0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Alteraciones en La Hidrosfera y Su Impacto en El Ciclo Hidrológico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Alteraciones en La Hidrosfera y Su Impacto en El Ciclo Hidrológico

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

COLEGIO DE BACHILLERES DEL

ESTADOS DE VERACRUZ
HEBERTO CASTILLO MARTINEZ
PLANTEL 10
IXHUATLAN DE MADERO VERACRUZ
ASIGNATURA: GEOGRAFIA
DOCENTE: BIOL.LUIS ALBERTO GOMEZ
GONZALEZ
INVESTIGACION DOCUMENTAL.:
ALTERACIONES EN LA HIDROSFERA Y
SU IMPACTO EN EL CICLO
HIDROLOGICO
INTEGRANTES DEL EQUIPO:
DULCE STEPHANI HERNANDEZ
HERNANDEZ
ALTERACIONES EN LA HIDROSFERA Y
SU IMPACTO EN EL CICLO
HIDROLÓGICO

Introducción
La hidrosfera es la capa de agua de rodea a la tierra. Está constituida por agua
líquida, también contiene componente sólido y las nubes. El agua es una
sustancia inorgánica muy importante ya que cubre casi las tres cuartas partes de
la superficie de nuestro planeta. La mayor parte se encuentra en aguas
continentales y oceánicas con un porcentaje del 96.5%, en las aguas dulces con
1.74%, las aguas subterráneas en 1.72% y en menor porcentaje se encuentran
lagos y ríos superficiales con 0.04%.
La mayor parte del agua presente en la hidrosfera se encuentra conectado con el
ciclo hidrológico o también conocido como ciclo del agua, para esto debe
atravesar varias etapas como; evaporación, condensación, precipitación,
escurrimiento e infiltración. El ser humano ha provocado que el agua se encuentre
parcialmente o totalmente contaminada lo que ha llevado a la escasez de agua en
diversas partes del mundo, el agua es un recurso natural indispensable para la
vida del ser humano.

Planteamiento del problema


La alteración en la hidrosfera trae consigo algunas consecuencias causadas por el
ser humano como lo es la contaminación la sobreexplotación de este recurso “el
agua”.
Esto provoca algunos cambios en la dinámica del agua; como la alteración del
ciclo hidrológico y de las corrientes oceánicas.
El agua existente en la naturaleza es constante, constituyendo un ciclo donde
pasa continuamente de estado líquido o solido a vapor y viceversa. Los cambios
climáticos constituyen en la alteración del ciclo hidrológico y en el espacio de los
recursos hídricos disponibles.
Objetivos
 Dar a conocer el tema abordado.
 Conocer las alteraciones en la hidrosfera.
 Mencionar las afectaciones en el ciclo hidrológico.

Marco teórico
El ciclo del agua ha estado experimentando cambios significativos debido al
cambio climático, esta alteración produce sequías e inundaciones en lugares en
que antes no ocurrían. A medida que aumenta la concentración de gases de
efecto invernadero en la atmósfera, las temperaturas globales también aumentan.
Este aumento en la temperatura tiene un efecto directo en la intensidad del ciclo
del agua.

Alteración de la hidrosfera
 El agua contaminada presenta alteraciones de sus propiedades físicas:
temperatura, color y químicas.
 El 72% de las aguas superficiales del mundo están contaminadas por
vertidos urbanos e industriales.
 El agua contaminada con agentes infecciosos mata a 25 millones de
personas al año.
 La mitad de las enfermedades infecciosas dependen del agua para su
transmisión y lo hacen en aguas insalubres. Esta agua a veces son las
únicas disponibles para el consumo.
Los agentes contaminantes los podemos clasificar en tres grupos:
1. Contaminantes biológicos.
El agua puede contener materia orgánica y
microorganismos patógenos que la convierten en
causa o vehículo de enfermedad si se utiliza para
satisfacer las necesidades biológicas, actuando como
un factor limitante del desarrollo económico y social.
Se contamina básicamente por los excrementos
humanos o animales y por las aguas residuales.
2. Contaminantes químicos.

 Biodegradables.
 No biodegradables.
3. Contaminantes físicos.

 Radiactividad.
 Sólidos en suspensión.
 Temperatura.

Afectaciones en el ciclo hidrológico


La escasez de agua se debe al acelerado crecimiento en la población y mal
uso de este recurso. La contaminación es el principal afectante del agua,
los principales contaminantes son:
 Residuos que reciben día tras día los mares, ríos, etc.
 Metales pesados.
 Pesticidas y fertilizantes.
 Vertidos de petróleo y sus derivados.
 Detergentes.
 Marea roja.

