0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Colegio de Bachilleres Del Estado de Baja Califor

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
4 vistas8 páginas

Colegio de Bachilleres Del Estado de Baja Califor

Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

COLEGIO DE BACHILLERES DEL

ESTADO DE BAJA CALIFORNIA SUR,


PLANTEL 01

NOMBRE DEL MAESTRO: JOSE SANTOS VALDES


OSORNIO

NOMBRE DE LA MATERIA: FILOSOFIA

LUGAR: COLEGIO DE BACHILLERES DEL ESTADO DE


B.C.S, PLANTEL 01

INTEGRANTES: OSMAN ALEXIS AMADOR ESTRADA


INTRODUCCION

La Reforma Luterana, también conocida como la Reforma


Protestante, fue un movimiento religioso que surgió en el
siglo XVI en Europa, liderado por Martín Lutero. Este
movimiento marcó un punto de inflexión en la historia del
cristianismo y tuvo profundas repercusiones tanto en la
religión como en la política, la cultura y la sociedad
europea.

Durante la Edad Media, la Iglesia Católica Romana era la


institución religiosa predominante en Europa occidental.
Sin embargo, a lo largo de los siglos, la Iglesia se había
visto envuelta en una serie de prácticas y corrupciones
que generaban descontento entre muchos fieles. Entre
estas prácticas destacaban la venta de indulgencias, que
eran permisos otorgados por la Iglesia que
supuestamente reducía el tiempo de las almas en el
purgatorio, y el nepotismo y simonía en la jerarquía
eclesiástica.
DESAROLLO

Bibliografias

Martín Lutero (1483-1546)

Martín Lutero nació el 10 de noviembre de 1483 en


Eisleben, Alemania. Hijo de una familia de mineros,
Lutero ingresó en la Universidad de Erfurt en 1501, donde
obtuvo un título en artes. En 1505, tras una experiencia
que interpretó como una llamada divina, ingresó en un
monasterio agustino. Fue ordenado sacerdote en 1507 y
luego se convirtió en profesor de teología en la
Universidad de Wittenberg.

La publicación de sus 95 Tesis en 1517, en las que


criticaba la venta de indulgencias y otras prácticas
corruptas de la Iglesia Católica, marcó el comienzo de la
Reforma Protestante. Lutero sostenía que la salvación se
obtenía solo por la fe y no por obras, una doctrina
resumida en sus principios de Sola Scriptura y Sola Fide.
Lutero fue excomulgado en 1521 por el Papa León X y
declarado hereje por el Edicto de Worms.

Sin embargo, bajo la protección del príncipe Federico el


Sabio, tradujo la Biblia al alemán, facilitando su acceso al
pueblo. Sus enseñanzas inspiraron la creación de varias
denominaciones protestantes y tuvieron un impacto
duradero en la teología y la cultura occidental.
Lutero también fue un prolífico escritor y reformador
litúrgico. Murió el 18 de febrero de 1546 en su ciudad
natal, dejando un legado que sigue influyendo en el
cristianismo moderno.
Juan Calvino (1509-1564)

Juan Calvino nació el 10 de julio de 1509 en Noyon,


Francia. Estudió en París, Orleans y Bourges, donde se
formó en humanidades y derecho. Influenciado por las
ideas de la Reforma, en 1533 rompió con la Iglesia
Católica y se refugió en Basilea, Suiza.

En 1536, Calvino publicó su obra más importante,


"Institución de la religión cristiana", un tratado sistemático
de teología reformada. Esta obra consolidó su reputación
como uno de los principales teólogos protestantes. Poco
después, se trasladó a Ginebra, donde se convirtió en el
líder de la comunidad protestante local.
Calvino implementó un riguroso sistema de gobierno
eclesiástico y social basado en sus interpretaciones de la
Biblia. Su visión de una vida disciplinada y una comunidad
gobernada por principios bíblicos atrajo a muchos
seguidores y transformó Ginebra en un centro de la
Reforma Protestante.

Entre los principios clave de la teología calvinista se


encuentran la predestinación y la soberanía absoluta de
Dios. Calvino creía que Dios había predestinado a
algunas personas para la salvación y a otras para la
condenación, y que nada ocurría fuera de la voluntad
divina.

