0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

Grupo 3 Reactivos - Estructura Del Sistema Financiero

dsfdssfdsdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

Grupo 3 Reactivos - Estructura Del Sistema Financiero

dsfdssfdsdf
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS


LICENCIATURA EN CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
CICLO II 2024 – 2025

ASIGNATURA:

MERCADO DE VALORES Y CAPITALES

TEMA:

REACTIVOS – ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO

GRUPO # 3
INTEGRANTES:

JARA FAJARDO NAYELY JOHANNA


LÓPEZ ARÉVALO DANNA LIZBETH
MEDINA MOSCOSO RONNY NOÉ
MORLA MOLINEROS ALEXIS DENNISSE
PAREDES PACHECO ANDY MEDARDO
ZAMBRANO VELOZ GABRIELA TERESA

FECHA DE ENTREGA:

11 / 11 / 2024

PARALELO:

CAU – S – MA – 9 – 1

DOCENTE:

CPA. CLEMENTE MOREIRA BASURTO


1

REACTIVOS
1. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué es el Sistema Financiero?
a. Es el conjunto de instituciones que, previamente autorizadas por el Estado, están
encargadas de captar, administrar e invertir el dinero.
b. Es el sistema que permite a las personas y empresas acceder a créditos, cuentas de ahorro,
inversiones y otros servicios financieros, regulando las transacciones de manera segura.
c. Conjunto de mecanismos y normas que apoyan el crecimiento económico mediante la
administración de recursos y la facilitación de inversiones para promover el desarrollo de
la sociedad.
d. Instituciones y organismos que trabajan en la regulación y supervisión de las
transacciones financieras para proteger a los consumidores y promover la transparencia
en el sistema.
Respuesta correcta: A
2. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cómo se encuentra compuesto el
Sistema Financiero Ecuatoriano?
a. Está conformado por personas naturales y jurídicas que participan en el sistema
financiero, ya sea como clientes, inversionistas o prestamistas, impulsando la economía
nacional.
b. Se encuentra compuesto por instituciones financieras privadas (bancos, sociedades
financieras, cooperativas y mutualistas); instituciones financieras públicas; instituciones
de servicios financieros, compañías de seguros y compañías auxiliares del sistema
financiero.
c. Involucra la intermediación financiera, mediante la cual las entidades gestionan el flujo
de recursos entre quienes desean invertir y quienes necesitan financiamiento, facilitando
así el desarrollo de proyectos económicos.
d. Está constituida en la captación de depósitos a la vista, depósitos de ahorro y otros
instrumentos financieros que permiten la acumulación y transferencia de fondos de
manera segura.
Respuesta correcta: B

3. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son las instituciones que
conforman el Sistema Financiero?
a. Bancos, Mutualistas, Instituciones Financieras Públicas, Compañías de Seguros.
b. Bancos, Sociedad Financieras, Instituciones Financieras Públicas, Compañías de Seguros.
c. Cooperativas de Ahorro y Crédito, Mutualistas, Instituciones Financieras Públicas,
Compañías de Seguros.
d. Bancos, Sociedad Financieras, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Mutualistas,
Instituciones Financieras Públicas, Compañías de Seguros.
Respuesta correcta: D

4. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué es el Banco?


2

a. Es la canalización de recursos que permite el desarrollo de las actividades.


