0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Codigo de Etica de La Ingeneria Electromecanica

Codigo s de etica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
67 vistas5 páginas

Codigo de Etica de La Ingeneria Electromecanica

Codigo s de etica
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CODIGO DE ETICA DE LA INGENERIA

ELECTROMECANICA

1-DIMENCIONES E IMPLICACIONES DE LA ETICA PROFECIONAL.


La ética de la profesión exige que la persona adentrada en ser ingeniero electromecánico
sea competente, es decir, que tenga los conocimientos, destrezas y actitudes para
desempeñarse en su área profesional. Cuando se es parte de una comunicación
educativa y social, las acciones de prestigio- o con falta de el- afectan a otros, no se actúa
individualmente sino colectivamente. Ser ético es reconocerse como miembro de una
comunidad dentro de la cual existen derechos y deberes.
La conciencia profesional se manifiesta en un comportamiento socialmente responsable
acerca de los deberes específicos de una profesión después de haber interiorizado,
asumido y personalizado un código de valores referente a dicha profesión, para después
analizar, aplicar y resolver problemas específicos de la profesión con la mejor
competencia y rectitud posibles.

1.1- EL PROFESIONISTA Y SU ETICA PROFECIONAL


Mediante el código de ética, la persona involucrada declara su intención de cumplir en la
carrera de ingeniería electromecánica en fortalecer el espíritu del ser humano, la dirección
académica es quienes les corresponde vigilar el buen comportamiento y el cumplimiento
de las normas que rigen en la carrera, de esta manera cuidar y fortalecer su prestigio. El
actuar de todos los miembros de la comunidad educativa ha de responder a las
necesidades del país, por lo que se requiere un enfoqué objetivo de los principios y
valores de la sociedad.

1.2- OBJETIVO
El principal objetivo del código de ética del ingeniero electromecánico es que, el alumno
en su futura profesión tenga una visión clara de los posibles dilemas que podría enfrentar
durante su ejercicio laboral. En este sentido se pretende proveer una serie de
estipulaciones que permitan su actuar íntegro y honesto, apegado a las normas éticas y
morales. Se busca orientar al ingeniero electromecánico en un proceder recto y
comprometido con el bienestar de su comunidad y su profesión.
1.3- ALCANCES
El presente código ético pretende ser guía de la conducta profesional de los alumnos de
la carrera de ingeniería electromecánica, no solo del tecnológico superior de las choapas,
sino de las universidades del país.

CODIGO DE ETICA DEL INGENERIO ELECTROMECANICO


2.1-Principios fundamentales.
Los ingenieros sostiene y avanzan en la integridad, honor y dignidad de la ingeniería
como profesión a través de:
a. Procurar el perfeccionamiento constante de sus conocimientos, compartir su
experiencia y proveer oportunidades de información y capacitación.
b. Hacer uso de sus conocimientos y habilidades para mejorar el bienestar humano.
c. Practicar la honestidad, imparcialidad y el servicio,

2.2- VALORES ETICOS DEL INGENIERO ELECTROMECANICO:

JUSTICIA: busca en su ejercicio la equidad entre sus derechos y obligaciones, no


hace distinción en la calidad del servicio que ofrece.
HONESTIDAD: confianza en el objetivo y la verdad entre todas las acciones,
garantiza la calidad.
RESPETO: valorar a los demás, acatar su autoridad y considerar su dignidad el
respeto acoge siempre a la verdad.
RESPONSABILIDAD: desarrollar a plenitud las funciones, decisiones y
compromisos que corresponda.
INTEGRIDAD: implica un proceder recto, bondadoso y honrado.
IMPARCIALIDAD: consiste en otorgar sus servicios profesionales, sin importar la
posición social, creencias, sexo, edad, raza, credo, religión o preferencia política
VERDAD: proceder siempre de acuerdo a la verdad, evitar el engaño y la
falsedad.
LIBERTAD: principio fundamental para el desarrollo humano, sociedad y actividad
académica, respetando las opiniones de los demás.
i. EQUIDAD: reconocer a cada quien lo que merece en base a los méritos
acumulados y el trabajo realizado.

CONCLUSIONES

• En la ingeniería electromecánica, todos los profesionales debemos actuar


con forme el reglamento del código de ética profesional, donde el ingeniero
electromecánico debe actuar de la manera más ética posible, es decir debe
ejercer su profesión con apego a sus valores como: honestidad, justicia,
responsabilidad, respeto entre otros.
• Las Facultades de ingeniería deben prestar especial atención a la enseñanza
de la
ética para promover la graduación de estudiantes que mañana puedan ser i
ngenieros socialmente responsables.
• Los programas de Ingeniería Electromecánica en nuestra opinión deberán
incluir contenidos de ética repartidos en todo el currículo y no concentrarse
solo en un capítulo de materias relacionadas con el ejercicio de la profesión.
• La ampliación en el conocimiento de las nuevas normas locales e
internacionales sobre los procesos ingenieriles debe ser una materia de
carácter obligatorio en el currículo de cualquier carrera de Ingeniería, pues
creo que las carreras de ingeniería deberían acreditarse cuando cuenten con
una amplia evidencia de desarrollo en dilemas éticos de los nuevos
ingenieros.
• En nuestro campo ocupacional una vez graduados podemos desempeñarnos
como: diseñador de sistemas electromecánicos en organizaciones públicas
y privadas del sector industrial, laborar en los campos de la producción,
transporte y distribución de energía, siendo capaces de evaluar de forma
técnica y económica los procesos de producción e
iniciar nuestro emprendimiento, para cualquiera de las áreas que cada
estudiante elija es necesario llevar presente y ejecutar en nuestras futuras
tareas el código de ética, pues nos dará la responsabilidad necesaria para
hacer un buen uso de nuestras habilidades y conocimientos buscando
siempre el bien común.

También podría gustarte