Calvino también fue un prolífico escritor y predicador, y su


influencia se extendió más allá de Ginebra, especialmente
a través del Calvinismo en países como Escocia, Francia,
los Países Bajos y más tarde en Norteamérica.
Murió el 27 de mayo de 1564 en Ginebra, dejando un
legado que continúa siendo fundamental en muchas
denominaciones protestantes contemporáneas.
Origen de la Reforma Luterana
La Reforma Luterana se originó en el contexto de una
creciente insatisfacción con la Iglesia Católica en la
Europa del siglo XVI. Martín Lutero, un monje agustino y
profesor de teología, fue la figura clave que inició este
movimiento. El 31 de octubre de 1517, Lutero clavó sus
95 Tesis en la puerta de la iglesia del castillo de
Wittenberg, Alemania. Este documento criticaba la venta
de indulgencias y otras prácticas corruptas de la Iglesia, y
se considera el punto de partida de la Reforma
Protestante. Lutero argumentaba que la salvación era un
don de la gracia de Dios, accesible solo a través de la fe,
y que la Biblia debía ser la única autoridad en asuntos de
fe y práctica cristiana.

Características de la Reforma Luterana


Sola Scriptura: La Biblia es la única autoridad en
cuestiones de fe y práctica, desplazando la tradición y las
autoridades eclesiásticas como fuentes de doctrina.

Sola Fide: La justificación y salvación vienen únicamente


a través de la fe en Jesucristo, no por obras o
indulgencias.

Sola Gratia: La salvación es un don de la gracia de Dios,


no algo que los seres humanos puedan ganar por méritos
propios.

Sacerdocio Universal de los Creyentes: Todos los


cristianos tienen acceso directo a Dios y no necesitan de
un clero intermediario.

Liturgia Simplificada: Reducción de rituales y ceremonias


en el culto, enfocado más en la predicación y la
enseñanza de la Biblia.
Traducción de la Biblia: La traducción de la Biblia a las
lenguas vernáculas para que todos los creyentes pudieran
leerla y entenderla directamente.

Causas de la Reforma Luterana


Corrupción en la Iglesia Católica: Prácticas como la venta
de indulgencias, el nepotismo y la simonía eran percibidas
como abusos de poder.

Crisis Espiritual y Moral: Muchos fieles y clérigos estaban


descontentos con el estado moral y espiritual de la Iglesia,
buscando una reforma.
Renacimiento: El Renacimiento promovió el humanismo y
la crítica a las instituciones establecidas, incluyendo la
Iglesia.

Tecnología de la Imprenta: La invención de la imprenta


permitió la rápida difusión de ideas reformistas,
incluyendo las 95 Tesis de Lutero.

Desigualdades Sociales y Económicas: La creciente


disparidad económica y las tensiones sociales también
alimentaron el deseo de cambio y reforma.

Consecuencias de la Reforma Luterana


División del Cristianismo: La Reforma condujo a la
fragmentación del cristianismo occidental en varias
denominaciones protestantes y la reafirmación del
catolicismo en el Concilio de Trento.

Guerras de Religión: La división religiosa provocó


conflictos y guerras en Europa, incluyendo la Guerra de
los Treinta Años.

Contrarreforma: La Iglesia Católica respondió con la


Contrarreforma, una serie de reformas internas y la
reafirmación de doctrinas tradicionales en el Concilio de
Trento.

Aumento del Nacionalismo: Muchos líderes políticos


adoptaron el protestantismo para afirmar su
independencia del Papa y consolidar el poder local.
Educación y Alfabetización: La insistencia en la lectura de
la Biblia fomentó la alfabetización y la expansión de la
educación en Europa.

Cambios Culturales y Sociales: La Reforma tuvo un


impacto duradero en la cultura, la política y la sociedad
europea, promoviendo valores de individualismo y
responsabilidad personal.

La Reforma Luterana no solo transformó la religión, sino


que también tuvo profundas repercusiones en todos los
aspectos de la vida europea, desde la política hasta la
cultura y la educación.

Conclusiones
En resumen, la Reforma Luterana fue más que una
revuelta religiosa; fue un movimiento que cambió el curso
de la historia europea, estableciendo las bases para el
mundo moderno y dejando un legado duradero en
múltiples facetas de la vida humana.
Bibliografía

Bainton, Roland H. Here I Stand: A Life of Martin Luther.


New York: Abingdon-Cokesbury Press, 1950.
McGrath, Alister E. Reformation Thought: An Introduction.
Oxford: Blackwell Publishers, 1993.
Oberman, Heiko A. Luther: Man Between God and the
Devil. New Haven: Yale University Press, 1989.
Cameron, Euan. The European Reformation. Oxford:
Clarendon Press, 1991.
Lindberg, Carter. The European Reformations. Oxford:
Wiley-Blackwell, 1996.
González, Justo L. The Story of Christianity, Volume 2:
The Reformation to the Present Day. New York:
HarperCollins, 2010.
Tracy, James D. Europe's Reformations, 1450-1650:
Doctrine, Politics, and Community. Lanham: Rowman &
Littlefield Publishers, 2006.
Hillerbrand, Hans J. The Protestant Reformation. New
York: Harper & Row, 1968.
MacCulloch, Diarmaid. The Reformation: A History. New
York: Viking Penguin, 2004.

También podría gustarte