0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

PRINCIPIO DE OFICIALIDAD - Recurso-nulidad-1029-2020-Callao-LPDerecho

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas9 páginas

PRINCIPIO DE OFICIALIDAD - Recurso-nulidad-1029-2020-Callao-LPDerecho

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE

DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020


DE LA REPÚBLICA CALLAO

No haber mérito para pasar a juicio oral:


principio de oficialidad y acusatorio
La parte civil posee limitaciones formales
respecto al objeto penal, tales como
requerir la sanción penal, formular
solicitudes al margen de su derecho
indemnizatorio, solicitar medidas limitativas
de derechos e intervenir en el
procedimiento correspondiente, cuando
no está referido al objeto civil. Esto último,
además, constituye una manifestación del
principio acusatorio, sobre el que la Corte
Suprema mantiene una línea reiterada de
respeto como garantía inherente del
debido proceso. En consecuencia, el
recurso de nulidad interpuesto por la parte
civil no puede prosperar, en observancia
de los principios acusatorio y de oficialidad
en la persecución pública del delito.

Lima, nueve de agosto de dos mil veintiuno

VISTOS: el recurso impugnatorio de


nulidad interpuesto por la parte civil (Procuraduría Pública a cargo de los
asuntos judiciales del Ministerio del Interior, relativos a Tráfico Ilícito de Drogas),

contra el auto del siete de agosto de dos mil veinte (foja 1730), que
declaró no haber mérito para pasar a juicio oral contra Luis Alberto
Gonzalo García Godos Umbert y Juan Espejo Polin como presuntos
autores del delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas
agravado-integrantes de una organización internacional dedicada al
tráfico ilícito de drogas, en agravio del Estado peruano, y contra
Juver Pezo Marmolejo como presunto autor del delito contra la salud
pública-tráfico ilícito de drogas-conspiración de dos o más personas,
en agravio del Estado. De conformidad con el dictamen del señor
fiscal supremo en lo penal.

Intervino como ponente el señor juez supremo Coaguila Chávez.

1
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

CONSIDERANDO

§ I. Expresión de agravios

Primero. La parte civil (Procuraduría Pública a cargo de los asuntos judiciales


del Ministerio del Interior, relativos a Tráfico Ilícito de Drogas), en el recurso
impugnatorio de nulidad interpuesto (foja 1745), sostuvo como agravios
que:

1.1. La negativa de los procesados no es suficiente para que el fiscal


opine no haber mérito a pasar a juicio oral, cuando existen
suficientes elementos de convicción que ameritaron que se inicie
el procesamiento contra los encausados; asimismo, dos de ellos
no negaron desconocer que las exportaciones contenían droga,
y el otro no declaró.

1.2. Es en el juicio oral en que se deben valorar las pruebas obtenidas


en la investigación, a fin de esclarecer los hechos que resultan
graves para la salud y dañan la imagen del Estado.

§ II. Imputación fiscal

Segundo. De la formalización de la denuncia fiscal (foja 1386) se


desprende que el denunciado Luis Alberto García Godos Umbert, a
través de la Empresa British Andino Group E. I. R. L., de propiedad del
denunciado Juan Espejo Polin, realizó tres exportaciones con destino a
Australia, entre los años 2005 y 2006, cuya carga contenía harina de
lúcuma, que habría sido acondicionado con cocaína. Las
exportaciones fueron sustentadas en las DUAS signadas con los números:
1) 235-2005-41-072034-01-7-00, 2) 235-2005-41-073151-01-7-00 y 3) 235-
2005-41-082963-01-0-00, del catorce y dieciséis de noviembre de dos mil
cinco y el veintitrés de diciembre de dos mil cinco (fojas 326, 332 y 340,
respectivamente); en el lugar de destino, Sidney, Australia, se descubrió la

2
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

sustancia ilícita y, respecto a la última exportación, dicha sustancia se


encontró en el inmueble ubicado en St. Mary’s en New South Wales,
Australia, país que informó a las autoridades peruanas que dicha
sustancia fue tratada con químicos para extraer el estupefaciente; en
ese sentido, las autoridades competentes de dicho país emitieron la
orden de arresto provisorio contra el precitado denunciado e imputaron
a Luis Alberto García Godos ser coordinador de la adquisición, acopio y
exportación del estupefaciente desde el Perú hacia Australia, junto con
Juan Espejo Polin, como integrante de la organización, quien facilitó su
empresa para las exportaciones.

