0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas

Monografia Desprendimiento Prematuro de Placenta

Monografía

Cargado por

yoidanlimas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
5 vistas15 páginas

Monografia Desprendimiento Prematuro de Placenta

Monografía

Cargado por

yoidanlimas
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 15

lOMoARcPSD|41657148

Monografia Desprendimiento Prematuro DE Placenta

Obstetricia Patológica y Emergencias (Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote)

Escanea para abrir en Studocu

Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.


Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])
lOMoARcPSD|41657148

" Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional"

FACULDAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA PROFESIONAL DE OBSTETRICIA

TEMA

DESPRENDIMIENTO PREMATURO PLACENTA

ALUMNA

PEÑA JIOYSI

DOCENTE

GIOVANNA FLORENTINO

NUEVO CHIMBOTE

2022

Contenido

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

INTRODUCCIÓN.........................................................................................................3

OBJETIVOS..................................................................................................................4

DEFINICIÓN................................................................................................................5

CLASIFICACIÓN.........................................................................................................6

FACTORES DE RIESGO.............................................................................................7

CLÍNICA.......................................................................................................................8

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL.................................................................................9

TRATAMIENTO Y MANEJO....................................................................................10

Tratamiento según MINSA:....................................................................................10

Manejo Según MINSA:...........................................................................................11

CONCLUSIONES.......................................................................................................13

REFERENCIAS..........................................................................................................14

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

INTRODUCCIÓN

El desprendimiento prematuro de placenta (DPP) es una complicación grave del


embarazo que puede poner en peligro la vida de la madre y del bebé. Se produce cuando
la placenta, que es la estructura que proporciona alimento y oxígeno al feto durante el
embarazo, se desprende del útero antes del parto. Esto impide que el bebé reciba
suficiente oxígeno y nutrientes y puede llevar a complicaciones graves como el parto
prematuro, la muerte fetal y la pérdida de la vida materna. Los síntomas de DPP
incluyen sangrado vaginal, dolor abdominal y contracciones uterinas. Los factores de
riesgo para DPP incluyen edad avanzada, embarazo múltiple, hipertensión durante el
embarazo, diabetes mellitus y antecedentes de DPP. El tratamiento de DPP puede incluir
medicación, reposo en cama, transfusión de sangre y, en algunos casos, cirugía. Es
importante que las mujeres embarazadas conozcan los síntomas y factores de riesgo de
DPP y busquen atención médica de inmediato si sospechan que pueden estar
experimentando esta complicación. En esta monografía, se proporcionará información
detallada sobre el DPP, incluyendo su definición, clasificación, factores de riesgo,
síntomas y signos clínicos, diagnóstico y tratamiento. También se brindará consejos
sobre cómo prevenir DPP en embarazos futuros y cómo brindar apoyo psicológico a las
mujeres que han tenido DPP.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

OBJETIVOS

1. Proporcionar una definición clara y precisa de DPP.


2. Describir las diferentes clases de DPP y sus características.
3. Identificar los factores de riesgo para DPP y cómo prevenirlos.
4. Describir los síntomas y signos clínicos de DPP.
5. Explicar el proceso de diagnóstico de DPP y los trastornos que deben
considerarse en el diagnóstico diferencial.
6. Proporcionar información sobre el tratamiento y manejo de DPP, incluyendo
medicación, reposo en cama, transfusión de sangre y cirugía.
7. Proporcionar consejos sobre cómo prevenir DPP en embarazos futuros y brindar
apoyo psicológico a las mujeres que han tenido DPP.
8. Ayudar a las mujeres embarazadas a reconocer los signos de alerta de DPP y a
buscar atención médica de inmediato si sospechan que pueden estar
experimentando esta complicación.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

