tiempo.
El estudio y ordenación temporal
de los fenómenos acontecidos en la
evolución de la Tierra, registrados
en sus rocas expuestas en
superficie o accesibles mediante
técnicas de exploración del
subsuelo, es el objetivo de la
Geología Histórica
Implica el conocimiento detallado
de la naturaleza de las rocas,
geometría y disposición
tridimensional, así como su
contenido fósil, de manera que a
partir de ello se pueda deducir su
génesis
El estudio de la evolución de la Tierra en el
tiempo y en el espacio involucra diversas
disciplinas...
La Estratigrafía estudia las sucesiones rocosas,
las ordena en el tiempo y las correlaciona
(tambíen a partir del estudio de
los fósiles: biostratigrafía)
La Sedimentología se dedica sobre todo a la
interpretación de los procesos y los ambientes
sedimentarios en que se formaron (con ayuda
de los fósiles: paleoecología)
La Paleogeografía recopila y presenta los
resultados en forma de mapas coherentes que
integran la información y la interpretan para un
momento dado de la Historia de la
Tierra
La Geología Histórica, presenta la evolución
temporal y sintetiza los datos anteriores en un
armazón en el que el tiempo
ocupa un lugar central
RETO: DESCIFRAR LA INFORMACIÓN
Lyell (1797-1875), autor del libro Principles
of Geology (1830)
Desarrolla las ideas de Hutton del uniformismo y
actualismo (el presente es la clave del pasado), hasta
su aceptación por parte de la comunidad científica,
propiciando el desarrollo espectacular de la
Geología.
•Actualismo: método de análisis o
investigación, generalizado por Hutton
(1788): “el presente es la clave del
pasado”
- los fenómenos que actúan hoy en día son
los mismos que han actuado en el pasado y
producen los mismos efectos que en el
pasado.
- podemos reconstruir el pasado
analizando las causas que intervienen en la
actualidad.
EL PRINCIPIO DEL UNIFORMISMO
Los procesos geológicos ocurridos en
el pasado son los mismos que operan
en la actualidad y han actuado con
el mismo grado y energía que lo
hacen hoy
•Postulado de la permanencia en el tiempo
de las Leyes Físicas, formulado por
Poincare en 1913:
“nada podemos saber del pasado si no es
con la condición de admitir que las leyes
físicas no han cambiado”
Ejemplo: un río que lleva aportes a una
cuenca marina, sigue la ley de la
gravedad...
El uniformismo no puede considerarse
como las leyes o principios que rigen otras
ciencias (ej. Física y Química), dado que
la intensidad y número de los factores
que controlan los fenómenos geológicos son
variables en el tiempo: LA GEOLOGÍA SE
CONSIDERA, DE ALGÚN MODO, COMO
UNA CIENCIA HISTÓRICA!!!
•Por ejemplo: Los procesos reconocidos en
arrecifes de coral actuales deben
aplicarse con ciertas restricciones a
bioconstrucciones fósiles de organismos
extinguidos
MANOS A LA OBRA! A COMENZAR…
UNIDADES CRONO- UNIDADES GEO-
ESTRATIGRÁFICAS: CRONOLÓGICAS:
ES UN CUERPO DE ROCA DIVISIONES DEL TIEMPO
representativo de sucesos geológicos correspondientes a intervalos
producidos en un intervalo durante los Cuales ocurrieron los
determinado de tiempo. Comprende a acontecimientos Geológicos y
todas las rocas que fueron formadas biológicos documentados en las
en este lapso. rocas.
Eonotema Eón
Eratema Era
Sistema Período
Serie Época
Piso (Estado) Edad
MAPAS PALEOGEOGRÁFICOS
La construcción de mapas paleogeograficos globales es una tarea compleja que requiere
de evidencias aportadas por diferentes campos de las ciencias de la Tierra
Solo cuando hay coincidencia entre datos independientes (por ejemplo, fósiles y
paleomagnetismo) puede considerarse que una reconstrucción es aceptable. Por esa misma
razón, los mapas paleogeograficos nunca son definitivos sino que, en sentido estricto, son
solo modelos o hipotesis de trabajo compatibles con los datos disponibles en ese
momento.
http://www.scotese.com/
Campos de las ciencias de la Tierra que aportan evidencias para las
reconstrucciones paleogeograficas.
PALEOBIOGEOGRAFÍA
«Rama de la Paleobiología que estudia la disposición geográfica de los fósiles de los
organismos que existieron en el pasado. Esta disciplina reconstruye una parte de la historia
de la vida terrestre, describe la presente distribución de los seres vivos y, junto con la
Paleogeografía, analiza la geografía del pasado.»
Para el estudio de esta disciplina se utilizan los mismos métodos que en la Biogeografía,
con la diferencia de que en la Paleobiogeografía todos los datos deben ser deducidos de
los fósiles y de las interpretaciones paleoambientales suministradas por los estudios de
facies y de cuencas, o sea, por la estratigrafía.
Provincias
biogeográficas
actuales de moluscos
de un sector del
Atlántico y Pacífico
Sur.
En similitud con la biogeografía, hay dos tipos de áreas paleobiogeográficas:
– Paleobiomas: gran cantidad de los biomas presentes en la actualidad se corresponden a los
del pasado, como por ejemplo, la tundra, el arrecife coralino y la sabana, entre otros.
– Paleobioprovincias: corresponden a los ecosistemas que han evolucionado juntos, separados
del resto de los grupos durante cierta cantidad de tiempo. Algunas bioprovincias actuales son
la paleártica, neotropical y afrotropical, entre otras. Las paleoprovincias se pueden
establecer numéricamente, tomando los grupos formados por taxones similares. Si se utilizan
índices de semejanza, como el índice de Simpson, se pueden obtener cladogramas que
vinculan regiones entre sí y marcan el nivel de diferenciación biogeográfica.
Regiones y provincias
biogeograficas de arrecifes
coralinos actuales (basado
en Schuhmacher, 1978 y
otras fuentes).