0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Algotirmo para El Calculo de Areas y Volumenes..

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas7 páginas

Algotirmo para El Calculo de Areas y Volumenes..

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

ALGOTIRMO PARA EL CALCULO DE AREAS Y VOLUMENES: GA1-240201528-AA4-

EV01.

YESICA MARIA RUIZ LOPEZ


CC 1005567836
APRENDIZ

CLARA SANABRIA OVIEDO


INSTRUCTORA

TECNOLOGO GESTION AGRO EMPRESARIAL SENA


Introducción:

A continuación, se presentará el proceso para calcular el área y el volumen de las


diferentes figuras geométricas, un tema que, desde la perspectiva del cálculo
matemático, resulta ser bastante amplio y de cierta complejidad. Este campo
abarca desde las figuras más sencillas, cuyas fórmulas y cálculos provienen de las
relaciones elementales y directas entre la lógica humana y los patrones
observados en la naturaleza, hasta las formulaciones más elaboradas y detalladas
que corresponden a teorías y experimentos avanzados, propios de las ciencias
aplicadas. Geométricas no solo involucra principios básicos de la geometría, sino
que también extiende sus aplicaciones a diversas áreas del conocimiento, desde
la ingeniería hasta la arquitectura, pasando por la física y otras disciplinas. En este
documento, se proporcionarán las fórmulas matemáticas que permitan determinar
con. precisión tanto el área como el volumen de una variedad de figuras
geométricas, tales como círculos, triángulos, rectángulos, cilindros, conos y
esferas, entre otras. Además, se explorará cómo se derivan estas fórmulas y cómo
su comprensión es fundamental para resolver los problemas prácticos que
enfrentamos en el día a día.
¿Si tuviera un sólido irregular ¿Qué método utilizaría para calcular el volumen?

Queremos saber el volumen de la piedra

Se clasifica que el valor a hallar es el volumen, cuya unidad de medida es el


metro cúbico m3.

1. Utilizamos un recipiente cilíndrico con medida y se llena con 31,1 Cmetro3


de agua
2. Introducimos la piedra en el recipiente cilíndrico. Notamos que el agua sube
hasta33,5 Cm

3. La diferencia de la cantidad de agua desplazada es equivalente al


volumen de la piedra Volumen desplazado=Agua final−Agua final
4. Restamos para saber la cantidad de agua desplazada
Vd=Vf−ViVd=33,5cm3−31,1cm3Vd=2,4cm3
El objeto irregular (piedra) desplaza un volumen de 2,4cm3, correspondiente a su
volumen

Problema planteado

Para hallar el volumen de los cuerpos irregulares se debe emplear un líquido de


volumen conocido y un recipiente que permita medir el volumen. El cuerpo
irregular se deposita en el recipiente y marcará un nuevo valor de volumen. De
este modo, el volumen del cuerpo será la diferencia entre los volúmenes inicial y
final.
Ejemplo:
Para llegar a determinar el volumen de un manojo (grupo) de llaves, se procede de
la siguiente manera:
Se toma una probeta -cualquier instrumento que se encuentre perfectamente
graduado- que contenga una cantidad exacta de agua. Se anota la cantidad. Por
ejemplo, 100 CC.
Se introduce el manojo de llaves.
Se anota el volumen final del agua de la probeta. En nuestro ejemplo, 123 CC. Se
procede a restar el volumen final del agua menos el volumen inicial de ella. Vf
=123 CC. Vi = 100 CC.
Diferencia = 23 CC.
Por lo tanto, el volumen del manojo de llaves es de 23 CC.
Con este método se calcula en forma indirecta el volumen de un cuerpo irregular,
además, no se puede usar con aquellos sólidos que se disuelvan en agua o bien
floten en ella.
Información del cuadrado:
A=4*4
16

P=4*4*4*4
P=64 si utilizamos el valor de 2 a cada lado su valor serio 4 de ambas
partes por lo que 4² es igual a 16 y 16 por los cuatro lados es igual a 64.
Información del triángulo:

A=130

P=a+b+c
P=10+10+13
P=33

El área es representada por el área y la altura del triángulo que tienen un valor de
e 10 los lados c y b y de 13 el lado a que su valor serio 260 multiplicado y dividido
entre dos seria 130. las sumas de los lados dan el valor de perímetro.
Información del rectángulo:
A=3*3 A=9
p=9+9 P=18
se multiplica la base por la altura del rectangulo y su resultado es 9 que
es el perimetro que su suma es 9+9 que su resultado seria 18.
Algoritmo para calcular el área de figuras planas y el volumen de objetos
regulares.
1. se buscan las figuras geométricas que se van a utilizar.
2. tomar el área, perímetro, y volumen
3. buscar figuras planas y regulares
4. tomar los datos dados

También podría gustarte