El siete de diciembre de dos mil siete, mientras era investigado en


Australia, el denunciado Luis Alberto Gonzalo García Godos Umbert se
reunió en el Perú con William Gonzales Pineda, colombiano,
considerado como cabecilla de la organización de drogas, y con Juver
Pezo Marmolejo, oficial de la PNP, quien prestaba servicio en la
Dirandro; así, se obtuvieron muestras fotográficas, conforme a las
imágenes del seguimiento realizado por la autoridad policial
competente, y se presume que quienes ingresaron al inmueble de
Miraflores por un tiempo de treinta minutos se reunían con la finalidad
de coordinar el envío de una tonelada de clorhidrato de cocaína hacia
Estados Unidos, conforme a la Nota de Inteligencia número 28-09-2008-
DIRANDRO-OFINT y anexos y el Informe número 031-10-2008-DIRANDRO-
PNP-GEIN “ORION”.

Por tanto, existen indicios suficientes de que el procesado Juver Pezo


Marmolejo habría participado en reuniones con su coprocesado García
Godos Umbert, pese a conocer su calidad de investigado por tráfico
ilícito de drogas, con la única finalidad de conspirar para el
favorecimiento, promoción y facilitación para el tráfico ilícito de drogas;

3
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

máxime si la información de Inteligencia antes mencionada, también


da cuenta de que el procesado García Godos Umbert, al ser detenido
el primero de agosto de dos mil ocho, habría intentado comunicarse
con Juver Pezo Marmolejo por su condición de oficial de la Policía para
que lo ayude, dado que este último reconoció haber recibido una
llamada de García Godos el día que fue detenido por la Interpol y
explicó que ello fue porque se conocían desde la infancia, lo que
corrobora aún más que conocía de las actividades ilícitas de su
coprocesado en mención y que las reuniones solo fueron para comprar
vehículos; que recién en esos momentos conoció el nombre de William
Gonzales Pineda, a quien reconoció en las fotografías que se le puso a
la vista, así como a Richard Udo Ramírez Alpaca, quien sería el
comprador de autos.

§ III. Fundamentos del Tribunal Supremo

Tercero. El señor fiscal supremo en lo penal, al absolver el recurso


de nulidad formalizado por la parte civil, opinó porque se declare
no haber nulidad en la resolución impugnada respecto a los
procesados Luis Alberto Gonzalo García Godos Umbert y Juan Espejo
Polin por el delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas
agravado-integrantes de una organización internacional dedicada al
tráfico ilícito de drogas y respecto a Juver Pezo Marmolejo por el
delito contra la salud pública-tráfico ilícito de drogas-conspiración de
dos o más personas, en agravio del Estado, es decir, está conforme
con el auto de sobreseimiento impugnado por la defensa del
Estado. Al respecto, este Tribunal Supremo no puede soslayar la
posición jurídica del mencionado fiscal supremo, quien detenta,
en su máxima jerarquía, la titularidad del ejercicio de la acción
penal y la persecución pública del delito en el Ministerio Público.

4
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

En este extremo, cabe señalar que la intervención procesal de la


parte civil, si bien es coadyuvante en la acreditación del hecho
histórico postulado por el Ministerio Público, no es independiente de
los lineamientos persecutores que este imponga. Por ello, le está
vedada la posibilidad jurídica de insertar alguna pretensión acusatoria,
al margen de las disposiciones incriminatorias de la Fiscalía.

Cuarto. Por tanto, corresponde observar el principio de oficialidad,


según el cual el ejercicio de la acción penal y la formulación de una
pretensión punitiva son prerrogativas ejercidas a instancia privativa del
Ministerio Público, como órgano constitucional autónomo. Las
atribuciones de este último no pueden ser ejercidas por ningún otro
órgano, al no existir norma constitucional que habilite un supuesto de
excepción.