b. Financiamientos para la vivienda ya culminada, de interés público.
c. Desarrollo de los sectores productivos.
d. Son entidades que se organizan de acuerdo a leyes especiales y que se dedican a trabajar
con el dinero.
Respuesta correcta: D
5. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son los tipos de depósitos
que existen en los servicios ofrecidos por los Bancos?
a. Depósitos a la vista, Depósitos de Ahorro, Depósitos a Plazo.
b. Depósitos de Ahorro, Depósitos a Plazo.
c. Depósitos a la Cuantía, Depósitos de Ahorro, Depósitos a Plazo.
d. Depósitos a la vista, Depósitos de Ahorro.
Respuesta correcta: D
6. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son los principales Bancos
del Ecuador?
a. Banco Pichincha, Produbanco, Banco Guayaquil.
b. Banco Pichincha, Banco Guayaquil, Banco Bolivariano.
c. Produbanco, Banco Guayaquil, Banco Internacional, Banco Bolivariano.
d. Banco Pichincha, Banco del Pacifico, Produbanco, Banco Guayaquil, Banco
Internacional, Banco Bolivariano.
Respuesta correcta: D
7. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuál es la función de las
Sociedades Financieras?
a. Su función principal es regular las actividades de las sociedades dentro del marco legal,
asegurando el cumplimiento de las normativas financieras vigentes.
b. Ofrecer servicios financieros como préstamos, inversiones y administración de activos,
sin ser bancos tradicionales.
c. Establecer las normas y directrices para la constitución, operación, supervisión y eventual
liquidación de las sociedades financieras.
d. Para ofrecer normas específicas emitidas por este organismo, que incluyen requisitos de
capital mínimo.
Respuesta correcta: B
8. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué normas regulan el Sistema
financiero?
a. El Código Orgánico Monetario y Financiero, la Junta Política y Regulación Monetaria y
Financiera, la Superintendencia de Bancos, la Superintendencia de Economía Popular y
Solidaria.
b. La Ley General de Instituciones del Sistema Financiero y el Código Orgánico de
Economía, que establecen las normas básicas para la operatividad de las entidades
financieras en el país.
3

c. Las disposiciones del Código Orgánico Monetario y Financiero junto con las normativas
de la Superintendencia de Bancos y otras directrices que buscan mantener la estabilidad
del sistema financiero.
d. Los organismos reguladores que supervisan las operaciones bancarias, los créditos, las
inversiones y demás transacciones financieras para asegurar el cumplimiento de la ley y
la protección de los usuarios.
Respuesta correcta: A
9. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuál es la función de la
Superintendencia de Bancos en Ecuador (SBE)?
a. Para regular aspectos relacionados con la política monetaria y la estabilidad
macroeconómica
b. Vigilar el cumplimiento de las normativas, realizar auditorías y evaluaciones periódicas,
y asegurar la estabilidad del sistema financiero.
c. Para el consejo de regulación, política monetaria y financiera.
d. Para ofrecer alternativas de financiamiento más flexibles que los bancos convencionales.
Respuesta correcta: B
10. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son los tipos de Requisitos
de Operación?
a. Tener un negocio funcionando, Constancia Domiciliaria, Plan de Negocios.
b. Auditorias, Sistema de Información, Legislación.
c. Capital Mínimo, Solvencia, Gobierno Normativo.
d. Capital Mínimo, Solvencia y Liquidez, Gobierno Corporativo.
Respuesta correcta: D
11. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son los riesgos
Financieros?
a. Riesgo de Crédito, Riesgo de Liquidez, Riesgo de Mercado, Riesgo Operativos, Riesgos
Regulatorios, Riesgos de Reputación
b. Riesgo de Crédito y Riesgo de Liquidez, que se relacionan con la capacidad de la entidad
para responder a sus obligaciones financieras y mantener solvencia ante cambios en la
disponibilidad de fondos.
c. Riesgo de Mercado y Riesgo Operativo, asociados a la volatilidad en los precios de
activos financieros y a posibles fallas en procesos internos o externos.
d. Riesgos de Tecnología y Sistemas de Información, así como Riesgo Humano, que
incluyen posibles fallos en la infraestructura tecnológica y errores o fraudes humanos
dentro de la organización.
Respuesta correcta: A

12. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué son los fallos en los Sistemas
de Información?
a. Medidas de regulación y normativas establecidas por los organismos supervisores, que
buscan garantizar la seguridad y estabilidad del sistema financiero en su conjunto
4

b. Problemas técnicos o de ciberseguridad que pueden interrumpir las operaciones y


