0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Unidad Didactica

Cargado por

soledadyamila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
144 vistas5 páginas

Unidad Didactica

Cargado por

soledadyamila
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

JARDÍN: N° 902 RICARDO GUTIERREZ

UNIDAD DIDÁCTICA: “LA ENFERMERÍA”


DURACIÓN: 3 Semanas
FRECUENCIA: 3 Veces por semana.
DESTINATARIOS: 2° Sección
SALA: NARANJA (Turno Tarde)
RESPONSABLE: Bergues Noelia (Residente)

PROPÓSITOS: Diseñar situaciones de enseñanza que posibiiten que los


alumnos organicen, amplien y enriquezcan sus conocimientos acerca de la
enfermería.

CONTENIDOS:

Formación persona y social:


-Adquisición Y afianzamientos de prácticas de higiene.

Juego:
Juego dramático:
-Asunción de diferentes roles, sostenimiento de los mismos y su valoración.
-Interés por el conocimiento del mundo social, a partir de asumir diferentes roles
lúdicos.

Juego de construcción:
-Utilización de los materiales para la creación de variados escenarios lúdicos.

Ambiente social y natural:

-Reconocimiento de algunas relaciones entre las funciones que cumple la


enfermería con las necesidades e intereses de las personas.
-Aproximacion a las normas que regulan y organizan el funcionamiento de la
enfermería.
-Reconocimiento de las relaciones de los trabajos y la capacitación que
requieren; instrumentos, materiales que utilizan y la organización del espacio.
-Elaboración y realización de entrevista.
-Iniciacion en el uso de algunos modos de registros: dibujos, fotos, dictado al
docente.
-Valoración del cuidado de la salud.

Prácticas del lunguaje:


-Preguntar sobre algo desconocido.
-Relatar lo que se ha observado o escuchado.
-Acordar que se va a escribir y cómo, antes de empezar a escribir (carteles,
observaciones, conclusiones).
ACTIVIDAD 1: Relevamiento de ideas previas acerca de la enfermería.

INICIO: La docente realizará preguntas como por ejemplo: ¿Qué sabemos sobre
la enfermería? ¿Cómo es el trabajo que realiza la enfermera? ¿Cómo funciona
una enfermería? ¿Qué materiales o elementos utilizan en la enfermería? ¿En
qué lugares trabaja?¿Quénes necesitan que los revise la enfermera?¿vamos a la
enfermeria sólo cuando estamos enfermos? ¿ La enfermera va a nuestra casa
si la llamamos o atiende sólo en consultorios? Etc.

DESARROLLO: Se propone a los alumnos buscar información, imagénes


relacionadas con la enfermería, en diferentes textos(folletos, revistas,
diarios,etc), como por ejemplo: elementos o herramientas que utiliza la
enfermera, lugares donde trabajan las enfermeras, etc. Se dejará que los niños
ordenen las imágenes en la lámina o afiche con ayuda de la docente.

CIERRE: Se observa el afiche y se conversará con los alumnos acerca de los


datos que encontramos en las imágenes Y las conclusiones que lograron
acerca de:¿ qué nos “dice” la imagen? y ¿para Qué creen que sirve o se utiliza
cada elemento?.

RECURSOS: folletos, revistas, diarios,tijeras, afiche, plasticola, marcador.

DISPOSICIÓN DE LA CLASE: La actividad se hará individualmente al principio y


luego de manera grupal permitiendo la participación de todos, cada
recomendación y opiniones serán escuchadas y sociabilizadas con el grupo.

ACTIVIDAD 2: Realización y registro de preguntas para hacerle a la enfermera.

INICIO: Se retoma la clase anterior acerca de los datos que conseguimos en


diferenrtes fuentes. La docente comentará a los alumnos acerca de la visita que
recibirá la sala días posteriores , preguntará si saben qué es la salud y la
importancia que tiene el cuidado de la salud. Plantea la necesidad de realizar
entre todos un registro con preguntas para hacerle a la enfermera cuando
venga a visitarnos.

DESARROLLO: La docente escuchará el dictado de los alumnos y registrará las


preguntas. La docente conversará con el grupo de sus espectativas acerca de
la enfermera: ¿cómo será? ¿Qué cosas traerá?

CIERRE: Luego el registro se leerá para ver si todos están de acurdo o si harían
algunas preguntas más. Y se conversará acerca de lo que les gustaría ver de
los elementos de la enfermera.

RECURSOS: Cartulina, marcador.

DISPOSICIÓN DE LA CLASE: Los niños se sentarán en el suelo, formando un


semicírculo. La actividad se realizará en la sala.

ACTIVIDAD 3: Nos preparamos para recibír a la enfermera.

INICIO: Retomamos la clase anterior, la docente leerá las preguntas que le


realizaran a la enfermera, Para que los niños las recuerden. Se plantea al grupo
la idea de obsequiarle algo realizados por ellos a la enfermera. La docente les da
a los alumnos la opción de que elijan un material adecuado para
realizarlo,según lo elegido . Se propone que primero se pongan de acuerdo. La
docente toma nota de los materiales que se van a utilizar.