Quinto. La parte civil posee limitaciones formales respecto al objeto


penal, tales como requerir la sanción penal, formular solicitudes al
margen de su derecho indemnizatorio, solicitar medidas limitativas de
derechos e intervenir en el procedimiento correspondiente, cuando no
está referido al objeto civil.

Esto último, además, constituye una manifestación del principio


acusatorio, sobre el que la Corte Suprema mantiene una línea reiterada
de respeto como garantía inherente del debido proceso.

Sexto. En consecuencia, el recurso de nulidad interpuesto por la parte


civil no puede prosperar, en observancia de los principios acusatorio y
de oficialidad en la persecución pública del delito. En ese sentido, con
la finalidad de no afectar la autonomía del Ministerio Público,
reconocida en el artículo 158 de la Constitución Política del Estado, este
Supremo Tribunal debe confirmar la resolución recurrida, respecto a los
procesados citados en el tercer considerando. Cabe mencionar que en
5
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

anteriores pronunciamientos se reconoció la posibilidad de recurrir, en


casos similares, a la motivación por remisión, con el propósito de
racionalizar el esfuerzo jurisdiccional, siempre que la posición del señor
fiscal supremo en lo penal, tanto en el aspecto fáctico como jurídico, se
encuentre debidamente justificada; lo que efectivamente ocurre en el
presente caso.

Séptimo. En efecto, el señor fiscal supremo en lo penal, en su dictamen


del nueve de junio de dos mil veintiuno, sostiene:

a) Así pues, conforme se aprecia de la información contenida en la


solicitud de Arresto Provisional cursado por el Gobierno de Australia a las
autoridades peruanas respecto al ciudadano Luis Alberto Gonzalo García
Godos Umbert (foja 655), entre el 19 de diciembre de 2005 y el 12 de junio
de 2006 en Sydney, el citado procesado importó cocaína, empero, no se
precisa la cantidad exacta que habría traficado desde el Perú hacia
Australia, tan solo se limita a indicar “en cantidad no menor a la cantidad
de cocaína comercial”. En tal sentido, al no haberse precisado el peso de
la sustancia ilícita, elemento requerido para determinar el tipo penal no es
posible sostener la imputación en su contra, más aún, si el mencionado
procesado fue objeto de extradición conforme es de verse de la
Resolución Suprema número 041-2010-JUS (foja 714) mediante la cual se
accedió al pedido de extradición pasiva del mencionado procesado
formulado por el Tribunal Local de Sydney, New South Wales, Australia, a
efectos de que sea juzgado en ese país por hechos que presuntamente
habría perpetrado desde su inicio en el Perú para lograr la importación de
la droga a Australia, por tanto, en virtud del principio del “ne bis in ídem”,
no podría volver a ser juzgado en el Perú por los mismos hechos [sic].

b) De otro lado, si bien con el informe de Sunat (foja 246), se logró acreditar
que la empresa British Andino Group representado por su gerente general,
el procesado Juan Espejo Polin efectuó hasta tres exportaciones durante el
año 2005 del producto de Lúcuma Powder a la Empresa Transport Australia
(fojas 255, 260 y 266), lo cual es corroborado por Luis Alberto Rabanal
Rodríguez, agente de aduana, en el sentido que prestó sus servicios a la

6
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

mencionada empresa para la importación de harina de lúcuma (foja 513);


empero, de la documentación remitida por la autoridad australiana (foja 3
y 655), no se estableció que la droga hallada en el citado país haya sido
ubicada en el interior de las precitadas exportaciones. Siendo así, no es
posible sostener la incriminación contra el procesado Espejo Polin [sic].

