Cómo sacar fotos perfectas:
trucos para aprovechar la cámara de tu celular
Configuración, iluminación, modos de escena y composición, las
claves para destacarse en las redes sociales.
Tras el inicio de la era de los smartphones y el auge de las redes sociales, los fabricantes de
celulares lograron que las cámaras de los teléfonos capturen la atención de los usuarios año tras año con
los lanzamientos de Android y iPhone. Dependiendo de la empresa o si se utiliza una app de terceros, las
cámaras de los dispositivos móviles cuentan con la tecnología y las características para achicar cada vez
más la brecha con las tradicionales cámaras reflex. Todas las cámaras de los teléfonos inteligentes están
hechas de tres partes básicas. El primero es la lente que dirige la luz hacia la cámara. El segundo es el
sensor que convierte los fotones de luz enfocados en una señal eléctrica. Y el tercero es el software que
convierte esas señales eléctricas en una foto para publicar en Instagram, por ejemplo. Pero para lograr esa
toma que destaque, se comparta y genere las interacciones necesarias hay que tener en cuenta ciertos
aspectos de la configuración de la cámara, como la iluminación, los modos de escena y la composición.
A continuación, trucos, consejos y tips para sacarle provecho a la cámara del celular y sacar fotos
perfectas.
Ajustar el enfoque y la exposición
Las cámaras de los teléfonos inteligentes tienen un largo recorrido en poco tiempo, y la mayoría de los
teléfonos brindan cierto control sobre el enfoque y la exposición de su toma. Si el enfoque manual está
disponible, generalmente se activa con un toque en la pantalla, en el punto donde desea que la cámara
enfoque. Hay que comprobar también la configuración de la la cámara de su teléfono. En caso de contar con
la opción de reconocimiento facial activa buscará automáticamente los rostros que aparezcan en escena, lo
que ayudará a evitar tomas en las que luzcan desenfocados. Luego está la exposición, o cuánta luz se
permite en el encuadre. Por ejemplo, en la aplicación de cámara de iPhone predeterminada permite que al
presionar una vez la pantalla quede habilitado el enfoque. Al mantener presionado y arrastrar el control
deslizante que aparece en el costado o en la parte superior de la pantalla, también podremos ajustar el nivel
de exposición a la luz. Este mismo estándar aplica para la cámara de los celulares con Android .
Usar el modo HDR
Casi todos los teléfonos de última generación tienen disponible el modo HDR.
Conocido como High Dynamic Range o Alto Rango Dinámico, esta función básica para las aplicaciones de
cámara de teléfonos inteligentes permite resaltar los detalles de las partes más oscuras y más claras de su
imagen y crea un mejor equilibrio de colores en general. Esta tecnología es adecuada particularmente para
capturar paisajes y retratos, especialmente cuando hay una amplia gama entre las partes más oscuras y más
claras de la foto. Esto debido a que las imágenes del cielo, tierra y montañas tienen mucho contraste.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la cámara con el HDR activo tomará unos milisegundos extras en
más tomar una instantánea, por eso habrá que evitar usarlo en ocasiones en que el sujeto se mueven
rápidamente o cuando no se puede tener el teléfono estable.
Independientemente de la marca y el modelo del dispositivo, las cámaras por defecto suelen contar con el
"modo HDR" en un lugar destacado en algún lugar de la pantalla. También es factible activarlo desde
la configuración, lo que significa que se activará en cada ocasión que pueda ser de utilidad.
Utilizar luz natural siempre que sea posible
La luz es uno de los factores más importantes en cualquier foto, aunque muchos dispositivos cuentan con
tecnología para aprovechar más la iluminación en situaciones donde no hay. Las cámaras de los Motorola
tienen en Quad pixel una función que combina cuatro píxeles en uno para aprovechar en ambientes con poca
luz. Mientras que los Samsung pueden detectar baja luminosidad y combinar sus megapíxeles, creando
bloques de nueve píxeles. O los Xiaomi con pixel binning que agrupan píxeles de un sensor en un único
superpíxel. En todos los casos se hace un mejor aprovechamiento de la iluminación a través del software.
Independientemente del equipo, lo ideal es colocar siempre a los sujetos de modo que estén bien
iluminados desde el frente y no recortados por una luz fuerte desde atrás. Por supuesto, esto no siempre es
posible para tomas rápidas. El uso de luz artificial también puede funcionar, aunque hay que tener más
cuidado. Si la escena nocturna, por ejemplo, los sujetos a fotografíar deberían estar más cerca del brillo de
las luces artificiales en lugar de más profundo en las sombras, y asegúrate de que sus rostros estén lo mejor
iluminados posible. Usar el flash puede ayudar, pero hay que tener en cuenta que no tiene la potencia
suficiente como una cámara convencional y podría estropear una buena foto, ya que esta fuente de
iluminación artificial determina la cantidad necesaria. En caso de tener tiempo, probá una toma con y otra
sin flash para ver la diferencia.
