0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Formato Diana Selwin Racedo J Opt 4

competencia de emprendimiento

Cargado por

drselwinracedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
12 vistas7 páginas

Formato Diana Selwin Racedo J Opt 4

competencia de emprendimiento

Cargado por

drselwinracedo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

AA1 EV01:

Anexo Formato diana de valoración

Nombre del aprendiz : SELWIN RACEDO JIMENEZ


Fecha: 30-04-2024 # ficha 2875860
1. Realice un ejercicio de autoevaluación de sus características emprendedoras personales
de acuerdo con sus experiencias de vida. Para ello, usará la diana de valoración, una
herramienta que le permitirá identificar cuáles elementos de su personalidad necesita mejorar y
cuáles tiene como fortalezas, ayudándole así al logro de sus objetivos.

Instrucciones de uso

¿Alguna vez ha jugado a los dardos o tiro al blanco? La diana de valoración opera del mismo
modo: entre más cerca del centro se encuentre, mayor “puntaje” va a obtener.

¿Cómo diligenciar la diana de valoración?

Verde: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que es muy fuerte en su personalidad.

Amarillo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con una frecuencia intermedia en su comportamiento diario.

Rojo: ubique una equis (X) en esta zona si considera que la característica emprendedora
personal es un aspecto que aplica con poca frecuencia o nula en su diario vivir (ubique el punto
lo más alejado del centro de la diana de valoración: representa la(s) característica(s) que
requiere(n) un mayor grado de esfuerzo para ser convertida(s) en fortalezas).
2. Explique, a continuación, las razones que motivaron su valoración (verde, amarillo o rojo)
de cada una de las características emprendedoras personales en la diana (3 a 5 renglones).
Utilice ejemplos que le ayuden en su exposición.

Planificar sistemáticamente

VERDE Planifico de manera personal mis objetivos, las metas y logros que deseo obtener

Decidiendo los periodos de tiempo sea a corto o largo plazo, Planificar permite prevenir
problemas que se pudieran presentar o, en su defecto, tener tiempo para solucionar y
sobreponerse ante cualquier contratiempo que surja fuera de lo establecido.
Fijar metas

VERDE Soy una persona con objetivos claros, visionario y con proyecciones, soy comprometido,
disciplinado y responsable de acuerdo con mis principios éticos y morales. La perseverancia
es el esfuerzo continuo y compromiso firme hacia mis, objetivos incluso cuando se me
presentan desafíos.

Crear redes de apoyo

VERDE Escojo esta característica porque soy una persona que le gusta trabajar en equipo,
acepto recomendaciones, aprendo fácil, soy asertivo en la comunicación, cumplo con las tareas
asignadas con responsabilidad, me gusta aportar ideas cuando trabajo en equipo, soy muy
empático siempre con la disposición de ayudar.

Buscar oportunidades y tener iniciativa

VERDE para darle una mejora a mi calidad de vida, mi futuro y desarrollo personal y familiar
busco alternativas y oportunidades para salir adelante, siendo resiliente y comprometido
teniendo en cuenta la inteligencia emocional al momento de tomar decisiones que me lleven a
que todo esto se lleve a cabo.

Exigir eficiencia y calidad


VERDE personalmente soy eficiente porque considero que tengo motivación para realizar todo
lo que me proponga tengo habilidades que me permiten obtener resultados óptimos con los
recursos que tenga al alcance para lograr un resultado con calidad productiva y significativa.

Tener autoconfianza

AMARILLO me tengo autoconfianza de acuerdo a mis virtudes y potencial, en ocasiones me he


sentido que las cosas que deseo realizar no me salen de la mejor manera quizás entro en duda
es algo que debo mejorar y tener un poco de paciencia.

Ser persistente

VERDE No me gusta rendirme lo hago hasta que logre alcanzar lo que quiero, persisto e
insisto, pero con mesura, controlo mis emociones aun en momentos de presión, busco
ayuda y reconozco el aporte de los demás no soy amigo de la desidia a hacer las
cosas.