comprometer la información de los clientes.
c. Requerimientos y restricciones adicionales que limitan la flexibilidad operativa de las
entidades financieras y que pueden impactar su capacidad de innovación.
d. Controles impuestos por los organismos supervisores, que pueden aumentar los costos y
añadir complejidades en los procesos operativos de las instituciones financieras.
Respuesta correcta: B
13. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿En base a los Riesgos Operativos,
que se consideraría como errores humanos?
a. Fluctuaciones en las tasas de interés, tipos de cambio y otros factores del mercado que
pueden afectar negativamente la rentabilidad.
b. Posibilitar que una sociedad financiera no pueda cumplir con sus obligaciones, para que
de esta manera adquiera plazo de pago
c. Riesgo de que los prestatarios no cumplan con sus obligaciones de pago.
d. Decisiones incorrectas o negligencias por parte del personal que pueden conducir a
pérdidas financieras o daños reputacionales.
Respuesta correcta: D
14. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Si se suscita un Riesgo de
Reputación, qué se generará en el cliente?
a. La necesidad de que la institución brinde reportes periódicos sobre su estabilidad
financiera para recuperar la confianza del cliente y demostrar transparencia en sus
operaciones.
b. Supervisiones y auditorías constantes por parte de los entes reguladores para verificar el
cumplimiento de las normas, con el objetivo de mejorar la percepción de los clientes
sobre la institución.
c. La oferta de soluciones de financiamiento personalizadas y más accesibles para atender
las necesidades de los clientes y recuperar su confianza en los servicios de la institución.
d. La pérdida de confianza debido a malas prácticas, fraudes o problemas financieros puede
tener un impacto duradero en la reputación y la viabilidad de la sociedad financiera.
Respuesta correcta: D
15. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿En los Riesgos de Reputación, la
Transparencia y Responsabilidad para qué sirven?
a. Para mantener altos estándares de transparencia y responsabilidad corporativa para
construir y mantener una buena reputación en el mercado.
b. Para mantener los riesgos que pueden surgir de eventos imprevistos o situaciones de
crisis, protegiendo la imagen pública de la entidad.
c. Para no promover un enfoque social que impulse la reactivación económica mediante la
oferta de productos financieros responsables, accesibles y que favorezcan el desarrollo
sostenible.
d. Para fomentar la confianza de los inversionistas, creando un ambiente de inseguridad y
previsibilidad que atraiga capital hacia las instituciones financieras.
5

Respuesta correcta: A
16. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿En qué siglos se remonta la larga
historia de las cooperativas de ahorro y crédito?
a. X y principios del XX.
b. IX y principios del X.
c. XIX y principios del X.
d. XIX y principios del XX.
Respuesta correcta: D
17. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿En qué décadas las cooperativas
de ahorro y crédito en Ecuador enfrentaron desafíos debido a crisis económicas y
cambios regulatorios?
a. 1970 y 1980.
b. 1980 y 1990.
c. 1910 y 1975.
d. 1911 y 1923.
Respuesta correcta: B
18. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son las características
principales de las cooperativas de ahorro y crédito?
a. Propiedad y Control Democrático de los socios, Enfoque en los Miembros, Acceso a
Crédito y Servicios Financieros, Transparencia y Responsabilidad.
b. Propiedad y Control Democrático de los accionistas, Acceso a Crédito y Servicios
Financieros, Transparencia y Responsabilidad.
c. Propiedad y Control Democrático, Transparencia y Responsabilidad.
d. Enfoque en los Miembros, Acceso a Crédito y Servicios Financieros, Transparencia y
Responsabilidad.
Respuesta correcta: A
19. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Quién realiza las inspecciones y
auditoria para evaluar el cumplimiento de las normativas en las instituciones
financieras?
a. Banco Central del Ecuador
b. Superintendencia de Bancos
c. El Servicio de Rentas Internas
d. Consejo de la Judicatura
Respuesta correcta: B
20. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿A que nos referimos cuando
hablamos de reportes que las instituciones financieras deben presentar
periódicamente a los organismos reguladores, como la Superintendencia de Banco?
a. Inspecciones y Auditoria
b. Sanciones y Medidas Correctivas
c. Riesgos Financieros
d. Informes Regulares
6

