Título del caso práctico
ENUNCIADO
Nombre del estudiante
MARIA ALEIDY MAYORGA.
Nombre del docente
RICARDO BERNAL
Asignatura
Electiva IV: Gestión de un E-commerce
Año
2023
Solución al caso práctico
Actualmente en el mercado mundial se ha venido dando un proceso de transición en muchas
empresas, que han tomado la decisión de para de los negocios presenciales a los negocios virtuales,
o por lo menos de crear canales virtuales de comercialización que complementen a los canales
tradicionales. Esto también se ha venido dando de la mano con la creación de muchos modelos de
negocio totalmente digital o virtual sin ningún tipo de atención presencial para clientes.
Esta nueva tendencia no solo se ha venido dando por efectos de la pandemia del Covid 19, sino
también por identificar maneras más rentables de comercializar productos y de aumentarla cobertura
geográfica hacia nuevos mercados y clientes de una manera menos costosa.Hemos visto esta situación
en empresas de alimentos, de confecciones, de consumo masivo,de entretenimiento, de retail, de
tecnología, y en fin en la gran mayoría de sectores.
En ese sentido, es necesario conocer, identificar e implementar una serie de aspectos que se deben
tener en cuenta para que estos nuevos modelos de negocio sean gestionados de manera eficiente,
correcta y permitan a los clientes, usuarios y consumidores, establecer relaciones de largo plazo con
las empresas y con los espacios de compras que ahora se manejan de manera virtual. Para esto, el
management debe tener en cuenta muchos elementos y actividades que son necesarias para estos
modelos de negocio y no eran necesarios cuando se gestionaban empresas de manera presencial.
Basado en el contexto anteriormente mencionado:
1. Realice un análisis de cuáles serían los diferentes tipos de E-commerce que se pueden
identificar y para que tipos de empresas actualmente, y
Análisis de Tipos de E-commerce:
❖ B2C (Business to Consumer):
➢ Descripción: Empresas que venden productos o servicios directamente a consumidores
finales.
➢ Ejemplos: Amazon, Alibaba, tiendas en línea de marcas de ropa, electrónicos, etc.
➢ Aplicabilidad: Ampliamente utilizado en la mayoría de los sectores de consumo.
❖ B2B (Business to Business):
➢ Descripción: Transacciones comerciales entre empresas, donde una empresa suministra
productos o servicios a otra.
➢ Ejemplos: Plataformas de suministro para empresas, servicios de logística, sistemas de
gestión empresarial (ERP).
➢ Aplicabilidad: Mayoritariamente en sectores industriales y de servicios.
❖ C2C (Consumer to Consumer):
➢ Descripción: Transacciones directas entre consumidores, generalmente a través de
plataformas de compraventa.
➢ Ejemplos: MercadoLibre, eBay, aplicaciones de compraventa de segunda mano.
➢ Aplicabilidad: Principalmente en la reventa de productos usados.
❖ C2B (Consumer to Business):
➢ Descripción: Consumidores que ofrecen productos o servicios a empresas.
➢ Ejemplos: Influencers que colaboran con marcas, sitios donde los usuarios proponen
servicios.
➢ Aplicabilidad: Se ha vuelto más común con la aparición de influencers y creadores de
contenido.
❖ B2G (Business to Government):
➢ Descripción: Empresas que ofrecen productos o servicios a entidades gubernamentales.
➢ Ejemplos: Contratación pública en línea, servicios gubernamentales externalizados.
➢ Aplicabilidad: Áreas como la tecnología, construcción y consultoría.
2. Determine los aspectos legales y de seguridad que se deben tener en cuenta para garantizar
la legalidad del proceso comercial, y la seguridad de los datos y la información de las
personas, respectivamente.
Aspectos Legales y de Seguridad:
❖ Seguridad de Datos:
➢ Cifrado: Implementación de tecnologías de cifrado para proteger la información durante la
transmisión y almacenamiento.
➢ Protección contra ataques: Medidas contra ataques cibernéticos, como firewalls, sistemas
de detección de intrusiones, y actualizaciones regulares de seguridad.
❖ Privacidad del Consumidor:
➢ Políticas de Privacidad: Declaraciones claras sobre cómo se recopilan, utilizan y comparten
los datos del cliente.
➢ Consentimiento: Obtención de consentimiento explícito para la recopilación y uso de datos
personales.
❖ Cumplimiento Normativo:
➢ Cumplimiento Legal: Adaptación a las leyes locales e internacionales de comercio
electrónico y protección de datos.
➢ Certificaciones de Seguridad: Obtención de certificaciones de seguridad reconocidas para
demostrar el compromiso con la protección de datos.
❖ Protección Financiera:
➢ Transacciones Seguras: Uso de plataformas de pago seguras y conformes a estándares de
seguridad (por ejemplo, PCI DSS).
➢ Prevención del Fraude: Implementación de medidas para detectar y prevenir transacciones
fraudulentas.
❖ Resolución de Conflictos:
➢ Políticas de Devolución y Reembolso: Establecimiento de políticas claras para la
devolución y reembolso de productos o servicios.
➢ Mecanismos de Resolución de Disputas: Provisión de medios eficaces y justos para
resolver disputas entre clientes y empresas.
Aplicación Práctica del Conocimiento
Como profesional del marketing digital, entender los tipos de e-commerce y los aspectos legales y de
seguridad asociados es esencial para desarrollar estrategias efectivas, garantizar el cumplimiento
normativo y construir la confianza del cliente. Al integrar estos conocimientos en estrategias de
marketing digital, no solo se contribuirá al éxito de las campañas, sino que también se jugará un
papel importante en la construcción de relaciones a largo plazo entre la marca y los clientes en el
entorno digital.
Referencias
\/. (2023, June 16). YouTube. Retrieved November 22, 2023, from https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=4987¤torg=ORG-81B0313A-492F-10D3-
0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10637
Eilish, B. (2022, October 2). . . - YouTube. Retrieved November 22, 2023, from https://www.centro-
virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?a=4987¤torg=ORG-81B0313A-492F-10D3-
0AD3-906C6E5A2B8C&scoid=10637