0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Bosque Tropical

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
21 vistas4 páginas

Bosque Tropical

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

Individuo y Medio Ambiente

Alumno: Sanchez Silva, Jorge Luis

Profesor: Gutiérrez Cárdenas, Luis Sergio

Tema: Ecosistema “Bosque Tropical del Perú”

Enlace: https://youtu.be/cgMQJZ5boeE

2024 – II
Bosque Tropical de Perú

¿Cuál es la importancia de los Bosques en Perú?

Los bosques son fundamentales para garantizar la presencia de lluvias y regular el clima mundial. Perú es el
noveno país con más bosques en el mundo y por ello desempeña un rol fundamental en la salud del planeta.

Los bosques en Perú son cruciales para la captura de carbono y la regulación del clima global. También son
importantes para la protección de la biodiversidad y la subsistencia de las comunidades indígenas que dependen
de los recursos naturales de los bosques.

Son fuente importante de flora y fauna y ayudan a la regulación del ciclo hidrológico, ya que contribuyen a la
formación de ríos y a la recarga de acuíferos. Incluso nos ayudan a mejorar la economía del país, ya que son una
fuente de recursos naturales: madera, productos forestales no maderables, la fauna silvestre, entre otros.

Por ello, es imprescindible que estos ecosistemas se mantengan en pie y que las actividades productivas se
desarrollen en aquellas áreas que han sido deforestadas. Por esta razón, la conservación y el uso insostenible de
los bosques en Perú son fundamentales para el futuro del país.

Características de los Bosques en Perú: los bosques en Perú poseen una gran diversidad en términos de especies
vegetales y animales, así como de climas y paisajes. Ahora, conoce algunas de las características más relevantes
de los bosques en Perú:

Ubicación: los bosques en Perú se encuentran principalmente en la Amazonía, en la Cordillera de los Andes y en
la costa.

Biodiversidad: los bosques en Perú son considerados uno de los más biodiversos del mundo, ya que albergan
una gran variedad de especies animales y vegetales. En ellos se encuentran especies endémicas y en peligro de
extinción: oso de anteojos, el jaguar, entre otros.

Fauna: es muy diversa, con especies de mamíferos, aves, reptiles, anfibios, entre otros. Entre las especies
animales más emblemáticas se encuentran el jaguar, el oso de anteojos, el mono aullador, el cóndor, entre otros.

Flora: En los bosques de Perú se pueden encontrar varias especies vegetales: cedro, caoba, árbol de la quina, la
palmera de la huasaína, entre otros. Además, existe una gran variedad de plantas medicinales y frutales.

Clima: En los bosques de Perú existen distintos tipos de climas, desde el tropical húmedo en la Amazonía, hasta
el clima seco en la costa.

Beneficios de los Bosques en Perú

 Combaten el cambio climático

 Purifican el aire

 Son un aire acondicionado natural

 Son el hogar de la fauna silvestre

 Evitan la contaminación del agua

 Controlan la erosión

 Refuerzan el suelo

 Fuentes de energía renovable

 Enfrían nuestras ciudades

 Ahorran agua
Tipos de Bosques en Perú

Perú posee 42 tipos de bosques en la costa, sierra y selva. Los bosques albergan biodiversidad, alimentos,
medicinas naturales, culturas ancestrales, además de regular el clima. Aquí, te mencionamos algunos de los tipos
de bosques en Perú:

1. Bosque tropical húmedo

Este tipo de bosque se encuentra en la región amazónica de Perú y ocupa una gran parte del país. Es uno de los
bosques más ricos en biodiversidad del mundo y es el hogar de muchas especies de plantas y animales: jaguares,
monos, tucanes y mariposas.

2. Bosque tropical seco

Este tipo de bosque se encuentra en la costa norte de Perú, en la región de Tumbes. Aunque es menos conocido
que el bosque tropical húmedo, también es importante para la biodiversidad de Perú. Es el hogar de especies
como el mono aullador, el guanaco y el tigrillo.

3. Bosque de neblina

Este tipo de bosque se encuentra en las zonas altas y húmedas de los andes peruanos, donde la neblina es
frecuente. Estos bosques son importantes para la captura de agua y para la biodiversidad, y son el hogar de
especies como el oso de anteojos y el gallito de las rocas.

4. Bosque de montaña

Este tipo de bosque se encuentra en las montañas de los andes peruanos. Es el hogar de muchas especies de
plantas y animales únicos que se han adaptado a las condiciones de altitud.

Amenazas a la Fauna de los Bosques Tropicales

1. Pérdida de Hábitat por la Deforestación: La deforestación causada por la tala ilegal, la agricultura
extensiva y la ganadería está destruyendo el hábitat natural de muchas especies. Los animales pierden
sus hogares y fuentes de alimento, lo que puede llevar a la disminución de sus poblaciones o incluso a la
extinción local.

2. Caza y Tráfico Ilegal de Fauna: La caza ilegal es una amenaza constante. Algunas especies, como el
jaguar y los guacamayos, son cazadas por su valor en el mercado negro. Otros animales son capturados
para ser vendidos como mascotas exóticas o para obtener productos derivados, como pieles y plumas.

3. Contaminación de Ríos y Suelos: La minería ilegal, especialmente la minería de oro, contamina ríos y
suelos con mercurio, lo que envenena a los peces y otras especies acuáticas. Esto también afecta a las
comunidades que dependen de estos recursos. Además, la acumulación de residuos y productos
químicos en el agua afecta directamente a la fauna acuática y a los animales que dependen de estos
cuerpos de agua.

4. Cambio Climático: Las alteraciones en los patrones climáticos están afectando la disponibilidad de agua
y alimentos en el ecosistema. Algunas especies que dependen de ciertas condiciones climáticas, como
las ranas y otros anfibios, son particularmente vulnerables.

5. Introducción de Especies Exóticas: La llegada de especies no nativas que compiten por los mismos
recursos puede causar desequilibrios en el ecosistema. Estas especies invasoras pueden desplazarse o
depredar a las especies nativas, causando un efecto negativo en la biodiversidad local.

6. Fragmentación del Hábitat: La construcción de carreteras, infraestructura y el avance de la agricultura


fragmenta los bosques tropicales, aislando a las poblaciones de animales y reduciendo sus posibilidades
de sobrevivir y reproducirse.

Reflexión Final

La fauna de los bosques tropicales del Perú es vital para el equilibrio de los ecosistemas y para el bienestar de las
comunidades locales que dependen de ella. Sin embargo, las múltiples amenazas a las que se enfrenta ponen en
riesgo este frágil y complejo equilibrio. La protección de la biodiversidad no solo implica la conservación de los
hábitats naturales, sino también la implementación de políticas que combatan el tráfico ilegal, la contaminación
y la deforestación. Preservar la fauna amazónica no es solo una cuestión de supervivencia animal, sino un acto de
responsabilidad hacia el planeta y las generaciones futuras, quienes también merecen disfrutar de estos tesoros
naturales.

También podría gustarte