Respuesta correcta: D
21. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué son prestamos?
a. Son las pólizas que te da la protección que necesitas en caso de una eventualidad
b. Son cantidades de dinero que una institución financiera otorga bajo la condición de ser
devueltos en un plazo determinado y con el pago de intereses.
c. Son los que ofrecen prestaciones de salud, que incluye maternidad solamente a sus
afiliados.
d. Son los que otorgan créditos a los afiliados, jubilados y pensionistas para que tengan la
posibilidad de financiar.
Respuesta correcta: B
22. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué es una transacción bancaria?
a. Son operaciones financieras que no implican el movimiento del dinero.
b. Son operaciones financieras que implican el movimiento del pasivo entre dos o mas
partes.
c. Son operaciones financieras que implican el movimiento de dinero o activos entre dos o
más partes.
d. Son operaciones no financieras que implican el movimiento de dinero.
Respuesta correcta: C
23. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuál es el objetivo del BIESS?
a. Fomentar la creación de empleo y la inclusión laboral en todos los sectores productivos
del país.
b. Proporcionar servicios financieros a los afiliados al Instituto Ecuatoriano de Seguridad
Social (IESS), contribuyendo al bienestar económico de los trabajadores y sus familias.
c. Impulsar el desarrollo económico y social del país a través de inversiones en diversos
proyectos y sectores estratégicos.
d. Garantizar la protección y seguridad financiera de sus clientes mediante productos y
servicios adecuados a sus necesidades económicas.
Respuesta correcta: B

24. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué servicio presta el BIESS?
a. Créditos Hipotecarios, Créditos de Consumo, Créditos para la Compra de Vehículos,
Seguros de Vida, Fondo de Pensiones, Inversiones Financieras, Servicios de Ahorro.
b. Créditos personales para emergencias, préstamos para educación superior, líneas de
crédito para pequeñas empresas, créditos para la compra de electrodomésticos y
préstamos de consolidación de deudas.
7

c. Préstamos para proyectos de expansión empresarial, financiamiento de adquisiciones,


créditos para la compra de maquinaria, líneas de crédito comercial, y financiamiento para
remodelación de oficinas.
d. Créditos automotrices a tasa preferencial, líneas de crédito renovables para viajes,
préstamos de corto plazo para gastos imprevistos, créditos personales para reformas del
hogar y financiamiento de proyectos educativos.
Respuesta correcta: A
25. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué se negocia en el mercado
monetario y de capitales?
a. Se negocia dinero o activos de alta liquidez, con vencimiento que no suele superar 36
meses
b. Se negocia dinero o activos de baja liquidez, con vencimiento de 9 meses
c. Se negocia patrimonio que no suele superar 30 meses
d. Se negocia dinero o activos de alta liquidez, con vencimiento que no suele superar
los 24 meses
Respuesta correcta: D
26. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuáles son las tres clases de
mercados monetarios más habituales?
a. Interbancario, deuda pública a corto plazo, pagarés de empresa
b. Banco, deuda publica a largo plazo, deposito a vista
c. Interbancario, deuda privada a corto plazo, depósito de ahorro
d. Interbancario, deuda publica a corto plazo, prestamos
Respuesta correcta: A
27. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Qué es el Banco del Desarrollo del
Ecuador?
a. Es la institución líder del financiamiento público en el Ecuador, el brazo ejecutor del
Estado y miembro del Gabinete Financiero y Productivo.
b. Es la institución que se centra en la contratación de los servicios que requiera el Banco
Central del Ecuador.
c. Es la institución encargada de ejercer el control de los medios de pago.
d. Es la única institución en el Ecuador que se basa en el control de los medios.}
Respuesta correcta: A

28. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuál es el objetivo del Banco
Central del Ecuador?
a. Ejecutar y garantizar la calidad de todos los bienes del país.
b. Impulsar mejoras en el Ecuador.
c. Fortalecer la dolarización, garantizar la autonomía técnica y estar al servicio de la
ciudadanía.
d. Garantizar los proyectos de inversión nacional.
Respuesta correcta: C
8

29. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿En los informes regulares que tipo
de información financiera incluyen para presentarlos a la Superintendencia de
Bancos?
a. Cumplimiento de normativas, evaluación de riesgos
b. Balances financieros, evaluaciones de riesgos
c. Conciliación bancaria, balances financieros
d. Estado de cuentas bancarias, balances financieros
Respuesta correcta: B
30. Lea cuidadosamente y escoja la opción correcta. ¿Cuál es un ejemplo del riesgo
regulatorio?
a. Confianza del Cliente.
b. Transparencia.
c. Responsabilidad
d. Cambios en la normativa.
Respuesta correcta: D

También podría gustarte