c) Finalmente, respecto al procesado Juver Pezo Marmolejo se tiene que el


único elemento incriminatorio en su contra, resulta ser la Nota de
Inteligencia número 28-09-2008-DIRANDRO-OFINIT (foja 732), en el que se
señala que éste formaría parte de una organización dedicada al tráfico de
drogas, vinculándolo con el procesado García Godos Umbert por
aparecer junto a éste en las tomas fotográficas (foja 735) realizadas el 07
de diciembre de 2007, en el distrito de Miraflores; sin embargo, el referido
procesado en su manifestación policial (foja 1303), admitió haberse
reunido con García Godos Umbert, a quien lo conoce desde su infancia,
debido a que éste lo llamó y le pidió que lo acompañara a comprar unos
vehículos, negando que la reunión se haya dado con el fin de concertar
un envío de droga al exterior conforme se señaló en el precitado
documento policial [sic].

d) Esta negativa del procesado Pezo Marmolejo no ha sido desvirtuada


con elemento probatorio alguno, y más bien concuerda con lo sostenido
por el testigo Richard Udo Ramírez Alpaca, quien también aparece en las
fotografías, al manifestar que aquel día se reunió con su amigo García
Godos Umbert, oportunidad en la que le presentó al procesado Pezo
Marmolejo. Asimismo, precisó que el motivo de la reunión fue para comprar
unos vehículos al conocido como Ángelo, realizando el mismo día, el
negocio de compra venta en la Notaría Murguía en San Isidro, para lo cual
hizo entrega del dinero al conocido como Ángelo pero los documentos de
transferencia fueron firmados por una señorita. De allí que el informe de
inteligencia y las tomas fotográficas que forman parte de este, resulten
insuficientes para acreditar que dicha reunión haya sido con el propósito
de concertar un envío de droga al exterior [sic].

Octavo. Este Tribunal Supremo concuerda con el criterio del máximo


representante del Ministerio Público, pues, bajo los criterios de sospecha

7
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

suficiente, no se acreditó el tráfico de la sustancia ilícita incautada en


Australia vincule a los procesados, dado que no se encuentran
elementos suficientes de su comisión.

Noveno. En consecuencia, el ente persecutor constitucional, en su


condición de titular de la acción penal, en su máxima instancia, la ha
dado por finiquitada y este Supremo Tribunal no puede obligar al
Ministerio Público a formular acusación, por cuanto se vulneraría su
autonomía constitucional; debido a que, tanto a nivel de la Fiscalía
Superior como de la Fiscalía Suprema, se ha coincidido en que, en el
presente caso, no existe mérito para pasar a juicio oral. La omisión del
procesamiento no es responsabilidad del Poder Judicial, cuyos jueces
solo pueden condenar a un procesado, cuando media una acusación
fiscal; no es posible hacerlo de oficio, por cuanto el principio inquisitivo
ha sido expulsado del ordenamiento jurídico nacional, para ser
reemplazado por el principio acusatorio ya mencionado.

DECISIÓN

Por estos fundamentos, los señores jueces supremos integrantes de la


Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la
República DECLARARON NO HABER NULIDAD en el auto del siete de
agosto de dos mil veinte (foja 1730), que declaró no haber mérito para
pasar a juicio oral contra Luis Alberto Gonzalo García Godos Umbert y
Juan Espejo Polin como presuntos autores del delito contra la salud
pública-tráfico ilícito de drogas agravado-integrantes de una
organización internacional dedicada al tráfico ilícito de drogas, en
agravio del Estado peruano, y contra Juver Pezo Marmolejo como
presunto autor del delito contra la salud pública-tráfico ilícito de
drogas-conspiración de dos o más personas, en agravio del Estado.
Hágase saber y devuélvase.

8
CORTE SUPREMA SALA PENAL PERMANENTE
DE JUSTICIA RECURSO DE NULIDAD N.° 1029-2020
DE LA REPÚBLICA CALLAO

Intervino el señor juez supremo Bermejo Ríos por vacaciones de la


señora jueza suprema Carbajal Chávez.

S. S.

SAN MARTÍN CASTRO

SEQUEIROS VARGAS

BERMEJO RÍOS

COAGUILA CHÁVEZ

TORRE MUÑOZ

CCh/jj

También podría gustarte