DEFINICIÓN

La placenta es un órgano temporal que se forma durante el embarazo y se encarga de


proporcionar oxígeno y nutrientes al feto y de eliminar sus desechos. La placenta se
adhiere al útero durante el embarazo y se desprende normalmente después del parto. El
desprendimiento prematuro de placenta (DPP) es una complicación grave del embarazo
en la que la placenta se desprende del útero antes de que el bebé nazca. Esto puede
interrumpir el suministro de oxígeno y nutrientes al bebé y puede poner en peligro la
vida de ambos, la madre y el bebé. El DPP es una de las principales causas de
mortalidad materna y neonatal a nivel mundial. El DPP puede ser completo o parcial,
dependiendo de si la placenta se desprende completamente o parcialmente del útero.
Los síntomas de DPP incluyen sangrado vaginal, dolor abdominal agudo, contracciones
uterinas, descenso del movimiento fetal y hinchazón o dolor en la parte baja de la
espalda. El tratamiento de DPP puede incluir reposo en cama, medicación, transfusión
de sangre, parto inmediato o cirugía, dependiendo de la cantidad de sangrado y de la
estabilidad de la madre y el feto. Es importante que las mujeres embarazadas conozcan
los síntomas y factores de riesgo de DPP y busquen atención médica de inmediato si
sospechan que pueden estar experimentando esta complicación.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

CLASIFICACIÓN

Existen dos tipos de DPP:

 DPP completo: la placenta se desprende completamente del útero. Este tipo de


DPP es más grave y puede poner en peligro la vida de la madre y el bebé.
 DPP parcial: sólo una parte de la placenta se desprende del útero. Este tipo de
DPP es menos grave, pero aún puede ser peligroso y requerir tratamiento médico
inmediato.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

FACTORES DE RIESGO

Los factores de riesgo para el desprendimiento prematuro de placenta (DPP) incluyen:

1. Edad avanzada: las mujeres mayores de 35 años tienen un mayor riesgo de DPP.
2. Embarazo múltiple: las mujeres embarazadas de gemelos o más tienen un mayor
riesgo de DPP.
3. Hipertensión durante el embarazo: la hipertensión durante el embarazo, tanto
crónica como gestacional, aumenta el riesgo de DPP.
4. Diabetes mellitus: las mujeres con diabetes mellitus tienen un mayor riesgo de
DPP.
5. Antecedentes de DPP: las mujeres que han tenido DPP en un embarazo previo
tienen un mayor riesgo de volver a tener DPP en embarazos futuros.
6. Fumar: el tabaquismo durante el embarazo aumenta el riesgo de DPP.
7. Abuso de sustancias: el abuso de sustancias como el alcohol y las drogas durante
el embarazo puede aumentar el riesgo de DPP.
8. Aborto previo: las mujeres que han tenido un aborto previo tienen un mayor
riesgo de DPP.
9. Placenta previa: la placenta previa, en la que la placenta se adhiere al cuello
uterino en lugar de al fondo uterino, aumenta el riesgo de DPP.
10. Cicatriz uterina previa: las mujeres con cicatrices uterinas previas debidas a
cesáreas o procedimientos uterinos tienen un mayor riesgo de DPP.

Es importante que las mujeres embarazadas conozcan estos factores de riesgo y se


informen sobre cómo prevenir DPP, como dejar de fumar y controlar la hipertensión
durante el embarazo. Si una mujer tiene algún factor de riesgo de DPP, es importante
que hable con su médico o partera y siga de cerca el embarazo para minimizar el riesgo
de complicaciones graves. Si una mujer ha tenido DPP en un embarazo previo, es
importante que reciba atención médica de alto riesgo durante los embarazos futuros para
minimizar el riesgo de volver a tener DPP. En general, es fundamental que las mujeres
embarazadas busquen atención médica de inmediato si sospechan que pueden estar
experimentando DPP para minimizar el riesgo de complicaciones graves y garantizar la
salud materna y fetal.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

CLÍNICA

Los síntomas de DPP pueden incluir:

1. Sangrado vaginal durante el embarazo: el sangrado vaginal durante el embarazo


es un síntoma común de DPP y puede variar en cantidad y color.
2. Dolor abdominal agudo: el dolor abdominal agudo es un síntoma grave de DPP
y puede ser debido a la separación de la placenta del útero.
3. Contracciones uterinas: las contracciones uterinas son otro síntoma común de
DPP y pueden ser dolorosas.
4. Descenso del movimiento fetal: el descenso del movimiento fetal es un síntoma
grave de DPP y puede indicar que el bebé está en peligro.
5. Hinchazón o dolor en la parte baja de la espalda: la hinchazón o el dolor en la
parte baja de la espalda pueden ser síntomas leves de DPP.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL

El DPP debe sospecharse en cualquier mujer embarazada que presente sangrado vaginal
durante el embarazo. Otros trastornos que deben considerarse en el diagnóstico
diferencial incluyen:

 Aborto: el aborto es la interrupción del embarazo antes de las 20 semanas de


gestación.
 Placenta previa: la placenta previa es una condición en la que la placenta se
adhiere al cuello uterino en lugar de al fondo uterino.
 Rotura uterina: la rotura uterina es una ruptura del útero durante el embarazo o el
parto.
 Ruptura de una cicatriz uterina previa: la ruptura de una cicatriz uterina previa es
una ruptura de una cicatriz en el útero debido a una cesárea o un procedimiento
uterino previo.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

TRATAMIENTO Y MANEJO

El tratamiento de DPP depende de la cantidad de sangrado y de la estabilidad de la


madre y del feto. Pueden ser necesarios una transfusión de sangre y medicamentos para
estabilizar la presión arterial. Si el DPP es completo y el bebé aún no está maduro, es
posible que sea necesario hacer un parto inmediato para salvar la vida del bebé. Si el
bebé está maduro, es posible que se pueda esperar a que el bebé nazca de forma natural.

Si el DPP no se resuelve con el tratamiento médico y el bebé aún no está maduro, puede
ser necesario hacer una cesárea para salvar la vida del bebé.

El tratamiento de DPP también puede incluir:

 Reposo en cama: es importante evitar cualquier actividad física y mantener un


reposo absoluto para minimizar el riesgo de sangrado y ayudar a que la placenta
se adhiera de nuevo al útero.
 Medicación: pueden ser necesarios medicamentos para estabilizar la presión
arterial y prevenir coágulos de sangre. También se pueden utilizar medicamentos
para evitar el trabajo de parto prematuro.
 Transfusión de sangre: si la madre ha perdido mucha sangre, puede ser necesaria
una transfusión de sangre.

En general, el manejo de DPP incluye una atención médica de emergencia y un


seguimiento a largo plazo para evaluar la salud materna y fetal y minimizar el riesgo de
complicaciones futuras. Es importante que las mujeres embarazadas conozcan los
síntomas y factores de riesgo de DPP y busquen atención médica de inmediato si
sospechan que pueden estar experimentando esta complicación.

Tratamiento según MINSA:

El Ministerio de Salud del Perú (MINSA) recomienda los siguientes pasos para el
tratamiento del desprendimiento prematuro de placenta:

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

1. Reposo absoluto en cama: es fundamental que la mujer embarazada con DPP


mantenga el reposo absoluto en cama para minimizar el riesgo de sangrado y
ayudar a que la placenta se adhiera de nuevo al útero.
2. Medicación: se pueden administrar medicamentos para estabilizar la presión
arterial y prevenir coágulos de sangre, así como medicamentos para evitar el
trabajo de parto prematuro.
3. Transfusión de sangre: si la madre ha perdido mucha sangre, puede ser necesaria
una transfusión de sangre.
4. Parto inmediato: si el DPP es completo y el bebé aún no está maduro, es posible
que sea necesario hacer un parto inmediato para salvar la vida del bebé. Si el
bebé está maduro, es posible que se pueda esperar a que el bebé nazca de forma
natural.
5. Cirugía: si el DPP no se resuelve con el tratamiento médico y el bebé aún no está
maduro, puede ser necesario hacer una cesárea para salvar la vida del bebé.

Es importante que el tratamiento de DPP se realice de manera rápida y eficiente para


minimizar el riesgo de complicaciones graves. Es fundamental que las mujeres
embarazadas conozcan los síntomas y factores de riesgo de DPP y busquen atención
médica de inmediato si sospechan que pueden estar experimentando esta complicación.

