Institución Educativa
“Cujaca- Lanche”
“Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho”
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N°01: Promovemos acciones para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua
I. Datos Generales:
Dirección Regional de Educación Piura
Unidad de Gestión Educativa Local Ayabaca
Institución educativa: Cujaca Lanche.
Director Gamaniel Mondragón Vicente
Área Curricular Matemática
Grado: 1°
Duración Cuatro semanas
Inicio 20 / 03 / 024
Término 19 / 04 / 024
Ciclo: VI
Docente: Guido Hernan Vicente Montes.
II. Situación Significativa:
Según los datos realizados por el INEI en las zonas rurales más de 2,1 millones de hogares no cuentan con servicio de agua potable; dentro de este porcentaje se encuentra la
Institución Educativa “CUJACA LANCHE” perteneciente a la comunidad Campesina Cujaca sector Lanche.
Frente a esta situación nuestra Institución Educativa Cujaca lanche se plantea concientizar a nuestra población estudiantil, con la finalidad de contribuir al desarrollo de una sociedad
más justa y equitativa.
Ante ello, proponemos el siguiente reto: ¿Qué acciones se pueden desarrollar para ejercer nuestro derecho al acceso y uso del agua potable en nuestra comunidad Cujaca sector lanche?
Para ello nos proponemos trabajar el ENFOQUE AMBIENTAL con la finalidad de lograr estudiantes responsables, comprometidos a través del desarrollo del pensamiento crítico
mediante el empoderamiento del conocimiento en el uso sostenible y sustentable al recurso del agua potable, que es escaso en nuestra comunidad.
También trabajaremos el ENFOQUE DE ORIENTACIÓN AL BIEN COMÚN con el propósito de realizar un trabajo colaborativo en la Institución Educativa. Como producto se
trabajará un tríptico, donde estarán plasmadas todas las actividades trabajadas, ya que esta nos permitirá el desarrollo de conocimiento, habilidades, virtudes y significado, además de la
producción de bienes y servicios para satisfacer las necesidades y deseos de nuestra comunidad cujaqueña. En el área de matemática se trabajará los siguientes campos temáticos.
Institución Educativa
“Cujaca- Lanche”
III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
INSTRUMENTOS
COMPETENCIA DESEMPEÑOS DE EVIDENCIAS DE
DESEMPEÑO DE
S CAPACIDADES GRADO (CNEB) APRENDIZAJE
EVALUACION
Representa datos con Representa las características de una población en estudio
Resuelve problemas de gráficos y medidas asociándolas a variables cualitativas nominales y ordinales, o Tríptico Lista de cotejo
gestión de datos e cuantitativas discretas, y expresa el comportamiento de los
incertidumbre estadísticas o
datos de la población a través de gráficos de barras, gráficos
probabilísticas circulares y medidas de tendencia central.
Determina las condiciones de una situación aleatoria,
compara la frecuencia de sus sucesos y representa su
probabilidad a través de la regla de Laplace (valor decimal) o
representa su probabilidad median te su frecuencia dada en
porcentajes. A partir de este valor, determina si un suceso es
más o menos probable que otro.
Expresa con diversas representaciones y lenguaje matemático
Comunica su su comprensión sobre la media, la mediana y la moda para
comprensión de los datos no agrupados, según el contexto de la población en
conceptos estadísticos estudio, así como sobre el valor de la probabilidad para
y probabilísticos caracterizar como más o menos probable la ocurrencia de
sucesos de una situación aleatoria.
Lee tablas y gráficos de barras o circulares, así como diversos
textos que contengan valores de medida de tendencia central,
o descripciones de situaciones aleatorias, para comparar e
interpretar la información que contienen. A partir de ello,
produce nueva información.
Recopila datos de variables cualitativas o cuantitativas
Usa estrategias y discretas mediante encuestas, seleccionando y empleando
procedimientos para procedimientos y recursos. Los procesa y organiza en tablas
recopilar y procesar con el propósito de analizarlos y producir información.
datos Selecciona y emplea procedimientos para determinar la
mediana y la moda de datos discretos, la probabilidad de
sucesos sim ples de una situación aleatoria mediante la regla
de Laplace o el cálculo de su frecuencia relativa expresada en
porcentaje. Revisa sus procedimientos y resultados.
Institución Educativa
“Cujaca- Lanche”
Plantea afirmaciones o conclusiones sobre la información
Sustenta conclusiones cualitativa y cuantitativa de una población, o la probabilidad
o decisiones con base de ocurrencia de sucesos. Las justifica usando la información
en la información obtenida y sus conocimientos estadísticos. Reconoce errores
obtenida en sus justificaciones y los corrige.
IV. COMPETENCIAS TRANSVERSALES.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
INSTRUMENTO
- COMPETENCIAS /
DESEMPEÑO EVIDENCIA DE
CAPACIDADES
EVALUACION
SE DESENVUELVE EN ENTORNOS
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC. Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos Identifica la información Lista de cotejo
Personaliza entornos virtuales. variados en un entorno virtual determinado, como televisor, computadora seleccionada de diferentes
Gestiona información del entorno personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso personal y páginas WEB y/o plataformas
virtual. necesidades educativas. virtuales (Aprendo en casa).
