¿QUÉ ES LA DESIGUALDAD DE
GÉNERO?
Una construcción social,
Colegio de Bachilleres del estado de Sinaloa
determinada por el sistema
Cobaes 24 General Emiliano Zapata
heteropatriarcal de sexo/género Humanidades III
binario, que regula las relaciones Maestro: Israel Rosalío Morales Anaya
sociales a partir de las diferencias Grupo 306
percibidas y asignadas a hombres
Caro Rodríguez Julio Adolfo
y mujeres. Cervantes Espinoza Hassiel Abraham
Cortes Amaya Ángela Judith
Cortes Amaya Celeste Guadalupe
Camargo Vega Isaac
Díaz Pacheco Airam Lizeth
Cada día, las mujeres de todos los García Ortiz Abraham Manuel
países del mundo sufren desigualdad y López Sarabia Gissel Fernanda
discriminación. Se enfrentan a Medina Zepeda Oscar Manuel
situaciones de violencia, abusos y un
trato desigual tanto en su hogar, como
IGUALDAD
en su entorno de trabajo y sus
comunidades solo por el hecho de ser
mujeres. También se les niegan
oportunidades para aprender, obtener
ingresos, hacer oír su voz y liderar. DE GÉNERO
MISMO VALOR
¿QUÉ ES LA
IGUALDAD?
Definición
Se define como “la igualdad de
derechos, responsabilidades y
oportunidades de las mujeres y
los hombres, y las niñas y los
niños”.
¿Qué significa?
No significa que las mujeres y
los hombres sean lo mismo,
sino que los derechos, las
responsabilidades y las
oportunidades no dependen del
sexo con el que nacieron.
¿QUÉ IMPLICA? "La igualdad es el Actuaciones
La igualdad es un principio que
alma de la La igualdad de género debe
incluirse en el tema general
implica el trato homogéneo
para todas las
libertad; de hecho, de los derechos humanos,
tanto de las mujeres como de
personas,
independientemente de sus
no hay libertad sin los hombres.
La igualdad de género se refiere
características o circunstancias.
La igualdad está consagrada
ella" a mejorar la calidad de vida de
como un derecho humano, tal todos y de garantizar que tanto
y como se establece en la unas como otros tengan las
Declaración Universal de los mismas oportunidades.
Derechos Humanos creada y
difundida por las Naciones
Unidas en 1948.
Igualdad de género
La igualdad de género o equidad de género implica que todas las personas
tengan los mismos derechos, recursos y oportunidades independientemente de
su identidad de género y sean tratadas con el mismo respeto en todos los aspectos
de la vida cotidiana: trabajo, salud, educación. El principio de igualdad y de no
discriminación por razón de sexo es una obligación de derecho internacional general
que vincula a todas las naciones y, dado su carácter primordial, se establece
siempre como un principio que debe inspirar el resto de los derechos fundamentales.
Las mujeres conforman casi dos tercios de las personas analfabetas del mundo.
Se habla de feminización de la pobreza porque la mayoría de las personas
pobres del mundo son mujeres, las mujeres tienen menos acceso a los servicios
sociales básicos que los varones.
Las mujeres tienen 11 puntos porcentuales más de probabilidad de no tener
comida.
La brecha salarial muestra que las mujeres ganan menos dinero que los varones
por el mismo trabajo.
Aún las mujeres que están más educadas que ellos, consiguen trabajos de
menor jerarquía.
Existen 39 naciones en las que los hijos varones tienen derechos de herencia
que las hijas mujeres no.
Menos del 20% de las personas propietarias de tierras en todo el mundo son
mujeres, aunque las mujeres son las responsables de recolectar el agua en el
80% de las casas sin agua corriente.
En 30 países se continúa realizando la mutilación genital femenina y hay por lo
menos 200 millones de mujeres operadas.
Dos tercios de las víctimas de trata de personas son mujeres, las mujeres
representan la gran mayoría de las víctimas detectadas que fueron objeto de
trata con fines de explotación sexual, en muchos casos el 94% de las víctimas
de trata para explotación sexual son mujeres. Mujeres y niñas son a menudo
víctimas de secuestro con fines violentos y sexuales en vez de por pedido de
dinero.
Muchas mujeres aún no pueden elegir esposo y cada 2 segundos una niña es
forzada a matrimonio infantil en el planeta.
En muchos países todavía existen códigos legales que obligan a la mujer a
obedecer a su esposo. En muchos casos las mujeres son quienes comen últimas
en la familia.
En líneas generales, el hecho de nacer mujer supone un grave peligro en
cualquier lugar del mundo debido a la violencia machista.