Buscar información

VERDE Soy muy dado a investigar, leer, preguntar de lo que no se o no entienda, consulto en
fuentes de información navegadores, y acudo a las personas idóneas de acuerdo con el tema,
idea o inquietud.
Cumplir compromisos

VERDE personalmente cumplo con los compromisos que adquiero Ya sea en el ámbito
profesional, en el familiar o en cualquier otro ámbito, soy creyente que cuando una persona
cumple con la palabra dada y responde por lo que se asigne, esta persona es de fiar. Es
una persona íntegra.

Correr riesgos moderados


AMARILLO no suelo asumir riesgos que atenten contra mi vida o la de algún ser querido soy
muy prevenido, tomaría un riesgo moderado que deje un impacto o resultado positivo a mi vida
profesional

3. El emprendedor es una persona que se compromete con el desarrollo de un proyecto, que no


es más que una idea que genera valor para un individuo o una comunidad, en un determinado
contexto (o situación). Con eso en mente, responda las siguientes preguntas. Justifique sus
respuestas.

a. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que fortalecen
al emprendedor como persona?

Visión de negocio
Confianza y determinación
Comunicación
Aprendizaje constante
Creatividad
Compromiso.
DISCIPLINA
RESPONSABILIDAD

JUSTIFICACION R/ Considero que estas son las características


emprendedoras en lo personal ya que como emprendedor debo
tener visión en la idea de negocio que decida llevar a cabo y tener
confianza y determinación en el proyecto, comunicación con el
equipo de trabajo con que este reunido escuchar ideas que
aporten al desarrollo del mismo, aprendizaje constante por que
todos los días se aprende algo nuevo y estos conocimientos son
importantes para mi proyecto de emprendimiento, ser creativo con
las ideas, conceptos u opiniones que sirven para materializar el
resultado del emprendimiento o proyecto, compromiso en lo que
desarrolle, considero estas tres últimas características
emprendedoras como la responsabilidad y disciplina ya que esto
es la base de cualquier ser humano para que los objetivos, metas
se puedan dar de la mejor manera para obtener un resultado
positivo.

b. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le facilitan
al emprendedor el análisis y la exploración de su situación o contexto?

INVESTIGAR

PERSITIR

ESTUDIAR

ACTUALIZARCE

USAR LA TECNOLOGIA Y ESTAR A LA VANGUARDIA

JUSTIFICACION R/ Considero que estas características son vitales


por que como emprendedor debo emplearlas en el desarrollo de mi
proyecto a realizar por que me permite desarrollar un resultado
eficiente y optimo ya que estas ayudarían a mi empresa como
emprendimiento incorporando la tecnología me permitiría aumentar la
productividad, porque pueden controlar mejor sus procesos y reducir el
tiempo en la ejecución de los mismos, lo cual además aumenta la
competitividad en el mercado y ser persistente en el funcionamiento
para que mis posibles clientes, socios, obtengan un producto de calidad.

c. ¿Cuáles considera usted son las características emprendedoras personales que le ayudan
al emprendedor a formular y hacer seguimiento a su proyecto?

PLANIFICAR SISTEMATICAMENTE

FIJAR METAS

CORRER RIESGOS
TENER AUTOCONFIANZA

TENER INICIATIVA BUSCAR OPORTUNIDADES

TENER PERSISTENCIA

JUSTIFICACION R/ Considero que todas estas características


emprendedoras son vitales, pero en lo personal La persistencia y
la constancia nos ayudan a lograr nuestros objetivos, Aunque
muchos emprendedores creen que lograr una vida plena a veces
no requiere esfuerzo, por lo que, si no consiguen lo que persiguen,
la mayoría de las veces abandonan demasiado pronto porque sus
miedos superan a su fe y la autoconfianza. La iniciativa
emprendedora se define como la capacidad de una persona para
transformar ideas en acciones. Si lo extrapolamos al ámbito de
la creación de empresas, la iniciativa emprendedora se manifiesta
en la actitud, la motivación y la capacidad de un individuo
para identificar una oportunidad de negocio y producir un
nuevo valor en el mercado.Tener iniciativa emprendedora va
asociado a la habilidad de planificar y gestionar un proyecto de
creación de empresa para alcanzar los objetivos propuestos,
además de ser una persona innovadora, creativa, motivada,
orientada a la acción y valiente, con capacidad para arriesgar y
agotar todos los recursos hasta hacer realidad el anhelado sueño
de una idea de negocio.

También podría gustarte