Interactúa en entornos virtuales. Sobre los temas planteados en la
Crea objetos virtuales en diversos Experiencia De aprendizaje y las
formatos. aplica en diferentes programas
digitales.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE
MANERA AUTONOMA. Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de Implica que debe pensar y Lista de cotejo
los recursos de que dispone, para lo cual establece un orden y una prioridad proyectarse en cómo organizarse
Define metas de aprendizaje. para alcanzar las metas de aprendizaje. mirando el todo y las partes de
Organiza acciones estratégicas para su organización y determinar
alcanzar sus metas. hasta dónde debe llegar para ser
Monitorea y ajusta su desempeño eficiente, así como establecer
durante el proceso de aprendizaje. qué hacer para fijar los
mecanismos que le permitan
alcanzar sus metas de
aprendizaje.
Institución Educativa
“Cujaca- Lanche”
V. ENFOQUES TRANSVERSALES.
ENFOQUES TRANSVERSALES ACCIONES Y/O ACTITUDES OBSERVABLES
Enfoque intercultural Los estudiantes demuestran respeto ante los demás.
Enfoque ambiental Docentes buscan promover una educación ambiental que permita formar ciudadanos(as) responsables.
Los estudiantes reconocen que la solidaridad y trabajo en equipo son fundamentales para el desarrollo de la sociedad.
Enfoque de orientación al bien común
Los estudiantes demuestran solidaridad con sus vecinos ante las dificultades presentadas.
VI. ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Sesión N°01: Aprendemos a identificar y diferenciar la población y muestra. Sesión N.º 02: Conocemos las características de una muestra representativa.
Principales experiencias de Aprendizaje: Principales experiencias de Aprendizaje:
El estudiante estará en la capacidad de definir y diferenciar conceptos estadísticos El estudiante será capaz de determinar las principales características de una muestra
sobre población y muestra. estadística
Leen su ficha de actividad de aprendizaje: Las poblaciones y muestras Leen la ficha de aprendizaje Características de la muestra estadística.
estadísticas.
Representa gráficamente diversos ejemplos de poblaciones y muestras
estadísticas
Campo temático: Población y muestra. Campo temático: Muestra estadística
Sesión Nº 03: Identificamos las variables cualitativas y cuantitativas de una población. Sesión Nº 04: Aprendemos a recolectar datos estadísticos en una población
Principales experiencias de Aprendizaje:
Principales experiencias de Aprendizaje:
El estudiante estará en la capacidad de definir y diferenciar conceptos estadísticos
El estudiante estará en la capacidad de diseñar un cuestionario para recolectar datos
sobre las variables cualitativas y cuantitativas de una población.
estadísticos.
Leen su ficha de actividad de aprendizaje: Las variables estadísticas.
Leen su ficha de actividad de aprendizaje: La recolección de datos.
Representa gráficamente diversos ejemplos de variables cuantitativas y
Diseña un cuestionario para recolectar datos estadísticos.
cualitativas.
Campo temático: Variables estadísticas cuantitativas y cualitativas.
Campo temático: La encuesta y el cuestionario.
Sesión Nº 05: Representamos en tablas estadísticas los datos de una muestra Sesión Nº 06: Aprendemos a construir gráficos de barras y circulares para presentar
Institución Educativa
“Cujaca- Lanche”
nuestros datos
Principales experiencias de Aprendizaje: Principales experiencias de Aprendizaje:
El estudiante estará en la capacidad de representar en representar en tablas estadísticas El estudiante estará en la capacidad de representar en representar por medio de
los datos recolectados. gráficos estadísticos los datos recolectados.
Leen su ficha de actividad de aprendizaje: Los tablas estadísticas. Leen su ficha de actividad de aprendizaje: Los gráficos estadísticos.
Representa en tablas de frecuencia diversos daros estadísticos. Representa gráficos de barras y pastel diversos datos estadísticos
Campo temático: Tabla de frecuencias para datos no agrupados Campo temático: Gráficos estadísticos
Sesión Nº 08: Calculamos las medidas de tendencia central y el rango para datos no
Sesión Nº 07: Aprendemos a construir Tablas de frecuencias para datos agrupados
agrupados
Principales experiencias de Aprendizaje:
Principales experiencias de Aprendizaje:
El estudiante estará en la capacidad de construir y representar en tablas de distribución
El estudiante estará en la capacidad calcular medidas de tendencia central como: el
de frecuencias los datos agrupados de una muestra.
promedio aritmético, la mediana y la moda.
Leen su ficha de actividad de aprendizaje: Nos agrupamos y nos
Leen su ficha de actividad de aprendizaje: Nos colocamos en el centro.
representamos.
Calcula las principales medidas de tendencia central de una base de datos
Representa en tablas de distribución de frecuencias los datos de su muestra.
Campo temático: Medidas de tendencia central, Promedio, mediana, moda.
Campo temático: Tabla de frecuencias para datos agrupados.
VII. MATERIALE A UTILIZAR EN LA UNIDAD
PARA EL ESTUDIANTE PARA EL DOCENTE
Cuadernos de apuntes Programación anual.
Texto escolar de matemática 1° Manual del docente Historia Geografía y Economía
Cuadernos de trabajo
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:
Libro de texto matemática 1° de secundaria
Cuaderno de trabajo matemática 1° de secundaria.
Fichas de trabajo 1° de secundaria
Cujaca Lanche, 13 de marzo de 2024.
Institución Educativa
“Cujaca- Lanche”
Gamaniel Mondragón Vicente Guido Vicente Montes.
DIRECTOR Docente de Área