Establecer el modo de captura
Un área en la que los fotógrafos de celulares todavía van por detrás de las cámaras dedicadas es su
sensibilidad al movimiento. Incluso una ligera sacudida puede hacer que la foto parezca tomada en un bote
balanceándose, mientras que una DSLR más profesional se adapta mejor a este tipo de movimiento.
Por lo tanto, es importante minimizar el movimiento de la cámara tanto como sea posible. Comprar un
trípode puede parecer una exageración, pero puede elegir modelos de trípodes pequeños y económicos que
están hechos específicamente para teléfonos inteligentes. Si no desea obtener un trípode, use lo que esté
disponible: una pared, el hombro de un amigo o incluso su otro brazo. Mantener la toma estable es
particularmente importante en condiciones de poca luz, cuando los tiempos de exposición tienen que ser más
largos.
Aplicar la regla de los tercios
Cómo sacar la foto perfecta.
Hay un viejo truco de fotografía que existe desde hace años, y que puede aplicarse para las cámaras de los
teléfonos inteligentes: la regla de los tercios. Una imagen se divide en nueve bloques iguales que forman
una cuadrícula de tres por tres para lograr una buena composición. Para tomar la foto deseada habrá que
intentar obtener las partes más interesantes de su imagen (como una línea de árboles o un grupo de caras)
cerca de las esquinas de estos segmentos, donde se encuentran las líneas de cuadrícula imaginarias. Esta
regla aplica para tomar fotografías de amigos en un bar o un paisaje determinado. En la era de la fotografía
instantánea de teléfonos inteligentes, casi todas las cámaras cuentan con esta herramienta llamada "Líneas
Guías" o "Cuadrícula". Por ejemplo, puede activarse en los Android desde la parte de Ajustes o
Configuración. Mientras que en iOS la opción se encuentra en la ruta Configuración> Cámara>
Composición> Cuadrícula.
Tomar fotos en modo ráfaga
La mayoría de los teléfonos cuentan con un modo de ráfaga, una función que tanto en Android como
iPhone se activa manteniendo presionado el botón del obturador en el modo Foto. Esta herramienta puede
ser de mucha ayuda porque brinda un abanico de diferentes imágenes para elegir, y puede resultar útil en
casi cualquier situación. De este modo hay más oportunidades de encontrar la foto más definida y con mayor
nivel de detalle.
Editar imágenes sobre la marcha
Además de la galería de fotos y las aplicaciones de edición proporcionadas por Apple y Google, las
alternativas como Snapseed, Adobe Photoshop Express y VSCO pueden mejorar aún más buenas
imágenes. Se pueden agregar filtros, ajustar colores, enderezar imágenes y más También esté atento a las
correcciones de "un toque" que mejoran sus imágenes con un mínimo esfuerzo de su parte. Algunas
aplicaciones de edición de imágenes importan fotos tomadas por su cámara, mientras que otras tienen un
componente de cámara integrado propio. Lo que nos lleva a nuestro siguiente consejo. En materias de
multiplicidad de filtros, Instagram puede "salvar" fotos de mala calidad con un par de retoques. La
aplicación incluye una gran cantidad de herramientas de edición y ajustes, que la convierte en una de las
mejores en materia de edición fotográfica que se puede obtener en el celular.
Explorar la aplicación de cámara predeterminada
Incluso con muchas aplicaciones de cámara de terceros para elegir, vale la pena explorar todo lo que la
aplicación predeterminada en su teléfono tiene para ofrecer. Aquel que tiene un celular de Apple, con el
sistema operativo iOS, la cámara incorporada viene con una selección de filtros en vivo que puede elegir
(toque el ícono en la esquina superior derecha para verlos). A su vez, el modo Retrato para obtener un
efecto de profundidad de campo instantáneo (donde el sujeto permanece nítido pero el fondo está borroso).
En Android, la aplicación de cámara variará según el fabricante del celular. Los principales - Samsung,
Motorola, Redmi, Xiaomi u Oppo - incluyen capas de personalización que permiten, entre otras cosas,
agregar un filtro de iluminación para que los colores se vean bien sin importar el tipo de luz con la que esté
tratando. También hay diferentes opciones de embellecimiento para los rostros. Por su parte, las cámaras
de los teléfonos premium de Samsung y Motorola, como sus series S22 Ultra o Edge 30 Ultra, se puede
elegir directamente el filtro o el ajustes de color y contraste incluso mientras tomamos la fotografía.