IMT-242 2-2024 MAQUINAS ELECTRICAS
LABORATORIO 2-LAB3-2
BALANCE DE POTENCIAS EN MOTORES DE INDUCCIÓN JAULA DE ARDILLA PARTE 1
Se consideran algunos datos tomados en pruebas en laboratorio relacionados más que nada a pruebas
en vacío. Los datos arrojados por las pruebas en cortocircuito serán aproximados en base a los datos de
fabricante del motor.
El motor se conecta en estrella a la red trifásica de alimentación de 380Vac.
1
Docente: Ing. Alexandro Montes Álvarez
IMT-242 2-2024 MAQUINAS ELECTRICAS
I. Datos de placa del motor en uso
Tomar los datos expresados en la placa de características del motor trifásico:
Potencia Voltaje Corriente Velocidad Frecuencia Nro de F.d.p.
[W] Estrella/Delta Estrella/Delta nominal de red polos
[V] [A] [rpm] [Hz]
II. Ensayo en vacío:
Realizar las siguientes medidas y cálculos correspondientes para encontrar la potencia en vacío, así
como los componentes de la rama en paralelo del cirquito equivalente
1. Medir las resistencias de los devanados en frío:
𝑅1 = [Ω]
𝑅2 = [Ω]
𝑅3 = [Ω]
Calcular la resistencia promedio de devanados
𝑅𝑛 = [Ω]
2. Conectar el motor físicamente para el ensayo en Vacío.
3. Medir la corriente en vacío
𝐼0 = [𝐴]
Calcular las pérdidas por cobre en el estátor de acuerdo con la siguiente relación:
𝑃𝑐𝑢1 = 𝑚1 𝑅1 𝐼02 = [𝑊]
4. Medir el voltaje entre fases así como el f.d.p. y calcular el voltaje de fase 𝑉1𝑛 para
posteriormente calcular las pérdidas por hierro tomando como referencia el f.d.p. medido.
𝑃𝐹𝑒1 = 𝑚1 𝑉1𝑛 𝐼0 cos 𝜑0 = [𝑊]
5. Calcular la potencia en vacío, siendo las pérdidas mecánicas de 21.1[W]
𝑃0 = 𝑃𝑓𝑒1 + 𝑃𝑐𝑢1 + 𝑃𝑚 = [𝑊]
6. Calcular las corrientes del circuito en paralelo
𝐼𝑓𝑒 = 𝐼0 cos 𝜑0 = [𝐴]
𝐼𝜇 = 𝐼0 sen 𝜑0 = [𝐴]
2
Docente: Ing. Alexandro Montes Álvarez
IMT-242 2-2024 MAQUINAS ELECTRICAS
7. Calcular la resistencia y la impedancia del circuito en paralelo
𝑉1𝑛
𝑅𝑓𝑒 = = [Ω]
𝐼𝑓𝑒
𝑉1𝑛
𝑋𝜇 = = [Ω]
𝐼𝜇
III. Ensayo en cortocircuito
Para este ensayo, también denominado de rotor bloqueado para los motores se tomarán las siguientes
referencias.
1. Considerar un voltaje en cortocircuito del 21% del voltaje nominal medido. Adicionalmente
considerar un f.d.p. en cortocircuito de 0.62.
Calcular la Potencia en cortocircuito:
𝑃𝑐𝑐 = 𝑚1 𝑉1𝑐𝑐 𝐼𝑛 cos 𝜑𝑐𝑐 = [𝑊]
2. Calcular la resistencia y la inductancia en cortocircuito
𝑉1𝑐𝑐
𝑅𝑐𝑐 = cos 𝜑𝑐𝑐 = [Ω]
𝐼𝑛
𝑉1𝑐𝑐
𝑋𝑐𝑐 = sen 𝜑𝑐𝑐 = [Ω]
𝐼𝑛
IV. Cálculos completos de elementos del circuito equivalente
Calcular
𝑅 ′ 2 = 𝑅𝑐𝑐 − 𝑅1 = [𝑜ℎ𝑚]
𝑇𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖ó𝑛: 𝑋𝑐𝑐 = 100%; 𝑋1 = 56.4%
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟 𝑋′2 = 𝑋𝑐𝑐 − 𝑋1 = [𝑜ℎ𝑚]
𝑇𝑜𝑚𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑎 𝑙𝑎𝑠 𝑠𝑖𝑔𝑢𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒𝑠 𝑟𝑒𝑙𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠
𝑋𝜇 = 𝐿𝑑𝜇 2𝜋𝑓1 ; 𝑋1 = 𝐿𝑑1 2𝜋𝑓1 ; 𝑋 ′ 2 = 𝐿𝑑2 2𝜋𝑓1
𝑐𝑎𝑙𝑐𝑢𝑙𝑎𝑟: 𝐿𝑑𝜇 = [𝐻]; 𝐿𝑑1 = [𝐻]; 𝐿′ 𝑑2 = [𝐻]
3
Docente: Ing. Alexandro Montes Álvarez
IMT-242 2-2024 MAQUINAS ELECTRICAS
V. Velocidad y Factor de Deslizamiento
El objetivo de este punto es encontrar la eficiencia del motor.
1. Medir la velocidad nominal del motor
𝑛 = [𝑟𝑝𝑚]
2. Determinar la velocidad de sincronismo tomando en cuenta la relación la velocidad medida en
el anterior punto.
Posteriormente calcular el número de polos del motor con la relación general:
60𝑓1
𝑛1 = [𝑟𝑝𝑚]
𝑝
3. Tomando en cuenta los datos calcular el factor de deslizamiento.
𝑛1 − 𝑛
𝑠=
𝑛1
4
Docente: Ing. Alexandro Montes Álvarez