Sesión de Aprendizaje:
Recordamos a los
santos peruanos
DATOS INFORMATIVOS:
Institución educativa: ………… …………… …………………..
Director: ……………………………………………………………
Fecha: ………………………………………………………..……..
Docente: ………………………………………………….………….
Grado: …………………………………………………….……………..
Sección: ………………………………………………………………….…
Propósitos de aprendizaje y de aprendizajes
Área Competencias y Desempeños Criterios de Instrum
Capacidades evaluación ento de
evaluac
ión
E. R Asume la experiencia Relaciona el amor de - Reconoce la LISTA
del encuentro personal Dios con sus vocación de los DE
y comunitario con Dios experiencias de vida, santos para COTEJO
en su proyecto de vida para actuar con servir a su
en coherencia con su coherencia. prójimo y
creencia religiosa. mostrar su
- Transforma su devoción a
entorno desde el Dios.
encuentro personal - Reflexiona
y comunitario con sobre la
Dios y desde la fe historia de los
que profesa. santos.
- Actúa - Promueve
coherentemente formas
en razón de su fe correctas de
según los celebrar a los
principios de su santos
conciencia moral peruanos.
en situaciones
concretas de la
vida.
Propósito Conoce a los santos peruanos mediante el análisis de
información, para reflexionar sobre la vocación de los santos
para mostrar devoción a Dios.
Evidencia Reflexiona sobre la vocación de los santos para servir al
prójimo.
Enfoque
Actitudes o acciones observables
transversal
ENFOQUE DE Disposición a conversar con otras personas, intercambiando ideas o
DERECHOS afectos de modo alternativo para construir juntos una postura común.
VALOR Diálogo y concertación.
Preparación de la sesión
¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales utilizarán
en la sesión?
Descarga el video: Papelógrafos, imágenes, plumones, cinta,
https://youtu.be/oZtL7h2FD4Q fichas, tv, micrófono, buffer.
Elabora actividades y anexos y fotocópialos para
entregar a todos.
Momentos de la sesión
Inicio Tiempo aproximado: 10 min
ACTIVIDADES PERMANENTES:
- La docente recibe a los estudiantes con alegría y les da la más cordial bienvenida.
- Cantan una canción conocida:
https://youtu.be/z6DoPp-LkTA?si=7o6HhYXDX2otW2OT
- Se controla la asistencia.
- Se inicia la actividad, realizando los 10 minutos de actividad física con la siguiente canción:
https://youtu.be/3IYcdD91qMs?si=0aMVd5llz2C5K-Hd
SITUACIÓN COMUNICATIVA/PROBLEMATIZACIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se presenta la siguiente imagen. Anexo 1
- Se pide que observen con detenimiento.
- Mientras ven la imagen, responden las siguientes preguntas:
¿Quiénes son los personajes de la imagen?
¿Conoces la historia de ambos?
¿Por qué son considerados como santos?
¿Qué vocación tenían?
- Los niños comparten su opinión y anotan las ideas en su cuaderno.
SABERES PREVIOS: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Luego, los niños dan a conocer sus saberes previos a través de las siguientes preguntas.
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
¿Qué hizo para ser considerada como santa?
¿Qué vocación tenía?
¿Conoces a San Martin de Porres?
¿Quién fue?
¿Por qué es considerado como Santo?
¿Qué vocación tenía?
¿Qué otros santos peruanos conoces?
¿Cuándo se celebra su día?
¿De qué tratará la clase de hoy?
- Las respuestas se anotan en la pizarra.
- Se agradece la participación de los niños.
PROPÓSITO DE LA SESIÓN: (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se presenta el tema y el propósito de la sesión.
- Conoce a los santos peruanos mediante el análisis de información, para
reflexionar sobre la vocación de los santos para mostrar devoción a Dios.
- Los niños y niñas proponen normas de convivencia que les permitirá trabajar en un clima
afectivo favorable.
Desarrollo Tiempo aproximado: 70 min
GESTIÓN DEL ACOMPAÑAMIENTO (PROCESO PEDAGÓGICO)
VER (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Se presenta las siguientes imágenes. Anexo 1
- Luego de leer, responden las siguientes preguntas.