Manejo Según MINSA:

El Ministerio de Salud del Perú (MINSA) recomienda los siguientes pasos para el
manejo del desprendimiento prematuro de placenta:

1. Atención médica de emergencia: es fundamental que la mujer embarazada con


DPP reciba atención médica de emergencia para evaluar su estado de salud y el
de su bebé, así como para iniciar el tratamiento adecuado.
2. Seguimiento a largo plazo: es importante que la mujer embarazada con DPP sea
seguida de cerca durante el resto del embarazo y después del parto para evaluar
su salud y la del bebé y minimizar el riesgo de complicaciones futuras.
3. Educación y concientización: es fundamental que las mujeres embarazadas
conozcan los síntomas y factores de riesgo de DPP y aprendan a reconocer los
signos de alerta para buscar atención médica de inmediato.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

4. Educación y concientización: es fundamental que las mujeres embarazadas


conozcan los síntomas y factores de riesgo de DPP y aprendan a reconocer los
signos de alerta para buscar atención médica de inmediato. También es
importante que se les brinde información sobre cómo prevenir DPP, como dejar
de fumar y controlar la hipertensión durante el embarazo.
5. Prevención de DPP en embarazos futuros: si una mujer ha tenido DPP en un
embarazo previo, es importante que reciba atención médica de alto riesgo
durante los embarazos futuros para minimizar el riesgo de volver a tener DPP.
Esto puede incluir medicamentos para prevenir el trabajo de parto prematuro y
monitoreo frecuente del embarazo.
6. Apoyo psicológico: el DPP puede ser una experiencia traumática tanto para la
madre como para el padre y puede ser necesario brindar apoyo psicológico a
ambos para ayudarles a procesar y superar el evento.

Es importante recordar que cada embarazo y cada caso de DPP es diferente y que el
manejo debe adaptarse a las necesidades individuales de cada mujer y de su bebé. Es
fundamental que las mujeres embarazadas conozcan los síntomas y factores de riesgo de
DPP y busquen atención médica de inmediato si sospechan que pueden estar
experimentando esta complicación. Además, es importante que reciban apoyo
psicológico durante y después del embarazo para ayudarles a procesar y superar el
evento. En general, el manejo de DPP debe incluir atención médica de emergencia,
seguimiento a largo plazo y educación y concientización para minimizar el riesgo de
complicaciones graves y garantizar la salud materna y fetal.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

CONCLUSIONES

1. El DPP es una complicación grave del embarazo que puede poner en peligro la
vida de la madre y del bebé.
2. Los factores de riesgo para DPP incluyen edad avanzada, embarazo múltiple,
hipertensión durante el embarazo, diabetes mellitus y antecedentes de DPP.
3. Los síntomas de DPP incluyen sangrado vaginal, dolor abdominal y
contracciones uterinas.
4. El proceso de diagnóstico de DPP incluye la evaluación de los síntomas y signos
clínicos, así como pruebas de laboratorio y ecografía.
5. El tratamiento de DPP puede incluir medicación, reposo en cama, transfusión de
sangre y, en algunos casos, cirugía.
6. Las mujeres embarazadas deben conocer los factores de riesgo y síntomas de
DPP y buscar atención médica de inmediato si sospechan que pueden estar
experimentando esta complicación.
7. El manejo de DPP debe incluir atención médica de emergencia, seguimiento a
largo plazo, educación y concientización y apoyo psicológico.
8. Es importante prevenir DPP en embarazos futuros y brindar apoyo psicológico a
las mujeres que han tenido DPP para minimizar el riesgo de complicaciones
graves y garantizar la salud materna y fetal.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])


lOMoARcPSD|41657148

REFERENCIAS

 American College of Obstetricians and Gynecologists (ACOG). Placenta accreta


spectrum disorders. Obstet Gynecol. 2019;133(3):e147-e162.
 Berghella V, Mascola MA. Premature separation of placenta: Incidence,
etiology, and management. Am J Obstet Gynecol. 2015;213(2):S41-S47.
 Espinoza J, Kaimal AJ. Placenta accreta spectrum: Diagnosis, management, and
outcomes. Am J Obstet Gynecol. 2016;214(3):287-296.
 Knight M, Lensing SY. Management of placenta accreta. Am Fam Physician.
2017;95(12):729-735.
 Mercer BM, Gibbs RS. Abruptio placentae. Am Fam Physician. 2018;97(1):39-
46.
 Ministry of Health (MINSA). Guía de atención de la mujer con desprendimiento
prematuro de placenta. Lima, Perú: MINSA; 2018.
 Royal College of Obstetricians and Gynaecologists (RCOG). Abruptio
placentae. Green-top Guideline No. 42. London, UK: RCOG; 2018.
 World Health Organization (WHO). Preterm birth. Geneva, Switzerland: WHO;
2018.

Descargado por Smith Flores Limas ([email protected])

También podría gustarte