DESARROLLO: Se entregará a los niños la figura de una mano para que ellos la
decoren con distintos materiales y herramienta como por ejemplo: temperas
para hacer “dactilo-pintura” o puntos con la parte trasera de los lápices,
fibrones, crayones, lápices de colores, papelitos de colores recortados para
pegar, Etc.

CIERRE: Observamos los distintos trabajitos y les pedimos a cada uno que
comente al resto ¿Por qué creyeron conveniente utilizar ese material? ¿Cómo lo
hicieron? Etc. Y se preguntará a los niños qué podemos escribir en el afiche,
donde se pegarán las figuras decoradas.

RECURSOS: Papel afiche, figuras en cartulina de color blanca, crayones, lápices


de colores, fibras, papelitos de colores recortados. Marcador.

DISPOSICIÓN DE LA CLASE: Los niños estarán sentados en la sala, en grupos


de a 5, según el material elegido. Habrá por mesa un material distinto. Se
enviará una nota a los padres para comunicar la visita de la enfermera a la sala.

ACTIVIDAD 4: Nos visita la enfermera.


INICIO: Recordamos que es el día en que nos visitará la enfermera.Se retomaran
las preguntas que vamos a hacerle a la enfermera. Al llegar la enfermera la
presentamos al grupo y los niños comenzarán a realizaran las preguntas.

DESARROLLO: Una vez realizada la entrevista, la docente le pregunta a los


niños ¿qué cosas aprendimos con la entrevista realizada? Y registrará las
respuestas( acerca de los recaudos que hay que tomar para cuidar nuestra
salud, los nombres de los elementos que utiliza la enfermera, la función que
cumple la enfermera en la sociedad, Etc).

CIERRE: La docente propone a los alumnos registrar lo aprendido a traves de


un dibujo para comentarle a los padres lo que hicimos y aprendimos.

RECURSOS: Hojas oficio, lápices y crayones.

DISPOSICION DE LA CLASE: Los niños se sentarán en el suelo y la enfermera


estará sentada , y con una mesa adelante o al costodo para presentar los
elementos.

ACTIVIDAD 5: Comprobamos lo aprendido comparandolo con el registro de


ideas previas de los alumnos.

INICIO: Se le recuerda a los alumnos la primer actividad con la que empezamos


el registro y les propone escuchar y observar lo que sabiamos antes de la visita.
Luego se leerá e registro realizado después de la entrevista. La docente
preguntara a los alumnos si la visita nos ayudó a informarnos más acerca de
lo que sabíamos antes y si descubrimos otras cosas que no sabíamos.

DESARROLLO: S e les propone a los alumnos realizar los elementos o


herramientas de la enfermera con diferentes materiales como: diarios, cinta de
papel, cartón, cartulina, Etc. Para luego jugar a la enfermería.

CIERRE: Se observará todas las construcciones y conversamos acerca de:¿Qué


hicieron y cómo lo hicieron? Y Para qué lo utilizaba la enfermera.

RECURSOS: Diarios, revistas, cinta de papel, cartón, cartulina, Etc.

DISPOSICIÓN DE LA CLASE: La actividad se reaizará en la sala, los niños


estaran ubicados en grupos, en cada mesa se realizará a construcción de un
elemento para que cada niño que realizará ese elemento pueda dialogar con
sus compañeros acerca de cómo hacerlo o (si no se acuerda) de cómo era.
ACTIVIDAD 6: “JUGAMOS A LA ENFERMERÍA”

INICIO: La docente preguntará a los niños si se acurdan de la función que


cumple la enfermera. Luego propone el juego y marca la necesidad de turnarse
para cumplir el rol de enfermera, y de Las reglas del juego: que cada uno debe
esperar el turno para que lo atiendan. Se eligen los roles en los cuales habrá
cuatro enfermeras y los demás serán pacientes.

DESARROLLO: Se repartirán los elementos para el juego. La doncente


intervendrá en caso que la situación lo requiera, observará lo dramatizado por
los niños para evaluar lo aprendido.

CIERRE: La docente preguntará a los niños si les gustó el juego, cómo jugaron,
qué tenían que hacer las enfermeras o enfermeros y qué hacían los pacientes.

RECURSOS: Elementos construidos por los alumnos, sillas, mesas, guantes


descartábles, guardapolvos blancos.

DISPOSICIÓN DE LA CLASE: El juego se desarrollará en sectores, en la sala.


Participaran todos los nenes/as en los diferentes roles. Este juego se podrá
repetir días posteriores.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
-El establecimiento de las relaciones entre las funciones que cumpe la
enfermería ,las necesidades e interese de las personas y los trabajos que se
realzan para que ésta funcione.
-El conocimiento de algunos cuidados y hábitos para promover la salud.
-La inclusión de nuevas informaciones en sus conversaciones, dibujos y juegos.

FIRMA DE LA DIRECCIÓN: FIRMA DEL DOCENTE


ORIENTADOR:

También podría gustarte