¿Qué quiere decir San Martin de Porres con su frase?
¿Qué conoces de este personaje?
¿Cuándo nació Santa Rosa de Lima?
¿Qué reconocimiento tiene por la iglesia católica?
¿Qué entiendes de su frase?
- Los niños dialogan sobre ambos santos peruanos.
- Seguido a ello, se presenta información sobre ambos santos. Anexo 2
- Se pide voluntarios para dar lectura del texto.
- Se promueve la participación de todos.
- Luego de la lectura, se abre un espacio de dialogo para compartir opiniones sobre los datos
más importantes de estos personajes.
- Se recuerda respetar la opinión de los demás.
- Se agradece la participación de los niños y se prosigue con las actividades.
JUZGAR (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Luego de ello, se plantea las siguientes preguntas en la ficha de aplicación.
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
¿Cuándo nació?
¿Dónde nació?
¿Cuándo se convirtió en santa?
¿Por qué fue conmemorada como santa?
¿Cuál fue la vocación de Santa Rosa de Lima?
¿Quién fue San Martin de Porres?
¿Cuándo nació este personaje?
¿Dónde nació?
¿Quién lo canonizó como santo?
¿Por qué fue considerado como santo?
¿Por qué es conocido como el santo de la escoba?
¿Cuál fue la vocación de este personaje?
- Se les da el tiempo justo para que respondan las preguntas.
- Se agradece la participación de todos y se prosigue con las actividades.
ACTUAR (PROCESO PEDAGÓGICO)
- Luego de responder las preguntas en la ficha, los niños reflexionan sobre su servicio al
prójimo y a Dios.
¿Cómo es mi devoción a Dios?
¿Por qué debo servir al prójimo?
¿Cómo puedo identificar la vocación que tengo?
¿Qué debo hacer para mejorar?
- A continuación, se indica que deben escribir un compromiso para practicar las buenas
acciones de Santa Rosa de Lima y San Martin de Porres.
- Luego de escribir su compromiso, lo comparten con sus compañeros para
reflexionar.
- Se abre un espacio de dialogo para que los niños den su opinión.
- Finalmente, se les felicita por su participación activa y se prosigue con las
actividades.
REVISAR / EVALUAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Los estudiantes se autoevalúan a través de las siguientes preguntas.
¿Qué buenas acciones hacia Santa Rosa de Lima?
¿Cuáles fueron las buenas acciones de San Martin de Porres?
¿Por qué debemos seguir el ejemplo de estos santos?
¿Qué otros santos peruanos conoces?
- Los niños escuchan atentamente la opinión de sus compañeros.
- Seguido a ello, reflexionan sobre la clase con otras preguntas:
¿Qué aprendimos hoy?
¿De qué nos sirve haber conocido sobre estos santos peruanos?
¿En qué debemos mejorar?
¿Cómo podemos aplicar lo que aprendimos en nuestra vida cotidiana?
- Se agradece la participación de los niños.
CELEBRAR (PROCESO DIDÁCTICO)
- Al finalizar, Cantan la siguiente canción al Señor de los milagros:
https://youtu.be/oZtL7h2FD4Q
- Finalmente, oramos dando gracias a Dios por perdonar nuestros pecados en todo momento
y por darnos muchas enseñanzas a través los santos.
- Se recalca que debemos participar activamente en la celebración de esta fiesta.
- Se agradece la atención de todos.
Cierre Tiempo aproximado: 10 min
EVALUACIÓN (PROCESO PEDAGÓGICO)
- RETROALIMENTACIÓN SEGÚN DANIEL WILSON- MINEDU (2020)
1. CLARIFICAR
- Pedimos a los estudiantes recordar lo aprendido, explicando brevemente la vocación de
algunos santos peruanos.
- ¿Dijiste que se puede explicar de otras formas? ¿cómo?
- ¿Explícame qué aprendiste al realizar la actividad?
- ¿Cómo crees que lo hiciste?
- ¿Qué dificultades tuviste?
- Explícame cómo fue este proceso para ti.
- Dame un ejemplo que demuestre la importancia de lo aprendido.