Hidrosfera
Se conoce como hidrosfera al subsistema terrestre constituido por toda la masa de
agua presente en nuestro planeta, por encima y por debajo de la superficie.
Incluye los océanos, mares, ríos, lagos, y aguas subterráneas.

Nuestro planeta es el único del sistema solar donde el agua líquida está presente
de manera constante, logrando cubrir el 71% de la superficie, con una profundidad
media de aproximadamente 3.5 km. De toda el agua líquida, el 97% es salada, y
se encuentra distribuida en mares y océanos. Por otro lado, el 3% es agua dulce, y
se reparte en entre la atmosfera y los continentes. Del 3% de agua dulce solo
tenemos acceso al 0.06% ya que la otra parte se encuentra congelada.

La existencia de la hidrosfera se debe a la condensación del vapor que tuvo lugar


en la edad primitiva. Entre las características más importantes de la hidrosfera se
encuentran:
1. Densidad: la densidad del agua es directamente proporcional a la
salinidad e inversamente proporcional a la temperatura.
2. Salinidad: refleja la cantidad de sales disueltas en un determinado
volumen de agua.
3. Contenido en oxigeno: es mayor en las aguas más agitadas, frías y
con mayor presencia de organismos fotosintéticos.
4. Temperatura: en los océanos, la temperatura del agua varia con la
latitud y la profundidad.

La hidrosfera se compone de agua salada, agua dulce, y criosfera


(este compuesto de grandes masas de hielo).
Las funciones de la hidrosfera son dos; regular el clima y moderar el
relieve.

Aguas oceánicas
Son aquellas que ocupan el espacio existente entre los continentes,
almacenada en las depresiones de la corteza terrestre y resultado de
la disolución de sales acumuladas a lo largo de los periodos
geológicos.
Se distinguen los océanos Pacifico, Atlántico, Indico, Ártico y
Antártico.

Aguas continentales
Son todas aquellas localizadas
dentro de los continentes, poseen
menor cantidad de sales minerales disueltas, comparadas con las
aguas oceánicas, y se encuentran en circulación o depositadas en
las zonas emergidas; según las condiciones de relieve y los tipos de
rocas, pueden encontrarse en la superficie o en el interior de la tierra.
El principal origen de las aguas continentales son las precipitaciones
y el deshielo. De acuerdo al
lugar donde se encuentran
pueden ser subterráneas o
superficiales.

Ciclo hidrológico
El ciclo hidrológico es un conjunto complejo de transferencias donde
el agua circula por distintos compartimentos de la hidrosfera.
Etapas del ciclo hidrológico:
 Evaporación:
se produce
debido a la
energía solar, el
agua de los océanos y las fuentes acuosas pasan del estado
líquido al estado gaseoso.
 Condensación: es el proceso contrario a la evaporación (de
gas a liquido), el vapor de agua en la atmosfera pasa al
estado líquido y forma nubes o niebla.
 Precipitación: es la caída de agua en estado líquido o
sólido, sucede cuando las nubes se saturan, si desciende la
temperatura cae en forma de lluvia, pero si la temperatura es
baja cae en forma de granizo o nieve.
 Escurrimiento: la mayor parte del agua escurre de las zonas
más altas hasta integrarse en las corrientes fluviales y
alimentar los lagos.
 Infiltración: una parte del agua de la lluvia se infiltra en los
suelos permeables y alimenta corrientes subterráneas.

Conclusiones
Dado a conocer la información anterior llegamos a la conclusión de
que hay que tomar conciencia como seres humanos. Del 100% de
agua, el 97% es agua salada y el 3% agua dulce, a lo que solo
tenemos acceso al 0.06% de este recurso. El agua es fundamental
para la vida del ser humano ya que la empleamos para realizar
diversas actividades y también es fundamental en nuestra dieta. Las
necesidades de todo tipo, depende precisamente de esos
excedentes en los continentes, entre el agua de precipitación y el
agua que vuelve a la atmósfera.
El agua existente en la naturaleza es constante, por el principio de
conservación de la masa, constituyendo un ciclo donde pasa
continuamente de estado líquido o sólido a vapor y viceversa. El
clima gobierna este ciclo y por tanto los cambios climáticos arrojan
necesariamente cambios en el tiempo y en el espacio de los
recursos hídricos disponibles.

Fuentes de consulta
https://enciclopediadebiologia.com/ciclo-hidrologico/
https://quieromasciencia.com/alteracion-ciclo-del-agua/
https://www.biologiasur.org/index.php/teoria/los-sistemas-fluidos-
terrestres-externos/impactos-sobre-la-hidrosfera

También podría gustarte