0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Modelos de Desarrollo Economico y Su Impacto en Las Empresas Foro

impacto economico

Cargado por

18008415
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
8 vistas4 páginas

Modelos de Desarrollo Economico y Su Impacto en Las Empresas Foro

impacto economico

Cargado por

18008415
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 4

lOMoARcPSD|8654884

Modelos de desarrollo económico y su impacto


en las empresas Foro
Finanzas Corporativas (Universidad Virtual del Estado de
Guanajuato)

Escanea para abrir en Studocu

Descargado por Cesar Sanchez (cesar-


Studocu no está patrocinado ni avalado por ningún colegio o universidad.

Descargado por Cesar Sanchez (cesar-


Modelos de desarrollo económico y su
impacto en las empresas Foro

¿Cómo ha sido la política monetaria en los últimos 10 años?

México cuenta con un Banco Central que desde 1994 es autónomo en la definición e
implementación de la política monetaria del país. Las decisiones tomadas por el Banco de México
(Banxico) están enfocadas a garantizar el poder adquisitivo del peso a partir del control de la
inflación y del seguimiento del tipo de cambio. La política monetaria implementada por el Banco
de México crea condiciones propicias para el crecimiento económico, permitiendo alcanzar niveles
de inflación estable y significativamente bajos. De acuerdo al INEGI, a mayo de 2021 la inflación se
ubicó en 5.89%. De acuerdo al Banco de México. Se prevé que la inflación continúe disminuyendo
durante 2021 para llegar a niveles anuales de 2.7%.

A su vez , el país ha acumulado reservas internacionales que le permiten enfrentar la volatilidad


del entorno internacional, mismas que superan los 195 mil millones de dólares a abril de 2021.Con
base en el indicador ARA (Assessing Reserve Adequacy) del Fondo Monetario Internacional (FMI),
México se encuentra en un nivel adecuado para respaldar su balanza de pagos y preservar la
estabilidad económica y financiera del país. El FMI considera un nivel adecuado de reservas entre
el 100% y 150% del indicador ARA.

En lo que respecta a las tasas de interés, el Banco de México instrumenta la política monetaria a
través de una tasa objetivo para las operaciones de fondeo bancario a plazo de un día. Las
condiciones bajo las cuales el Banco de México inyecta o retira esta liquidez aseguran que se
cumpla el objetivo establecido para la tasa de fondeo interbancario a un día.

Descargado por Cesar Sanchez (cesar-


¿Qué implica para México establecer una política monetaria contraccionista?

La globalización exige el predominio de políticas contraccionistas para estabilizar la moneda y los


mercados financieros internacionales; por lo que la liberación financiera y las exigencias de
rentabilidad que colocan el capital financiero , obligan a los bancos centrales a la homologación de
sus políticas monetarias para asegurar o alcanzar la estabilidad monetaria-cambiaria y evitar
mayores prácticas que desestabilicen los mercados y afectar la rentabilidad.

¿Cómo se puede generar certeza en los inversionistas por medio de la política monetaria?

¿Cómo es el impacto de controlar el tipo de cambio para las exportaciones e importaciones?

¿Qué efectos tiene sobrevaluar el tipo de cambio en las exportaciones e importaciones?

En los países de desarrollo existe una tendencia a sobrevaluar el tipo de cambio. Las causas
estructurales de este fenómeno son dos: la enfermedad holandesa y la atracción sobre los
capitales extranjeros que frecuentemente ejerce las más altas tasas de interés prevaleciente en
los países en desarrollo. En materia de política económica existen cuatro causas adicionales: la
política de crecer con base en ahorros extremos, el control de la inflación, la política de
profundización financiera y el populismo vinculado al tipo de cambio.

Cuando se implanta un Tipo de Cambio Fijo sobrevaluado, el resultado inmediato es que los
bienes nacionales para exportación suben de precio en moneda extranjera El efecto inmediato
de la
sobrevaluación se refleja en la caída de las exportaciones de éste y de los demás productos que se
exportaban

¿Qué efectos genera en las empresas nacionales el alza de tasas de interés?

La tasa de interés de referencia del Banco de México tiene un alto impacto en los intereses que las
personas y las organizaciones pagan a las instituciones bancarias por créditos o financiamiento.

A mayor tasa de interés, mayores serán los intereses de que quienes adquirieron este tipo de
préstamos tendrán que cubrir. Así, al incrementarse la tasa, se incrementa, de igual forma, el
costo de financiamiento

¿Qué efectos ha generado la política fiscal en las finanzas de empresa, en los últimos 10 años?

Parte de la Política Fiscal, se han orientado los recursos públicos al logro de resultados, con el
objetivo de tener un mayor impacto en el bienestar de la población y hacer uso eficiente del gasto
público, a través del manejo responsable y prudente de las finanzas públicas. En el programa
económico para 2021 se prevée establecer medidas para garantizar la sostenibilidad de las
finanzas públicas. Tanto la política de ingresos como la de egresos están orientadas a ampliar el
espacio fiscal para financiar los programas y proyectos prioritarios para el desarrollo y, en
consecuencia, el crecimiento incluyente de la economía, sin causar desequilibrios en las finanzas
públicas

Descargado por Cesar Sanchez (cesar-

También podría gustarte