2. VALORAR (frases de valoración al estudiante)
- ¡Excelente!
- ¡Excelente! Tienes muy buena habilidad analizar información.
- ¡Me gusta cómo reflexionaste sobre algunos santos peruanos!
- Me encantaron tus ideas.
- Buen trabajo, has cumplido con el propósito de hoy.
- ¡Bien! Sigue teniendo una actitud positiva.
- 3. EXPRESAR INQUIETUDES
- ¿Qué podrías mejorar?
- ¿Qué harías diferente si tuvieras que hacer la misma actividad?
- ¿Qué ideas tienes para mejorar?
- ¿Pensaste en cómo tu idea podría impactar en las respuestas de tus compañeros y
compañeras?
- ¿Qué opinas?
- ¿Qué preguntas tienes sobre lo que realizaste?
4. HACER SUGERENCIAS
- Para la siguiente clase me gustaría que leas sobre la historia de San Martin de Porres.
- ¿Qué crees que pasaría si lees varias veces los textos que te presentamos?
- ¿Te ayudaría a mejorar en tu comprensión de textos?
- Te felicito, cada vez estás haciendo un mejor trabajo.
Acciones para el trabajo en casa:
Se motiva a desarrollar la actividad complementaria.
Reflexión
- ¿Qué avances tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?, ¿Qué
aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión?, ¿Qué actividades, estrategias y
materiales funcionaron y cuáles no?
LISTA DE COTEJO
COMPETENCIA:
Asume la experiencia del encuentro personal y comunitario con Dios en su proyecto de
vida en coherencia con su creencia religiosa.
N° CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Reconoce la Promueve
vocación de los Reflexiona sobre formas
santos para servir a la historia de los
NOMBRES Y correctas de
su prójimo y santos.
APELLIDOS celebrar a los
mostrar su devoción
a Dios. santos
peruanos.
SI NO SI NO SI NO
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
_________________
Docente de Aula
ANEXO 1
ANEXO 2
DÍA DE TODOS LOS SANTOS
El día 1 de noviembre es la fiesta de todos los santos, hay muchos,
blancos, negros, jóvenes, ancianos y niños. Unos han sido siempre muy
buenos, otros no se portaron muy bien, pero al final se dieron cuenta que
Jesús era su amigo y les quería como eran y decidieron seguirle. Algunos
vivían con los pobres, otros eran ricos y vendieron todo para seguir a Jesús.
Algunos eran sabios, otros muy sencillos, pero todos tenían algo en común.
Se habían dado cuenta que no hay nadie ni nada tan importante como
Jesús.
Este día se recuerda a todas aquellas personas que quisieron seguir a Jesús
por encima de todo. A muchos ni siquiera se les ha canonizado, no están
en el calendario, no tienen un día especial, pero Dios los conoce y sabe
que son santos. Este día es para todos ellos.
Cada año, el Papa canoniza alguno. Los últimos más conocidos, fueron San
Juan Pablo II y San Juan XXIII.
SANTOS PERUANOS:
San Martín de Porres
FICHA DE APLICACIÓN
1. Responde:
¿Quién fue Santa Rosa de Lima?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Cuándo nació?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Dónde nació?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Cuándo se convirtió en santa?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Por qué fue conmemorada como santa?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Cuál fue la vocación de Santa Rosa de Lima?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Quién fue San Martin de Porres?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Cuándo nació este personaje?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Dónde nació?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Quién lo canonizó como santo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Por qué fue considerado como santo?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Por qué es conocido como el santo de la escoba?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
¿Cuál fue la vocación de este personaje?
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
__
LO ESTOY
CRITERIOS PARA EVALUAR LO NECESIT
INTENTAN
MIS APRENDIZAJES LOGRÉ O APOYO
DO
- Reconocí la vocación de los
santos para servir a su prójimo y
mostrar mi devoción a Dios.
- Reflexioné sobre la historia de
los santos. Evalúa tus aprendizajes
- Promoví formas correctas de
celebrar a los santos peruanos.
FICHA DE EXTENSIÓN
1. Indaga sobre otros dos santos peruanos y escribe los datos más
importantes de estos.
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________